Padrón reclama más seguridad en tramos de la Ruta Portuguesa.

Hay tramos del Camino que desvían a los peregrinos por la N-550 en la que no hay aceras, ni semáforos.

Los grupos con representación en la Corporación de Padrón coincidieron en señalar en el último pleno ordinario de este mes la necesidad de dotar de mayores medidas de seguridad vial a diversos tramos del Camino Portugués a su paso por el municipio. Así, la moción presentada por Cipa, a instancias de la propia formación independiente y de un grupo de vecinos de la parroquia de Iria Flavia, representados por Lola Ramos, obtenía el respaldo unánime de la Corporación.

Entre los puntos negros destacados durante el debate se encuentran la propia inseguridad que ofrece la N-550 atravesada en diversos puntos de su recorrido por el trazado del Camino. En concreto, en Iria, y tras la supresión de la señal xacobea que indicaba el camino por la vía férrea, los caminantes se dirigen por la N-550. El problema está en que no hay arcenes, lo que aumenta la inseguridad. Otros puntos conflictivos son el Montiño y A Picaraña.

El BNG también apuntó un cuarto, en el que se solicitará un paso de peatones. Este se encuentra situado entre la rotonda del Scala y el desvío hacia la variante de Rois.

El debate también se centró en el paso sobre la vía de tren próximo a la vivienda de los Trulock, usado por peregrinos y vecinos tras cerrar Fomento hace años el existente unos metros antes , conocido como Paso das ovellas. Cipa pide para ahí una barreras automáticas, mientras que los vecinos reclaman desde el año 2000 la reposición del de Paso das ovellas. Durante el pleno, el PGD apuntó a un cambio de trazado de la Ruta en ese punto. La moción, también pedía requerir a la Xestión do Plan Xacobeo un cambio de trazo en aquellos puntos conflictivos “en tanto non se tomen as correspondentes medidas, sinalizando, a tal efecto, os desvíos provisionais”.

El debate no estuvo excento de reproches. Cipa quiso dejar claro “ante rumores infundados”, de que no se había llevado ningún expediente de sus áreas tras finalizar su mandato con el bipartito. Desde el gobierno local, se puso en duda esta afirmación, recalcando que se habían buscado expedientes, como el que se trataba en la moción, sin éxito.

En el turno de ruegos y preguntas, el PSOE se interesó por el estado de diversos proyectos en curso; Cidega por el proyecto de la N-550 de Padrón a A Ponte, y el PGD pidió, entre otras cosas dotar al entorno del CEIP Flavia de semáforos para que los coches disminuyan la velocidad y de una señal que indique la presencia de un colegio en las inmediaciones.

DATOS
Reivindicación vecinal Los vecinos llevan 11 años pidiendo una solución al paso sobre la vía del tren. En 2001 Fomento apuntaba que era un paso problemático y ponía como solución la futura variante.

El expediente Lola Ramos presentaba el 24 de agosto por registro una nueva solicitud en representación de los vecinos de Iria pidiendo el restablecimiento del paso a nivel con barrera, a la que acompañaba un dosier “que fue el que el PP mostró en el pleno”.

EL CORREO GALLEGO, 31/08/11

El gobierno padronés quiere incrementar la seguridad vial en A Ponte.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, acaba de reunirse con el jefe de Demarcación de Carreteras en Galicia, Ángel González del Río, para hablar de la situación del núcleo de A Ponte y de las obras pendientes en el tramo de la vía Nacional-550. Así, el regidor padronés le comunicó la intención del Concello de acometer una actuación para incrementar la seguridad vial de la zona, a la espera de que Fomento ejecute cuanto antes el proyecto que tiene para este punto. Antonio Fernández ya solicitó los permisos para la actuación del Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 08/07/11

Saneamiento integral del río Ulla y seguridad vial, demandas cesureñas.

Cores Tourís escuchó ayer las peticiones de la nueva Corporación y apuntó prioridades

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, visitaba ayer el municipio de Pontecesures para conocer de primera mano las necesidades que plantea no sólo el nuevo grupo de gobierno sino la Corporación en pleno.

