La revista “El Extramundi y los papeles de Iria Flavia” estrena organigrama.

La revista El Extramundi y los papeles de Iria Flavia, fundada en 1994 por Camilo José Cela y que edita trimestralmente la fundación que lleva su nombre, estará dirigida a partir de su próximo número, correspondiente a la primavera, por el periodista Ernesto Sánchez Pombo, que encabezará un organigrama en el que se mantienen Tomás Cavanna como gobernador, Rafael Conte como director adjunto, y se incorporan Eduardo Chamorro como redactor jefe y Electra Menéndez como secretaria de redacción.
La revista afronta un nuevo período manteniendo como objetivo la difusión de la figura y la obra de Camilo José Cela, así como su importante legado fundacional.
El nuevo director, Ernesto Sánchez Pombo, es columnista de La Voz, diario del que fue director en 1999 y posteriormente director de proyectos editoriales y director de opinión. Es también editor de la revista Trasluz.

LA VOZ DE GALICIA, 21/02/09

Demandan al Concello de Valga por comprar una finca en Campaña a un incapacitado.

Elena López, hija de José López Castiñeiras, un vecino de Campaña que falleció el pasado 24 de noviembre a los 79 años, ha presentado en los juzgados de Caldas una demanda en contra del Concello de Valga para pedir la nulidad del contrato de compraventa de una finca que su padre vendió al Concello el 25 de octubre del 2007.
La Administración local se hallaba entonces inmersa en pleno proceso de compra de los terrenos afectados por la construcción del paso superior de Campaña, una infraestructura inaugurada hace unos meses para evitar que peatones y vehículos sigan cruzando la vía en el lugar en el que murieron tres trabajadores arrollados por el tren. Entre los afectados estaba José López, al que se le pagaron 738 euros por una finca llamada Carballal.
En la demanda, Elena López alega que su padre estaba en proceso de ser declarado incapacitado cuando se firmó el documento -el vendedor lo hizo con la huella dactilar-. De hecho, hace ahora un año, los juzgados de Caldas declararon incapaz a su padre, y nombraron tutora a Elena López, que junto con su hermano, llevaba ya tiempo haciéndose cargo del cuidado del padre.
Para concederle la incapacidad, el juez tuvo en cuenta un informe del forense respecto al estado mental del paciente, en el que se indicaba que José López tenía un «síndrome Korsakoof». Se indicaba además que, a causa de esa enfermedad, había sido ingresado en el Hospital de Conxo durante un mes, y que se encontraba en tratamiento desde el año 2001, «a raíz del fallecimiento de su esposa con un cuadro depresivo». En el informe médico se decía también que «el síndrome de Korsackoff implica daño en las áreas del cerebro involucradas en la memoria; los pacientes intentan rellenar esas deficiencias creando historias detalladas». Y concluye que «dicha situación hace que, en la actualidad, presente deficiencia persistente que le impide realizar una vida autónoma».
Aunque cuando se firmó el contrato de compraventa todavía no se había declarado incapacitado al propietario de la finca, su hija alega que ya entonces se había emitido el informe del médico forense.
Elena López dice que cuando se vendieron los terrenos, ella acompañó a su padre varias veces al ayuntamiento, «pero un buen día apareció con el papel firmado». Los hijos de José López no están de acuerdo con la cantidad pagada; de hecho, no quisieron vender otra finca que figura a su nombre.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/09

Padrón estrena la exposición de la Diputación y la Universidad coruñesa sobre el cambio climático.

Bajo el título de O cambio climático, el Convento del Carmen de Padrón acoge desde ayer y hasta el 25 de febrero una exposición didáctica que recorrerá otros concellos de la provincia. El horario para ver la muestra, que organiza la Diputación en colaboración con la Universidade de A Coruña, es de diez y media de la mañana a una y media de la tarde y de cinco a ocho y media de la tarde.

(máis…)

Salva o tren critica a UGT Galicia por no defender el servicio como hace en Castilla y León.

La plataforma gallega por el tren de proximidad Salva o Tren criticó ayer la ambigüedad del sindicato UGT. Según el coordinador general del colectivo, Fernando Gómez, la central mantiene dos posturas diferentes sobre el ferrocarril convencional.
En concreto, indicó que mientras UGT reclama en Castilla y León que se potencie el tren convencional para vertebrar la región, denunciando que la supresión de servicios afecta sobre todo a trabajadores y estudiantes, en Galicia no se da un apoyo tan abierto y rotundo. Salva o Tren preguntó a Cándido Rodríguez, responsable de UGT en Galicia, qué es lo que hizo mal la plataforma para que el sindicato no respalde el tren normal. «Ya es grave y lamentable que un sindicato del calibre de UGT no defienda a sus trabajadores, que perderán su empleo en el momento en que el AVE llegue a Galicia», dijo Fernando Gómez, que pidió a Cándido Rodríguez que recapacite y se sume al colectivo.

LA VOZ DE GALICIA, 17/02/09

Táboas apuesta por que la próxima legislatura sea la del “tren de cercanías”

Teresa Táboas participó, junto a Montse Prado, en un mitin en Casa Emilio.

La cabeza de lista del BNG por Pontevedra, Teresa Táboas, participó ayer en un mitin en Catoira, en donde aseguró que la próxima legislatura ??ten que ser a da constitución dun ente ferroviario galego, que sirva para crear servizos de cercanías? y en la que la Xunta asuma la gestión de los ferrocarriles regionales, quedando Renfe con los de largo recorrido.

(máis…)