La plantilla de Global Vambrú y el sindicalista, en el balcón del consistorio tras encerrarse en el Concello.

Padrón intervendrá la concesión y los huelguistas toman el Concello
Ejecutivo local y representantes de Global Vambrú no llegan a acuerdo//El alcalde convoca pleno extraordinario y urgente para interceptar el servicio
Currently 0.00/512345 0.0/5 [0 Voto/s]
0 comentarios
CRISTINA BOTRÁN PADR?N

El conflicto de la huelga en el servicio de recogida de residuos en Padrón, que va camino de la tercera semana, dio ayer un giro. La reunión mantenida entre representantes de la concesionaria del servicio Global Vambrú y del ejecutivo padronés no fructificó. La empresa reconoce que la fórmula polinómica aplicada en la revisión de precios es abusiva pero se mantiene en sus trece alegando que es la que rige el pliego de contratación.

En base a esto, le presentó al ejecutivo padronés la misma propuesta que éste rechazó a finales del pasado año. Los representantes de la firma tampoco fueron receptivos a la propuesta presentada por el Concello. Así las cosas, al término de la reunión, el ejecutivo padronés hacía pública su intención de intervenir el servicio. «La hoja de ruta ya estaba trazada», recalca el regidor, Camilo Forján, quien apunta que el pasado viernes se le comunicó a la empresa «que si no había acuerdo se iría a la intervención».

Esta intención se plasmó minutos después en la convocatoria de un pleno extraordinario y urgente para hoy (12.00 horas) con un único punto: intervenir el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos de Global Vambrú. La intervención implica que el Concello tenga la gestión directa del servicio. Tras tomar este acuerdo, el Concello deberá nombrar a un gestor, cargo que recaerá sobre un funcionario.

La medida deberá contar con la aprobación por mayoría absoluta (la mitad más uno), de la Corporación. La empresa tendrá entonces cuatro días hábiles para solucionar su problema con la plantilla y restablecer el servicio. De agotar el plazo sin éxito, el Concello intervendrá automáticamente la concesión.

Aún no había terminado la reunión en la alcaldía entre ejecutivo y representantes de la empresa cuando los trabajadores en huelga, junto con el sindicalista de UGT, David Barrio, tomaban el salón de plenos, abierto casualmente debido a los recientes actos de la Pascuilla. Los trabajadores no habían sido convocados al encuentro.

El ejecutivo informó a la plantilla de la decisión adoptada, y ésta decidió emprender un encierro indefinido para exigir el cumplimiento del acuerdo salarial firmado con Global Vambrú en octubre. Desde el Concello se advierte que la postura de los trabajadores «no va a impedir» la celebración del pleno. Al cierre de esta edición, fuerzas antidisturbios permanecían a la expectativa.

Barrio: «vamos a seguir así»

Desde el sindicato de UGT, David Barrio, insiste en que «vamos a seguir así, encerrados en el ayuntamiento, hasta que se aplique el acuerdo». Respecto a la medida de intervención, el representante de los trabajadores dijo tener dudas, ya que «es una medida jurídica que desconozco y no nos quedaron claros ciertos puntos». El sindicalista señala que de continuar el conflicto, la plantilla radicalizará aún más sus posturas. «Es un sinsentido. Hace seis meses el ejecutivo votó en contra de adoptar medidas de rescate y ahora plantea un pleno extraordinario para intervenir la concesión», sostiene Barrio. La plantilla estará al completo hoy, según apuntan, porque dos trabajadores se quedaron fuera. David Barrio quiso anoche subrayar su agradecimiento al pueblo de Padrón por la «comprensión y solidaridad mostrada, que es realmente emocionante».

EL CORREO GALLEGO, 03/05/11

?ltima reunión hoy en Padrón para evitar la huelga de basura o para fijar los servicios mínimos del paro.

