La ampliación del cementerio de Setecoros se inaugura el día 18 con una comida.

La ampliación del cementerio parroquial de Setecoros, en el que se construyeron sesenta nuevos nichos, será inaugurada el próximo 18 de octubre, día en el que la junta que promovió y ejecutó las obras celebrará varios actos. A las 12 horas tendrá lugar un repique de campanas y tirada de fuego, y a la una del mediodía se oficiará una misa por parte de un vicario de Santiago de Compostela que, además, se encargará de bendecir las nuevas instalaciones, con las que se dará solución a la escasez de panteones en la parroquia.
Tras los actos religiosos, en la explanada próxima al cementerio, habrá una comida de confraternidad a la que pueden asistir todos los vecinos que lo deseen. Para ello deberán adquirir un abono en Caixanova que cuesta 25 euros. Podrán disfrutar de un menú compuesto por empanada de bacalao, pulpo y carne ??ó caldeiro?, regado con vinos albariño y mencía. Con los postres actuará un grupo de pandereteiras del municipio.

Las obras del cementerio están ya finalizadas y, según indica el presidente de la Junta Parroquial, Jesús Campos, ??sólo falta asfaltar a entrada?. Además, para acallar voces críticas surgidas en torno al proyecto, aclara que cuenta con todos los permisos necesarios, tanto de Sanidade, como de Patrimonio y está autorizado también por el Arzobispado de Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 27/09/08

Un vehículo atropella a un ciclista en Eugenio Escuredo y lo hiere en una pierna.

Un ciclista fue atropellado en la tarde de ayer en la calle Eugenio Escuredo de Pontecesures cuando un vehículo que accedía a este vial lo arrolló y lo tiró de su bicicleta. el accidente tuvo lugar sobre las 18:30 horas y se saldó con el ciclista, que se llama Manuel y es vecino de Bertamiráns, herido de consideración. Además de las magulladuras que le produjo la caída, se quejaba de una pierna y no podía moverla, por lo que no se descartaba que la tuviera rota. Fue trasladado en ambulancia al Hospital Clínico de Santiago.
El atropello se produjo en las inmediaciones del puente interprovincial que une Pontecesures y Padrón. El vehículo, una furgoneta Citroën C15 con matrícula PO-2783-BN, pretendía acceder a la calle Eugenio Escuredo desde la carretera N-550. Cuando giró a la izquierda no se percató de la presencia del ciclista, que estaba cruzando la citada calle, y lo arrolló.

El conductor de la furgoneta, vecino de Pontecesures, declaró tras el accidente que no vio al ciclista, lo que podría deberse a la posición del sol en ese momento, que pudo haberlo cegado. La Guardia Civil de Tráfico, que acudió al lugar, se encarga ahora de investigar por qué se produjo el atropello.

El suceso obligó a cortar un breve momento la calzada, pero no se produjeron retenciones de consideración ya que la Guardia Civil puso en marcha un operativo para regular el tráfico de vehículos por la zona. En el dispositivo que se desplegó inmediatamente después del accidente también participaron la Policía Local de Pontecesures y voluntarios de Protección Civil de este mismo municipio.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/08

Atropellado un ciclista en la entrada del puente interprovincial.

Esta tarde, sobre las 19 horas un ciclista de Bertamiráns de unos 30 años de edad fue atropellado por una C-15 de color gris conducida por un vecino de Infesta (Pontecesures) a la entrada del puente sobre el río Ulla.
El ciclista circulaba por la intersección entre las rúas José Novo Núñez (N-550) y Eugenio Escuredo (vial portuario) con dirección a Vigo y el coche que iba por la general en dirección a Padrón se incorporaba al vial portuario. Por un despiste, el conductor no apreció la presencia del ciclista y éste fue atropellado. Con daños en la pierna izquierda, fue evacuado en ambulancia al Hospital Clínico Universitario de Santiago. A última hora de la tarde estaba pendiente de pruebas médicas para diagnosticar el alcance de sus lesiones.
Intervinieron en el accidente una patrulla de Atestados de la Guardia Civil de Tráfico y voluntarios de Protección Civil de Pontecesures.

La entidad que promueve el tren de cercanías quiere un enlace al hospital.

Pretende convencer a los vecinos de Bamio de los beneficios del mantenimiento del viejo trazado

