El tripartito cede las casas de Infesta al Xacobeo mientras que el BNG insiste en crear el Centro de Día.

El gobierno tripartito de Pontecesures aprobó la cesión gratuita al Xacobeo de la parcela de Infesta en la que se ubican las casas de los maestros para destinarlas a la creación de un albergue de peregrinos. El BNG votó en contra e insistió de nuevo en su idea de construir en ese lugar un Centro de Día.

El debate sobre el uso que debe darse a las antiguas viviendas de profesores, que ya había centrado una sesión plenaria anterior, volvió a reproducirse prácticamente punto por punto, con los mismos argumentos por ambas partes hasta que la alcaldesa, Maribel Castro, y el teniente de alcalde, Rafael Randulfe, cortaron la discusión asegurando, la primera, que «esto xa o falamos moitas veces e non quero volver a discutilo» y reclamando el segundo al nacionalista José Antonio Baliñas que se ciñese al orden del día, la cesión de las casas, «e non veña coa súa demagoxia de sempre».
Baliñas insistió en la disconformidad de su grupo con la cesión de las viviendas al Xacobeo alegando que existe un anteproyecto de la Xunta del bipartito para construir en esa parcela un Centro de Día, para el que Anxo Quintana llegó a prometer 200.000 euros de los 800.000 que costaba. «O seu goberno non fai nada polo Centro de Día, non está pola labor porque hai que aportar cartos e como o albergue llo fan gratis din que é o mellor para o pobo, pero o pobo o que necesita son servizos para os veciños e para os maiores. O prioritario é o Centro de Día», aseguró Baliñas que ejerció como portavoz del BNG a pesar de que Luis Álvarez Angueira estaba presente en el Pleno extraordinario.
Luis Sabariz replicó que la anterior Vicepresidencia de la Xunta «non tiña ningún plan de financiación para o Centro de Día. Nós somos partidarios de facelo, pero sempre que haxa financiación. Agora non a hai, se deixamos que pase o tempo, non teremos nin Centro de Día nin albergue». Además, el edil no adscrito apuntó que urge dar algún uso a las casa de los maestros ya que «hai ocupas e problemas de salubridade» en el entorno.
Sabariz y Baliñas, se enzarzaron en una discusión sobre la viabilidad o inviabilidad de construir en Infesta el Centro de Día. «Hai que ter gañas, e vostedes nin as teñen nin queren que se faga» aseguró el nacionalista, al tiempo que Sabariz preguntaba: «¿E os cartos?, a lo que Baliñas respondía «os cartos hai que pelezar por eles. Os cidadáns pagan impostos para que lles dean servizos. Se non saben os cartos, váianse e xa os atoparemos nós». Dijo, por ejemplo, que el dinero recibido en el Plan E de 2009 y el que corresponde al Concello en 2010 podría destinarse al Centro del Día, pero «en lugar diso prefiren levantar beirarrúas». «Os cartos gastámolos so noso xuízo. Estamos gobernando nós, cando o fagan vostedes xa os gastarán no que queiran», intervino la alcaldesa justo antes de dar por zanjado el debate. Sabariz aclaraba tras la sesión que con el Plan E no pueden sufragarse proyectos en parte, sino únicamente obras completas.

DIARIO DE AROUSA, 16/01/10

Pontecesures cede las viejas casas de los maestros para construir un albergue de peregrinos.

Aunque la medida iba precedida de polémica, el gobierno local de Pontecesures no tuvo problemas para sacar su propuesta adelante. Ayer hizo valer su mayoría para aprobar en pleno la cesión a la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo de las antiguas casas de los maestros de Infesta y terrenos colindantes, con el fin de construir en ellos un albergue de peregrinos.
El asunto salió adelante con los votos a favor del tripartito presidido por la independiente Maribel Castro, en coalición con el PP y el grupo de los no adscritos. El BNG votó en contra pues considera que estos terrenos deberían reservarse para construir un centro de día. Una instalación que, dicen los nacionalistas, quedó ya encauzada cuando ellos gobernaban. Por el contrario, desde el grupo de gobierno sostienen que aquellas gestiones se quedaron en papel mojado porque no hay ningún compromiso de financiación en firme y por eso optaron por darle otro uso a estos terrenos.
El proyecto de rehabilitación de las viviendas cuenta con 400.000 euros, aportados por la sociedad Xacobeo.