La empresa Global Vambru y la representación de los trabajadores del servicio de recogida y transporte de basura en Padrón se reunirán hoy de nuevo para intentar desbloquear la huelga indefinida que tiene convocada la parte social o, bien, ratificar el borrador de servicios mínimos que regirán en el paro que comienza la noche del viernes para el sábado.
En base a dicho borrador, habrá recogida de basura todos los días en los contenedores de materia orgánica de la plaza de abastos; también el 100% en los colegios del casco urbano, centro médico y guardería. En cuanto al albergue de peregrinos, actualmente no hay contenedor pero si el Concello pone uno, lo vaciarán dos días a la semana.
En el entorno de la biblioteca, el borrador marca el vaciado de 3 contenedores verdes a diario; en el centro social, uno de lunes a domingo; en el pabellón polideportivo del Sar, tres veces a la semana y en el del Souto, todos los días. En cuanto a la basura generada por el mercado ambulante del domingo, recogerán el 40%, es decir, 14 contenedores de 36; en la zona rural el 33% y en la urbana, el 40% de los contenedores, dos día a la semana. Además, Jueves y Viernes Santo se mantendrán limpios los itinerarios de las procesiones religiosas.

Ciudadanía
Los empleados quieren hacer constar que los servicios mínimos fijados con la empresa son «tremendamente exagerados y restrictivos en la aplicación del derecho a la huelga, impropios de la actividad que realizamos», pero entienden que hace seis meses que la ciudadanía de Padrón tuvo que sufrir las consecuencias del anterior paro y, «en solidaridad con ella», pretenden que la «afección de esta huelga y las molestias sean lo más reducidas posibles».
Los trabajadores insisten en que no tienen más capacidad de maniobra que la huelga para cobrar los atrasos que acumulan, debido a que la empresa incumple el acuerdo laboral firmado en octubre y que puso fin al primer paro. Solo en Semana Santa podrían quedar sin recoger 120 toneladas de residuos.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/11

Más de 1.500 euros en beneficio de Solidariedad Galega co Pobo Saharaui.

Más de 1.500 euros fue la cantidad que se logró reunir con el festival celebrado el domingo en el Auditorio de Cordeiro para recaudar fondos en beneficio de la asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharaui. El dinero, que se destinará, por ejemplo, a sufragar los viajes de niños saharauis para pasar el verano en Galicia, se consiguió con las entradas a dos euros que pagaron las alrededor de seiscientas personas que llenaron el Auditorio y también con las rifas que, al mismo precio, daban posibilidad de participar en el sorteo de regalos donados por casas comerciales y las asociaciones colaboradoras. Y es que prácticamente todo el tejido asociativo del municipio colaboró con esta causa benéfica, con grupos de pandereteiras de distintos lugares y de la ANPA del colegio Xesús Ferro Couselo, la agrupación de gaitas Xarandeira, de Pontecesures, el Show de los Payasos, actuaciones de la cantante María Chenlo, de la Banda Municipal, del grupo de teatro con sus ??Escenas de Matrimonio?, exhibiciones de bailes de salón a cargo de Clemente y Merche, batuka, kárate y el colofón final con la banda local ??Manda group?.
Prácticamente no hubo respiro entre las seis de la tarde y las 22:45 horas, tiempo durante el que se prolongó el festival. Entre actuación y actuación se proyectaron vídeos sobre viajes que algunos padres de acogida de la zona realizaron al Sáhara y fotografías que reflejaban el modo de vida de los refugiados saharauis; además de sortear lo regalos donados, que fueron muchísimos. Así, la ANPA del Ferro Couselo aportó dos calendarios con fotos de los alumnos que fueron creados, precisamente, para recaudar fondos para la construcción de un pozo de agua en el Sáhara. La asociación de mujeres ??Albor? contribuyó con una cena para dos personas, el colectivo ??A Eira? donó dos libros, la ANPA del colegio de Baño hizo lo propio con un cuadro realizado en la actividad extraescolar de pintura y la asociación ??Héroes de Casal do Eirigo? aportó una figura. También colaboraron la Coral Polifónica de Cordeiro, el colectivo ??Virxe da Saúde?, que contribuyó con treinta euros a la causa o la asociación ??Cultura no río?. ??Asmivalu?, que aglutina a personas con discapacidad del municipio, regaló una cesta con productos elaborados por ellos mismos. Además, todas las asociaciones colaboradoras en el festival recibieron una cesta similar.

Fue una jornada en la que la solidaridad y generosidad de los valgueses se puso, una vez más, de manifiesto y que contó con la presencia del alcalde, José María Bello Maneiro, representantes de la organización no gubernamental Solidariedade Galega co Pobo Saharaui, como Bernardo Porto, y el delegado saharaui en Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 04/11/10

Los valgueses donan unos 800 kilos de ropa y juguetes para la Fundación Amigos de Galicia.

