Requián vuelve a reunir a una marea de fieles en la romería de Os Milagres.

15b_171924.jpg

La Virgen volvió a salir en procesión tras la misa solemne en Requián

El goteo de devotos que durante la pasada semana acudieron a la novena de Os Milagros de Requián, en la parroquia estradense de Frades, culminó con otra multitudinaria celebración religiosa.

Miles de personas se acercaron al santuario, que sigue ganado adeptos, para compartir una romería de récord. Hubo misas desde las ocho de la mañana y también por la tarde. Dentro del templo no cabía ni un alfiler. Muchos llegaron andando o incluso a caballo hasta la aldea estradense, donde cada 28 de agosto se da cita una auténtica marea de fieles. El momento más aguardado era la procesión de la Virgen, tras la misa solemne.

La Banda Cultural de A Estrada, el Coro de San Xurxo de Vea (que siempre dedica una canción a la imagen) y la banda de gaitas de Barbude acompañaron uno de los momentos más emotivos de esta celebración, en la que no faltaron los ofrecidos que portaban la imagen o caminaban bajo ella en el periplo alrededor de la iglesia. Las limosnas también fueron grandes. De ello daba cuenta el manto de la Virgen, que volvió a salir repleto de billetes. Al regresar a la iglesia, muchos aprovecharon para entrar, hacer sus donativos y besar el manto de la imagen.

Fuera, la fiesta tampoco cesó. Las comidas campestres en familia o en grupos de amigos, y por supuesto el pulpo, son siempre protagonistas en Requián, cita que reúne además a muchos devotos de la zona de Padrón y de Valga, donde el 28 de agosto es día festivo.

La comisión de fiestas también sorteó este año un ordenador portátil. En Requián, donde el 29 tomó el testigo la patrona, la Virgen de La Piedad, continuaron la fiesta por la noche, a golpe de verbena.

La romería de Os Milagros volvía a mostrar su poder de convocatoria. Velas o el agua de la fuente situada junto al templo completaron la estampa entre la multitud, que pudo seguir desde fuera la misa. Requián despedía con éxito otra edición de la fiesta milagreira, que se ha ganado un hueco entre las más concurridas de la comarca.

TIERRAS DE SANTIAGO, 02/09/08

El Club Ciclista Padronés, campeón gallego cadete de contrarreloj por equipos.

tiep23f03008851_171955.jpg

El Club Ciclista Padronés-Cortizo, campeón de Galicia en cadete

El Concello de Oroso acogió el pasado 28 de agosto el campeonato gallego de ciclismo de contrarreloj por equipos, que tuvo lugar por las parroquias del municipio. La competición estuvo dividida por equipos, de tres o cuatro ciclistas, que dependiendo de su edad participaron en la categoría cadete, con el pistoletazo a las 17.00 horas, o en junior, con salida una hora después.

Los cadetes afrontaron un recorrido de veinte kilómetros, que tuvo inicio en las calles de Sigüeiro, y que discurrió por las parroquias de Oroso, Senra, Vilarromariz y Gándara, una ruta de dificultad media que los participantes tardaron unos treinta minutos en recorrerla. Finalmente, el ganador y campeón de Galicia en cadete fue el Club Ciclista Padronés-Cortizo.

Por su parte, los ciclistas participantes en la categoría junior tuvieron que hacer un recorrido de 28 kilómetros antes de llegar a la meta situada en la plaza del Concello, por lo que continuaron una vez llegados a Sigüeiro, a Oroso pequeño, Oroso de Abaixo, Berdomás y Famelga para completar esos 8 kilómetros de más. Los ganadores en esta categoría fueron los corredores del Club Ciclista Compostelano-Muebles Compostela.

La prueba estuvo organizada por la Federación Gallega de Ciclismo, que preside el padronés Sabino Cortizo, y patrocinada por el Concello de Oroso.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/09/08

La Fundación Cela celebra el 135 aniversario de la primera línea férrea en la revista que edita.

La Fundación Camilo José Cela de Padrón conmemora el 135 aniversario de la entrada en servicio de la primera línea de ferrocarril en Galicia y lo hace con la publicación en la revista El Extramundi y los papeles de Iria-Flavia de un extenso trabajo de Tomás Cavanna sobre la historia del tren en la comunidad gallega. En su condición de director de la entidad cultural padronesa, Cavanna es también el máximo responsable del Museo Ferrocarrilero John Trulock, dedicado a recuperar la memoria del primer ferrocarril que, a partir de 1873 enlazó Santiago con el mar de Arousa y que, durante casi cuarenta años, tuvo como gerente al abuelo materno de Cela. El número especial de la revista incluye, además, una queja ante la «insensibilidad de los políticos y los técnicos» que, al tender el trazado del AVE, han «destrozado innecesariamente aquella pequeña línea férrea, una reliquia de la ingeniería civil decimonónica que hasta hace nada se mantenía intacta y de la que el propio Cela dejó escrito que, en su trazado, había primado lo paisajístico sobre lo técnico».

LA VOZ DE GALICIA, 03/09/08

Tierras investiga el mal estado del legado cultural arquitectónico

El semanario del Grupo Correo Gallego, el gratuito Tierras de Santiago, desmenuza en profundidad el estado de los Bienes de Interés Cultural (BIC), la gran mayoría pazos, torres y castillos cuya continuidad pende de un hilo, sino se han perdido ya para siempre en varios casos. Padrón y Silleda, que suman diez BIC, lideran en cuanto a número el legado de los 25 municipios.

