El BNG acusa a Randulfe de dar códigos de wifi de forma ilegal.

En el pleno de Pontecesures celebrado esta semana, los ediles nacionalistas acusaron al concejal del PP Rafael Randulfe de repartir de forma ilegal y aleatoria códigos de wifi. La disputa se enmarca dentro del plan experimental de implantación del sistema en el municipio, donde ya se colocaron nueve antenas y ahora se prepara el reparto de códigos entre los vecinos que lo podrán probar de froma gratuita. En ese contexto, los ediles nacionalistas acusaron al popular de repartir códigos de forma irregular entre algunos vecinos. Incluso se presentó en el pleno una tarjeta que supuestamente tenía uno de los vecinos que se habían beneficiado de ese reparto irregular, pero cuando se quiso probar el sistema, no funcionó, por lo que las acusaciones de los nacionalistas no se pudieron demostrar, pero quedaron en el aire.

LA VOZ DE GALICIA, 31/03/10

Pontecesures renueva su fachada.

Adecuación de una de las rampas, ya en la primera fase de las obras de portos para renovar la fachada de la villa

Habrá diez intervenciones, y la primera irá desde el puente a O Telleiro, que tendrá plaza ·· Se primarán las pasarelas de madera y el cristal, con grandes foros abiertos a la gente

Pontecesures mudará antes de 2012 su fachada fluvial gracias a los cinco millones que piensa invertir Portos desde este mismo año. Así, y a lo largo de diez fases, se irá mejorando el muelle desde el puente interprovincial hasta la actual estación depuradora con pasarelas de madera y cristal.

Entre los objetivos que enmarcan la obra, según apuntaba el presidente de Portos, José Manuel Álvarez Campana, está el de elevar la categoría del puerto a meta Jacobea y conectarlo con el resto de la villa, superando el corte que, en el siglo XIX, impuso el tren. Y para ello, el presidente de la entidad presentaba a la Corporación un nuevo proyecto, dividido en diez tramos abarca 61.000 metros cuadrados. Además, ya se aceptó la sugerencia del Náutivo para añadir un pantalán. La primera fase irá hasta O Telleiro, donde se acondicionará una nueva plaza: la de la fuente. En el sitio de las pistas polideportivas se creará un gran foro abierto.

OBRAS EN MARCHAMejora de las rampas, el primer paso para la humanización

Portos de Galicia pretende con este nuevo proyecto “a recuperación dos paseos, espazos urbanos e os seus peiraos para o uso dos cidadáns., ademais do aproveitamento da gran capacidade do peirao final do porto como xenerador de actividade e emprego e do seu potencial para converterse nun gran espazo emblemático para Galicia que recupere a tradición do peirao de peregrinos”.

Al respecto, está ya en marcha un plan de choque “consistente na ampliación das ramplas, colocación de varandas, melloras na seguridade vial das estradas que circundan as instalacións, limpeza do malecón e do río e sinalización”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/03/10

? Pascua en Padrón.

A capital do Sar espera con cara de festa a milleiros de visitantes cos que compartir dúas semanas moi sinaladas. Istes días os servizos municipais esmeraronse ata pouco menos que sacar brillo ás pedras das vellas rúas padronesas. A Semana Santa se vive en Padrón con solemnidade, para xa chegado o domingo da Pascua de Resurrección dar renda solta a explosión de xolda e ledicia polos catro costados. Antes, o sábado, será o pregón, por segundo ano consecutivo dun padronés, nesta ocasión de Xosé Carlos Carballido, residente en Pontevedra onde exerce como catedrático no Instituto Torrente Ballester, sendo asemade secretario da Irmandade Fillos de Padrón.

Mais a Pascua en Padrón, se ben tivo o seu fundamento dende tempos ancestrais na feira cabalar, foi asumindo unha serie de atractivos máis que a converteron na festa mais completa da bisbarra e unha das mais destadacas e de maior poder de atracción de visitantes do resto de Galicia.

