Un Santiaguiño de romeria.

La del Santiaguiño es de las pocas romerías que superviven en la comarca.

Padrón presta especial atención al mantenimiento de la zona de monte en la que mañana se celebrará la popular fiesta

El Concello de Padrón cuida y mima el entorno del Santiaguiño do Monte, ese lugar en el que mañana se reúnen un buen número de padroneses, convecinos y visitantes para celebrar la romería más popular de la villa y de la que el gobierno local quiere recuperar y potenciar su espíritu folklórico. Muchos padroneses se dedican estos días a preparar en el monte las conocidas cabañas, lugares en los que, como es tradición, pasarán la jornada del sábado ya sea en familia o en peñas de amigos o compañeros.
El Ayuntamiento considera que el monte está en perfectas condiciones gracias a la labor de mantenimiento hecha a lo largo de todo el año y, en especial, a los cuidados de los dos últimos años que sirvieron para «poñer en valor e uso un entorno histórico e artístico que é un santuario para todos os padroneses», en palabras del teniente de alcalde de Padrón. Eloy Rodríguez no se cansa de pedir un «exercicio de responsabiliade» a la ciudadanía en general para que cuide y respete el entorno del Monte Santiaguiño que, a menudo, es objeto de actos vandálicos.
Entre las mejoras ejecutadas en este espacio por el gobierno padronés en los dos últimos años, bajo la supervisión de la Consellería de Cultura, destaca la delimitación y cercado del entorno de la antigua capilla para evitar el acceso de vehículos y, con ello, el deterioro de la zona.
El Concello también recuperó tres manantiales de agua; adecuación y recuperación del área recreativa del Vía Crucis; reposición de elementos deteriorados; «constante e continuo» cuidado, desbroce y limpieza de la hierba, entre otras actuaciones. Mención especial merece para el teniente de alcalde de Padrón la recuperación de la policromía de la imagen del Apóstol, además de dos tallas que están en proceso de rehabilitación.

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/09

El folk gallego, el gran protagonista en el Santiaguiño.

El Concello quiere impulsar la recuperación de la fiesta y primar la romería tal y como se celebraba en sus orígenes, con música de la tierra
Las Peñas del Santiaguiño son una de los puntos claves a visitar cada 25 de julio en Padrón

Comenzaron tímidamente el pasado año a introducirse cambios en las fiestas del Santiaguiño, con promoción más de la música de raíz gallega y primando el folclore y la recuperación de los bailes espontáneos, a través de concursos. En esta edición, y pese a que el presupuesto va limitado, el Concello, y en concreto las áreas de Festexos y Cultura, han apostado por primar estos aspectos. Así, junto al tradicional derbi asnal (día 24), que cambia de escenario de forma experimental (pasa del casco histórico al Espolón) y la amenizada noche con grupos de gaitas (O Revoltixo y Brisas da Croa), se mantienen por segundo año consecutivo el día 25, los concursos de gaiteiro solista y parejas de baile folclórico. Ambas citas tendrán escenario propio en el monte San Gregorio, o Santiaguiño como es conocido popularmente, alejado de las citas religiosas para que no se entorpezcan entre sí. Los premios son suculentos (500, 300 y 200 euros, respectivamente). El primero, el de gaiteiro solista, se llevará a cabo por la mañana (11.30 horas) y el segundo, por la tarde (16.30 horas).

Las sardinas con cachelos, tradicionales desde hace al menos dos décadas , también podrán degustarse el día 25 en el monte, mientras las familias padronesas acicalan sus puestos para disfrutar de una comida campestre.

La jornada en el monte estará amenizada por grupos de música gallega y por Os Gordechos y, con la caída de la tarde y el regreso del Parrandeiro (la imagen del Apóstol) a sus aposentos en la villa, los padroneses disfrutarán del concierto folk en la plaza de Macías, con A Arreixeira, Quempallou y Mercedes Peón. Será a partir de las 22.30 horas, con entrada libre y gratuita.

