El partido benéfico que se celebró en Padrón a favor de Pablo recaudó 350 ?.

El próximo viernes la familia mostrará los resultados de las obras en su vivienda.

El pabellón deportivo de Padrón acogió el pasado viernes el partido de baloncesto en solidaridad con Pablo, el niño de Pazos afectado de distrofia muscular. A las 19.30 horas comenzó la cita en la que primero jugaron los niños de 8, 9 y 10 años de Padrón contra los de Pontecesures. A las 21.00 horas tuvo lugar el partido de los sénior: el Río Ulla contra el Padrón.

Hubo una gran asistencia a la cita, en la que se vendieron rifas por un euro con una recaudación final que ronda los 350 euros.

EL CORREO GALLEGO, 30/09/12

Familias con recursos limitados reutilizarán 61 libros de texto que donaron los cesureños.

El edil Roque Araújo con algunos de los libros recolectados.

El departamento de Servicios Sociales de Pontecesures distribuirá entre las familias con escasos recursos del municipio un total de 61 libros de texto para que niños de 5° y 6° de Primaria y 1° y 3° de Secundaria puedan reutilizarlos a lo largo del próximo curso escolar que comenzará en septiembre. Esto será posible tras impulsar la Concejalía de Educación dirigida por Roque Araújo, con el apoyo de la dirección del colegio y la ANPA, un Banco de Libros para promover el préstamo de manuales escolares a raíz de la desaparición del sistema de gratuidad universal. La iniciativa nació con el objetivo de fomentar la solidaridad en beneficio de las familias con menos recursos económicos y, al mismo tiempo, animar a los niños y jóvenes a cuidar de sus libros para poder cederlos a otros cuando ya no los necesiten. Así, se promueve que los textos pasen de una familia a otra, evitando la compra anual y buscando el uso racional de los recursos didácticos.
Los resultados han sido satisfactorios puesto que fueron un total de 120 los libros donados por los cesureños. De todos ellos serán reutilizables 61, los de 5° y 6° de Primaria y 1° y 3° de Secundaria, ya que para el resto de cursos se han fijado nuevos manuales. A este material accederá, en primer lugar, las familias que acrediten estar pasando por una situación económica o social vulnerable, incorporando así el Concello este procedimiento al de las becas para Educación Infantil. Del resto de libros, una parte será utilizada por el servicio de Educación de Adultos y el resto formará parte de un fondo municipal. El edil Roque Araújo mostraba ayer su agradecimiento a todas las personas que colaboran en el Banco de Libros y anima a los vecinos a que sigan implicados con esta iniciativa para poder repetirla en próximos cursos escolares.

DIARIO DE AROUSA, 14/07/12

Las trabajadoras de la guardería acusan a la firma concesionaria del impago de los sueldos.

Las trabajadoras, al parecer, colocaron una pancarta en la guardería.

Agrupación Cidadá de Pontecesures ha pedido explicaciones por el presunto impago de los sueldos de los trabajadores de la escuela infantil municipal. Así lo recoge una pancarta situada en el exterior de las instalaciones donde dice literalmente ??A empresa Cativos (la adjudicataria del servicio) non paga ás traballadoras?.
En primer lugar, su portavoz, Luis Ángel Sabariz, mostró la solidaridad de su grupo con la situación de la plantilla, y en segundo, solicita al Gobierno local que informe ??con toda a urxencia que require o asunto? de la situación de este supuesto conflicto.

El edil recordó que el Concello es el titular del centro y que el servicio fue adjudicado en su día a la empresa Cativos. Por ello, pide al propio alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, así como al concejal de Educación, Roque Aráujo, que ??cite aos concelleiros par explicarnos a situación e as medidas que se están a adoptar na defensa das traballadoras?.

En este sentido, dice Sabariz que ??moito criticaba o BNG na oposición as condicións do persoal da gardería. Agora, levan un ano no goberno e os problemas parece que cada vez son maiores?, añadió.

