Cuatro apartamentos rurales en el paraíso (Vilar en Cordeiro).

La magnífica vista con la que cuenta el complejo es la guinda de una oferta completa de turismo rural en Valga.

Lo saben los de Madrid, los de Sevilla y hasta en Alemania y en Italia. Si existe el paraíso, está en Vilar, en la parroquia valguesa de Cordeiro. Aquí, al lado de casa. Y se llama Casa Alexandre, un complejo de apartamentos rurales que desde hace más de un año regenta Manuel Ourille Abuín . Este empresario de Noia tiene ya desde hace 13 años una casa de turismo rural en Lousame. Le gustó tanto la aventura que decidió ampliar el negocio y se hizo en Valga con un conjunto de casas que estaban en estado de abandono; las restauró y las abrió como apartamentos rurales manteniendo su nombre tradicional, Casas Alexandre. Son cuatro apartamentos que llevan los nombres de los montes que rodean la comarca: O Iroite, A Curota, A Muralla y O Castelo.
Su propietario es consciente de que corren malos tiempos para el turismo rural, «porque se hai dificultades económicas, do primeiro que se prescinde é o do lecer». Pero él emprende esta nueva aventura con mucha ilusión «por amor a esta terra e porque me gusta a arquitectura popular. Sería unha mágoa que isto se perdera». Esa pasión se percibe en la decoración y el ambiente de cada uno de los apartamentos, porque aunque todos tienen una estructura similar, son los pequeños detalles los que le dan personalidad. «Non quería que parecera un hotel, quería que os clientes atoparan algo máis persoal». La oferta hostelera se complementa con servicios adicionales, como un spa al aire libre o paseos por el Ulla en motos acuáticas. Y por supuesto, con las magníficas vistas que ya admiraron muchos de sus clientes. Nosotros, como nos desvivimos por nuestros lectores, no queremos que semejante tesoro siga oculto a sus ojos. Pasen, vean y disfruten. Estarán en la gloria.

LA VOZ DE GALICIA, 21/02/10

Una cesta de la cesureña Socorro Frois, gana en la exposición de la camelia de Valga.

La exposición de camelia se inauguró ayer en el Auditorio con la presencia del alcalde, el vicepresidente de la Diputación y muchos aficionados a esta flor.

«Capital española da camelia?, fue la forma en la que el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, se refirió al municipio de Valga durante la inauguración de la cuarta edición de la exposición dedicada a esta flor que acoge durante todo el fin de semana el Auditorio de Ferreirós. Con un total de 76 participantes, la muestra organizada por la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor? no para de crecer y se ha convertido ya en una de la más importantes de Galicia. Una prueba es que hasta Valga se desplazaron ayer un grupo de integrantes de la asociación ??Virxe de Bonaval?, de Santiago, y alrededor de setenta personas de Mieres (Asturias), miembros de la asociación ??Amigos de la Camelia del Valle del Turón?. Aunque la evolución de la actividad no sólo se advierte por el número de participantes, sino también, y muy especialmente, por la calidad de las composiciones y creaciones que se presentan, que cada vez es mayor.
No hay más que realizar un recorrido por el Auditorio para percibir la variedad de propuestas. Todo vale para ser adornado con camelias: cestas, piñas, recipientes de cristal, cepas de vid, zuecos, estructuras de alambre, troncos de árboles, carros, cofres, marcos de fotos, abanicos… La imaginación de los aficionados valgueses a esta flor no tiene límites. Hubo quien elaboró con sus camelias el vestido de una muñeca de porcelana, o quien creó una tarta, aunque una de las iniciativas más sorprendentes y existosas fue el jabón ecológico y artesanal que los integrantes de la asociación de discapacitados ??Asmivalu? elaboraron con pétalos de camelia. Antes de que se inaugurase la exposición, las pastillas de jabón ya se habían agotado.

Esta asociación no es, ni mucho menos, la única del municipio que participa en la muestra. Casi todos los colectivos valgueses elaboraron sus composiciones: colegios, la escuela infantil, el Centro de Día, Protección Civil, los alumnos del Taller de Empleo, las escuelas integradas en el CRA… Esto viene a dar la razón a Rosa Crespo, presidenta de ??Albor?, que apuntaba en la inauguración que ??el entusiasmo que tenemos los aficionados a la camelia se ha contagiado a todo el municipio?.

La que junto con Jaime Escofet, tesorero de la Sociedad Española de la Camelia, fue impulsora de esta exposición se mostró ??impresionada? por la cantidad de composiciones y también porque ??hay camelias de categoría y muy bien presentadas. La muestra va a más cada año y nos sirve además como atractivo turístico, para que venga a visitarnos gente de otros lugares? de Galicia y España.