Los concellos del Baixo Ulla y la Federación Española de Amigos del Ferrocarril quieren convencer a Vilagarcía de las ventajas que también puede aportar a este municipio el tren de cercanías. No cabe duda de que Catoira, Pontecesures o Padrón pierden mucho con el desmantelamiento de las vías, pero Carlos Abellán, portavoz del colectivo, cree que Vilagarcía también. «Los vecinos de Bamio quieren que les quiten la vía porque en la actualidad a ellos no les beneficia en absoluto, pero si se les garantizase una parada en Carril y otra en Bamio, seguro que lo verían de otra manera».
Y es que el proyecto que defiende Amigos del Ferrocarril va mucho más allá que la conservación de las estaciones que pretende cerrar Fomento en el tramo entre Vilagarcía y Santiago. Su idea es mucho más ambiciosa y pasa por la creación de un tranvía con paradas en todos los núcleos de población, e incluso con servicios complementarios, como una marquesina próxima al Hospital do Salnés y la continuación de la vía hasta el aeropuerto de Lavacolla. «Es lo que se está haciendo en toda Europa y lo que están haciendo ya muchas autonomías españolas. Ese es el futuro y la comarca no se puede quedar fuera», subrayó ayer el concejal cesureño Luis Ángel Sabariz.
Además de los concellos afectados en la comarca, se han sumado también al proyecto Ames, Rois y Teo. Falta Vilagarcía, y por eso la Federación de Amigos del Ferrocarril está a la espera de concertar una entrevista con la alcaldesa para hablar de estos proyectos y pedirle que Vilagarcía se sume al tren de cercanías y evite el desmantelamiento de la vía que quedará en desuso cuando llegue la alta velocidad. «También queremos hablar con los vecinos de Bamio, porque queremos que entiendan el tren como un medio de comunicación del que le pueden sacar beneficio y no como algo que los separa», indicó Abellán.
Evitar el levantamiento
En todo caso, el colectivo que defiende el tren de cercanía no está dispuesto a que en el tramo entre Vilagarcía y Padrón se levante la antigua vía como está ocurriendo en Portas. «No podemos permitirlo -advirtió Abellán- porque es una perla más de la ría de Arousa, y además de ser un medio de transporte, tiene un potencial turístico muy grande».
La ministra de Fomento se mostró esta semana dispuesta a negociar el futuro de la gestión ferroviaria con Galicia, aunque sigue creyendo que el uso compartido de la línea del AVE y las cercanías es un problema de difícil solución. El colectivo integrado por los concellos y Amigos del Ferrocarril no lo ve así, y cree que los dos sistemas son compatibles en el tramo entre A Escravitude y Santiago. «Lo que sí hace falta es que la Xunta apruebe la Ley de Ferrocarril para que pueda reclamar las competencias», dicen.

LA VOZ DE GALICIA, 26/08/09

Chanteclair reabre mañana con entrada gratuita a la sala y multitud de regalos.

La sala de fiestas cesureña Chanteclair, que vivió su época dorada en la década de los años ochenta, reabre mañana por la noche sus puertas con el objetivo de volver a convertirse en un referente dentro del espectro de discotecas de Galicia. La inauguración y apertura de puertas tendrá lugar a las nueve de la noche y la entrada a la sala será gratuita para todos cuantos quieran asistir a esta noche de estreno. Además, quienes se animen a bailar esa noche recibirán un regalo.
La presentación de la sala se realizará a las doce de la noche con la presencia de un locutor de radio que mostrará a los asistentes los diferentes espacios con los que cuenta la discoteca, los sistemas de iluminación y sonido. En lo relacionado con la música, además de un pincha discos, mañana también actuará un grupo.

En sucesivos fines de semana Chanteclair abrirá los sábados (a partir de las 21 horas) y los domingos desde las 19. En las primeras horas dominará la música latina de baile, pero no faltarán las sesiones más modernas y también de sesiones con temas de los años 80 que hicieron famosa a la sala. La entrada costará cuatro euros sin consumición y seis euros con derecho a tomar una copa, que se venderán a un precio ??bastante barato? de 3,5 euros, indica el nuevo propietario de Chanteclair.

A partir del 4 de octubre la discoteca pondrá autobuses gratuitos que cubrirán un radio de unos 30 kilómetros, desde O Barbanza, Santiago, A Estrada, Caldas, Pontevedra, Cambados, A Illa o Vilagarcía. Quienes utilicen el autobús tendrán una copa gratuita.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/08

Comienzan las prospecciones arqueológicas en Santa Comba de Louro.

El próximo lunes comenzarán los trabajos de prospección y sondeo arqueológico en Santa Comba de Louro y Agramar, en el municipio de Valga. Este proyecto lo llevará a cabo el Concello en colaboración con la dirección xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta y con el departamento de Historia de la Universidade de Santiago.
El objetivo de estos muestreos es encontrar evidencias de la existencia en Santa Comba de Louro (en el lugar conocido como Igrexa Vella) de un antiguo cenobio altomedieval, que se convertiría en un monasterio benedictino femenino a principios del siglo XII para pasar después a ser priorato de canónigos regulares de San Agustín en el siglo XIII. También se trata de encontrar la presencia de posibles restos de la existencia en el río Ulla de un puerto e incluso un puente de época romana en la zona conocida como Agramar.
Un grupo de arqueólogos, dirigidos por Fernando Acuña Castroviejo y Raquel Casal García, se ocuparán de estos trabajos.
En Santa Comba de Louro se tratará de localizar el emplazamiento exacto del monasterio, se hará el levantamiento topográfico y se abrirán sondeos valorativos.
Mientras, en Agramar se realizará una prospección intensiva y se realizará una prospección subacuática para localizar posibles restos de la existencia de un puerto, un punto de atraque o un puente de época romana.

LA VOZ DE GALICIA, 26/09/08