El broche de oro lo pondrán el día 26, por la noche, Cristina Pato y Mutenhohi, dentro del Vai de Camiño.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/07/09

Una fuerte apuesta por impulsar la dinamización cultural de Padrón.

Nueva guía turística con información detallada de la villa, carteles promocionales, roteiros y audio guías individuales, los puntos

Impulsar la dinamización cultural y social de Padrón es uno de los caballos de batalla del gobierno padronés, y en concreto, del área de Cultura. En los dos últimos años se han logrado grandes avances en esta materia, avances que culminaron la pasada semana con la presentación de un paquete turístico de promoción de la villa: nueva guía, nuevo plano y carteles promocionales, que se completarán en los próximos días con la instalación de placas de metacrilato en los principales edificios de la villa, cuatro roteiros y la posibildad de que el turista pueda adquirir un audio guía. Todo ello en cuatro idiomas: gallego, español, francés e inglés. En el horno se está cocinando la traducción de los textos escritos por Eloy Rodríguez, al alemán y también al italiano.

Todo este material turístico, financiado por diversas administraciones con coste cero para las arcas municipales, se complementará con una guía hostelera.

El sello y marca distintiva de esta campaña de promoción turística es el lema Padrón, cuna del Xacobeo. Y es que la villa reivindica el importante papel que ha tenido en la leyenda aúrea la villa. En este sentido, el Concello anunciaba las negociaciones que está manteniendo con el Arzobispado para impulsar una credencial especial propia: la pedronía, para conmemorar el peregrinaje a los lugares xacobeos de Padrón: el Pedrón y el Santiaguiño ??tal e como se facía dende a Idade Media e tal como aparece recollido no Códice Calixtino do século XII?, recalca el edil de Cultura Eloy Rodríguez.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/07/09

Padrón revitaliza la cultura de la comarca con su Arte Mostra.

Una niña asoma entre tres de las esulturas de los artistas que participan en el Arte Mostra de Padrón.

La iniciativa lleva a los comercios y a las calles de la capital del Sar las creaciones de artistas locales y de otros puntos de España ·· Miguel Ferrer pronunció dos poemas en la apertura de esta macroexposición de 700 obras

Padrón ha vuelto a convertirse en todo un referente cultural tras la inauguración de la séptima edición de su Arte Mostra Santiaguiño do Monte. Esta iniciativa revitaliza el arte tanto local como de la comarca, e incluso de otros puntos de España, a través de una exposición de diversas creaciones (entre las que se incluyen disciplinas como la pintura, la escultura e incluso la literatura) en las calles, comercios y puntos de interés de la villa.

Son un total de setenta los artistas que participan en esta iniciativa, a la que aportaron 700 obras. La inauguración del Arte Mostra congregó ayer a alrededor de 50 personas. El acto estuvo presidido por el regidor, Camilo Forján; el edil de Cultura, Eloy Rodríguez Carbia, y el principal impulsor de este proyecto, Fernando Castaño.

En su intervención, Rodríguez Carbia, también teniente de alcalde, destacó el carácter de un pueblo como Padrón «que acolle a todas as persoas que teñan interese na cultura». Asimismo, Carbia espera que con este proyecto se «reinicie o rexurdimento do século XIX para poñer ao pobo no lugar onde ten que estar». El Arte Mostra refleja, a su modo de ver, «que hai unha inquedanza» por toda representación artística, por lo que animó a los participantes «a seguir impulsando a cultura de Padrón e de Galicia, que é a de todos».

«Todo un éxito»

A continuación, y en representación de todos los artistas que aportaron sus creaciones, el almeriense Miguel Ferrer recitó dos poesías en gallego. Una de ellas, que sin duda resultó de lo más conmovedora, describe todos aquellos aspectos relacionados con las abuelas, su ternura, su forma de actuar, sus conocimientos. Y es que «quen non sabe aproveitar os aloumiños dunha avoa (…), non sabe ben o que perdeu», reza el texto poético. La segunda de las composiciones, que recitó de memoria, se la dedicó «a unha padronesa».

