A Festa da Anguía servirá 500 quilos de peixe acompañados de cócteles de augardente.

XXVII Festa da Anguía e Mostra da Caña do País de Valga

A vixésimo octava edición da Festa da Anguía e Mostra da Caña do País servirá entre os asistentes tapas deste peixe do Ulla en catro preparacións distintas e acompañadas de cócteles elaborados con augardente. A cita festiva é o vindeiro fin de semana e as actividades centraranse fundamentalmente no parque Irmáns Dios Mosquera.
Así pues los tiquets se venderán a dos euros y darán derecho a consumir una tapa y una bebida. El cátering Siro González estará de nuevo al frente de la parte gastronómica de la fiesta. Os asistentes terán además a oportunidade de degustar cócteles como o de ??mojito? de tostada, Valgamepolitan, mazá de herbas e sorpresa de augardente. Esta última combinación foi creada exclusivamente para a festa.
Pola tarde do sábado 25 haberá no recinto da festa a tradicional demostración de destilado a cargo dos cañeiros Fermín Rodríguez, Antonio Santiago e José Manuel Rodríguez. Ás 12 da noite será a queimada popular.
En canto ás tapas servirase empanada de anguía, algas e ourizos de mar, anguía afumada con aguacate e migas, ensalada de anguía con pan de pita e anguía frita con fariña de garavanzos sobre arroz de pementos de fóra de temporada.
Son arredor de 500 quilos deste peixe os que o Concello destina tanto á degustación popular da festa como á ruta dos pinchos ??Tapa á Anguía?. Nesta participan o sábado 25 e o domingo 26 nove bares e restaurantes de Valga que ofrecerán aos seus clientes de xeito gratuíto coas consumicións aperitivos cuxo ingrediente principal será a anguía.

Diario de Arousa

La localidad de Pazos, en Padrón, celebra el vigésimo aniversario de la construcción de su capilla.

La antigua iglesia fue absorbida por obras de la carretera N-550 y la nueva se hizo con un diseño similar.

El lugar de Pazos, en Padrón, celebra el veinte aniversario de la construcción de la capilla del Santo Cristo da Luz y lo hace coincidiendo con las fiestas patronales del segundo domingo de agosto. Los actos conmemorativos los organiza la Asociación Santo Cristo da Luz, integrada por ocho vecinos y presidida por Toño Rial. Así, el sábado 11 de agosto habrá en la pequeña capilla una misa conmemorativa del veinte aniversario, oficiada por el arzobispo de Santiago, Julián Barrio. Comenzará a las ocho de la tarde y a continuación habrá un concierto de la Banda de Música Municipal de Padrón, que es su colaboración con el acto del veinte aniversario.

Dos décadas han pasado desde que Pazos estrenó su capilla, después de que el anterior inmueble se viera afectado por lo que iban a ser las obras de ampliación de la carretera N-550 que, finalmente, se quedaron en la construcción de aceras, según recuerdan desde la comisión vecinal que organiza los actos. En cuanto a la construcción de la nueva capilla, con un diseño similar a la antigua, fue costeada con subvenciones solicitadas a través de la asociación de vecinos que existía entonces, así como las obras necesarias para la ampliación del campo de la fiesta. «Naqueles tempos fora unha inversión forte», dicen vecinos de Pazos, que no esconden que las de este año serán unas fiestas muy especiales.

Son costeadas por los propios vecinos, a través de donaciones voluntarias, y también por las casas comerciales de los alrededores, que colaboran con publicidad en el libro que sacan a la calle. A mayores, este año la comisión puso a la venta para recaudar fondos una bolsa de tela conmemorativa, que incluía un imán para la nevera, un bolígrafo y un mechero y que tuvo «moi boa acollida» entre los vecinos. A todos ellos, la comisión de fiestas les agradece su apoyo.

Además del veinte aniversario de la capilla, este año hay otra fecha destacada en las fiestas de Pazos, las seis décadas que lleva la Pirotecnia López de Brión echando los fuegos en las fiestas del Santo Cristo da Luz, de modo que ya lo han hecho dos generaciones de fogueteiros. Así, el domingo a mediodía habrá 45 minutos sin parar de fuegos de artificio. En cuanto a las fiestas, la verbena nocturna estará amenizada el sábado 11 por las orquestas Los Supremos y Cinema y el domingo 12 por dos de la casa, Atenas y Charleston Big Band.

