Salva o Tren dice que en dos años Padrón ya no tendrá cercanías.

La plataforma aboga por combinar temporalmente el servicio del Eje Atlántico con el de proximidad

Llevan tres años defendiendo a capa y espada la permanencia del tren de cercanías, frente a la variante del Eje Atlántico de Alta Velocidad. Nació como una plataforma social cuando se cerró la estación de Portas (Pontevedra) y se intentó desmantelar la vía. Entonces, la Plataforma Salva o Tren, poco pudo hacer, excepto presionar, con sonadas manifestaciones y toma de vía férrea, para que los raíles del viejo servicio ferroviario no desaparecieran. Sus protestas arrancaron el compromiso en el Congreso de los Diputados de que no se tocará ni un sólo raíl de la antigua vía de proximidad (la petición fue cursada en Madrid a través del BNG).

Pero su lucha continúa. Así lo dejaron claro los miembros de la plataforma el pasado fin de semana en un acto celebrado en el auditorio padronés. Su presencia tenía una fecha de caducidad: «De aquí a un año y medio, a lo sumo dos, Padrón, Pontecesures y Catoira se quedarán sin estaciones y sin tren de cercanías. ?sa es la realidad», recalca la plataforma.

Y es que la variante del Eje Atlántico de Alta Velocidad le está pisando los talones a la que fue la primera vía férrea instaurada en Galicia hace ya 137 años, la de Vilagarcía-Compostela (más concretamente Carril-Cornes). «Los padroneses están concienciados con el nuevo panorama ferroviario, pero también les hemos hecho ver que las viejas vías permanecerán intactas, quizá para que crezca la hierba», dicen, añadiendo que «nosotros planteamos que esa vía vuelva a funcionar, que convivan de forma temporal las dos propuestas ferroviarias, para luego desdoblarse. Pero para ello es fundamental que se mantenga el ancho de vía, que no se estreche ésta», recalcan.

La plataforma Salva o Tren lo tiene claro. Recuperar el viejo trazado entre Vilagarcía y Pontevedra, y Vilagarcía-Santiago tiene un coste de 350.000 euros. Para la primera opción calculan que los comboys deberían circular cada 20 minutos, y para la segunda, cuarenta. «El AVE no es para la gente común; tiene sus usuarios. Además, la vía convencional deberá seguir usándose para los de mercancías.

Proponemos recuperar la vieja vía con trenes de cercanías, no regionales, que acaben siendo electrificados y con un planteamiento claro de servicio a la ciudadanía», dicen apuntando que » esto hoy está muy lejos. Cada vez se restringen más las paradas, se eliminan otras y se suben los precios. Estamos dispuestos a presionar hasta donde haga falta».

EL CORREO GALLEGO, 19/10/10

Sanidade pide al Concello que retire la basura por salubridad.

Sanidade pide al Concello que retire la basura por salubridad
El gobierno estudia rescatar la concesión de Global Vambrú de forma temporal y suspender el mercadillo de este domingo

El problema de la huelga de la basura en Padrón se está convirtiendo en un eterno partido de tenis a tres bandas, en el que cada parte se exculpa y en el que se entremezclan dos conflictos distintos con un punto común: Global Vambrú. Mientras tanto, los residuos se acumulan convirtiendo al municipio en un foco de insalubridad y malolor. La ciudadanía es la principal afectada y ve día a día cómo se tiñe de mierda una villa que hoy hace poco honor al título de interés turístico.

Tras la ruptura del diálogo, ayer el ejecutivo convocaba una rueda de prensa en la que recalcó que desde el principio intentó mediar. El regidor, Camilo Forján, reiteró que una cosa era el conflicto entre empresa y Concello, por revisión del cánon, y otra entre firma y trabajadores, que están negociando un nuevo convenio. «No son vinculantes».

Forján matizó que lo que solicitaba la empresa para iniciar el diálogo con la plantilla no era una garantía de revisión sino «un papelito firmado por el Concello en el que la autorizaba a negociar con la plantilla y asumir los costes. A lo que nos negamos. Estamos haciendo la revisión de los costes, pero no le vale. Se está manipulando la información».

