Maldados estrena en Cordeiro su nuevo show en ayuda de la cocina económica.

Cuando se acercan las Navidades las iniciativas solidarias están al orden del día, con campañas para ayudar a los más necesitados, recogidas de juguetes o ropa promovidas por diversas entidades y colectivos. Uno de los actos benéficos que se ha revelado en los últimos años entre los más destacados de la comarca es la gala benéfica anual impulsada por el grupo humorístico Maldados, que ultima todos los preparativos para presentar la próxima semana en el Auditorio Municipal de Valga su nuevo espectáculo, titulado ??Aconamía?, y en el que la entrada no costará dinero sino que el público deberá llevar alimentos con los que ayudar a la cocina económica.
El show, que cada año consigue abarrotar el Auditorio de Cordeiro, a buen seguro que servirá para volver a demostrar la generosidad y la solidaridad de los vecinos de Valga y otros muchos que se acerquen desde municipios y comarcas próximas. Será el día de la Inmaculada, el 8 de diciembre, a partir de las siete de la tarde y lo que se pretende es recoger la mayor cantidad posible de alimentos, fundamentalmente no perecederos. Legumbres, arroz, aceite, patatas… todo se acepta y, además, teniendo en cuenta que la crisis afecta a todos no habrá cantidad mínima para poder acceder al Auditorio y presenciar el espectáculo. Cada persona podría contribuir con lo que buenamente pueda.

Todos los productos y alimentos que se consigan serán entregados por Maldados en la cocina económica de Santiago, que es gestionada por las Hijas de la Caridad, un grupo de cinco religiosas con las que colaboran, además, varias decenas de voluntarios. Esta entidad lleva cerca de un siglo y cuarto dando comida y cobijo a los más necesitados, cuyo número se ha visto multiplicado a raíz de las dificultades económicas por las que atraviesa el país y que afecta, sobre todo a los que menos tienen. De ahí que la ayuda sea ahora más necesaria que nunca y para canalizarla están iniciativas como las de Maldados, que cuenta con la colaboración del Concello de Valga y de la emisora de radio municipal.

DIARIO DE AROUSA, 29/11/11

Música benéfica para Paula.

Paula Santos es una niña de Boiro, de una año de edad, que nació sin sacro y sin dos vértebras y que recientemente ha sido operada en Düsseldorf. Su caso es único en España y supone un desembolso económico que sus padres no pueden asumir en su totalidad, por lo que desde hace semanas se suceden las iniciativas encaminadas a reunir fondos para lograr este objetivo.
En este caso, la solidaridad se extenderá más allá de la comarca de A Barbanza, donde todo el mundo, desde asociaciones de empresarios a negocios y vecinos de a pie se han volcado con la pequeña. También hay una cuenta abierta en Novagalicia Banco para aportar donativos. Ahora, una de las últimas incorporaciones a esta causa procede de Valga, donde los integrantes de la Banda de Música Municipal acban de anunciar que ofrecerán un concierto el 26 de noviembre en el Auditorio de Cordeiro a partir de las 21 horas y los músicos se esforzarán especialmente por interpretar lo mejor de su repertorio.
En cuanto a las entradas, el concello explica que no hay un precio establecido, cada uno aportará lo que pueda y la recaudación se destinará a sufragar la operación de Paula.
Después de un año a tratamiento en el Hospital de Santiago y viendo que la niña no mejoraba, sus padres decidieron llevarla a un especialista en Alemania. La primera fase del nuevo tratamiento comenzó a finales de septiembre y cuesta unos 15.000 euros, aunque entre todas las operaciones necesarias para que la niña vuelva a caminar, sus padrs deberán desembolsar unos 250.000 euros.
Su historia y las novedades pueden consultarse en www.facebook.com /PaulaNecesitaAyuda.

La cesureña María García continúa con su labor en la protectora de animales de Vilagarcía.

Ellos no lo harían, pero siguen siendo abandonados.