La Voz de Galicia

Un cesureño de 51 años detenido en Padrón por tráfico de drogas.

Le sorprendieron con diecisiete dosis de heroína, dos de cocaína y hachís

La Guardia Civil de Padrón detuvo el pasado domingo por tráfico de drogas a un individuo de 51 años natural de Pontecesures. Los agentes del puesto de la capital del Sar realizaban una patrulla de seguridad en su demarcación cuando interceptaron en la carretera N-550, en el kilómetro 74 sentido Santiago, a la altura de A Picaraña, a un turismo marca Ford Fiesta conducido por M. V. G. Ante la presencia de los agentes, este mostró síntomas evidentes de nerviosismo por lo que la Guardia Civil decidió registrar su vehículo.

En el interior encontraron 17 dosis individualizadas de heroína, contenidas en otras tantas bolsitas de plástico termoselladas; 2 bellotas de hachís y 2 dosis de cocaína. El conductor portaba, además, según informó ayer el gabinete de comunicación de la Guardia Civil, 380 euros en metálico así como diversos útiles como un cúter y unas tijeras pequeñas. Por todo ello, los agentes del puesto de Padrón procedieron a la detención del vecino de Pontecesures e instruyeron las diligencias necesarias para la remisión de la denuncia al juzgado de guardia de la localidad de Padrón.

La Voz de Galicia

«¿Quién no se subió alguna vez a los caballitos de Evilasio Hernáiz?».

Natural de Burgos, vino con su tío a Galicia para ir a las ferias con su carrusel.

«¿Quién no se subió alguna vez a los caballitos de Evilasio?» Este es el cariñoso recuerdo de infancia que más de uno le dedicó ayer a Evilasio Hernáiz González, que falleció a los 92 años. Procedente de Burgos, llegó a Galicia con su tío y el carrusel de caballitos en tiempos de posguerra para vivir su primera Pascua en el año 1938. Y para quedarse definitivamente en Padrón, donde hizo su vida familiar. Tras su jubilación, su hijo Miguel se hizo cargo de los caballitos del Campo do Souto, que ya son una institución en la capital del Sar. Ya retirado, Evilasio recordaba que salió de Burgos para acompañar a su tío a recorrer todas las ferias de Galicia. Cada temporada estaban, primero, en las fiestas de la Pascua; después el San Marcos de Noia; la Ascensión de Santiago; el Corpus de Redondela y Ourense; el Carme de Bouzas (Vigo); el Apóstol de Compostela y, en época alta, Sanxenxo. Así hasta 1959, un año antes de casarse con una padronesa, cuando el tío se retiró y el sobrino cogió las riendas de los populares caballitos, a los que se subieron varias generaciones. Evilasio será despedido hoy a los 92 años, «bien vividos», como dijo su hijo Miguel.

La Voz de Galicia

El Náutico Pontecesures, tercero en el Nacional de Jóvenes Promesas y la Liga.

La Liga Nacional de Jóvenes Promesas 2018 llegaba ayer a su fin con la tercera y última jornada del Campeonato de España para categorías infantil y cadete, disputado en el embalse asturiano de Trasona. Una cita que concluyó con casi docena y media de medallas de embarcaciones de clubes de Pontevedra, O Salnés y Baixo Ulla, y con grandes noticias en las clasificaciones por equipos. En el caso de la del Campeonato de España, con el Náutico Pontecesures cerrando el podio con 639 puntos seguido del Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra con 631, con el Club Náutico de Sevilla campeón tras haber sumado 860 y el Club Escuela Piragüismo Aranjuez segundo con 761.

El E.P.C. Pontevedra se acostó el sábado líder provisional del Nacional de Trasona tras la primera jornada de medallas, la destinada a las embarcaciones individuales. Ese día el equipo del Lérez celebró el oro y la plata de Antía Otero Santiago y Ángela Jorge Fernández en Cadete B C-1 500, y los títulos de Fátima Moreira García en Cadete A K-1 500 y Martín Jácome Couto en Cadete A C-1 1.000, este último, con Ángel Fuego López, del C.P. Poio-Conservas Pescamar, subcampeón a 3,425 segundos. El club poiense tuvo otra plata el sábado, la de Alba María Rodríguez Requejo en Infantil B C-1 1.000. Además, el Breogán contó con la plata de Valeria Oliveira Otero en Infantil A C-1 1.000, y el bronce de Carmen Devesa Barreiro en Infantil A K-1 1.000, y el O Muíño con el bronce de Lúa Cubiella en Cadete B K-1 500.

