Pontecesures reclama nuevos pantalanes para pescadores, piragüistas y peregrinos.

El alcalde y el presidente de Portos estudian la mejora del puerto -Seage quiere seguir los pasos de Valga, donde el ente público va a construir un embarcadero para catamaranes.

El gobierno tripartito de Pontecesures, con el conservador Juan Manuel Vidal Seage a la cabeza, quiere mejorar la zona portuaria. Pretende conseguir la remodelación de los pantalanes existentes y la instalación de otros nuevos, tratando con ello de mejorar el servicio que se presta tanto a los deportistas del club de piragüismo como a pescadores como los valeiros, encargados de la captura de lamprea en el Ulla, y a los turistas.

En relación con esto último aspira a reforzar la apuesta turística y cultural de esta localidad ribereña consiguiendo un embarcadero apropiado para que amarren los catamaranes y lanchas que remontan el cauce fluvial con turistas a bordo, entre quienes son clara mayoría los que realizan este trayecto para rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago haciendo la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

Hace días se explicaba que el Concello de Valga va a instalar en la parroquia de Campaña un embarcadero en el que, precisamente, se da servicio a esos peregrinos del itinerario marítimo-fluvial.

Y va a hacerse realidad -el pleno ya aprobó el proyecto el lunes- gracias al compromiso y la inversión de Portos de Galicia, que preside José Juan Durán.

De la mano de Valga

De ahí que Vidal Seage -que en esto de la promoción turística marca el mismo rumbo que su homólogo valgués, José María Bello Maneiro- pida a Durán un esfuerzo similar, en este caso para consolidar a Pontecesures como el último puerto fluvial navegable que es en la citada ruta apostólica.

El primer edil y el titular del ente público dependiente de la Consellería de Mar hablaron de ello el martes, y parece existir buena sintonía. Lo hicieron a pie de puerto, o mejor dicho, sobre el propio puerto, ya que Vidal Seage y José Juan Durán caminaron sobre los pantalanes existentes para constatar las necesidades reales de inversión.

“Revisión y mejora”

Fue así como Vidal Seage dio traslado al presidente de Portos “de la necesidad de revisión y mejora de los pantalanes existentes, uno destinado a las actividades del Club Náutico Pontecesures y el otro empleado para actividades pesqueras y también de recreo”.

Acto seguido Seage solicitó la construcción de ese tercer pantalán para barcos de pasaje, ya que considera “notorio” el incremento de tráfico de pasajeros que remontan el Ulla hasta Pontecesures, “por lo que consideramos necesario hacer todo lo posible para que este tipo de barcos fondeen en un pantalán de uso exclusivo y no tengan que usar el actual, ya que ofrece unas condiciones de seguridad menores”.

Así lo argumenta el propio alcalde, quien además explica que sobre la mesa se pusieron otras acciones a desplegar este mismo año “a fin de mejorar las instalaciones, dotar de mayor funcionalidad a este emblemático espacio portuario e incrementar su potencial turístico y económico”.

Faro de Vigo

Pesar en Padrón por la muerte de Chicha Froján.

Un hondo pesar en Padrón y Caldas de Reis ha causado el fallecimiento de Ramona Amparo Froján Díaz, más conocida por Chicha. Sus allegados destacan su constante sonrisa y la tranquilidad y confianza que generaba su presencia. Todo ello unido al sincero y humanitario trato personal que le granjearon la simpatía y amistad de cuantos la conocieron o trataron, principalmente en Caldas de Reis, de donde era natural, al pertenecer a la conocida familia Froján, y en Padrón donde había formado su familia junto a su marido José Castro Cajaraville, colaborador de EL CORREO en la capital del Sar, y con sus hijas Pili y Sesi, así como con resto de familiares. El funeral se celebra hoy, a las 10.45 horas, en la iglesia Santiago de Padrón.

El Correo Gallego

O ALCALDE DE PONTECESURES NO CAMI?O PORTUGU?S.

Este pasado sábado -5 de maio- o Alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, recibeu unha delegación dos Amigos e Amigas do Camiño Portugués a Santiago que conmemoraba o 25 aniversario dende o primeiro Xabobeo 1993 ata a actualidade.

O rexedor acompañounos durante todo o tramo de Camiño Portugués que trascorre polo concello de Pontecesures acompañados por membros de Protección Civil de Pontecesures que foron os encargados tamén de sellar as credenciais peregrinas que portaba a comitiva.

 

O límite de concellos foi o punto onde o rexedor de Valga fixo entrega a Vidal Seage do bastón e a cuncha peregrina e o presidente da Asociación de Amigos e Amigas do Camiño Portugués a Santiago , Celestino Lores, impúxolle a insignia que conmemora o 25 aniversario de esta primeira peregrinaxe.

Durante o percorrido polo concello de Pontecesures, Vidal Seage veu a manifestar o pulo que está a experimentar esta variante do camino ó paso polo noso concello, onde se está a levar a cabo unha mellora da sinalización a fin de que os peregrinos que o desexen poidan escoller un desvio alternativo e disfrutar dos servicios e comercios do pobo. Cabe recordar que esta ruta do Camiño Portugués achega ó noso concello case 60.000 peregrinos ó ano, que sumados ós 7.000 da Variante Espiritual que sube ata Pontecesures polo río Ulla fai que este tipo de peregrinacións supoñan un importante impulso cultural e económico para Pontecesures.

Igualmente no monumento que conmemora ditas peregrinaxes , Fito Xacobeo, que se encontra no centro do casco urbán, como no Mirador do Pino Manso inmortalizaronse os membros da Asociación ante de camiñar cruzando a ponte interprovincial cara o veciño concello de Padrón onde Vidal Seage cedeu o bastón peregrino ó rexedor padrones Antonio Fernandez Angueira .

