Valga vivió un día de fiesta que fue mucho más allá de la jornada gastronómica.

En Valga, ayer hubo un momento en el que los móviles quedaron prohibidos. Al menos para los nueve grupos de personas que decidieron competir en una contrarreloj para hacerse con la anguila de oro, una difícil misión para la que tuvieron que enfrentarse en distintas pruebas para intentar conseguir todas las piezas de un rompecabezas. Las cercanías del parque Irmáns Dios Mosquera se convirtieron en una particular isla del tesoro, donde se puso la habilidad a prueba. También el azar: los cinco equipos que consiguieron más piezas tuvieron que tirar de instinto para elegir las llaves que abrieron su botín. Trescientos euros para quienes encontraron la anguila de oro, doscientos para la de plata y cien la de bronce. Para los dos restantes, regalos.

Así de divertida y animada transcurrió la jornada en Valga. Sin necesidad de teléfonos. Aunque su retirada no fue obligatoria para el resto de actividades, tampoco hicieron falta. Ya antes de que «Buscando anguías» diera el pistoletazo de salida, el parque acogió el taller «A cociña viaxeira», en el que los niños se dividieron en grupos para jugar con cocinas y un supermercado. Un espacio para el aprendizaje, en el que los más pequeños descubrieron los distintos tipos de alimentos y trabajaron con ellos para elaborar platos y postres. Los hinchables instalados en la zona ayudaron también a que la diversión estuviese más que asegurada.

La anguila estuvo presente en las muchas actividades organizadas con motivo de la edición número 27 de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. También los aguardientes. Los «cañeiros» más representativos de Valga, Fermín, Tucho y José Manuel, hicieron una demostración de destilado. Para que la jornada fuese perfecta, no faltó la música. Con el grupo folclórico Algueirada, de Pontecesures, primero; y la banda de música de Valga, después. La actuación de Panorama y Alkar quedó para después de la degustación de los dos productos que se homenajearon. Hoy prosigue la ruta/concurso de tapas en los bares.

En torno a las 21.30 horas, las miradas y, ahora sí, los móviles se giraron hacia el joven pregonero. Iván Sanmiguel, vecino de Valga y uno de los mejores expedientes de Galicia, fue el encargado de pronunciar el discurso. Todo un reconocimiento a su nota, un 13,08 sobre 14, que lo pone como ejemplo para muchos estudiantes. Acudió a la fiesta con ganas de sumergirse en ella y probar la caña del país, una cuenta pendiente en otras muchas ediciones.

Tras la precata del jueves y la cata final del viernes, para la que se clasificaron catorce licores, ayer se dio a conocer el nombre de los ganadores del Concurso da Caña do País. En la categoría de aguardientes blancas se alzaron vencedores José Andrés Castro (Gándara) y Francisco Fojo (Casaldeirigo). Por su parte, en el de hierbas ganaron Javier Lueiro (Lantaño) y José Andrés Castro (Gándara); y en el de Tostado, Antonio Santiago (Forno) y José López Castiñeiras (San Miguel).

La Voz de Galicia

Entregan los premios a los mejores “cañeros”.

La muestra con la que se ensalza la elaboración de la tradicional caña do país y se fomenta el consumo responsable de este tipo de destilados también válidos para cócteles y diferentes platos de cocina, y que tienen en Valga una de sus principales cunas, sirvió para organizar una cata en la que participaron 24 aguardientes blancas, tostadas y de hierbas. Catorce de ellas se clasificaron para la cata final del concurso, dotado con 300 euros para la mejor caña blanca y con 200 euros para los ganadores en las categorías de hierbas y tostada. Pues bien, esos premios se dieron a conocer anoche, y resultó que el mejor “cañero” de blanca fue José Andrés Castro Santos, un vecino del lugar de Gándara que también logró el segundo puesto en la modalidad de caña de hierbas, en este caso por detrás de Javier Lueiro Faro, de Lantaño. El segundo mejor productor de caña blanca fue Francisco Fojo Castro, mientras que en la categoría reservada a caña tostada ganó Antonio Santiago Figueira, vecino de Forno, por delante de José López Castiñeiras (San Miguel de Valga). Los premios se entregaban desde las 21.30 horas en el transcurso de los actos centrales de la fiesta del aguardiente y la anguila desarrollada en el Parque Irmás Dios Mosquera, donde se dio trofeo y diploma a los segundos clasificados.

