El Concello presenta el escudo y el estandarte el día 28.

El alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, aprovechó el “Encontro cos Nosos maiores” celebrado el domingo en Cordeiro para anunciar que el día 28 se celebrará un acto público de presentación del nuevo escudo y de la nueva bandera del Concello.

El regidor animó tanto a los vecinos de mayor edad como al conjunto de los ciudadanos valgueses a asistir a esta importante actividad a desarrollar en el Auditorio Municipal , donde se explicará todo el proceso de elaboración de estos nuevos símbolos y se detallará qué significación tienen.

A modo de anticipo puede recordarse que si bien no es el motivo de este cambio, desaparece de la imagen todo indicio de “maltrato animal”, ya que el cordero que hasta ahora aparece colgado de una cuerda que lo sujeta por la barriga ya no tendrá atadura de ningún tipo.

El diseño final pertenece al historiador Eduardo José Pardo de Guevara y Valdés, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y miembro del Consello da Cultura Galega. Contó con el apoyo del técnico municipal encargado del Museo de la Historia, Santiago Chenlo Campos.

Hace un par de meses él mismo explicó a FARO que el cambio del escudo se debe a que el actual no cumple las condiciones de heráldica que determina la Xunta. Data de 1816 e incluye la imagen del cordero colgando de una cuerda porque, al parecer, en aquella época alguien pudo inspirarse para hacerlo en el emblema del Toisón de Oro, una orden de caballería fundada en 1429 por el duque de Borgoña y conde de Flandes, Felipe III de Borgoña que usaba el cordero como imagen porque era un símbolo de la ciudad de Brujas, que contaba con una importante industria lanar.

Faro de Vigo

Los primeros pimientos de Herbón se venden a 6 euros en Padrón y Santiago.

A 11 de mayo, en las plazas de abastos de Padrón y Santiago se pueden encontrar a la venta los auténticos pimientos de Herbón, los primeros de una temporada que está adelantada por el buen tiempo de los meses de marzo y abril. La firma Evangelina y Gómez es, un año más, de las primeras en comercializar los pimientos de Herbón que crecen en invernadero, donde las plantas están grandes, bonitas y llenas de flor para comienzos de mayo.

José Antonio Martínez Vecino y su mujer María del Pilar Gómez Méndez pusieron a la venta los primeros pimientos a finales de abril, después de plantarlos en el mes de enero. Prendieron bien y, según cuenta el productor, «este ano houbo pouco que repoñer». Ahora, lo que quiere el cultivo es calor y temperatura estables, sin grandes contrastes entre el día y la noche. «Os cambios de temperatura non lle favorecen as plantas», cuenta Antonio Martínez, de 52 años, que añade que el cultivo quiere «noites quentiñas» para su normal desarrollo y producción.

También asegura que los mercados «estaban esperando polos pementos de Herbón». De momento, Evangelina y Gómez solo los vende en las plazas de abastos de Padrón y Santiago, pero las fruterías y bares ya les llaman para que les sirva, aunque «non hai para todos», dice Antonio Martínez, pese a que esta semana ya comenzaron a recoger frutos un día sí y uno no, cuando hasta ahora lo hacían cada tres días. Recogen unas 40 bolsas cada jornada.

En cuanto al precio de venta, los primeros pimientos de Herbón se comercializan al precio de hace muchos años, 6 euros el ciento. «Iso non cambia», lamenta el productor. Pese a ello, asegura que «os pementos que hai non chegan a nada», en alusión a la demanda que ya tienen.

La firma Evangelina y Gómez, adherida a la Denominación de Origen Protegida (DOP), cultiva unos 3.000 metros de superficie a cubierto. En estos momentos está, como otros productores, con la plantación al aire libre, donde favoreció la lluvia caída.

La Voz de Galicia

Los «purasangres» arousanos pelean las primeras plazas internacionales sin Diego Romero.

Llega el momento de los mejores. Desde mañana y hasta el sábado, en el embalse asturiano de Trasona, la élite del piragüismo hispano peleará por el grueso de las plazas que la Real Federación Española ha decidido cubrir esta temporada en las grandes competiciones internacionales del calendario de pista sin obligar a los deportistas y sus clubes a desembolsar el coste de representar a su país en las mismas. Todas ellas, en pruebas del programa olímpico que en Tokio 2020 sufrirá un notable cambio. Con la introducción del C-1 200 y el C-2 500 femenino, la supresión del C-1 200 y K-2 200 masculino, y la sustitución del K-4 1.000 por un K-4 500 en hombres.

En el caso de Arousa, son todos los que están, pero no están todos los que son. Con el gran dominador del C-1 y C-2 1.000 del ciclo olímpico de Río, el vilagarciano del Breogán Diego Romero, ausente por una inoportuna lesión. Una rotura de fibras en un aductor la semana pasada durante un entrenamiento lo ha privado tanto del Campeonato de Europa, como de las dos Copas del Mundo programadas bajo el desembolso de la R.F.E.P. Con intención de poder incluso doblar en el Mundial, Romero le había pedido a su compañero de C-2 los últimos años, Tono Campos, salir en Trasona, con el grovense accediendo a pesar de sus circunstancias -recién salido de una lesión, y con el selectivo de maratón la próxima semana- para que el vilagarciano tomara una salida obligada para poder inscribirse en agosto en el selectivo para el Mundial.