El alcalde dio la bienvenida al público y agradeció la participación de coleccionistas y aficionados, ya que ??sen vós sería imposible esta exhibición de camelia, unha flor que, a pesar do inverno tan duro que estamos a ter, sobreponse ás inclemencias do tempo?. Bello Maneiro se refirió a la camelia como ??parte do patrimonio natural e turístico? de Valga y anunció que, de cara al verano, se presentará a todos los establecimientos de hostelería del municipio un paquete turístico con distintas rutas patrimoniales, históricas y culturales: ??A rota das igrexas, o Camiño Portugués ou o roteiro Naturocio?, fueron algunos de los citados por el primer edil.

Además relacionó esta flor con el Camino de Santiago y aprovechó el acto para presentar oficialmente al ??peregrino de Valga?, un muñeco de gran tamaño a través del que se anunciarán todos las actividades culturales y lúdicas que se desarrollen en la villa.

Por su parte, José Juan Durán apuntó que ??Valga xa forma parte da xeografía da camelia? en Galicia y recordó la próxima celebración en Pontevedra del 46 Certame Internacional sobre esta flor. El vicepresidente de la Diputación ofreció al Concello trasladar a Valga la exposición ??Visións da camelia?, una muestra colectiva en la que participan varios artistas.

El fluir de gente en la exposición ??Bella Otero? fue constante durante todo el día, puesto que además se desarrolló en el Auditorio la asamblea general de la Asociación Española de la Camelia y el prestigioso doctor italiano Franco Ghirardi ofreció una conferencia sobre la ??camelia higo?. Para concluir la jornada se entregaron los premios a las mejores composiciones. Hubo cuatro accésits para Dolores Dios, Esther Dios, el colegio de Baño y una composición realizada por tres personas: Teresa Vigo, Mari Carmen Cascallar y Emilia Ríos. El tercer premio recayó en Isolina Blanco, el segundo fue para Fátima Leite y el primer puesto se lo llevó una cesta de Socorro Frois.
DIARIO DE AROUSA, 21/02/10

Padrón convoca a los concello y clubes náuticos de Arousa para hacer la ruta del Apóstol.

El Ayuntamiento de Padrón convocó, a través del área de Cultura, una reunión con todos los concellos y clubes náuticos situados en la ría de Arousa para hablar sobre la recuperación de la Ruta Marítimo-Fluvial de la Traslatio de los restos del Apóstol hasta Padrón. Lo hizo después de que la Xunta de Goberno Local aprobara con fecha 9 de febrero la solicitud efectuada por el Club Náutico San Vicente de O Grove para suscribir un convenio con el Concello padronés para recuperar dicha ruta una vez que, según explica el concejal de Cultura Eloy Rodríguez, «existen vestixios históricos que vinculan a parroquia de San Vicente do Mar coa vila de Padrón».
Es por ello que la capital del Sar acordó iniciar dicha ruta conmemorativa en el primer puerto inmediatamente anterior, que es el náutico de San Vicente, hasta Padrón, en el lugar navegable más próximo al Pedrón, donde se amarró la barca del Apóstol.

LA VOZ DE GALICIA, 21/02/10

Nestlé derribará la chimenea de su fábrica ya que supone un riesgo por su deterioro.

Nestlé con la chimenea.

La Xunta de Goberno Local de Pontecesures concedió licencia a Nestlé España S.L. para proceder al derribo de la chimenea de ladrillo situada en el centro del recinto industrial, una estructura que supone un peligro debido a su mal estado de conservación. Con 48 metros de alto, 4,5 de diámetro en la base y 2,28 en la coronación, la chimenea hace muchos años que no tiene función alguna, por lo que su deterioro se ha agudizado y actualmente presenta muy mal estado: con fisuras que se hacen cada vez mayores y desprendimientos de material al inerior de la base. Además, en los días de fuerte viento caen al vacío cascotes que suponen un riesgo para los trabajadores que transitan por la zona. Esto lleva a Nestlé España a promover la demolición total de la chimenea. Los trabajos serán manuales, de hilada en hilada de ladrillos, desde la coronación hasta el encuentro con el zócalo, mientras que desde ahí y hasta la base se usará maquinaria ligera. Utilizarán personal especializado, protegiendo los accesos y las edificaciones para evitar daños.

DIARIO DE AROUSA, 20/02/10

Ejecutan el ensanche de un tramo de la calle Carlos Maside gracias a la cesión e un vecino.