En el albergue de Pinar do Rei (Vilagarcía) no cabe ni un alfiler. Con apreturas se suelen instalar allí un centenar de perros, pero a día de hoy son ya 245 los que conviven en este centro. La asociación protectora de animales dice que la situación es insostenible y ya no ve la forma de ponerle coto. Lo inmediato es apelar a la solidaridad de los vilagarcianos, de modo que ayer se instalaron en la céntrica plaza de Galicia con el fin de recabar su apoyo, no solo moral, sino también económico.

Camisetas y lotería
En el puesto de la protectora se vendían camisetas, lotería y se recogían donativos, por pequeños que fueran. Toda ayuda es bienvenida ante el aluvión de abandonos que está habiendo en los últimos tiempos. El problema no es nuevo, pero no por ello deja de ser acuciante. En la perrera de Cambados tampoco queda sitio y el refugio mancomunado de Meis, tantas veces vendido, sigue sin abrir por cuestiones burocráticas.

Concienciación
A lo hecho, pecho, y lo que toca ahora es buscar acomodo a los animales que se amontonan en las perreras. Pero el objetivo, mejor a corto que a medio plazo, debería ser otro: acabar con el abandono. Las asociaciones intentan con los medios a su alcance concienciar a la gente, pero por lo que se ve no llega. La sociedad tiene un problema.

LA VOZ DE GALICIA, 09/10/11

Una apuesta por la solidaridad internacional desde Valga.

El alcalde, José María Bello Maneiro, inauguró las exposiciones en presencia de un grupo de niños.

En un momento en el que la situación en el Cuerno de África, con la hambruna declarada en Somalia, está en el centro de la actualidad, Valga hace un llamamiento en favor de la solidaridad internacional a través de dos exposiciones que desde ayer pueden verse en el Auditorio Municipal de Ferreirós. (más…)

El Auditorio de Ferreirós acoge dos exposiciones para concienciar sobre los países desfavorecidos.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, inaugurará esta mañana en el Auditorio dos exposiciones distribuidas por el Fondo Galego de Cooperación y cuyo objetivo es sensibilizar sobre la solidaridad internacional. Se trata de las muestras ??Influir no global desde o local?, que destaca el papel de las administraciones locales y provinciales en este ámbito de la cooperación; e ??Nicaragua, unha realidade viva?, integrada por fotografías que muestran el proyecto sociosanitario desarrollado por la ONG Solidariedade Galega en ese país América Latina.
Más de un centenar de niños y alrededor de cuarenta jóvenes visitarán las exposiciones en los próximo días, junto con colectivos de mujeres, personas con discapacidad e incluso los usuarios del Centro de Día. Se aguarda que, a finales de agosto, con motivo de la Festa da Anguía, las muestras alcancen el pico máximo en lo que a número de visitas se refiere. Estarán abiertas al público de lunes a domingo de 11 a 20 horas.

En cuanto al contenido de las exposiciones, ??Nicaragua, unha realidade viva? reúne imágenes tomadas por Eduardo Castro en el marco del proyecto ??A formación sociosanitaria como vía de desenvolvemento?. Las fotografías reflejan las actividades realizadas por la ONG y también la cultura y la sociedad del país, por ejemplo la problemática que afecta a los submarinistas de Puerto Cabeza, que carecen de formación y material. Por su parte, ??Influír no global desde o local? consta de una docena de paneles diseñados por Pepe Carreiro con los que se intenta acercar a la ciudadanía la realidad de los países del sur.

DIARIO DE AROUSA, 10/08/11

Los cesureños incrementan las donaciones de sangre un 11,5% respecto al 2009

Los vecinos de Pontecesures realizaron a lo largo del 2010 281 donaciones de sangre, lo que supone un incremento del del 11,5% en relación al 2009. «Temos así unha taxa de 89 doazóns por cada mil habitantes que é un magnífico dato, pois estamos nun dos primeiros postos de Galicia», según explica el concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz.

Además de destacar la solidaridad de los cesureños, el edil de la oposición quiere también hacer mención a las «facilidades dadas sempre polo Concello de Pontecesures para a instalación do equipo móbil de recollida de sangue e na colaboración na divulgación das datas das extraccións».

Sabariz sabe de lo que habla dado que hasta hace pocos días ejercía de concejal del grupo de gobierno.

:: La Voz de Galicia ::