Valga presenta un proyecto para acabar con los puntos negros de la carretera N-550.

A su paso por el municipio de Valga, la carretera N-550 esconde dos kilómetros muy peligrosos para los conductores. Por esa razón, hace un mes el alcalde José María Bello Maneiro se entrevistó con los responsables de esa vía para urgir que en ella se realizasen, cuanto antes, las obras necesarias para acabar con una cadena de accidentes mortales que ya es demasiado larga. De aquel encuentro salió el alcalde con una encomienda: la de elaborar un anteproyecto de los trabajos que sería preciso acometer para conjurar el peligro de la vía. Y, aunque esa no es una competencia del Concello, el regidor recogió el guante y aceptó el reto.

Mañana, Bello Maneiro volverá a Pontevedra para verse de nuevo con el responsable de Carreteras, al que le entregará un dosier en el que se establecen las actuaciones que es preciso acometer en un tramo que tiene una longitud de dos kilómetros.

El estudio elaborado por el Concello concluye que el punto más crítico en lo que a seguridad vial se refiere se sitúa a un kilómetro de distancia de la casa consistorial, en dirección a Pontevedra. A partir de ese punto, y durante un kilómetro más, se concentrarían la mayor parte de las actuaciones recomendadas y solicitadas por el gobierno local. Estas incluyen la instalación de alumbrado y la construcción de aceras. Además, el gobierno local insta a Carreteras del Estado a que «faga un estudo sobre o estado do firme, por se fora preciso facer algún tipo de reparación ou corrección».

José María Bello Maneiro reconoce que el escenario de crisis en el que nos encontramos hace difícil arrancar al resto de administraciones cualquier tipo de inversión. Sin embargo, considera el regidor popular que incluso en estos tiempos es necesario priorizar «temas que poden afectar á vida das persoas». Y en la N-550 a su paso por Valga se han dejado la suya muchas personas, tanto en choques como en atropellos, lo que ha convertido una parte de esa carretera en un punto negro que los responsables municipales quieren eliminar.

LA VOZ DE GALICIA, 07/11/12

Maneiro ofrece a Tráfico el kartódromo para realizar campañas de seguridad vial.

La jefa provincial de Tráfico y el alcalde firmaron ayer un convenio.

La jefa provincial de Tráfico, María Victoria Gómez Dobarro, y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, firmaron ayer un convenio por el cual el Concello se adhiere a un acuerdo entre la FEMP, el Ministerio del Interior y la DGT para el intercambio de información, en concreto para el cambio de domicilio de vehículos. Este trámite podrá realizarse en el Ayuntamiento valgués, de foma gratuita y evitando ??pérdida de tempo e gastos? a los vecinos, que hasta ahora tenían que desplazarse a Pontevedra, explica el regidor. En el futuro el convenio podría ampliarse y englobar también otro tipo de trámites.

Aprovechando la visita de la jefa provincial, Maneiro le presentó un proyecto para ampliar las campañas de seguridad vial que se realizan en la localidad, sin que se limiten únicamente a los colegios, pudiendo abarcar también al instituto y a adultos. El alcalde ofreció el kartódromo de Casal do Eirigo como lugar en el que centralizar las campañas, participando incluso otros municipios.

DIARIO DE AROUSA, 19/09/12

Vehículos del pasado, conductores del futuro.