Asimismo cabe recordar que la guardería fue motivo de disputa en el pleno de la Corporación municipal de abril. Para este año se aprobó una subida y precisamente Sabariz acusó al edil de educación de ??mentir? a los concejales y a los usuarios sobre que la subida de la tasa de este servicio venía del Gobierno gallego, para poder cobrar la subvención. Y es que la Consellería de Traballo e Benestar, dirigida por Beatriz Mato, le había indicado que ella solo marca los máximos pero nos los mínimos que han de cobrarse por esta prestación,

Por otra parte, parece ser que los responsables municipales del Ayuntamiento cesureño ya está al tanto del asunto y que se ha mantenido una reunión entre las partes para abordar la situación. No obstante, todavía no ha trascendido el resultado del encuentro, así como la solución que se dará al supuesto conflicto al que, supuestamente, aluden las propias trabajadores en una pancarta.

DIARIO DE AROUSA, 16/05/12

Conflicto laboral en la escuela infantil cesureña.

Una pancarta instalada ayer en la fachada de la EIM de Pontecesures difundía ante la población el problema que las siete trabajadoras del centro vienen sufriendo desde hace meses. «A empresa Cativos non paga ás traballadoras», decía el cartel.
El concejal de ACP, Luis Sabariz, no tardó en mostrar su solidaridad a las afectadas y en solicitar «con toda urxencia» al Gobierno local que informa a la oposición «do que está a pasar para chegar a este conflito». Recordó que el concello es el titular y del servicio, que en su día fue adjudicado a dicha empresa, por lo que instó al concejal de educación, Roque Araújo, a que explique la situación «e as medidas que se están a adoptar na defensa das traballadoras. Moito criticaba o BNG na oposición as condicións do persoal «.
Araújo apuntó que se trata de un problema entre la empresa y las empleadas por el «retraso no pago de salarios, unha situación que se repite desde hai meses», pero que no les deben ninguna mensualidad.
Las trabajadoras y la empresa tenían fijada una reunión ayer para negociar que los pagos se efectúen según establece el convenio en vigor. «A día 15 no cobramos y no sabemos si lo vamos a hacer. No pasamos una más y por eso pusimos la pancarta».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 16/05/12

Padrón celebra un festival para ayudar a la niña Paula.

Será el domingo en el pabellón del Souto para recaudar parte de los 52.000 euros que aún quedan por reunir
La Pascua de Padrón también tiene espacio para la solidaridad con la niña de Boiro que nació sin sacro, Paula Nieto Santos. Las fiestas se despiden el domingo y lo harán con la celebración por la tarde del festival Yo canto por Paula, que fue presentado ayer en la capital del Sar por parte de la comisión que desde hace meses trabaja para recaudar los fondos necesarios para las operaciones de la niña en Alemania.

El festival comienza a las cinco y media de la tarde en el pabellón del Souto de Padrón, en el que habrá actuaciones musicales y payasos. La entrada cuesta 3 euros para los adultos y 1 para los niños. Ayer, Enma Castaño y Juan Somoza, miembros de la comisión que promueve la recogida de fondos; José Manuel García, que presentará el festival junto a Belén Xestal, y el alcalde padronés Antonio Fernández, animaron a todos acudir a la cita del domingo en la que pretenden recaudar parte de los 52.000 euros que restan para completar el tratamiento de Paula en Alemania.

Juan Somoza explicó que esperan acabar de recaudar el dinero en el plazo de entre 50 y 60 días, con las citas ya programadas en Boiro, Narón, A Pobra y Ribeira, esta última con la participación de una gran orquesta de Galicia si prosperan las conversaciones. Hasta ahora, la iniciativa solidaria ya consiguió más de 200.000 euros, a un ritmo de 1.000 euros al día, algo que ayer agradecieron y mucho los promotores de la campaña, tanto a los ciudadanos como a los propios Concellos en los que se celebran las citas para recaudar fondos y que colaboran con los permisos.

