Pontecesures recorta el tiempo de alumbrado para lograr más ahorro.

La carretera Nacional 550 a su paso por Pontecesures, donde van a reducir costes eléctricos.

El Concello apagará a la una de la madrugada las farolas de uno de los márgenes de la N-550

En tiempos de crisis como los actuales es necesario apretarse el cinturón, incluso entre las Administraciones públicas. Eso es lo que han pensado en el Ayuntamiento de Pontecesures, que para lograr un mayor ahorro ha decidido recortar el tiempo de funcionamiento del alumbrado público en algunas zonas muy concretas de la villa.
La medida se aplica de manera inmediata en el margen derecho (sentido Padrón-Caldas) de la carretera Nacional 550 a su paso por la localidad, anunciándose desde el ejecutivo que las farolas van a estar apagadas siempre a partir de la una de la madrugada.
Se trata de recortar horas de luz artificial, y por tanto de reducir gastos, en el tramo correspondiente a la calle José Novo Núñez y a la Avenida de Vigo, es decir, a lo largo de la carretera nacional que cruza la villa cuando avanza desde Padrón hacia Valga.
Se hace así, explican en el gobierno tripartito de la localidad, porque «se considera suficiente el alumbrado del margen izquierdo en dirección Pontecesures-Valga», tanto para garantizar la luminosidad de la zona como la seguridad de peatones y automovilistas.
El concejal de Relaciones Institucionales, Luis Ángel Sabariz Rolán, es el encargado de explicar esta decisión e indicar que es una medida con la que esperan obtener cierto ahorro energético (está por determinar en qué cuantía) que pueda ayudar a aliviar la presión sobre las arcas municipales, aunque sea levemente.
También explica el concejal independiente que las supresión parcial y temporal del alumbrado público en la N-550 (hay que incidir en que siempre a partir de la una de la madrugada) va a estar acompañada de una medida de ahorro semejante en el parque infantil Vicente Moure, situado igualmente en la Avenida de Vigo, al lado de la casa consistorial.
Ya se hizo el reajuste
El propio concejal de Relaciones Institucionales argumenta que la empresa encargada del mantenimiento del alumbrado público ya realizó los trabajos necesarios para reajustar los cuadros eléctricos y conseguir que las farolas se apaguen a la una de la madrugada en las zonas antes señaladas.
A la espera de comprobar los resultados que pueda propiciar esta medida, en el gobierno tripartito de Pontecesures insisten en que la seguridad está plenamente garantizada en la concurrida carretera nacional.

FARO DE VIGO, 12/03/11

La llegada de un nuevo frente borrascoso inquieta a los valeiros del Ulla.

Imágenes tomadas ayer en Pontecesures que muestran la actividad que desarrolla el colectivo de valeiros.

Los valeiros del Ulla, el colectivo que se ocupa de la pesca de lamprea en el río, afrontan hoy una nueva jornada, pues levantan los aparejos que «largaron» al agua ayer. Pero a pesar del optimismo, que les hace pensar que esta campaña va a ser buena, a corto plazo se muestran resignados, pues se avecina un nuevo frente borrascoso.
«Aunque suelen equivocarse, y esperemos que esta vez ocurra lo mismo, los meteorólogos anuncian un nuevo temporal para el fin de semana , y esto es mala señal, ya que de este modo la lamprea no remonta el río tan fácilmente», explica uno de los pescadores. Otro de ellos aclara que «son preferibles las jornadas despejadas, incluso con brisa del Norte, para que la lamprea se oriente mejor».
A la espera de jornadas más propicias, en lo meteorológico, hay que indicar que ayer volvieron a pescar alrededor de una decena de piezas, y tras recoger los aparejos se incorporaron a la faena otros barcos que aún no había empezado. «Ya hay diez u once embarcaciones trabajando y prácticamente solo faltan las de Rianxo», explica un valeiro, que recuerda que hay 18 barcos autorizados.

FARO DE VIGO, 14/01/11

Quince paneles recorren la historia de Padrón.