En este sentido, desde el ejecutivo local se apuntaba la necesidad de recuperar una serie de pasos entre San Xulián y Padrón, el comedor escolar, un centro sociocultural e incidir en medidas de seguridad vial con nuevos pasos elevados. También se apuntaba la necesidad de llevar a cabo un proyecto de saneamiento integral del río Ulla y de retomar el proyecto de mejora del muelle, así como la recuperación de aguas de minas municipales, proyectos presentados durante la pasada legislatura pero que quedaron en stand-by.

Desde la oposición, ACP solicitó, entre otros puntos, dotar a Pontecesures de un segundo médico y un pediatra, que el Consorcio asuma la gestión de la guardería, y el saneamiento integral, entre otros puntos.

Cores tomó buena nota de las reivindicaciones y apuntó que se priorizarán los temas en función de las necesidades y de la disponibilidad de fondos. Además, el delegado territorial también dijo que las relaciones con Pontecesures siempre fueron buenas.

EL CORREO GALLEGO, 23/06/11

Un parque móvil de Tráfico conciencia sobre seguridad vial a los alumnos del colegio de Baño.

Un voluntario de Protección Civil vigila a una de las ??conductoras?.

Alumnos el CEIP de Baño cambiaron ayer sus habituales clases por otras enseñanzas que también resultan fundamentales, especialmente pensando en el día en que se conviertan en mayores de edad y puedan ponerse al volante de un vehículo. Un parque de la Dirección General de Tráfico se instaló en el pabellón para que algunos de los escolares realizasen prácticas subidos en karts, bicicletas y triciclos y comenzasen a familiarizarse con algunas de las señales más habituales y con las normas que deben seguirse para que la conducción sea totalmente segura y evitar accidentes en las carreteras.
La Policía Local e integrantes de la agrupación de voluntarios de Protección Civil participaron en la actividad, ayudando a los niños a dirigir los vehículos e instruyéndolos sobre cómo deben actuar, por ejemplo, ante un semáforo o un paso de peatones. Todo ello siguiendo un circuito creado en el polideportivo y en el que, además de la vertiente didáctica y de concienciación, hubo mucha diversión por parte de los escolares. Durante la mañana de hoy, entre las nueve y media y la una, el parque volverá a tener actividad en el pabellón de Baño y a comienzos de la próxima semana se trasladará a otro de los centros de enseñanza del municipio. Será durante las jornadas del lunes y del martes, cuando el circuito se coloque en las instalaciones del colegio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro para que sus alumnos también adquieran las nociones básicas sobre seguridad vial.

DIARIO DE AROUSA, 03/06/11

Concurre con un programa realista que incluye proyectos “que se poden facer” a pesar de la crisis.

En cuanto al programa que concurre a las elecciones, Sabariz lo calificó de “realista” y criticó que algunos partidos incluyan proyectos que suman un valor de “oito ou dez millóns. Hai que ter os pés no chan porque nestes tempos de corren creo que iso é falar por falar”. Por ejemplo, sobre la propuesta del PSOE por adquirir el Alfolí recordó las negociaciones que se llevaron a cabo en los mandatos de Angueira, cuando la familia propietaria del inmueble pedía 1,5 millones de euros. “Pódese falar do divino e do humano”, pero estamos en crisis, advirtió. Entre las iniciativas que pretende sacar adelante de entrar de nuevo en el gobierno se encuentran fomentar una campaña de empadronamiento de los vecinos que no están censados, ampliar el cuerpo de la Polícia Local y mejorar la sede de Protección civil. Lograr un mejor aprovechamiento de las fuentes del monte, impulsar medidas de ahorro energético, luchar por el mantenimiento del tren, gestionar la ejecución del saneamiento integral de la villa (teniendo en cuenta, sobre todo, su situación en la entrada de la Ría de Arousa), llevar el servicio de recogida de basura a Grobas y Fenteira, seguir peleando por un segundo médico y el pediatra para el Centro de Salud y mejorar las aceras de la N-550, de la rúa Ullán y de la Avda. de Arousa, que se quedó fuera de las obras de seguridad vial de la recta de Campaña, algo que Sabariz califica de “inxustiza”. También aludió a la creación de suelo empresarial, pero no con el polígono que el BNG quería en A Tarroeira porque “A Xunta dixo que era inviable económicamente”, sino buscando otras zonas.

