Más de 2.000 peregrinos pasaron por el concello de Valga en una semana.

La cifra supera la del pasado año, cuando fueron alrededor de 700 los transeúntes registrados

La celebración del Año Santo ha aumentado considerablemente la cifra de peregrinos que pasaron por el concello de Valga en ruta a Santiago de Compostela. Según los datos registrados por los voluntarios de Protección Civil de este municipio, desde el día 29 de marzo hasta el pasado domingo 4 de abril, fueron un total de 2087 transeúntes los que pasaron por el puesto de control instalado en Chenlo.
Esta cifra supone un gran aumento con respecto a los 701 peregrinos que cruzaron Valga el año pasado y también en relación al año 2004, cuando los datos ascendieron a 1.872 transeúntes. El Viernes Santo durmieron en el pabellón municipal un total de 70 personas y el sábado un grupo de 26. A todos ellos se les prestó asistencia médica y se le realizaron curas y vendajes. Desde los puestos de protección civil se informó asimismo a los peregrinos del estado del camino, de las distancias, ubicación de los albergues, pabellones y hoteles de la zona.
Nuevos albergues
Valga y Pontecesures acogerán dos de los diez nuevos albergues para peregrinos que construirá la Xunta en este año jacobeo y que se estrenarán, en el mejor de los casos, durante el próximo verano.
En Valga se ubicará en Setecoros, anexo al centro social de la parroquia, y está presupuestado en 660.000 euros que serán financiados por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. El de Pontecesures se instalará en las antiguas casas de los maestros de Infesta y cuenta con un presupuesto de 360.000 euros. Los concellos tratan de agilizar al máximo los trámites administrativos con el fin de que las nuevas instalaciones estén operativos en el menor tiempo posible.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/06

El AVE “volará” sobre el Ulla en un viaducto a 60 metros de altura.

Todo a punto para el montaje del viaducto sobre el Ulla, que tendrá un coste de 105 millones de euros ·· El tramo entre Vacariza y Rialiño, de 8 kilómetros, incluye dos túneles de 372 y 866 metros, y cinco pasos superiores ·· ‘Aterrizará’ en Padrón pasando por debajo de la autovía

“Estamos asombrados”, bromea una vecina de Rianxo mientras trabaja bajo una parra sita a los pies de los impresionantes pilares sobre los que volará en 2012 el AVE entre A Coruña y Vigo.

Y es que, en efecto, la sombra de estas estructuras dice mucho de la envergadura del proyecto. El Ministerio de Fomento destinó 91.370.496 euros a la construcción del tramo comprendido entre Vacariza (Rianxo) y Rialiño (Dodro) del Eje Atlántico de Alta Velocidad, que se extenderá desde Ferrol hasta la frontera portuguesa, pasando por A Coruña, Santiago, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo.

Dicho tramo tiene una longitud de 8 kilómetros. Atraviesa Rianxo y Dodro y conecta por el norte con el subtramo Rialiño-Padrón, y por el sur con el viaducto del río Ulla. En este proyecto destacan como obras singulares los túneles de Monte Ceán y de Monte Pozas, de 372 y 866 metros de longitud respectivamente, así como cinco viaductos sobre las carreteras PO-8001 y AC-306 (de 759 metros), Rego dos Campelos (483 metros), núcleo de Bexo Oeste (345 metros), Rego do Imo (862 metros) y Rego do Manselle (915 metros).

Los cuatro primeros viaductos son isostáticos, con vigas artesa de vanos de 34,5 metros de luz y altura de pilas máximas de 30 metros. El último viaducto es hiperestático, con 21 vanos de 45 metros de luz y una altura máxima de pilas de 42 metros.

También se proyectaron una estructura tipo pérgola para el cruce del ferrocarril bajo la autovía, a base de pantallas de pilotes, y tres pasos superiores necesarios para la reposición de los viales afectados. Las empresas adjudicatarias de las obras son Fomento de Construcciones y Contratas y Contratas y Ventas.

Por otra parte, Fomento destinó 105 millones de euros a las obras del viaducto de 1.620 metros de longitud que cruzará el Ulla entre Catoira y Rianxo. De su ejecución se encargarán dos empresas, que se dividirán el puente a la mitad. La portuguesa Martifer hará la mitad correspondiente a la ribera de Rianxo y Masa (del grupo ACS) hará la mitad del lado de Catoira.

EL CORREO GALLEGO, 05/04/10

Dos nuevas cofradías viven su puesta de largo en Cesures.

Aunque ya vienen participando en varios actos religiosos, dos nuevos grupos de feligreses de Pontecesures se estrenan esta Semana Santa, concretamente hoy, formalmente como cofradía. Se trata de los fieles de la Virgen de Los Dolores, que sale del barrio de Porto y la del Nazareno, auspiciada por el párroco Arturo Lores, que partirá desde Carreiras. Ambas salidas tendrán lugar después de los oficios, que se celebran a las 19.00 horas en la iglesia de Pontecesures y la Hora Santa, a las 22.00 horas. Las dos nuevas cofradías se encontrarán en Carreiras, donde pasarán la noche en domicilios particulares, para continuar con la procesión el Viernes Santo.

EL CORREO GALLEGO, 01/04/10

Pontecesures renueva su fachada.

Adecuación de una de las rampas, ya en la primera fase de las obras de portos para renovar la fachada de la villa

Habrá diez intervenciones, y la primera irá desde el puente a O Telleiro, que tendrá plaza ·· Se primarán las pasarelas de madera y el cristal, con grandes foros abiertos a la gente

Pontecesures mudará antes de 2012 su fachada fluvial gracias a los cinco millones que piensa invertir Portos desde este mismo año. Así, y a lo largo de diez fases, se irá mejorando el muelle desde el puente interprovincial hasta la actual estación depuradora con pasarelas de madera y cristal.