Así las cosas, el Concello estudia rescatar el contrato de Global Vambrú y, a instancias de Sanidade que ayer remitía su informe, eliminar la basura del municipio porque se está convirtiendo en un problema de insalubridad. También se plantea suspender la feira del domingo. «Estamos de acuerdo con el derecho a huelga pero esta no puede poner en peligro la seguridad ciudadana».

Por su parte, la plantilla se mantiene firme y desde UGT, que ha criticado la actitud del gobierno, recalcan que «nadie puede vulnerar el derecho a huelga».

EL CORREO GALEEGO, 15/10/10

Nueva manifestación en Padrón por el traslado de los fondos de Cela.

El Consello de la Xunta acaba de autorizar la firma del convenio con la Fundación Cela que permitirá garantizar la viabilidad económica de la institución a través de la aplicación de un plan de ajuste económico financiero. En virtud de este acuerdo, la Fundación CJC pasará a formar parte de las fundaciones del sector público de Galicia y el legado bibliográfico, documental y epistolar que hasta ahora descansaba en Padrón, que continuará siendo la sede de la fundación, se trasladará como «cesión temporal» a las dependencias de la Biblioteca de la Ciudad de la Cultura. Y el Concello, visto lo visto y ante la dilación para recibir a los portavoces, convocará una nueva manifestación, el próximo día 30, desde la Plaza Macías.

La firma de este convenio supone el blindaje y la permanencia en Galicia de todo el legado en la Fundación y del patrimonio del Nobel gallego. En este sentido, el presidente del gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo destacó el acuerdo por su responsabilidad. Permite que la Xunta asuma la custodia y protección de todos los borradores y manuscritos de las obras de Camilo José Cela; la colección de 95.000 cartas, una biblioteca de 45.000 volúmenes; una hemeroteca de mil volúmenes; más de 500 obras pictóricas, incluidas de Picasso y Miró, así como cientos de títulos, reconocimientos y homenajes al autor gallego.

Por contra, los cuadros, colecciones y objetos personales permanecerán en Padrón. A raíz de la firma de este convenio se prevé la potenciación de una serie de actividades culturales y museísticas en la sede de Iria. Además de confirmar la cesión temporal de fondos para muestras en el Gaiás, el presidente de la Xunta prevé recortes de personal.

TIERRAS DE SANTIAGO, 29/06/10

Cautela ante el anuncio de Feijóo y firmas en Padrón.

La cautela guía los pasos de la Corporación padronesa tras anunciar Feijóo que la Fundación se quedará en Iria y sólo se pedirán fondos de forma temporal para exposiciones en el Gaiás. De cualquier forma, el Concello ha decidido «aprazar as actuacións de protesta previstas á espera da resposta do presidente da Xunta, a quen se lle solicitou unha entrevista oficialmente para que recibira ós voceiros de todos os grupos políticos da Corporación». Igualmente, se mantienen las mesas para la recogida de firmas que se abrirán hoy en la villa.

De esta forma, el primer teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, apuntaba en un comunicado enviado a este diario que «consideramos oportuno instalar unhas mesas de sinaturas de firmas na praza de Macías e en Fondo de Vila, para este domingo 13 de xuño de 11.00 ás 13.30 horas, co obxecto de que todos os cidadans podan manifestar o seu rexeitamento ao traslado dos fondos».

Desde la capital del Sar, de cualquier forma, no ocultan que «o programa de accións reivindicativas do Concello de Padrón mantense integramente para conseguir o obxectivo de permanencia de Fondos na Fundación», si bien el Ejecutivo autonómico se ha pronunciado ya al respecto tras el último Consello da Xunta. Eso sí, dejando bien claro que se va a cortar el grifo de aportaciones a la entidad padronesa, que ahora pasará a ser fundación pública, con mayoría del Gobierno autonómico en un órgano rector que conformarán los veinte patronos.

EL CORREO GALLEGO, 13/06/10

Primer salmón del Ulla: pesa 4,3 kilos y lo pescó Pedro, el elegido.

Un asturiano capturó en Ximonde el primer salmón de la temporada del río Ulla, de 73,5 centímetros// El afortunado también ‘encestó’ el primer reo

El río Ulla amaneció ayer caudaloso bajo un cielo nublado. Y eso, lo saben muy bien los pescadores, no es buena señal para los salmonófilos. De hecho, cuando el primer salmón de la temporada no se presenta por la mañana, muchos ya se resignan a esperar al día siguiente.