Los amantes de los vehículos con historia disfrutaron de una cita ineludible en Pontecesures, donde el pasado fin de semana se celebró la VI Fegaclasic, que reunió a más de 600 vehículos, entre coches, motocicletas, tractores y autobuses, entre los que no faltaron auténticas piezas de museo.
La asociación Mirándolle os Dentes lleva organizando este evento desde 2007. Uno de sus objetivos es reivindicar las antiguas ferias que se celebraron en la villa en 1925, 1926, 1950 y 1954. «Queremos resaltar que Pontecesures foi o primeiro lugar de España en organizar unha feira do automóbil de ocasión e moita xente non o sabe» señala el presidente del colectivo, Antonio Ferro. Así, tratan de «recuperar e divulgar» el trabajo de aquellos pioneros del motor.
«Estamos moi contentos, por suposto. Tivemos moita sorte co tempo, senón desluciría moito» añadió. Cientos de personas pasaron el sábado y el domingo por el muelle cesureño, donde permanecieron en exposición numerosas joyas de la carretera.
Entre las piezas únicas, Ferro destaca un Hispano/Suiza y el mítico PO 2 («un dos primieros coches que circulou por Galicia») que siempre tiene un hueco reservado, aunque sea sin pedestal. Además de un espectacular Cadillac y algún Chevrolet y Mercedes Benz, bajo la carpa pudo admirarse un Rolls Royce que perteneció a la Reina Madre de Inglaterra.
La organización calcula que se reunieron unos 300 vehículos de 4 ruedas, casi otros tantos de 2 (y también de 3 como las sorprendentes motos con sidecar), así como numerosos tractores, la mayoría restaurados, autobuses y camiones de bomberos de mediados del siglo XX. Las piezas únicas dejaron paso a otros clásicos del asfalto como los míticos Seat 127, los Citroën 2 CV, los 600 y los Mini.
La feria se completó con un mercado de recambios y piezas de coleccionista, exposición y venta de automóviles clásicos, etc, una ITV móvil para vehículos de más de 25 años o más de antigüedad, y varias muestras con la mirada al pasado.
«As exposicións supuxeron moitísimo traballo de campo. Foi un labor de investigación e de recompilación de fotografías, de falar coa xente…», subraya Ferro.
A lo largo de 27 paneles, una de las muestras repasa, año por año, los diferentes aspectos que rodearon las convocatorias: expositores, eventos relacionados, asistencia de público y la repercusión en la prensa local.
Otra exposición recogió carteles de la campaña de la DGT, desde el famoso de Steve Wonder («si bebes no conduzcas») hasta aquel de «Papá no corras».
Antes de pensar en la próxima convocatoria, Mirándolle os Dentes concluye la feria con actividades para escolares, que aprenden seguridad vial en un parque móvil cedido por Tráfico. Si el tiempo lo permite, también verán aterrizar un helicóptero de la DGT.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 09/05/12

Fegaclasic reúne en Cesures viejas joyas del motor.

Fegaclasic abrió sus puertas para dejar al descubierto las viejas joyas del motor que albergan sus carpas, entre ellos el mítico PO-2, uno de los primeros vehículos que circuló en Galicia, que tomó parte en las antiguas ferias del automóvil de ocasión que se celebraron en Pontecesures en 1925, 1926, 1950 y 1954 y es actualmente propiedad de la familia Pazo Olmedo. Es una pieza única y Fegaclasic lo muestra prácticamente en exclusiva ya que no es habitual que el PO-2 participe en ferias automovilísticas. No es el único vehículo que trasladaron a Pontecesures los Pazo Olmeda, sino que también contribuyen a Fegaclasic on una moto de 1913 de la marca americana Henderson, que fue en su día competencia directa de Harley o Indian. El vehículo está en proceso de restauración y como él ??quedan moi poucos?.
Llama también la atención un coche Hispano Suiza ­marca española de relevancia mundial y que se codeaba con Rolss Royce­. Es la primera vez que se expone en Pontecesures, con la particularidad, además, de que Hispano Suiza fue una de las marcas que tuvo stand en las antiguas ferias que a comienzos y mediados del siglo XX convirtieron a Pontecesures en capital española del vehículo de ocasión. Antonio Ferro, presidente de la asociación Mirándolle os Dentes, organizadora de Fegaclasic, destaca como otras de las piezas de mayor relevancia un motor Ajuria de 1926 que fue vendido en la feria celebrada en aquel año en Pontecesures. Es un motor estático de dos cilindros y gasolina que se utilizó para mover ??malladoras?y otra maquinaria para trabajos forestales. Pasó por varias manos y en el año 2010 Agustín Rodríguez, un socio de Mirándolle os Dentes, lo rescató cuando estaba a punto de convertirse en chatarra.