El alcalde y un grupo de niños entregaron la ropa y juguetes a Amigos de Galicia.

La solidaridad de los valgueses volvió a quedar demostrada. No hay más que ver la inmensa cantidad de juguetes y ropa que donaron para que las familias más necesitadas se lleven una alegría en estas Navidades. La Fundación Amigos de Galicia, en una iniciativa en la que colaboró el Concello, recibió ayer todos los juegos y prendas que los vecinos de Valga habían llevado al Auditorio. El alcalde, José María Bello Maneiro, hizo la entrega del material a dos representantes de Amigos de Galicia, que quedaron encantadas cuando vieron los aproximadamente 800 kilos de ropa y juguetes. No les entró todo en la furgoneta, por lo que tuvieron que hacer dos viajes a Valga. Esta iniciativa ya se había realizado en 2009, aunque sólo con juguetes, y la respuesta de la gente también había sido muy buena. Pero este año la generosidad fue a más y los objetos donados fueron bastantes más.

DIARIO DE AROUSA, 11/12/10

Operarios de la planta de Servia se moviliza en Ames y Carnota.

Así se lo propondrá el comité de empresa a los trabajadores en la asamblea que celebrarán mañana

La presidenta del comité de empresa de la planta de compostaje de Lousame, Mariví Fabeiro, anunció ayer que van a estudiar con los trabajadores trasladar las movilizaciones a los concellos que mantienen deudas con la mancomunidad Serra do Barbanza, entre los que destacan Ames y Carnota. La representante de los operarios indicó que mañana mantendrán una asamblea en el complejo medioambiental de Servia para consensuar las nuevas protestas y en qué municipios se llevarán a cabo.

Los empleados de la planta de tratamiento de residuos realizaron el martes una marcha a Santiago en defensa de sus puestos de trabajo, ante el riesgo de que desaparezcan a consecuencia de las deudas de estos concellos.

Por su parte, el viceportavoz del grupo parlamentario del PSdeG, José Manuel Lage, pidió al Gobierno gallego que «falta xestións de mediación coa empresa Ecoembes para facilitar la viabilidad de la planta de lixo de Serra do Barbanza».

El diputado socialista anunció que presentará nuevas iniciativas a través de su formación política con el objetivo de suscitar el interés de la Xunta ante una «situación difícil» y para eso afirmó «poremos toda a carne no asador, co obxecto de defender os postos de traballo e a viabilidade presente e futura dun proxecto que naceu dos concellos e que demostrouse válido para a xestión do lixo». Para Lage es «fundamental» que el Gobierno gallego se interese por la situación del complejo medioambiental de Lousame.

«Dende o PSOE pensamos que a Xunta ten que mollarse na defensa da planta de tratamento de lixo», subrayó el diputado socialista, que mostró la solidaridad de su grupo con los trabajadores de la planta. Además, alabó el «esforzo» que está haciendo el Concello de Noia para hacer frente a los pagos de la deuda «que deixou o anterior alcalde do PP».

CRÍTICAS EN CARNOTA. El BNG carnotano asegura que su municipio es, con 725.000 euros de deuda, el segundo que más debe a la Mancomunidad de Barbanza, y estima que de seguir a este ritmo, «a final de lexislatura a débeda será dun millón de euros». Y ello, según el nacionalista Euloxio Franco, «a pesar de que os veciños pagamos relixiosamente a taxa do lixo», por lo que se preguntan «onde están os cartos». De seguir así, los nacionalistas creen que «dentro de poucos meses imos ter moito que barrer, en tódolos sentidos».

EL CORREO GALLEGO, 21/10/10

El Defensor pide que se deje a la Justicia el final del caso de la valguesa Mari Luz Posse.

Señala que ya hay un fallo y que ahora será el Supremo el que resuelva los recursos.