 

Un hombre muerto y dos mujeres heridas en una colisión frontal en Padrón.

Un hombre de 42 años de edad ha fallecido este jueves en un accidente de tráfico registrado al chocar de manera frontal dos vehículos, un Citroën C5 y un Ford Focus, en el término municipal de Padrón (A Coruña), mientras dos mujeres han resultado heridas de diversa consideración.

Según han informado el 112 Galicia y la Guardia Civil, el siniestro se produjo a las 5:30 horas de este jueves entre A Escravitude y A Picaraña. Como consecuencia del impacto, ambos conductores quedaron atrapados en el interior de los vehículos accidentados y fue necesaria la intervención de los Bomberos de Boiro y de los miembros del GES de Padrón para liberar a las víctimas y facilitar su atención.

Efectivos del Equipo de Atestado e Informes del Subsector de la Agrupación de Tráfico de Santiago investiga un accidente de tráfico debido a la colisión frontal de dos turismos, en el que falleció el conductor de uno de ellos. La conductora del otro resultó herida grave y leve otra ocupante.

El servicio de emergencias 112 Galicia ha explicado que uno de los conductores, una mujer, con pronóstico reservado, fue atendido en una ambulancia que envió al lugar del accidente el 061, mientras que el otro fue localizado fallecido y nada se pudo hacer por salvarle la vida.

El 061 envió al lugar una ambulancia asistencial y otra medicalizada, así como personal sanitario del PAC de Padrón para atender a los tres pacientes, de los cuales falleció en el punto el varón J.L.B., de 42 años. Mientras, fue llevada al hospital HM Rosaleda de Santiago la mujer O.S.M., de 32 años, y al Hospital Clínico la otra herida, M.O.P., de 47 años.

OPERATIVO
Este operativo se activó tras recibir en el Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) 112 Galicia la llamada de un particular que solicitaba ayuda urgente debido a la situación de las víctimas, ambas atrapadas en el interior de los vehículos.

A partir de ese momento, los gestores del 112 mandaron avisos a bomberos, efectivos del GES, agentes de seguridad y un equipo de limpieza y mantenimiento del Ministerio de Fomento, que se encargó de la retirada de los restos provocados por el accidente y el restablecimiento de las condiciones de seguridad en la vía.

Por su parte, Tráfico ha explicado que se investiga el accidente pero, a la espera de terminar las diligencias, “todo apunta” a que a la altura del kilómetro 76,2 de la carretera N-550 un Citroën C5, “por razones desconocidas de momento”, invadió el carril estipulado para el sentido contrario y colisionó frontalmente con un Ford Focus.

Por ello, la Agrupación de Tráfico recuerda la importancia de “evitar distracciones en la conducción”, como la fatiga por parte del conductor del vehículo, “debido a las fatídicas consecuencias que puede llevar aparejadas, como la obligatoriedad del uso del sistema homologado de retención, puesto que su uso reduce frecuentemente la gravedad de las lesiones producidas en accidentes”, concluye.

El Correo Gallego

Un fallecido y una herida grave en un accidente esta madrugada en Padrón.

Se ha registrado a las cinco y veinte en A Escravitude. La víctima mortal es de Pontecesures y la herida de Santiago.

Un hombre ha fallecido y una mujer ha resultado herida grave en un accidente de tráfico que se ha registrado a las 5.20 de la madrugada de hoy en A Escravitude (Padrón).La víctima mortal, J.L.B., de 42 años de edad y de Pontecesures, no falleció en el acto y los servicios de emergencia desplazados al lugar de los hechos intentaron estabilizarlo aunque finalmente acabó falleciendo en el lugar del accidente.La herida, M.O.P. de 47 años de Santiago, que fue trasladada al Clínico. A las ocho de la mañana, los servicios de emergencia seguían trabajando en la zona. El brutal choque entre dos coches se produjo en una recta. La carretera permaneció cortada, y se habilitó un paso alternativo en ambos sentidos de la calzada.

La Voz de Galicia

Juan Manuel Rey solicita más protección para el Camiño Portugués.

De “bendición para todos os municipios por donde pasa” calificó este viernes el alcalde de Caldas de Reis, Juan Manuel Rey, el Camiño Portugués a Santiago, por los beneficios sociales, culturales y económicos que dejan los peregrinos que lo recorren.

En una intervención que se produjo en el Auditorio Municipal de la localidad termal, durante la presentación del plan de ayudas de la Xunta para las agrupaciones de Protección Civil cuyo ámbito de actuación está en su itinerario, el regidor solicitó que la Administración autonómica realice las gestiones necesarias para que sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Su petición fue respondida por la directora xeral de Turismo, Nava Castro, señalando que está realizando gestiones con los municipios de Portugal incluidos en el itinerario para presentar conjuntamente la candidatura.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, precisó que el que plan cuenta con 120.000 euros y el año pasado incluía a siete municipios del Camiño Francés a Santiago, mientras que en el actual figuran los quince del Portugués.

El objetivo de esta iniciativa es reforzar la seguridad, la atención y la ayuda a los peregrinos a través de la colaboración de Protección Civil en labores de prevención, para lo que se encargará de patrullar los tramos de sus municipios durante las horas de mayor afluencia, explicó el director xeral de Emerxencias, Luis Menor.

Otro recurso pensado con el mismo objetivo es la Guía do Peregrino, en la que figuran recomendaciones a tener en cuenta en situaciones de emergencia. La inversión prevista para este año en el Camiño Portugués es de 2,5 millones de euros.

Diario de Pontevedra