Puede verse también en Fegaclasic el primer tractor que trabajó en la factoría cesureña de Nestlé, un Porche Junior probablemente de origen suizo y que todavía funciona, así como otros muchos coches y motos antiguas, antiguos autobuses, vehículos de bomberos, maquinaria antigua y stands de compra-venta de recambios. Además, este año la feria conjuga esta faceta con la historia. En un total de 27 paneles se recuerdan las ferias que se celebraron en el municipio en el siglo pasado y que tuvieron entre sus impulsores a Víctor García, Eugenio Escuredo, Salvador Sierra o José Novo Núñez, el que fue primer alcalde de Pontecesures. Se explica, por ejemplo, cómo surgió la idea de organizar estos eventos en la Semana Santa de 1924, cuando Eugenio Escuredo, Víctor García y el hijo de este último (Borobó), acudieron a la feria de Pascua en Padrón y descubrieron entre los caballos un Ford de 1909 que estaba a la venta. Leipzig sirvió de inspiración para los precursores cesureños, que viajaron en barco a la ciudad alemana para definir el modelo de feria que meses depués reproducirían en Cesures.

Otra de las exposiciones reúne cuarenta imágenes antiguas de Cesures ­sobre todo el río y su entorno­ y sus gentes; mientras otra colección de imágenes repasa las seis ediciones de Fegaclasic. Todo esto compaginado con conferencias sobre seguridad civil, una recopilación de carteles de la Dirección General de Tráfico con campañas de seguridad vial o espacios didácticos sobre mecánica. La feria continuará hoy abierta al público (de 10 a 22 horas), estando prevista para la una del mediodía la ofrenda floral en el ??Coche de pedra?, monumento conmemorativo de las ferias celebradas en el siglo pasado y que homenajea a los impulsares de aquellos eventos. El encargado de depositar las flores será Manuel Enrique Llerena, vecino de Pontecesures que estuvo presente en todas las ediciones.

DIARIO DE AROUSA, 06/05/12

Pontecesures busca sus raíces automovilísticas.

Una imagen de la feria que se celebra en Pontecesures, con todo tipo de coches, motos, tractores y otros vehículos antiguos.

Hace casi un siglo se celebraban en Pontecesures ferias para dar a conocer y vender los primeros automóviles. Ahora se conmemoran aquellas citas y se organizan fiestas, exposiciones y acontecimientos tan importantes como la Feria Gallega del Automóvil Clásico y Antiguo, en la que es posible mirar, pero también exponer y comprar.

La asociación cultural Mirándolle os Dentes es una vez más la encargada de este acontecimiento, que se desarrolla en la zona portuaria y que comenzó ayer, con espacios gratuitos para expositores y vendedores.

Es una oportunidad casi inmejorable para los amantes de los coches de colección, pero también para los que gustan de recordar viejos tiempos y para el público en general, ya que pueden verse verdaderas piezas de museo.

Con entrada libre, los visitantes pueden asistir también a una exposición sobre las antiguas ferias del automóvil de ocasión que se celebraban en Pontecesures, pero también tienen a su disposición una muestra con carteles de la Dirección General de Tráfico centrados en las campañas de sensibilización sobre la seguridad vial llevadas a cabo durante los últimos cincuenta años.

Incluso aparece una exposición de fotografías antiguas sobre «Pontecesures y sus gentes», a lo que se suman «conferencias sobre seguridad vial a cargo de expertos», exposición de motores de Seat 127 y Seat 850, un mercado de recambios de piezas de coleccionista y un espacio didáctico en el que se recrea un taller mecánico.

Entre las actividades que forman parte del programa aparece, hoy a la una de la tarde, un acto de homenaje a los precursores de las ferias del automóvil pontecesureñas, en los años 1925, 1926, 1950 y 1954.

En este acto «se realiza una ofrenda floral en el monumento conmemorativo al ´Coche de Pedra´ de la que va a encargarse Manuel Enrique Llerena, un vecino de la localidad que estuvo presente en todas las ediciones».

Los interesados en acudir hoy a la explanada portuaria de Pontecesures para disfrutar de este evento y todas las actividades que incorpora deben saber que el grueso de la feria tiene lugar bajo carpa ??hay colocadas tres?? y que el certamen se clausura a las diez de la noche.

En cualquier caso tiene continuidad mañana, el martes, miércoles y jueves, puesto que un buen número de escolares de Pontecesures van a tener la oportunidad de participar activamente en un parque de educación vial instalado por la Dirección General de Tráfico en el mismo recinto ferial.

FARO DE VIGO, 06/05/05