La muestra Os Camiños da Cultura repasa también la vinculación del municipio con el fenómeno Xacobeo

El hall del auditorio padronés alberga desde el pasado día 22, y hasta el próximo 8 de diciembre, una singular exposición en la que se analizan veinte siglos de historia del municipio de Padrón y de Iria Flavia. La muestra, Padrón, Os Camiños da Cultura, organizada por el Concello de Padrón, en colaboración con la Xunta y la Diputación de A Coruña, analiza a lo largo de 15 paneles, y de forma cronológica, la historia de la capital del Sar, los acontecimientos que marcaron un hito en este municipio a la par que analiza el nacimiento de la tradición Xacobea en un concello que es punto de referencia en este aspecto. No hay que olvidar que en Padrón confluyen dos de los principales caminos de peregrinación a Santiago: el Portugués y el de la Traslatio, el camino del mar por el que llegaron a Padrón los restos del Apóstol Santiago sin el cual, no existiría hoy el Xacobeo.
La exposición, cuyo autor es el propio concejal de Cultura, el independiente Eloy Rodríguez, es fruto de años de investigación y su plasmación en paneles surgió hace algo más de un año. ??Fai xa algún tempo, xurdiu a idea de levar adiante un proxecto de exposición itinerante coa que divulgar a importancia de Padrón nos ámbitos histórico, artístico, berce da tradición xacobea e literario. Ese proxecto marcou un horizonte temporal o 2010, porque non volverá a celebrarse un Ano Xubilar ata o 2021. Quixo o destino que dende os albores da antigüedade a vila fora punto de encontro da historia e da tradición?, dice.
Así, la muestra explica el origen del nombre de la villa en el pedrón romano que aún se conserva bajo el altar mayor de la iglesia de Santiago y en el que, según la leyenda, atracó la barca del Apóstol. Los visitantes podrán entender y ahondar en la relevancia de este hecho a través de la historia, la heráldica y los diversos documentos expuestos como Cartas de Privilegio que todos los reyes, desde Fernando II hasta Felipe V concedieron a Padrón por ser lugar de amarre de la barca apostólica.
También se ahonda en los paneles en la importante contribución hecha al mundo de la literatura gallega y española como cuna de insignes personajes: Rosalía, Cela o Macías, pero también otros autores más desconocidos como Juan Rodríguez de la Cámara, Balsa de la Vega, Nicasio Pajares o Manuel Barros.

Dato a datoVisitas. En tan solo cuatro días (del 22 al 25) pasaron por la muestra padronesa 305 visitantes, según el Concello

Horario. La exposición permanecerá abierta al público todos los días de la semana hasta el próximo 8 de diciembre. De lunes a sábado se podrá ver en horario de 10.00 a 13.30 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Los domingos tan sólo abrirá de 10.00 a 13.00 horas.

Curiosidad
Un catálogo de coleccionista del diseñador local Serxio Suárez

Para la ocasión se ha editado una serie de catálogos sobre la exposición con un diseño exquisito y que podría formar parte de cualquier biblioteca de historia. Esta obra, así como los paneles de la muestra Padrón, os camiños da Cultura, fueron diseñados por el padronés Serxio Suárez. Se trata de un catálogo muy gráfico a través del cual, de un simple vistazo, se vislumbran los veinte siglos de historia. En él, cobran especial relevancia las cartas de privilegio y franqueza y los fueros concedidos a la villa.
La muestra fue inaugurada el pasado día 22 con la presencia del presidente de la Diputacion, del subdirector xeral de Bibliotecas de la Xunta de Galicia y del alcalde padronés, amén del edil de Cultura.
Todos ellos loaron la exposición y el carácter divulgativo de la misma que contribuye ??a difundir e por en valor a relevancia histórica de Padrón como enclave onde nace a tradición xacobea e como vila natal dalgunhas das figuras senlleiras da nosa cultura que aquí naceron e deixaron a súa pegada?, según matizó el presidente del organismo coruñés, Salvador Fernández Moreda.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/11/10

El museo de Cela reabre sus puertas.