La empresa estradense Transportes y Maquinaria C.P. dio comienzo esta semana a las obras de ensanche de un tramo de la calle Carlos Maside de Pontecesures, en las inmediaciones de la Praza dos Valeiros de Porto. En esta zona se invertirán más de 10.000 euros, aportados por la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia con cargo al programa de 2009 de Proyectos Estratégicos de Infraestructuras en zona rurales, el denominado PEIM.
Los trabajos arrancaron el pasado martes y supondrán la ampliación del vial en las cercanías de la Praza dos Valeiros gracias a una cesión de terrenos realizada un particular. Se ganarán alrededor de 75 metros cuadrados, explica el concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Ángel Sabariz Rolán, que el propio martes visitó la zona junto a la alcaldesa, Maribel Castro, y el teniente alcalde, Rafael Randulfe.

Mantuvieron un encuentro con el encargado de la obra para plantear diversas cuestiones sobre su ejecución y concretar el modo en el que se realizará el proyecto. La empresa Transportes y Maquinaria C.P. aguarda que en un plazo inferior a un mes puedan estar finalizados los trabajos, que incluirán la construcción de un muro de piedra y la reposición de portales y accesos al vecino que cedió los terrenos.

Luis Sabariz apunta que la obra es necesaria puesto que se trataba de un punto bastante estrecho, lo que dificultaba la circulación por este entorno. ??Aínda quedan outros tramos moi estreitos? en esta misma calle, ??e seguiremos xestionando? la posibilidad de ensancharlos puesto que la calle Carlos Maside es muy transitada por vehículos que se dirigen hacia el lugar de Porto o que incluso utilizan esta vía como alternativa para acceder a la carretera PO-548, en Campaña.

En el PEIM del ejercicio 2009, el Concello y Medio Rural acordaron también la inclusión de otras dos obras: el acondicionamento del cauce del Regato da Chancela, con un presupuesto que asciende a casi 36.000 euros y la mejora del firme y saneamento en Martingos (Carreiras), con una inversión de 14.576 euros. Estas dos actuaciones fueron adjudicadas a mediados de diciembre a la misma empresa que acomete el ensanche de Carlos Maside, Transportes y Maquinaria C.P, de A Estrada.

DIARIO E AROUSA, 19/02/10

La única administración de Loterias de toda la comarca del Sar lleva cinco semanas cerrada.

Está en Padrón y los usuarios se ven obligados a ir a otros municipios para jugar

Cinco semanas se cumplen esta tarde desde que la administración de Loterías de Padrón colgó el cartel de cerrado por avería y, con ello, toda la comarca del Sar se quedó sin el servicio para jugar. Por este motivo, el malestar es manifiesto entre los usuarios de dicha oficina de Loterías, la única abierta en los concellos de Padrón, Rois y Dodro, de modo que se ven obligados a desplazarse a otros municipios próximos para poder comprar lotería o sellar una quiniela o un boleto. El de Cesures es el más cercano, aunque también hay quien se desplaza hasta Teo (concretamente a la administración de Loterías de Balcaide) e incluso a Santiago.
El titular de la de Padrón rehusó ayer realizar declaraciones sobre el cierre de la oficina. Por su parte, el director comercial del organismo Loterías y Apuestas del Estado, Juan A. Gallardo López, confirmó ayer que el servicio padronés permanece cerrado porque «ha habido algún problema, no solucionado hasta el momento» aunque rehusó concretar más la información porque se trata de «un tema particular», aseguró en contestación escrita. El representante del organismo del Estado añade que «somos conscientes de la necesidad de disponer de una administración de Loterías en Padrón», por lo que asegura que «para esta entidad no es grato que la villa no disponga de otra oficina, circunstancia esta por la que se toma nota de cara a una planificación futura de ubicación de nuevos puntos de venta».
En cuanto a la oficina de Padrón, los comentarios sobre el motivo del cierre -más allá de un problema técnico- son continuos, una vez que, según recuerdan algunos usuarios, no es la primera ocasión en la que la administración cierra por las mismas fechas, aunque ningún año durante tanto tiempo.
Concesión
Por otra parte, ante el cierre prolongado de la oficina padronesa, al menos dos personas se interesaron en el Ayuntamiento de Padrón por los trámites a seguir para obtener la concesión del servicio, en caso de que este llegara a salir a concurso público, aunque ese es un tema que no compete a la administración municipal. Al parecer, también hay varias personas más, tanto de Padrón como de fuera del municipio, interesadas en hacerse con el servicio de esta administración de Loterías.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/10