A XUNTA VEN DE CONVOCAR AXUDAS PARA ACTUACIONS DE MELLORA PAIXASISTICA E DE EMBELECEMENTO DE BENS E RECURSOS QUE SE ATOPEN NO CAMIÑO DE SANTIAGO. (PROCEDEMENTO TU 501D – DOG 02/12/2019).

Prazo solicitude: Ate o 02/01/2020. As actuacións deberán realizarse sobre bens físicos situados no ámbito de protección dos camiños de Santiago e no campo visual do seu percorrido. Exclúense desta orde osnúcleos urbanos consolidados.

Mais información nos teléfonos da Xunta: 981540146 – 981 540261.

Consulta o DOG pinchando AQUÍ

Pontecesures reúne alimentos no perecederos destinados a la Cocina Económica de Santiago.

El Concello de Pontecesures anuncia un festival solidario en el que reunir la mayor cantidad posible de alimentos no perecederos, los cuales serán entregados a la institución benéfica de carácter privado Cocina Económica de Santiago, que se creó en el año 1891 para ayudar a los más necesitados. La cita es el día 22, desde las 18.00 horas, en la iglesia parroquial, donde intervendrán las asociaciones culturales Xarandeira y Algueirada, Escola de Música Moderna y la Coral Polifónica Pontecesures.

Faro de Vigo

La calefacción de la guardería, motivo de polémica.

Las obras de remodelación del Colegio Público Integrado de Pontecesures han generado protestas por parte del Partido Socialista de la localidad. Los retrasos en los plazos estipulados por la Consellería de Educación, unidos a las molestias ocasionadas en lo que respecta a materia de seguridad, centran las críticas de la oposición.

Roque Araújo, portavoz socialista, denunció incluso que “entró agua en la biblioteca con las lluvias de estos días. Además las obras van muy lentas y el retraso se acumula porque empezaron demasiado tarde, sobre el 20 de agosto”.

Cabe recordar que se trata de una reforma integral -energética y funcional- del centro que requiere de una alta inversión por parte de la Consellería de Educación con un presupuesto de 762.341,23 euros.

Estas obras incluyen la colocación de una cubierta de panel sándwich de 30 milímetros en la cubierta de los edificios administrativos y en el de Educación Infantil. Además de la protección de la fachada por el exterior mediante el sistema de aislamiento térmico, excepto en los dos edificios administrativos que al ser de ladrillo cara vista llevarán un aislamiento mediante inyección en la cámara de aire de perlas de poliestireno expandido.

Desde la Xunta de Galicia atribuyen precisamente los retrasos en la obra a las especiales características meteorológicas que se tienen que dar para proceder a la instalación del sistema de aislamiento térmico exterior. Se refieren desde la Consellería de Educación a que estos trabajos no se pueden realizar con lluvia y tampoco con una temperatura exterior inferior a los cinco grados. Además, asumen también desde Santiago que el tiempo está dilatando la finalización de labores de carpintería así como la cubierta de la pista polideportiva.

A este respecto cabe añadir que, para el normal desarrollo de las clases, Roque Araújo subraya que “los obreros están trabajando fuera del horario lectivo, algo que durante el curso escolar hace que el ritmo de los trabajos sea aún más lento”.

En la misma línea, el portavoz socialista denunció que, además de la filtración de agua en la biblioteca, “en el patio está todo el material de obra con andamios y demás y eso tampoco es lo más idóneo en un colegio por simples motivos de seguridad”.

El propósito inicial era el de acelerar los trabajos en los meses estivales para interferir lo menos posible en la actividad del centro, pero los retrasos acumulados han alterado los planes previstos. En la actualidad los edificios del centro educativo se encuentran rodeados de andamios para el desarrollo de diferentes trabajos en la fachada. En esta línea también se instalarán nuevas ventanas de carpintería de aluminio con rotura del puente térmico y doble vidrio. También se instalarán luminarias de alta eficiencia energética. En el proyecto inicial también se plasman medidas que supondrán un ahorro del 27,0% en el consumo de energía primaria no renovable y del 29,2% en emisiones de CO2.

Juan RamónVidal Seage también salió al paso al respecto del retraso acumulado apuntando que “también hubo un problema con el abastecimiento de material para las obras porque se están haciendo muchas obras en muchos sitios”.

La mala meteorología también es otra de las razones aducidas por el alcalde de Pontecesures para señalar que “con este tiempo es muy difícil llevar a cabo determinados trabajos como estar en una cubierta o en una fachada”.