Un grupo de expertos trabaja en la selección y en el inventario de los bienes ·· Cultura aporta 355.000 euros a la entidad para financiar los gastos de personal

Tras un cierre temporal de mes y medio, por vacaciones del personal, el museo Camilo José Cela, reabría ayer sus puertas al público y en el mismo horario de siempre. Así lo confirmaba la pasada semana la responsable de la institución padronesa Covadonga Rodríguez, al hermano mayor de este semanario, EL CORREO GALLEGO. Paralelamente al descanso del personal, puertas adentro la actividad continuó a lo largo de todo este período.

En sus declaraciones, Covadonga Rodríguez señalaba que una comisión de expertos ajena a la Xunta y a la Fundación Cela trabaja en la selección y en el inventario del material que deberá ser enviado posteriormente a la Ciudad de la Cultura. Según la responsable de la entidad iriense, la fundación sigue escrupulosamente las instrucciones de dicha comisión. También a lo largo de las pasadas semanas se realizaron tareas de inventario, pero eso sí, de la institución no salió ni un solo ejemplar, ni una pieza del legado de Cela y no se hará hasta que los expertos así lo determinen, según la gerente. Recordar que en junio pasado, la Xunta aprobaba la custodia del legado de Cela, si bien el traspaso no se ha hecho efectivo aún y se está a la espera que se reúna el patronato.

Al margen de esto, la implicación pública de la Administración gallega ya se hacía notar con la inyección económica que la Xunta autorizaba hace unas semanas y que recogía el Diario Oficial de Galicia el pasado lunes, día 8. En base a este anuncio, la Consellería de Cultura aportaba a la entidad cultural iriense, 355.000 euros para financiar los gastos de personal para este año.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/11/10

La banda de Valga y la obra de teatro «Non todos os ladróns veñen mal», en el Auditorio de Ferreirós.

El auditorio de Valga, en Ferreirós, Cordeiro, oferta este fin de semana dos de las propuestas incluidas en su programación cultural del mes de noviembre.
El sábado, a partir de las nueve de la noche, la banda de música municipal de Valga ofrecerá un concierto gratuito.
Un día después, el domingo a las seis de la tarde, los aficionados al mundo del teatro tienen cita con el grupo O Aturuxo de Narón, que pondrá en escena la obra Non todos os ladróns veñen por mal . Una pieza cómica de Darío Fo con enredo amoroso, en la que un amante de lo ajeno entra a robar en una casa aprovechando que sus propietarios se encuentran fuera. Una llamada de su esposa y las entradas sucesivas de los dueños del inmueble y sus respectivos amantes son el motor de la comedia que, como el concierto de la banda municipal, tendrá entrada libre.
Aplazan «A Sementeira»
En otro orden de cosas, el Concello de Valga se ha visto obligado a posponer A Sementeira, una de las actividades programadas en la cuarta edición del Encontro Interxeracional con el que desde el gobierno local se intenta acercar la forma de vida de nuestros mayores a las nuevas generaciones.
El temporal de estos días ha obligado a dejar para la próxima semana la salida que escolares del Xesús Ferro Couselo, el CEIP de Baño y el Agro do Muíño de Ames tenían prevista ayer junto a miembros de la asociación Axentiva para conocer el proceso tradicional de la siembra del trigo.

LA VOZ DE GALICIA, 10/11/10

Actividades contaminantes que non admiten excusas.

No me extraña que el desencanto ciudadano con la clase política vaya aumentado, porque la contradición entre los discursos y la gestión es tan evidente que ya apenas se molestan en disimularla . Uno de estos casos se vive en Padrón, donde el alcalde lleva cinco meses dudando si conceder o no una licencia para levantar una planta de hormigón al aire libre en una zona incluida en la Red Natura, con casas de turismo rural próximas y un río Sar a escasos 200 metros de donde se pretende poner en marcha una cementera, bajo la excusa de que será sólo de forma temporal para surtir a las obras del AVE. Una temporalidad que nadie asegura. Este tipo de plantas se suelen ubicar a pie de obra, y si realmente el objetivo último es realizar la actividad por un tiempo limitado, resulta difícil de entender que se pretenda dar permiso en una zona, que además, tiene un planeamiento urbanístico que lo prohíbe.

Samuel Riveiro ( O Sar)
Carta ao Director de TIERRAS DE SANTIAGO, 02/11/10