La Fundación Cela expone al público algunas joyas bibliográficas del legado fundacional del autor.

La exposición de la Fundación Cela permite ver hasta el 31 de marzo libros «realmente extraordinarios»

Con la apertura al público ayer de la exposición destinada a dar a conocer los 25 tomos que posee la Fundación Cela de la colección de la Flora de la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada, arranca el programa de muestras temporales que la entidad cultural de Padrón organiza anualmente para escolares, de forma gratuita.
Durante este año, la Fundación dedicará este programa a exponer joyas bibliográficas pertenecientes al legado del escritor: libros «realmente extraordinarios, colecciones de ediciones de bibliófilo, primeras ediciones» entre otros, tanto de autores clásicos como contemporáneos que «reflejan el gran amor que tuvo Cela por los libros», según apuntan desde la fundación que lleva su nombre.
La siguiente de las exposiciones previstas mostrará a los visitantes la obra Doce Reflexiones al aguafuerte sobre Juan Carlos de Borbón y doce apuntes literarios sobre el curioso juego del ajedrez, lujosamente editada en 1983. Se trata de doce aguafuertes inspiradas en la figura del monarca español firmados por autores de la talla de Joan Miró, Eduardo Chillida, Antonio Clavé o Josep Ginovart, además de doce textos sobre el ajedrez de consagrados escritores como Jorge Guillén, Gonzalo Torrente Ballester, Juan Benet, José Luis Aranguren o el propio Camilo José Cela, entre otros.
Además de la visita a esta exposición temporal, los alumnos de centros escolares que se acerquen hasta la Fundación Cela podrán conocer los fondos de las muestras permanentes, así como recibir un libro del escritor padronés como recuerdo. Durante el año pasado, más de 1.500 alumnos de 40 centros escolares visitaron la entidad cultural de Padrón a través de este programa, repartiendo más de 9.000 libros entre estudiantes y profesores, según los datos aportados ayer por la fundación que tiene su sede en la aldea natal de Cela, Iria Flavia.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/10

La Fundación Cela inicia la próxima semana un programa de exposiciones con la obra de Mutis.

Tras la clausura de una muestra dedicada a conmemorar el vigésimo aniversario de la concesión del Premio Nobel a Camilo José Cela, la Fundación que lleva su nombre en Iria-Flavia, en el municipio de Padrón, inicia un programa de exposición de sus fondos bibliográficos con el fin de enseñar a sus visitantes «distintas joyas» del legado fundacional del escritor padronés.
Con esta iniciativa, la Fundación pretende abrir temporalmente libros «realmente extraordinarios para que todos puedan acceder a sus hermosas páginas y admirar el arte de las antiguas imprentas». La primera de las exposiciones, que se inaugurará el jueves 18 de febrero y permanecerá abierta hasta el 31 de marzo, está dedicada a dar a conocer los 25 tomos que posee la Fundación padronesa de la colección Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, que comenzó a editarse en 1954 bajo los auspicios del Instituto de Cultura Hispánica y cuya entrega más reciente se publicó en 2003.
La colección de volúmenes de gran formato, «impecablemente impresa y lujosamente encuadernada», reúne buena parte de las 6.000 ilustraciones que se realizaron durante la Real expedición botánica al Nuevo Reino de Granada (actualmente Venezuela, Colombia y Ecuador), que tuvo lugar entre los años 1783 y 1816 patrocinada por Carlos III y dirigida por el biólogo gaditano José Celestino Mutis. La exposición que abrirá el jueves la entidad cultural de Padrón permitirá, según explica la misma, admirar el hermoso y paciente trabajo de los científicos y pintores que, en diversos períodos y lugares, aportaron el material que se reúne en esta gran obra que desde hace ya más de medio siglo se viene publicando y que llegará a ser, cuando se termine y como lo quiso Mutis, «una gloria de España», de acuerdo con la Fundación Cela.

LA VOZ DE GALICIA, 12/02/10

Valga afectado por el temporal de frío.

El municipio de Valga fue otro de los que resultó más afectados por el temporal de frío de la madrugada de ayer. En las zonas de mayor altitud, como Os Martores, O Pino o Setecoros la capa de nieve llegó a tener cinco centímetros de espesor, según confirmaba la agrupación de Voluntarios de Protección Civil, que desde primeras horas de la mañana desplegó un operativo de emergencia junto a la Policía Local. Tuvieron que acudir al Centro Médico, que estaba rodeado por placas de hielo que provocaban resbalones a los ciudadanos. Allí echaron sal para facilitar la circulación en la zona, al igual que en la pista que discurre por delante del cuartel de la Guardia Civil o en la zona de Beiro (en Cordeiro), donde además se produjo un accidente.

También en Os Martores tuvieron que recurrir a la sal para tratar de mejorar las condiciones de circulación en un kilómetro de carretera, que se encontraba casi impracticable una vez que la nieve que había cuajado comenzó a convertirse en hielo. A pesar de los cinco centímetros de espesor de la nevada, Protección Civil confirmó que los vecinos de las zonas más afectadas no tuvieron impedimento en poder salir de sus casas, más allá de las necesarias precauciones que había que tomar en la circulación por carretera para evitar accidentes.

DIARIO DE AROUSA, 09/01/10

Unión Fenosa recolocou a columna derrubada polo temporal na rúa dos Namorados de Porto.

O venres, 13 de novembro, por mor do temporal, caeu derrubado un vello poste de madeira de Unión Fenosa que estaba situado sobre unha beirarrúa da rúa dos Namorados de Porto.
No seu lugar instalouse por Elenor, empresa concesionaria da compañía eléctrica, un poste de formigón. En lugar de facelo no mesmo sitio (o poste estaba no medio e medio da beirarrúa dificultando o paso das persoas), desplazouse ata a extrema dunha parcela por solicitude do concello e coa autorización dos titulares do terreo.