Así las cosas, son doce los purasangres arousanos que buscarán un hueco en la selección. En el caso de los júniores y Sub-23, jugándoselo todo a una carta, ya que el selectivo de Trasona pone en juego tanto las plazas para el Europeo y las Copas de ambas categorías, como para el Mundial.
Las féminas de los grupos de Sevilla, Iago Monteagudo y Manuel Fontán, las grandes bazas

Seis de las diez féminas de Arousa que competirán en Trasona buscarán plaza en el Europeo Absoluto. Natalia García (Breogán), Camila Morison (N. Pontecesures) y Raquel Dacosta (As Torres), desde el pasado septiembre concentradas en Sevilla con el grupo de tecnificación de kayakistas de la R.F.E.P. , pelearán en el K-1 500 y el K-2 500. Con García doblando en el K-1 200, y compitiendo también en el K-1 200 y 500 Sub-23. Su compañera en el Breogán Lara Outón disputará el C-1 200 absoluto; y también el C-1 200 y el C-2 500 Sub-23. La también canoísta María Pérez (O Muíño), concentrada asimismo en Sevilla con el correspondiente grupo de la RFEP, peleará el C-2 500 absoluto aún siendo júnior de primer año. Categoría esta en la que aspira a doblete en el Europeo y Mundial en el C-1 200 y C-2 500, con Antía Jácome (E.P.C. Pontevedra) como compañera. Elena Naveiro (Breogán) busca plaza en el KL3 200.

Fátima Ordóñez, Catuxa Fabeiro y Carla Frieiro (As Torres), y Antía Santiago (P. Illa) lucharán por el K-1 500 Júnior.

El meisino Iago Monteagudo (Naval de Pontevedra) palea el K-1 1.000 Sub-23, y el cadete de último año Manuel Fontán (O Muíño), el C-2 1.000 Júnior.

La Voz de Galicia

Pontecesures mejora el pavimento de uno de los caminos de peregrinación.

Se diferencian dos tramos distintos en el Camiño de Carreiras -Las obras en lavaderos, parques infantiles y Protección Civil se inician en breve.

El Ayuntamiento de Pontecesures ha adjudicado las obras de reurbanización de dos tramos del conocido como Camiño de Carreiras que en parte utiliza el trazado original de la vía portuguesa de peregrinación.

La actuación, con un importe de casi 114.000 euros, pues incluye también las instalaciones municipales de saneamiento, se ha otorgado a la firma Eulogio Viñal Obras y Construcciones S.A.

El proyecto dispone que se levante todo el pavimento actual, construido con hormigón y asfalto, para desarrollar una nueva pavimentación con zonas específicas y diferenciadas entre sí.

Así sobre la zona coincidente con el Camiño de Santiago se pavimentará de una sola vez en colo ocre, con un tratamiento lavado (con el árido a la vista), ejecutado mediante aplicación de hormigón coloreado.

El resto de la pavimentación, la que no coincide con el Camiño de Santiago, se realizará con un hormigón similar y del mismo coloro, pero con un acabado rayado fino, ejecutado mediante la aplicación del mismo hormigón, pulido y posterior rayado mediante cepillo en dirección perpendicular al camino.

Según el proyecto también se instalará una nueva red de abastcimiento, mediante tubería de polietileno de alta densidad, con sus correspondientes acometidas domiciliarias y entronques con la red actual.

Sed proyecta además la renovación del lavadero público al que se sustituirá el tejado, a la vez que eliminan los chapeados, de piedra y madera, realizados en la última intervención. Esas partes se cubrirán con una sillería de granito de 8 centímetors, intentando igualar el material con la piedra de lavar. También se mejorará el suelo de la instalación.

El edil de Urbanismo Souto Cordo también subraya que se llevarán a cabo actuaciones de mejora y conservación en otros equipamientos municipales, en concreto, en el edificio que ocupa la Agrupación de Protección Civil y en tres parques infantiles d ela localidad.

En este último apartado proponen instalar algún juego nuevo para los niños y sustituir el pavimento por gravilla absorbente.

Faro de Vigo

De Adro Vello a Padrón.

Javier Sánchez-Agustino

Adro Vello se sitúa en la playa del Carreiro en O Grove. Yacen aquí los restos de una necrópolis del siglo IV. En 1985 fue lugar del hallazgo de la moneda de Adro Vello. Es la representación más antigua de la traslación en una moneda de curso legal. Mide 13 milímetros en plata y cobre. Data del reinado de Fernando II (1157-1188), impulsor de la construcción de la catedral de Santiago. Se conserva en el Museo de las Peregrinaciones. Representa la escena de la Traslatio con una embarcación denominada hulk con la inscripción S. Iacobi al lado de un mástil, los rostros de los discípulos Teodoro y Atanasio y el cuerpo del Apóstol. Fue descubierta por el profesor Carro Otero.

En el 2013 presentamos en Santiago su reacuñación con apoyo de la Ruta Quetzal y Miguel de la Quadra. Encarna el símbolo identificativo de nuestra ruta junto con la cruz de Santiago y evoca la tradición Jacobea de estas tierras hasta Padrón.

La Voz de Galicia