En el festival del domingo se sortearán varios objetos donados para la causa y que están expuestos en un escaparate de la villa, desde balones firmados del Real Madrid y Barcelona hasta zapatos de Belén Esteban, que volvió a donar la persona que le tocó en su día, entre otros.

Enma Castaño y Juan Somoza explicaron ayer que Paula estuvo en la Pascua de Padrón, donde se subió a las atracciones de feria y que «calquera a baixaba delas», dijo el primero. En la madrugada del sábado viajó a Alemania para una cita el 25 de abril, con el fin de programar las operaciones de columna que tiene pendientes.

LA VOZ DE GALICIA, 12/04/12

Escolares cesureños descubren la realidad del Sáhara a través de Agareso.

Uno de los grupos del colegio de Pontecesures observa las fotografías de la exposición.

Cerca de medio centenar de alumnos del colegio de Pontecesures visitaron en la mañana de ayer en los bajos de la Casa Consistorial la exposición ??De Sanxenxo ao Sáhara: Vacacións en Paz?, que muestra la historia en imágenes de Salama y Jadidja, dos niños saharauis participantes en el programa ??Vacacións en Paz?, que cada verano trae a Galicia a chavales que viven y crecen en los campos de refugiados de Argelia. La muestra fotográfica y el documental, elaborado por la Asociación Galega de Reporteiros Solidarios (Agareso), refleja la experiencia estival de estos dos niños en España, así como su vida cotidiana en el desierto.
El fotógrafo Pelu Vidal, junto a las periodistas Natalia Puga y Lara Varela, y el cámar Suso Lago, bajo la coordinación de Laura López, realizaron este proyecto de sensibilización en el año 2008, que tuvo como uno de sus resultados la exposición fotográfica ??De Sanxenxo ao Sáhara2, que tras inaugurarse el pasado 16 de febrero, aún puede verse en Pontecesures y ayer fue compartida con estudiantes de 1° y 2° de ESO para que ofrecerles un acercamiento a la realidad de los niños que viven en el Sáhara.

La voluntaria Natalia Puga fue la encargada de impartir las charlas a los dos grupos (uno de 21 jóvenes y otro de 26) que ayer acudieron al Consistorio, para así facilitarles la asimilación de los contenidos y fomentar el debate entre los estudiantes. Este tipo de actividades forman parte del trabajo de sensibilización que realiza la ONGD Agareso en Galicia y que busca que los ciudadanos tengan más y mejores conocimientos de las realidades de los países del sur, al mismo tiempo que se fomentan valores como la igualdad, la solidaridad y la tolerancia.

Proyecto inicial > En el verano de 2088, el equipo de reporteros de Agareso siguió la estancia de dos niños saharauis en Sanxenxo, junto a su familia de acogida gallega, y después los acompañó en su regreso a casa tras pasar dos meses en nuestra comunidad. El programa ??Vacacións en Paz?, operativo desde hace dieciocho años, permite dar una tregua a los más pequeños durante los meses estivales, cuando las temperaturas en el desierto rondan los cincuenta grados.

España es uno de los destinos preferentes de miles de niños que reciben así la acogida de un país en el que las vacunas, los medicamentos, la tecnología, los alimentos y el agua forman parte de la vida cotidiana, pero que en su realidad en el Sáhara muchas veces escasean. Las atenciones médicas que reciben se suman al sentimiento de las familias de acogida, que acaban integrando a estos niños como uno más en su hogar. Este proceso no solo es beneficioso para los saharauis, sino que también los niños españoles aprenden con estos programas que existen otras formas de vivir y otras culturas diferentes, y que nos unen muchas más cosas de las que nos separan.

La selección de imágenes de la exposición pretende mostrar la experiencia de Salama y Jadidja. A través de la serenidad de la primera y la espontaneidad del segundo, los reporteros logran transmitir a la sociedad el día a día de los saharauis y muestran que las diferencias entre un niño de Galicia y otro del Sáhara son superficiales, y que tanto allí como aquí el cariño de sus familias y la capacidad para aprender y divertirse es común a todos.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/12