De lo que tiene la absoluta certeza Vidal Seage es en lo relativo a “la seguridad y calidad de las clases no están comprometidas. Cada viernes se visita la obra y vemos que las clases siguen su curso sin problemas para nadie”. En lo que no se atrevió a comprometerse el alcalde de Pontecesures es en la fecha de finalización de las obras, “ojalá estuviese a primeros de año, pero no puede ser”.

Faro de Vigo

Vidal Seage e Santiago Villanueva estudan o futuro da Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil.

Esta semana o Alcade de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, mantivo unha reunión de traballo co Director Xeral de Emerxencias da Xunta de Galicia, Santiago Villanueva.

En dita reunión o alcalde informou ó Director Xeral de Emerxencias da Xunta da situación actual das emerxencias no concello de Pontecesures e os protocolos que está a levar a cabo o 112 para atender as demandas de operativos en Pontecesures dende que a actual Agrupación de Voluntarios de Protección Civil anunciara o cese da sua actividade hai xa máis de un ano.

Analizáronse a operatividade e os costes de mantemento que supoñen para o Concello a potencial continuidade deste servizo e estudáronse tamén diversas medidas que permitan favorecer a coordinación entre as distintas agrupacións que prestan servizo na zona Ulla-Umia; especialmente a labor dos Grupos de Emerxencias Supramunicipais (GES) e máis en concreto os situados nos veciños concellos de Valga e Padrón.

Tamén se interesou o Alcalde polo convenio de cooperación da Administración Xeral da Comunidade Autónoma de Galicia cos concellos na selección dos membros dos corpos de policía local, vixiantes municipais e auxiliares de policía local regulado polo Decreto 115/2017 a fin de regularizar a situación dos corpos que están na actualidade a desempeñar as labores recollidas na vixente Lei.

En ambos casos Santiago Villanueva informou a Vidal Seage do seu compromiso para estudar ambos temas a fin de que coa coordinación Xunta-Concello se poidan regularizar ambas situacións e dar cobertura axeitada a emerxencias e seguridade cidadá dentro dun marco normativo que cumpla coa legalidade.

El cesureño Daniel Chenlo, con los datos escrutados hasta ahora, no logra continuar en el Senado.

Escrutado:99,67 %
Escaños totales:4
Votos contabilizados:518.81067,36 %
Abstenciones:251.44332,64 %
Votos nulos:13.7542,65 %
Votos en blanco:11.6002,3 %
PartidoSenadoresVotos%
Modesto Pose Mesura (PSdeG-PSOE)1162.51332,18 %
María Margarita Peregrina Adrio Taracido (PSdeG-PSOE)1158.22531,33 %
Javier Jorge Guerra Fernández (PP)1156.35130,96 %
Pilar Rojo Noguera (PP)1152.03230,1 %
Daniel Chenlo Padín (PSdeG-PSOE)0149.39729,58 %
Santiago Rodríguez Davila (PP)0143.99228,51 %
María Vanessa Angustia Gómez (PODEMOS-EU)073.34914,52 %
Óscar González Álvarez (PODEMOS-EU)060.22611,92 %
Elsa Liliana Vázquez Lorenzetti (PODEMOS-EU)057.02211,29 %
André Vidal Capón (BNG)052.58910,41 %
Cecilia Pérez Orge (BNG)046.2839,16 %
Segundo González González (BNG)038.5237,63 %
Antonio Ramilo Rodríguez de Robles (VOX)030.8316,1 %
María Elena Posada Gutiérrez (Cs)027.0555,36 %
Gregorio Revenga Portela (Cs)021.9524,35 %
Luis Miguel Lamas Pérez (Cs)020.2984,02 %
Eduardo Alfonso Ortíz Preciado (MÁS PAÍS-EQUO)014.4582,86 %
María Luisa de Ceano-Vivas Hernández (PACMA)09.1701,82 %
Iria Montenegro García (PACMA)05.7571,14 %
Francisco Antonio González-Moro Rodríguez (PACMA)05.6511,12 %
José Feliciano Gallego López (PCTG)01.8020,36 %
José Carlos Vázquez González (RECORTES CERO-GV)01.4500,29 %
David Troncoso Casal (EB)01.3140,26 %
Alberto Fernández Armesto (PUM+J)01.1580,23 %
María Luisa Prado López (RECORTES CERO-GV)01.0870,22 %
Paula García Rodríguez (EB)01.0270,2 %
Xurxo Fernández Alonso (EB)08260,16 %

Descárgate los datos en xml

Municipios de Pontevedra