Faro de Vigo

Festa da Anguía e da Caña do País en Valga.

Programa 2017:
Jueves 24 de Agosto, a las 20.00 horas en la Casa Consistorial tendrá lugar la precata del Concurso de Caña do País.

Viernes 25, en la segunda jornada festiva, a partir de las 20.00 horas en la Casa do Concello, tendrá lugar la final del Concurso de Caña do País. A las 21.00 horas la Escola de Teatro de Valga representará en la Casa da Cultura la obra Repouso Absoluto.

Sábado 26, XXVII Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. Comienzan los actos a las 17.00 horas con un parque infantil de juegos e hinchables en el Parque Irmáns Dios Mosquera, A continuación tendrá lugar un taller gratuito para niños, A cociña viaxeira. A las 18.00 horas dará comienzo el Concurso Buscando Anguías, con premios en metálicos para los participantes. A las 19,00 horas tendrá lugar la actuación del grupo folclórico Algueirada de Pontecesures, y a las 19.30 horas dará comienzo la exaltación de la caña del país con el encendido de las potas y una demostración de los cañeiros más representativos del municipio, Fermín Rodríguez, Antonio Santiago y José Manuel Rodríguez.

A partir de las 21.30 horas, Héctor Bermúdez, director de Radio Valga, inaugurará los actos centrales de la fiesta, con la lectura del pregón a cargo del joven Iván Sanmiguel Lorenzo, y acto seguido se hará la entrega de los premios de los concursos Caña do País, Embelecer Valga y Buscando Anguías. A continuación dará comienzo la degustación de la anguila, los asistentes podrán degustar a precios populares la anguila en cuatro preparaciones distintas, gyozas rellenas con anguilas, guiso de anguila, tacos y anguila frita. Además también se podrá degustar cócteles elaborados con caña del país.
A continuación la Banda de Música de Valga ofrecerá un concierto y acto seguido, gran verbena a cargo de las orquestas Panorama y Alkar, A medianoche tendrá lugar la preparación de la gran queimada popular, los asistentes podrán degustar queimada de manera gratuita. Y acto seguido dará comienzo el espectáculo de Troula Animación y continúa la fiesta con la verbena.

NOVA SINALIZACI?N DO CAMI?O DE SANTIAGO EN PONTECESURES.

O Concello de Pontecesures ven de instalar unha nova sinalización a carón do Camiño Portugués, polo que transitan milleiros de peregrinos que atravesan o noso pobo.

Baixo o lema ??Mesma distancia, máis servizos? os peregrinos que fagan o tramo do camiño portugués encontrarán indicacións ou desvíos alternativos que discorren polo casco urbano do pobo a fin de que poidan dispoñer, tal e como indican os paneis, de servizos como restaurantes, farmacia, comercio ou lugares de interés.

O Camiño Portugués atravesa Pontecesures de sur a norte ó longo de 3,8 Km e dende o concello tíñase constancia de que moitos dos peregrinos ignoraban que contaban con servizos adicionais. A colocación destos paneis informativos fai que con un recorrido semellante, os milleiros de peregrinos poidan disfrutar da riqueza etnográfica, paisaxística e dispor de servizos básicos sin que supoña incrementar a distancia que teñan que cubrir andando.

Paralelamente está previsto mellorar a sinalización  indicativa da proximidade do albergue de Pontecesures, colocando paneis informativos coa distancia á que se encontra e posibilidade de descarga de mapas do pobo con código QR.

Dos heridos graves en una colisión en el puente que une Pontecesures y Padrón.

Un accidente de tráfico entre un camión y un coche provocó ayer retenciones kilométricas en un tramo de la carretera nacional 550, a su paso por las localidades de Pontecesures y Padrón. En el siniestro resultaron heridas dos personas, los conductores de ambos vehículos, y aunque su diagnóstico inicial es grave no se teme por su vida.

El accidente se produjo sobre las 9.15 horas. Un camión de una empresa de Vigo que transportaba un contenedor de mercancías vacío circulaba por la carretera nacional 550 (Vigo-A Coruña) en sentido A Coruña por el puente que une Pontecesures y Padrón y, en consecuencia, las dos provincias. En sentido contrario, circulaba la pediatra del centro de salud de Valga al volante de un turismo BMW compacto.