Por eso ayer sorprendió que el campanu del Ulla esperase hasta la sobremesa. La noticia era digna de haber sido anunciada con aquello de Annuntio vobis gaudium magnum: habemus campanum.

Y es que, entre la larga espera y la fumata de cigarros a pie de río, la cosa ya iba pareciendo un cónclave. Eran las cuatro de la tarde en Ximonde y quiso el destino que fuese un hombre llamado Pedro el pescador que, tras mojar sus sandalias desde las ocho de la mañana, se hiciese con las llaves del paraíso: la recompensa del primer salmón del Ulla. Pedro Pablo Méndez Vázquez, un asturiano de 47 años natural de Villacondide de Coaña, propietario de una empresa de construcción, apenas había hecho la digestión cuando un hambriento salmón de 4,322 kilos y 73,5 centímetros picaba el cebo de quisquilla y lombriz en Penedo Redondo (en la parroquia estradense de Paradela).

Pedro fue uno de los 16 elegidos… en el sorteo para poder pescar en uno de los tres tramos fluviales. Es un fiel asiduo de las aguas del Eo (donde hace doce años ya pescó un salmón de 6,800 kilos), pero ayer se estrenaba en el Ulla.

A las diez de la mañana, la suerte ya le había hecho un guiño, al pescar el primer reo, de 680 gramos y 42 centímetros. A esa misma hora se capturaba en el Narcea (Asturias) el primer campanu del año, que pesó 6,2 kilos. Su comprador pagó 10.000 euros.

Pero Pedro ya convocó a sus amigos a un cónclave gastronómico para cocinar en su casa el campanu del Ulla a la plancha.

El término campanu tiene su origen en una antigua tradición, en base a la cual la captura del primer salmón de la temporada en los ríos asturianos era celebrada haciendo repicar las campanas de las iglesias.

Cansado, pero satisfecho, Pedro paseaba ayer apoyado en su caña por la ribera del Ulla, con la emoción de quien ha sabido tener fe durante la paciente espera. Y es que, pescar un salmón, que sea el primero de la temporada y que llene la cesta… no deja de ser un milagro.

LA REIVINDICACI?N Una nueva pasarela

El director xeral de Conservación da Natureza, Ricardo García Borregón, no quiso perder la oportunidad de conocer ayer en persona la realidad de los cotos salmoneros del río Ulla. A mediodía visitó los cotos de Sinde, Couso y Ximonde y fue en este último donde los pescadores con los que conversó le plantearon una vieja reivindicación: la instalación de una nueva pasarela. Y es que esta estructura de paso fue destruida hace ya seis años con motivo de un temporal. García Borregón estuvo inspeccionando la zona y se comprometió a estudiar la petición que le formularon los pescadores.
LAS CIFRAS 50 ejemplares. Hasta que acabe la temporada el 31 de julio, el tope de salmones en los cotos de Ximonde, Couso y Sinde es de 50.

16 pescadores. El número de pescadores de salmón autorizados es de 6 en el coto de Sinde, 6 en el de Couso y 4 en el de Ximonde.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/10

La piscina de Padrón cierra hasta abril por una filtración.

La piscina climatizada de Padrón tendrá que cerrar temporalmente tras detectarse una fuga que estaba vaciando el vaso principal de agua. Según apuntan desde la concesionaria, los técnicos tenían previsto personarse ayer mismo para dar con la causa.

Según las mismas fuentes, la previsión es que las instalaciones estén reparadas el miércoles 7 de abril, pero siempre que se dé con la causa del problema. Y es que el extraño suceso que vació parcialmente la piscina sigue llamando la atención de los especialistas, ya que, por un lado, el agua habrá tenido que depositarse en algún lado. Además, aún se está buscando la posible grieta o desgaste de los sistemas de evacuación de la propia climatizada.

La piscina de Padrón da servicio a cientos de vecinos de la comarca de Sar, ya que sólo hay complejos deportivos de estas características en Caldas y A Estrada.

LA VOZ DE GALICIA, 27/03/10