Finalmente, el alcalde clausuró la apertura del Arte Mostra, indicando que este acto no era «máis que a confirmación do éxito que xa está tendo». Además, el regidor destacó el carácter nacional de esta macroexposición en la villa, ya que se «extende ao resto de España».

EL CORREO GALLEGO, 20/07/09

Arte mostra Santiaguiño do Monte lleva la poesía a las calles de Padrón.

Arranca hoy la Arte mostra Santiaguiño do Monte, con idéntico espíritu y fuerza que en el año de su nacimiento (2000), aunque con algunos cambios, producto de la evolución motivada por la experiencia. El escultor padronés Fernando Castaño, que lidera esta iniciativa, explica que este año saldrán cuatro obras a la calle -dos hórreos y dos cruceiros en tamaño natural-. También, se rendirá un particular homenaje a las poetisas gallegas con la exhibición de sus poemas a lo largo y ancho de la villa, para lo cual colabora incluso el comercio local.

La presentación es en el Concello, a las 13.30 horas, con la presencia de unas cincuenta personas, entre artistas y autoridades. Después, seguirá una comida.

En otro orden de cosas, alumnos de las universidades Politécnica de Madrid y de Arquitectura y Urbanismo Ion Mincu, de Bucarest y del Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional, se desplazarán a Padrón para interiorizarse sobre el funcionamiento de la Oficina Municipal de Rehabilitación.

EL CORREO GALLEGO, 19/07/09

Bóveda, un sentimiento.

Miguel Piñeiro, en primer plano, disertando sobre Bóveda en el abarrotado auditorio de A Matanza.

El Concello de Padrón rindió un homenaje al pintor cuando se cumplen cinco años de su fallecimiento ·· ‘Arte Mostra Santiaguiño’ causa sorpresa por las calles ·

Un sentimento, un pobo. Sempre en Padrón. ?ste es el lema que reza en la placa homenaje entregada ayer por el Concello de Padrón a la viuda del pintor padronés Carlos Bóveda, con motivo del quinto aniversario de la muerte del artista. El acto se desarrollaba en un escenario entrañable, vinculado también a la figura de Bóveda: la Casa Museo Rosalía de Castro. Y es que el fallecido pintor sentía por la poetisa un amor profundo, compartido con el amor a la tierra gallega, la suya particular, Padrón, y la genérica, Galicia. Emoción contenida y palpable, no sólo por parte de su viuda, Sara Paz, y su hija Marisol, fue lo que se sintió durante todo el acto, en el que no faltaron los sonidos de una gaita -interpretados por Camilo Rodríguez-, tantas veces retratada por Bóveda en sus cuadros; ni el piano de Juan Carlos Cambas o la voz puesta por Montserrat Alonso.

Fue el periodista Miguel Piñeiro, biógrafo personal del desaparecido pintor, el encargado de hacer un perfil del artista. Bóveda, pintor autodidacta nacido en Ponte-Cesures (Padrón) y emigrado en Buenos Aires, contó la historia de su tierra -revivida ayer- desde un «cariñoso» humanismo que daba voz «a paisanos e paisaxes, os grandes protagonistas dos seus cadros». Algo del halo de este insigne -y olvidado- artista sobrevoló ayer Padrón para quedarse. Y algo de ese halo caló en Arte Mostra Santiaguiño que ha querido sumarse al homenaje de un hijo pródigo. La muestra (se inaugura mañana) va dedicada al pintor. La presencia de alguna de las 700 obras en calles, plazas y escaparates causó sorpresa a más de un vecino y supuso deleite para otros. Podrán verse en vivo hasta el 26.

EL CORREO GALLEGO, 18/07/09