Cela al alcance de los escolares.

Visita a los fondos de la Fundación Cela, que como cada año podrán repetir los escolares padroneses.

Con la reciente apertura al público de la exposición dedicada a presentar los 25 tomos que posee la Fundación de la Flora de la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada, comienza el programa de exposiciones temporales que la Fundación Cela organiza anualmente para escolares de forma gratuita.

Durante este año, la Fundación del premio Nobel dedicará este programa a la exposición de las joyas bibliográficas pertenecientes al legado del escritor padronés; libros realmente extraordinarios, colecciones de ediciones de bibliófilo, primeras ediciones, etc., tanto de autores clásicos como contemporáneos y que reflejan el gran amor que tuvo Camilo José Cela por los libros y que forman parte de la biblioteca de la Fundación, compuesta por más de 42.000 monografías.

Los alumnos podrán realizar visitas guiadas a la vez que a las muestras temporales.

OBRA VIVA.
Sánchez Salas continúa la obra lexicográfica del padronés

Como deudor de una tarea iniciada en los años setenta por el Nobel padronés y su primera esposa Charo Conde y que vio la luz a finales de los años 90, el que fuera secretario personal y colaborador del escritor, Gaspar Sánchez Salas, presentará el próximo día 4 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el Diccionario Geográfico de Madrid, continuación del Diccionario Geográfico Popular de España, un proyecto iniciado por el propio Cela, pero que no pudo llegar ver concluido. Sánchez Salas señala que este diccionario, prologado por el hijo del Nobel Camilo José Cela Conde, sigue «las pautas que el escritor dejó bien marcadas, así como su propósito de continuar esta obra».

TIERRAS DE SANTIAGO, 02/03/10

El cesureño Juan Caamaño trabaja a fondo en el «tsunami» de Cerdedo.

Vemos a Juan Caamaño de la empresa Restauración del Hábitat Caamaño S.L. de Pontecesures con traje de neopreno, junto con maquinaria de la empresa, trabajando ayer en Cerdedo.

El material arrastrado en la crecida del Río Castro atascó la captación de agua de la hidroeléctrica Cortizo y paralizó su actividad.

Un «tsunami» fluvial arrastra cinco puentes y cuatro molinos en
El hundimiento del vial Soutelo-Cachafeiro liberó un caudal que convirtió el Río do Castro en un torrente descontrolado

El ciclón Xynthia no fue nada en la zona comparado con la traicionera resaca del temporal del jueves. La comarca de Terra de Montes se llevó la peor parte, con una carretera hundida en Forcarei y un tsunami fluvial en Cerdedo.
El origen del problema fue la obsoleta canalización del Río da Madalena en su trayectoria bajo la carretera Soutelo-Cachafeiro. El incremento del caudal, el arrastre de materiales procedentes de las riadas y el mal estado de la tubería se aliaron para obstaculizar el flujo de agua, lo que provocó el progresivo embalsamiento en los terrenos del entorno. Se desconoce si la causa del anegamiento de las zonas circundantes fue la obstrucción completa de la canalización o su hundimiento. De lo que no hay duda es de que la carretera provincial actuó como dique de contención durante largo tiempo. En previsión de una catástrofe mayor el vial se cortó al tráfico ya el jueves por la noche y la Diputación envió un equipo que trabajó todo el viernes en la excavación de una enorme zanja atravesando el vial e intentando dar salida al agua, que ya había anegado todo el entorno. Sin embargo, pese al cese de las lluvias, el nivel del agua continuó subiendo. En torno a las 22.00 horas, la carretera provincial no pudo aguantar más la presión y la estructura entera reventó en mil pedazos, liberando una gran cantidad de agua. Carretera y canalización desaparecieron y en su lugar se abrió un socavón de unos diez metros de profundidad y veinte de longitud.
El caudal descontrolado llegó a sobrepasar el nivel del puente de la N-541, que el viernes por la noche tuvo que ser cortada al tráfico temporalmente.
Los peores efectos de la avalancha de agua se dejaron notar en el municipio de Cerdedo. El Río do Castro sufrió un aumento repentino de caudal que, debido a las especiales características del cauce, generó un pequeño tsunami fluvial que barrió puentes y molinos a su paso. El río discurre, a su paso por Folgoso, por una zona encajonada y de gran pendiente. El incremento del caudal y la velocidad que alcanzaron las aguas arrastraron a su paso varias construcciones. Hasta el momento, el Concello ha contabilizado la destrucción de tres puentes de piedra medievales y dos pasos de hormigón, así como de cuatro molinos (uno de ellos en estado ruinoso) de particulares. El anegamiento del área dificultó ayer la valoración de daños, pero podría haber más estructuras afectadas.
Asimismo, el material arrastrado atascó la toma de agua de la hidroeléctrica Cortizo, que abastece a la red de Fenosa y que ayer tuvo que paralizar su actividad. Un equipo de doce personas trabajó todo el día intentando solucionar el problema.
El tsunami cesó cuando las aguas desbocadas del Río Castro llegaron a la playa fluvial de Cerdedo. Los cauces de los dos ríos que llegan a la zona se convirtieron en uno inmenso y aliviaron el caudal sobrante, dejando el área recreativa completamente anegada.
Cerdedo valorará los daños mañana y estudiará si procede la reclamación de responsabilidades o bien la solicitud de ayudas a las administraciones para reparar las estructuras. La Diputación ha anunciado la reparación «inmediata» de la carretera Soutelo-Forcarei.

LA VOZ DE GALICIA, 28/02/10

El temporal agua los planes del PP y lo obliga a posponer la fiesta de aniversario de su triunfo electoral.

La alerta roja prevista para las próximas horas en Galicia por el fuerte temporal que azotará la comunidad ha obligado al PP a aplazar el mitin con el que mañana iba a celebrar en Santiago el primer aniversario del triunfo electoral que abrió a Feijoo las puertas del pazo de Raxoi. Los populares pensaban movilizar a 3.000 simpatizantes para un acto en el que estaba prevista la participación de Mariano Rajoy y del presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti.
También el PSdeG se ha visto forzado a cancelar los actos que había convocado para este fin de semana en diferentes puntos de Galicia, entre ellos los que iban a tener lugar en Lalín y A Pobra do Caramiñal, donde aguardaban al ministro de Justicia, Francisco Caamaño.
PP: Senda del crecimiento
El portavoz parlamentario del PP, Manuel Ruiz, valoró ayer que la llegada de Feijoo a la Xunta permitió colocar a Galicia «na senda do crecemento», ofreciendo una imagen de «confianza» frente a la sensación de «división» heredada del bipartito. Los populares consideran que su presidente y su Gobierno «non fuxen da realidade» y aportan la capacidad de saber trabajar con «unidade de criterio».
PSOE: El desgobierno
La coordinadora del PSdeG, Mar Barcón, considera que el «desgoberno» es el rasgo que mejor define el primer año de Feijoo en la Xunta, pues señaló en rueda de prensa que su gestión supone la «marcha atrás de Galicia» en las políticas de empleo, de educación o de bienestar social. «Os galegos están hoxe en peores condicións que hai un ano», argumentó Barcón, quien consideró irónicamente que la única cifra positiva es la de los «miles de cidadáns» que salieron a la calle a exigir más respeto para la lengua gallega.
BNG: Un año perdido
A la política del gallego también se refirió en su valoración el portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, quien señaló que Feijoo concentró sus esfuerzos para «atacar ao galego», pero sin ofrecer «ningunha medida» para combatir el paro. «Foi un ano perdido», abundó Vázquez, quien cuestionó que Feijoo oculte su inacción en materia económica en la actitud del Gobierno central.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/10