Entre los objetivos que enmarcan la obra, según apuntaba el presidente de Portos, José Manuel Álvarez Campana, está el de elevar la categoría del puerto a meta Jacobea y conectarlo con el resto de la villa, superando el corte que, en el siglo XIX, impuso el tren. Y para ello, el presidente de la entidad presentaba a la Corporación un nuevo proyecto, dividido en diez tramos abarca 61.000 metros cuadrados. Además, ya se aceptó la sugerencia del Náutivo para añadir un pantalán. La primera fase irá hasta O Telleiro, donde se acondicionará una nueva plaza: la de la fuente. En el sitio de las pistas polideportivas se creará un gran foro abierto.

OBRAS EN MARCHAMejora de las rampas, el primer paso para la humanización

Portos de Galicia pretende con este nuevo proyecto “a recuperación dos paseos, espazos urbanos e os seus peiraos para o uso dos cidadáns., ademais do aproveitamento da gran capacidade do peirao final do porto como xenerador de actividade e emprego e do seu potencial para converterse nun gran espazo emblemático para Galicia que recupere a tradición do peirao de peregrinos”.

Al respecto, está ya en marcha un plan de choque “consistente na ampliación das ramplas, colocación de varandas, melloras na seguridade vial das estradas que circundan as instalacións, limpeza do malecón e do río e sinalización”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/03/10

Nuevas cofradías celebran su puesta de largo en Pontecesures.

Aunque ya vienen participando en los actos, los dos grupos de Pontecesures se estrenan formalmente como cofradía. Se trata de la de la Virgen de los Dolores, que sale del barrio de Porto y la del Nazareno, auspiciada por el párroco Arturo Lores, que partirá también el viernes desde Carreiras. Ambas se encontrarán en la plazuela, donde al mediodía se celebrará el Sermón de las Siete Palabras, que este año pronunciará el padre Méndez .

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/03/10

La muerte de uno de los seis heridos de Valga intensifica el debate sobre la seguridad viaria.

Camilo Vilas Loureiro, de 73 años, falleció en el hospital al que fue evacuado tras el accidente del viernes

Uno de los seis heridos en el accidente ocurrido a las 19.30 horas del viernes en el lugar de A Medela (Valga) falleció horas después en el Hospital Clínico Universitario de Santiago, al que fue trasladado en ambulancia tras el aparatoso suceso. Se trata de Camilo Vilas Loureiro, un hombre de 73 años residente en el municipio coruñés de Rois.
Tanto el hecho de que se produjera esta nueva muerte (la primera de la operación especial de tráfico para la Semana Santa), como la mera existencia de ese accidente, han desatado la alarma en la comarca de O Salnés y el territorio del Ullán, donde se reabre el viejo debate sobre la necesidad de introducir mejoras que garanticen la seguridad viaria.
En el caso particular de Valga la situación resulta especialmente dramática, pues desde que en 2007 fallecieron tres vecinos cuyo coche fue arrollado por el tren en un paso a nivel se registraron decenas de accidentes más (varios mortales) allí mismo, en la recta de Campaña, situada en la carretera comarcal que une Pontecesures con Vilagarcía, actualmente en obras. Y a ellos se suman ahora los siniestros que, como el del jueves, tienen lugar en la carretera Nacional 550 a su paso por A Medela, en la parroquia de Xanza.
En ese punto se produjeron tres sucesos en las últimas tres semanas, y dos de ellos se saldaron con víctimas mortales y varios heridos graves. La última fue, como queda dicho, Camilo Vilas Loureiro, uno de los dos accidentados que resultaron heridos graves, junto a la vecina de Mos, María el Carmen García González, de 63 años.
Los otros cuatro heridos, cabe recordar, son Manuel Frega Fernández, de 60 años y también de Mos, y las vecinas de Xanza (Valga) Begoña Sanmiguel de la Torre, de 38 años, y sus dos hijas, de 10 y 2 años.
Según confirmaron ayer en la Jefatura Provincial de Tráfico, Camilo Vilas Loureiro falleció en el hospital compostelano al que fue evacuado en ambulancia debido una parada cardiorrespiratoria, que le sobrevino como consecuencia de las graves heridas sufridas después de que su furgoneta, una Renault Kangoo de matrícula M-8140-ZD colisionara frontalmente con un Mercedes Benz de placas 8631-FXR, en el que viajaban Manuel Frega y María del Carmen García.
Tras ese impacto frontal se produjo la colisión con el tercer vehículo implicado, el furgón Volkswagen Caravelle de matrícula C-7541-BK que ocupaban Begoña Sanmiguel y sus hijas.

Bolsa de agua

Tal y como se informó ayer, las fuerzas de seguridad y los equipos de emergencia manejan la hipótesis de que una bolsa de agua formada en la calzada pudiera haber provocado el trágico suceso.
La zona motivo del siniestro es un tramo en pendiente con dos carriles de subida y uno de bajada. El Mercedes Benz circulaba en sentido Santiago-Pontevedra, es decir, que afrontaba el ascenso hacia el alto de A Medela cuando, al parecer, el conductor perdió el control del turismo. Según Protección Civil de Valga, el coche habría invadido el carril contrario, por el que circulaba la furgoneta que conducía el fallecido.

FARO DE VIGO, 28/03/10