Además, el semanario – que publica su número 102, camino de los dos años de vida -, plasma la visita de Zapatero a las obras del AVE en Boqueixón, y la triple manifestación que se ha encontrado al hilo de los problemas laborales, de expropiación e incluso ambientales por las obras ferroviarias de alta velocidad.

Ya en el apartado puramente cultural, se refleja también el ­éxito que cosechó en Solláns (Teo) el recuperado festival ­Música na Noite, como muestra del mejor folklore gallego.

Obra para Sar

Las obras también han sido objeto de tratamiento por la publicación, con artículos sobre la reforma de travesía da Ponte, entre las localidades de Padrón y Pontecesures. En cuanto a los deportes, éxito de la pedestre de Lestrobe, con 300 ­corredores, del Slalon de Arca y la concentración motera de Santa Comba, a pesar del desgraciado accidente que segó la vida de uno de los participantes.

Por fin, se da cuenta de la recientemente asumida presidencia de la Semana Verde de Silleda por parte del conselleiro de Presidencia, Méndez Romeu, quien releva a José Maril.

:: El Correo Gallego ::

“”Salva o tren” vuelve a convocar una marcha lenta para este viernes.

La plataforma gallega por el tren de proximidad “Salva o tren” se movilizará de nuevo el próximo viernes para impedir que el AVE suponga la desaparición del servicio interior de Galicia. Además, instan a la ciudadanía a que les acompañen en esta acción para evitar que el cercanías desaparezca o para conseguir que el Gobierno central de una alternativa de transporte.
Esta movilización se engloba en la campaña “En el 2012 el tren irá por la carretera” y consistirá en circular por la Nacional 550, entre Pontevedra y Vigo, a la velocidad mínima permitida por el Código de Circulación, es decir, a 50 kilómetros por hora.

Los organizadores señalan, en un comunicado, que han tomado esta decisión “ante la falta de coherencia, de respuesta a nuestras propuestas, de responsabilidad con los ciudadanos y de sentido común por parte del Ministerio de Fomento y del Gobierno de Galicia”.

En su escrito, también recuerdan cómo “gracias a la resistencia numantina de la localidad de Portas” se abortó el segundo intento de levantar las vías del tramo ya fuera de servicio “Portas-Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela.

Sin embargo, consideran que nos encontramos “ante el inicio de desangramiento y posterior muerte” del tramo Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela, que prevén para finales de 2011 o principios de 2012. Razón por la cual siguen con sus acciones de protesta pacífica, como ya han hecho anteriormente. Además, la plataforma pretende concienciar a la sociedad gallega de que, una vez desaparecidos los Trenes Regionales, y sin existir una alternativa a este servicio, “nos veremos abocados a utilizar nuestro transporte particular, el automóvil”.

Para “Salva o tren”, esta situación tendrá repercusiones en aumento de víctimas mortales en las carreteras, colapso del tráfico, contaminación.

DIARIO DE AROUSA, 02/09/08

Miles de personas degustarán más de 3.000 kilos de anguila cocinada en seis modalidades.

anguila.jpg

La Festa da Anguía ya se ha convertido en un gran referente de la gastronomía gallega.
Miles de personas degustarán hoy, en Valga, más de 3.000 kilos de anguila cocinada de seis maneras diferentes además de otras actividades como la entrega de premios de la XVIII Mostra de Caña do País o del pregón del Míster más querido de la villa y finalista en el certamen, Víctor Valga.

La XX Festa da Anguía de Valga se despide hoy con la tradicional degustación y multitud de actividades para grandes y pequeños. La jornada comenzará a las 9 horas con la demostración de elaboración de la caña a cargo de los ??cañeiros? Fermín Rodríguez y Antonio Santiago, maestros de este arte.
Para los que ayer estuvieron hasta altas horas de la noche disfrutando de la gran gala musical, así como de la actuación de estrella de la comarca María Chenlo, el programa continuará hacia el mediodía con un pasacalles a cargo de la Banda de Música Municipal de Valga y la charanga Air Jalisia, en el parque Irmáns Dios Mosquera, a las 12.20 horas.

El gran momento del guapo Víctor Valga tendrá lugar a las 12.45 horas, en el mismo parque y con su pregón comenzára una tarde repleta de premios y degustación. En primer lugar, a las 13 horas, se entregarán los premios a los ganadores de la XVIII Mostra de Caña do País, de los concursos anunciadores de las fiestas, los del XIII Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo y se nombrarán el lugar más bonito de la villa. El encargado de la presentación será el director de Radio Valga, Héctor Bermúdez que espera no demorarse mucho para pasar rápidamente a la degustación de la reina del Ulla.

En empanada, con patatas, frita o rebozada, en escabeche con cacheloso o a la ??Bella Otero?, seguro gustará a todos los asistentes que también podrán optar al menú. Y tras la ingesta de más de 3.000 kilos de anguila, llegará el baile con las orquestas Impacto y La Oca, mientras que los más pequeños tendrán hinchables y otras actividades.

DIARIO DE AROUSA, 31/08/08