El Defensor del Pueblo acaba de responder a la familia de María Luz Posse en el sentido de que se atiene a lo que establezcan los tribunales de Justicia respecto de la condena al agente de la Guardia Civil, Jaime Maiz Sanmartín, condenado el pasado mes de junio por el asesinato de su pareja en el interior del cuartel de Cambados.
En estos momentos, el caso se encuentra a la espera de la decisión última y firme del Tribunal Supremo, pues la resolución dictada por la Audiencia Provincial de Pontevedra ha sido recurrida en casación por las dos partes, es deicr por el acusado y la familia de la víctima.
De momento no se tienen noticias sobre un pronto pronunciamiento, no en vano el mes de agosto es inhábil a estos efectos y la sentencia acaba de ser dictada a finales del pasado mes de junio.
De ahí que la única novedad desde que Jaime Máiz entrase en prisión consista en este escrito que firma la Defensora del Pueblo en funciones, María Luisa Cava de Llano y Carrió, en la que, sobre todo, expresa las condolencias de la institución a la familia de la fallecida.
Pero en especial, el Defensor recalca el hecho de que ??conviene conocer que nuestra Constitución, en su artículo 117.1, proclama el principio de independencia que debe caracterizar todas las actuaciones que realizan los jueces y tribunales en el ejercicio de la función jurisdiccional que debe ser respetada por todos los poderes públicos y por todos los ciudadanos e instituciones entre las que, obviamente, el Defensor del Pueblo se encuentra?.
Precisamente por ese respeto, agrega en la respuesta remitida a Isabel Posse Fernández, con fecha de salida del pasado 8 de septiembre, la institución dice que no puede entrometerse y dar respuesta a las quejas que se planteen en este caso.
??Conforme le hemos indicado en ocasiones anteriores, nuestra Ley Orgánica del 6 de abril de 1981, en su artículo 17.2 impide al Defensor del Pueblo entrar en el examen individual de las quejas sobre las que esté pendiente resolución judicial y le obliga a suspender su investigación cuando se interpusiese demanda o recurso ante los tribunales de Justicia?.
??Todo ello implica, igualmente, que esta institución no pueda, en modo alguno, interferir en los procedimientos judiciales, ni revisar las resoluciones que en ellos se dictan, en el ejercicio de la mencionada independencia?, sostiene María Luisa Cava.
Agrega que por lo que, ??respecto a cualquier modificación normativa en la materia que nos ocupa, teniendo en cuenta la evidente trascendencia y repercusión social de esta cuestión, a juicio de esta institución, es en el órgano de representación de la soberanía popular, en el que se recogen la pluralidad de las opiniones de todos los ciudadanos, en el que deben debatirse en profundidad, y abordando todas sus dimensiones, sin que pueda esta institución decantarse por una solución que sólo desde el pluralismo que representan las Cortes Generales puede ser afrontada?.
La Defensora en funciones también expresa sus condolencias a la familia por el fallecimiento de Mariluz Posse hace algo más de dos años y medio.
??Aunque no existen, en estos momentos, palabras de consuelo tras la trágica muerte de su hermana María Luz, queremos, no obstante, trasladarle nuestra solidaridad por los difíciles momentos familiares por los que están atravesando, máxime teniendo en cuenta la enorme repercusión social que, en estos momentos, en los medios de comunicación, han tenido no sólo las sesiones del juicio oral, sino también la sentencia dictada, en virtud de la cual se condena a Jaime Máiz a la pena de 19 años de cárcel, como autor penalmente responsable del asesinato de su hermana, decretándose su inmediato ingreso en prisión por esta causa?.

Indemnizaciones pendientes de cobro.

La familia de la víctima cree que el final del asunto aún va para largo si se tiene en cuenta que se han presentado sendos recursos de casación en el que por una parte los Posse pretenden que se imponga un año más de cárcel, hasta los 20, al ex agente de la Guardia Civil mientras que Jaime Maiz Sanmartín pide la libre absolución.
Isabel Posse, sin embargo, sigue muy satisfecha con el resultado de la vista con jurado popular en la Audiencia de Pontevedra ??porque por lo menos sabemos que se encuentra en prisión y que ya no hay riesgo de fuga como en los meses anteriores?.
Pero la lentitud de la Justicia también se observa en otros planos. La familia, por ejemplo, todavía no ha cobrado las indemnizaciones que les corresponden.
Señala Isabel Posse que es un dinero que le vendría muy bien a los hijos de su hermana ??para salir adelante?.
Cabe recordar que hace casi tres años que han sucedido los hechos y que la fallecida tenía tres hijos que se han quedado sin el principal sustento familiar.
De ahí que los Posse esperen que se cierre el caso de forma definitiva para poder rehacer su vida, tras el brutal asesinato cometido y reconocido por el agente.

FARO DE VIGO, 19/09/10