Feira de cabalos, novilladas taurinas, feira de maquinaria agrícola e industrial, actos culturais, concertos, exposicións diversas, fútbol, boxeo e outras competicións deportivas e unha gastronomía que dende o típico polbo a feira , a lamprea do Ulla, o cabrito pascual e outras variedades culinarias completan coas imnumerables atraccións a todo o longo e ancho do feiral do Souto e rededores un programa do que nenguen se quedará ao marxe para dalgunha maneira disfrutar e que aínda ten ó domingo seguinte da Pascuiña unha xoia final moi emotiva cos actos adicados aos Fillos e Amigos de Padrón.

José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 30/03/10

Se hace camino al andar.

Primera prueba superada para los 135 vecinos de Valga que el sábado iniciaron una peregrinación en siete etapas entre el municipio de Tui y Santiago de Compostela, a donde llegarán el próximo 8 de mayo, si todo se desarrolla según los planes previstos. El primer tramo, entre la localidad tudense y Porriño parece que fue ??pan comido? para los caminantes valgueses que, en apenas tres horas, completaron los dieciséis kilómetros que separan Tui y Porriño. La organización preveía unas cuatro horas de caminata, pero parece que los peregrinos le echaron ganas y se tomaron muy a conciencia el conseguir la Compostela. De momento ya tienen los dos primeros sellos en sus credenciales, los que les pusieron en dos establecimientos hosteleros al comienzo y al final de la etapa. En el bar porriñés les confirmaron, además, lo que ya se sospechaba: que ante la cercanía de la Semana Santa los peregrinos salen hasta de debajo de las piedras. Más de 500 personas habían pasado por ese establecimiento durante la jornada del sábado para sellar sus tarjetas.
El primer tramo del Camino Portugués no tuvo mucha complicación para los vecinos de Valga, quizás por tratarse de una etapa bastante llana y sin demasiados desniveles. Además, los caminantes iban perfectamente preparados y con avituallamiento: en sus mochilas cargaron bocadillos, bollería, bebidas… ??Só ao final tivemos que repartir dúas caixas de auga? que se transportaban en el coche escoba, comenta la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, que fue una de las ocupantes del vehículo.

Confirma, además, que las incidencias fueron mínimas. Sólo necesitó atención una mujer que tenía problemas con el calzado y a la que pusieron unas tiritas. Hacia el final de la etapa el coche escoba recogió a dos de las personas más rezagadas, que temían que el autobús de regreso viera retrasado su horario de partida por su tardanza. Un tercer caso fue el de un hombre que se torció un tobillo prácticamente al salir de Tui pero que resistió como un jabato y sólo se montó en el vehículo a poco más de un kilómetro de la meta.

Y es que la gente está con ganas de completar el Camino Portugués . Tras esta primera etapa ??viñeron todos moi contentos e animados?, dice la edil de Cultura, aunque existe cierto temor ante la etapa del jueves, entre Porriño y Redondela, en la que las pendientes serán mayores y, además, los peregrinos tendrán menos tiempo para recuperarse, ya que el tercer tramo se cubrirá el sábado. Pero el desánimo no cunde y, de momento, no hay bajas que, ya es importante, así que se prevé que el jueves vuelvan a tomar la salida las ciento treinta y cinco personas que iniciaron esta aventura Xacobea para sentírse partícipes del Año Santo 2010.

DIARIO DE AROUSA, 30/03/10

Adjudican los puestos del Espolón de Padrón que el domingo no se instalaron.

Adjudican los puestos del Espolón de Padrón que el domingo no se instalaron.