LA VOZ DE GALICIA, 16/01/10

Pontecesures reivindica la creación de un Grumir en la villa.

Con motivo de la celebración del Año Santo Xacobeo, con el que se espera un aumento de visitantes y peregrinos en Pontecesures, el gobierno local entiende necesario disponer de un Grupo Municipal de Intervención Rápida (Grumir).
En el tripartito, del que forma parte el concejal Luis Sabariz, delegado de Relaciones Institucionales, opinan que ese Grumir es fundamental «para atender cualquier tipo de emergencia en el municipio».
Así quiere plantearlo el gobierno local en una reunión, ya solicitada, con el director xeral de Emerxencias e Interior, al que además van a reiterar la necesidad de mejorar la base de Protección civil y ampliar el garaje de la agrupación para que pueda entrar el vehículo contraincendios.
Estas y otra mejoras a solicitar a la Xunta, si es que Interior concede la reunión demandada, fueron consensuadas por el gobierno local con la agrupación de Protección Civil «en una reunión mantenida para potenciar el servicio de emergencias en el municipio», dice Sabariz.

FARO DE VIGO, 12/01/10

El remonte de Meca enfrenta también al BNG con el gobierno, al que acusa de «ineptitude».

El grupo municipal del BNG criticó la actitud del tripartito.

El BNG de Pontecesures culpa a la ??ineptitude da alcaldesa, a prepotencia de Rafael Randulfe e o excesivo afán de protagonismo do tránsfuga Sabariz?, de la ??desorganización? en la llegada al muelle del nadador David Meca, tras cubrir a nado el martes la Ruta Marítima Xacobea.

Los nacionalistas creen que un evento de tanta trascencia pudo haberse aprovechado para difundir a nivel nacional el nombre de Pontecesures, pero ??a organización do Concello foi nefasta, incluso inexistente, polo que quedamos como unha república bananeira?. Las críticas del BNG se centran en la falta de medidas de seguridad en el muelle y consideran que debía haberse vallado o acordonado el pantalán y la rampa para evitar la aglomeración de gente, teniendo en cuenta especialmente la expectación que levantó el remonte, que congregó en la villa a entre dos mil y tres mil personas. La ??invasión? del pantalán por parte del público provocó ??un serio risco de afundimento e puido ocurrir unha desgracia?, apuntan desde el Bloque, que se pregunta por qué no estaban en el lugar los voluntarios de Protección Civil o por qué no se solicitó la presencia de la Guardia Civil. Otra de las cosas que echaron en falta fue la instalación de focos para que Meca viese la meta. Además, destacan las dificultades que tuvo la ambulancia para evacuar al nadador y sostienen que fue Rafael Randulfe el que mandó a los sanitarios al Centro de Salud de Pontecesures, que está cerrado por las tardes.
El BNG dice tener constancia de que la empresa organizadora del remonte ??púxose en contacto coa alcaldesa?, lo que ??desminte a Randulfe, que asegurou que se enterara do evento pola prensa?. En definitiva, valoran la situación como desastrosa y dicen que ??do único que se preocupou o goberno municipal foi de comprar un ramo de flores que nunca puido entregar a David Meca?.