La cosecha de medallas de la zona aumentó ayer domingo en otras ocho. Aquí ya con el Náutico Pontecesures marcando territorio con los títulos de sus C-4 Hombre Infantil A y Cadete. Este último, con el cuarteto del E.P.C. Pontevedra subcampeón a 2,835. Además, el K-2 1.000 Infantil A de Iciar Lorenzo González y Paula Ortigueira García (N. Pontecesures) fueron terceras de su final. Antía Otero Santiago y Ángela Jorge Fernández (E.P.C. Pontevedra) ganaron el título de Cadete C-2 500, con subcampeonatos para el Hombre Infantil A K-4 1.000 del C.P. Verducido-Pontillón, y las parejas Valeria y Yolanda Oliveira Otero (Breogán) en Infantil A C-2 1.000 y Fátima Moreira García y Adriana Quevedo Fernández (E.P.C. Pontevedra) en Cadete K-2 500.

El E.P.C.P., campeón liguero

Con su tercer puesto en el Nacional el N. Pontecesures certificó también el tercero en la general final de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas con 397 puntos, tras el Aranjuez (408) y C.N. Sevilla (406), y con su cuarto, el E.P.C. Pontevedra se alzó con el título de la Liga Cadete Femenina.El P. Cambados gana en Bouzas

El Club Piragüismo Cambados se llevó en la tarde del sábado el triunfo en la clasificación general de la 2ª. Regata Kayak Vigo, puntuable para la Liga Galega de Kayak de Mar. Frente a la playa de Bouzas, el equipo arousano sumó 1.054 puntos, con el Club de Mar Ría de Aldán segundo con 846 y el C.P. Olívico cerrando el podio con 588 puntos. A nivel de embarcaciones, el C.P. Cambados disfrutó también de la segunda plaza de Juventino Pérez y José María Villaverde y la tercera de sus compañeros Fernando Pombo y Juan Varela en la modalidad de K-2 Sprinter Sénior, solo por detrás de Mario Soage y Bernardo Rodríguez (CP. Olívico).

La Voz de Galicia

Finsa sube sus ventas un 9 % al aumentar la capacidad productiva de sus fábricas.

La multinacional maderera Finsa cerró el 2017 con un volumen de ventas de 870 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9 % respecto al ejercicio anterior, según los datos que acaba de actualizar la compañía. El ebitda, el indicador que mide la capacidad de la empresa para generar beneficios -ganancias excluyendo impuestos, intereses y amortizaciones-, se situó en los 131 millones, un 10 % más que en el 2016, que se destinaron fundamentalmente a realizar inversiones y a reducir endeudamiento.

Finalmente, el resultado de explotación fue de 116,6 millones, frente a los 91,7 del año anterior. La buena evolución de las cifras del gigante maderero obedece, en gran medida, al aumento de las capacidades productivas de las fábricas.

En este sentido, destacan las inversiones realizadas en Luso Finsa (Nelas, Portugal) para optimizar al 100 % la fabricación de las dos líneas de tablero aglomerado y MDF, y las de Finsa Santiago, donde se ejecutó la primera fase del plan de modernización y renovación tecnológica del centro. Durante el pasado año, la multinacional maderera, que cuenta con una plantilla de 3.251 personas, llevó a cabo inversiones por valor de 76 millones de euros.

La previsión que maneja Finsa para este 2018 es que el mercado ibérico de productos derivados de la madera continúe con una senda de crecimiento muy similar a la del año 2017. «En nuestro caso, esperamos acompañar ese crecimiento en base a la consolidación de las capacidades actualizadas en los últimos años, y con nuevas inversiones en la transformación de productos, que prevemos acometer a lo largo de este año», explican desde la maderera.

Presencia exterior

A la fábrica de Santiago, Finsa suma en Galicia las plantas de Rábade (Lugo), Padrón (A Coruña) San Cibrao (Ourense) y Caldas de Reis (Pontevedra. En el resto de la Península tiene otros dos centros, en Teruel; mientras que en el extranjero cuenta con dos fábricas en Portugal y otras dos en Francia.

Finsa exporta sus productos a más de 83 países repartidos por todo el mundo, aunque el grueso de la venta exterior se concentra en Europa.

La Voz de Galicia