El gobierno local de Padrón se reunió ayer por la mañana con más de una treintena de vendedores ambulantes que, durante todo el año, tienen sus puestos en el mercado, concretamente en el Paseo del Espolón, y que el domingo no pudieron bajar sus mercancías de las furgonetas debido a que no tenían autorización del Ayuntamiento. «¿Sabes o que é ver o Espolón baleiro un domingo?», comentaban ayer en la reunión. Desde luego, fue una imagen poco habitual.
El teniente de alcalde Eloy Rodríguez explicó que ninguno de los vendedores se había presentado a las dos convocatorias públicas que había hecho el Concello para ocupar los puestos durante tres domingos: el de Ramos, Pascua y Pascuilla. Por ello, no pudieron instalar sus puestos. El edil agradeció el comportamiento respetuoso que mostraron los feriantes cuando se les informó de que no podían vender, de modo que se fueron sin armar jaleo.
Por su parte, algunos vendedores tomaron la palabra para precisar que este año nadie los avisó de que tenían que ir a una convocatoria pública. Y ellos fueron el domingo al mercado, como todas las semanas, aunque no pudieron vender.
Por ello, reclamaron al Concello que les deje hacerlo los dos próximos domingos, Pascua y Pascuilla. Y así será, después de que ayer se hiciera la adjudicación directa de los puestos.
En cuanto al precio a pagar por los dos domingos que restan de fiesta, los vendedores coincidieron en señalar que «es muy caro». Sin embargo, el concejal Eloy Rodríguez explicó al término de la reunión que el Concello no subió los precios aunque la diferencia viene dada por la forma de las parcelas. Si el año pasado tenían dos metros de frente por tres de fondo, este año es al revés: tienen tres metros de frente por dos de fondo y su precio es de 25 euros por parcela. La mayor parte de las ocupadas tienen seis metros de frente por lo que pagan 50 euros por domingo.
Después de atender a los vendedores uno por uno, el teniente de alcalde, que estuvo acompañado por los concejales de su grupo, por el jefe de la Policía Local, por el funcionario que trabaja en la oficina de mercados y, al principio, también por el alcalde, confirmó que apenas quedan parcelas por ocupar. En el Paseo del Espolón se adjudicaron de forma directa un total de 36, los puestos que no pudieron instalarse el domingo de Ramos, algo que lamentó más de un vendedor teniendo en cuenta la buena mañana que hizo y que se trataba de vísperas de la Pascua.
El concejal Eloy Rodríguez se disculpó por estos inconvenientes que achacó a que, desde los servicios administrativos, no dio tiempo a hacer los trámites necesarios.

LA VOZ DE GALICIA, 30/03/10

Detienen a un vecino de Valga y a otro de Moraña por robos en distintas empresas de la provincia.

La Policía Nacional detuvo a un vecino de Valga de 37 años y a otro de Moraña acusados de una serie de robos en distintas empresas y viviendas de la provincia. Los arrestados, el valgués F.S.S. y J.C.R.P., que ya cuenta con antecedentes policiales, quedaron libres con cargos el pasado sábado después de prestar declaración en los juzgados.
Los dos fueron sorprendidos hace unos días por los agentes cuando estaban dentro de una furgoneta a la salida de Pontevedra, en la carretera de Vilagarcía. Les dieron el alto, los identificaron y comprobaron la carga que llevaban detrás, que resultó ser 164 rollos de cobre. Los ocupantes del vehículo no supieron explicar su procedencia y además incurrieron en contradicciones, hasta que uno acabó reconociendo que los habían sustraído de una nave después de atravesar fincas, cruzar un río, escalar un muro y cortar la malla metálica del recinto. Tras esta confesión, los agentes los detuvieron y les confiscaron el material, que además de los rollos de cobre consistía en una linterna, tijeras de podar, tenacillas, alicates, una llave inglesa, dos gorros y un par de guantes.
A raíz de esas detenciones se puso en marcha una investigación que permitió relacionar a los arrestados con otros robos en la provincia que habían sido denunciados en la Guardia Civil, y así se llegó hasta un galpón de Portas en el que podría estar escondida la mercancía robada. Se registró el local y, en efecto, se hallaron dos lámparas sustraídas en un pazo de A estrada, una cortadera de leña y un cortacésped que habían sido alquilados y no devueltos en empresas de Ribadumia y Vilagarcía y garrafas de gasoil utilizadas para robar combustible en camiones estacionados.
El detenido de Moraña, que ya contaba con antecedentes, tenía en vigor dos órdenes de búsqueda por un delito contra el tráfico y por ejercer actividades sin seguro obligatorio.

LA VOZ DE GALICIA, 30/03/10