DIARIO DE AROUSA, 20/05/11

La Xunta limita a 57 las parcelas expropiadas en la carretera PO-548 que aún están sin pagar.

La Xunta limita a 57 las parcelas expropiadas en la carretera PO-548 que aún están sin pagar

La Xunta limita a 57 las parcelas expropiadas en la carretera PO-548 que aún están sin pagar
La Xunta de Galicia achacó ayer a un ??malentendido? la respuesta ofrecida por el secretario xeral de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas a una iniciativa parlamentaria del PSOE en relación al expediente expropiatorio de las obras de seguridad vial ejecutadas en la recta de Campaña (carretera PO-548). El secretario xeral, José Antonio Fernández Vázquez, afirmó por escrito que el citado proyecto carecía de expediente expropiatorio ya que ??os terreos necesarios para a execución da obra foron postos a disposición polo Concello de Valga ou ben xa formaban parte do dominio público?. Cuando la realidad es que a ambos márgenes del vial se expropiaron cerca de 180 parcelas, tal y como salió publicado en su día (abril de 2008) en el Diario Oficial de Galicia.
Fuentes de la Consellería indicaron ayer que se trató de ??un malentendido? ya que sobre esa carretera, explican, existen dos expedientes. Uno correspondiente a una obra de 2006 ­en la que se mejoró la calzada y que no necesitó expropiaciones­ y otro más reciente. Ambos, con ??nome moi similar?. Argumentan estas mismas fuentes, que el secretario xeral creyó que la iniciativa del Grupo Parlamentario Socialista se refería a la primera de estas actuaciones, de ahí el error.

En lo que respecta a la polémica que rodea a las expropiaciones, desde la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas indican que fueron expropiadas un total de 178 parcelas. El precio establecido fue de 78 euros por metro cuadrado, cantidad que fue acordada por los propietarios y la delegada provincial de Política Territorial en la época del bipartito, la socialista Isabel Domínguez. Algunos afectados siguen todavía sin cobrar, y el portavoz de la plataforma ciudadana y el Partido Socialista de Valga denunciaron en varias ocasiones que los pagos de las expropiaciones se habían paralizado en el momento en el que el PP recuperó el gobierno autonómico. Hace menos de una semana, Xabier Carballo, portavoz de la citada plataforma y número 2 de la lista del PSOE valgués, afirmaba que sólo habían cobrado alrededor del doce por ciento de los afectados.

Situaciones distintas > La Xunta corrigió ayer este dato afirmando que ya están pagadas sesenta y cuatro parcelas, lo que supone el 32% del total. Si a esto se añaden los propietarios que han solicitado la reversión de los terrenos que no fueron ocupados por las obras, el porcentaje se elevaría al 68%. De esta manera, explica la portavoz de la Consellería, únicamente quedarían pendientes de pago el 32% de los predios expropiados; es decir, cincuenta y siete parcelas. Sus expedientes se encuentran, añade esta misma fuente, en diferentes estados de tramitación, de manera que algunas pertenecerían a propietarios desconocidos, otras estarían pendientes de reclamaciones sobre su titularidad y otras están a expensas de que el Jurado de Expropiación resuelva las alegaciones presentadas por algunos de los propietarios. A día de hoy, ??dependen de nós ­la Xunta? el pago de trece de estas parcelas, cuyo importen, confirman desde la Consellería, será abonado próximamente a sus antiguos dueños.

DIARIO DE AROUSA, 19/05/11