En un momento dado, y por causas que no han trascendido, la caja posterior del camión hizo “tijera” con la cabina en el mismo puente, impactando en la parte lateral del conductor del turismo.

La mujer quedó aprisionada dentro del coche, hasta el extremo de que tuvo que ser excarcelada por el Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Padrón. Entre tanto, el camión quedó encajado en el puente, ocupando los dos carriles de circulación.

La nacional 550 es una de las carreteras con más tráfico de toda Galicia, al comunicar sin peaje las poblaciones más pobladas e industrializadas de la franja atlántica gallega. Por ello, el accidente tenía a la fuerza que originar consecuencias en el tráfico rodado.

Retenciones kilométricas

Los dos heridos fueron trasladados en ambulancia al Hospital Clínico de Santiago de Compostela. Se trata de la mujer E.R.C., de 62 años, que trabaja como pediatra en el centro de salud de Valga. Fue evacuada en una ambulancia asistencial, en la que viajó con ella uno de los médicos del centro de salud. En lo que respecta al chofer del camión, tiene 52 años, y sus iniciales son A.O.E.

Fuentes de emergencias consultadas apuntan que ambos sufrían aparentemente lesiones torácicas, de ahí que su primer pronóstico fuese grave, pero que no se teme por sus vidas.

Mientras los técnicos del GES y los sanitarios auxiliaban a los accidentados, la Guardia Civil de Tráfico se encargaba de regular la circulación. Los vehículos fueron desviados por la autovía do Barbanza o la autopista, dependiendo de su procedencia, a pesar de lo cual no pudieron evitar que en un primer momento se formasen retenciones kilométricas. Y es que el puente estaba completamente bloqueado, y los vehículos que llegaron al punto antes de que se desviase el tráfico tuvieron que esperar a que los demás fuesen dando vuelta.

Los servicios de emergencias llamaron a una grúa de gran tonelaje para retirar el camión y su caja, pero como ésta tardaba excesivamente, se optó por intentar mover el camión para minimizar los problemas. Y se consiguió, con el apoyo de unos cables cabrestantes, los vehículos de los GES y con mucha paciencia, pues fue necesario maniobrar mucho con el camión para enderezar el rumbo.

La circulación por el puente que comunica las provincias de Pontevedra y A Coruña quedó restablecida sobre las 11.45 horas. Participaron en el operativo más de una veintena de personas, entre los GES -además del de Padrón fueron movilizados los de Valga, y servicios de emergencias de Pontecesures-, la Guardia Civil y el equipo de mantenimiento de carreteras.

Faro de Vigo

Una parte de la barandilla se cayó al río Ulla, por lo que vecinos y peregrinos solo pueden caminar por una acera.

Las autoridades piden ahora a los peatones que extremen las precauciones, pues en el accidente el camión tiró parte de la balaustrada izquierda -sentido Padrón-, tanto de la parte exterior metálica, ya que varias partes cayeron al río Ulla, como de la interior, que es el murete de hormigón que separa la calzada de la acera. La previsión era vallar ese paso para evitar accidentes a los caminantes.

Se da la circunstancia de que por ahí pasan, además de los vecinos de ambas localidades, numerosos peregrinos que van a Santiago por el Camino Portugués, de ahí que se trate de una zona sensible para los peatones.

Además, los domingos se celebra en Padrón una feria que pasa por ser una de las más multitudinarias de Galicia, de ahí que haya también mucha gente que va de Pontecesures hacia Padrón a pie.

El puente de Pontecesures a Padrón es un “embudo” en la carretera nacional 550, dado que actualmente no existen alternativas en las proximidades. Por ello, el accidente de ayer generó problemas significativos en la circulación, pese a los desvíos que se ordenaron hacia la autovía y la autopista, lo que supuso para algunos conductores retrasos considerables.

Esta es una de las vías con más tráfico de Galicia, puesto que aunque exista la alternativa de la autopista, por número de vehículos tiene más la carretera nacional. Además del tráfico profesional, que prefiere la nacional por no tener peajes, cuenta con una circulación muy densa de las localidades que atraviesa la vía.

Faro de Vigo