En contacto > Desde el tripartito cesureño explican que la primera vez que los organizadores se pusieron en contacto con ellos fue el 4 de enero, un día antes del remonte. ??Solicitaron a presenza da alcaldesa para recibir ao nadador e que se difundira moito o acto?, por lo que colocaron bandos y emitieron anuncios en Radio Valga, además de comprar un ramo de flores, encargar una traca de bombas y limpiar la zona de llegada. ??Para nada se solicitou operativo algún de seguridade?, asegura el edil Luis Sabariz, que incluso contactó con los organizadores para advertirles que tenían que solicitar a Portos de Galicia el uso del pantalán y de las rampas. ??Tamén lle falei dos proxectores e me dixeron que o barco que o acompañaba traía un potente foco e que non facía falta iluminación adicional?. De hecho, el propio Meca solicitó, a pocos metros de la llegada, que apagasen el foco.

Al ver la gran cantidad de gente que se acumulaba en el muelle a medida que pasaban los minutos, ??ás 18:15 chamouse ao cuartel da Garda Civil de Valga, pero estaba pechado?. Contactó entonces con el de Vilagarcía para que enviase a una patrulla con urgencia, pero llegó tarde, explica Sabariz, que acusa al BNG de querer sacar ??rédito político? de los hechos ??atacando con falsidades?.

DIARIO DE AROUSA, 10/01/10

El BNG achaca al tripartito la «nefasta organización» del acto de Meca.

Como hicieron los socialistas, el BNG lanza duras críticas contra el tripartito de Pontecesures, al qeu achaca la «nefasta organización» del acto celebrado el martes pasado cuando el nadador David Meca llegó en peregrinación a la villa.

Puede decirse que al ejecutivo local le caen golpes de todas partes «sin comerlo ni beberlo», pues, salvo la frustrada recepción al nadador, en realidad este acto nada tiene que ver con ese acto desplegado con motivo del Año Santo Xacobeo.
Quizás por ello, Luis Sabariz Rolán, concejal de relaciones institucionales, considera que los ataques del PSOE y BNG «rayan el ridículo», ya que «saben perfectamente que este concello no organizó dicho evento, aunque desde este gobierno si nos volcamos en la medida de nuestras posibilidades para tratar de ayudar a que todo saliera lo mejor posible».
Alertó a la Guardia Civial.
El BNG incluso critica la falta de seguridad, ante lo cual el tripartito rechaza también toda responsabilidad.
A pesar de ello, Sabariz alega que telefoneó a la Guardia Civil para que enviasen efectivos y dado que el cuartel de Valga estaba cerado contactó con el de Vilagarcía que envió una patrulla. Lo hizo «pero ya era tarde y resultaba difícil actuar con tantos miles de personas».

FARO DE VIGO, 10/01/10

Los socialistas critican la «descoordinación» entre la Cabalgata de Reyes y la llegada de David Meca.

Sabariz replica que la organización de la peregrinación del nadador es ajena al Concello.

Los socialistas de Pontecesures se muestran descontentos (y parece que lo mismo ocurre en el BNG) por lo sucedido en la localidad el día 5, cuando coincidieron la Cabalgata de Reyes y la llegada de David Meca, que hacía su peregrinación a nado desde Vilagarcía.
En un comunicado emitido ayer, los socialistas decen que existe malestar entre los vecinos y que el gobierno tripartito no estuvo a la altura, pues alegan que la Cabalgata se retrasó intencionadamente a causa de la llegada de Meca y que esto molestó a los asistentes.
Desde el ejecutivo local contesta Luis Sabariz, el concejal en su día expulsado del PSOE, para decir que el horario de la llegada de Meca era imprevisible, y que, en cualquier caso, la organización de esa actividad no era competencia municipal.
Además sostiene que «eliminar parte del recorrido de la Cabalgata y entregar los regalos sobre las 18:30 horas, en el primer paso por A Plazuela perjudicaría a las personas que esperaban el desfile en San Lois, Sagasta, Víctor García y otras calles». Y eso sin olvidar que «a esa hora sólo había en A Plazuela el 30% de la gente que habitualmente espera a los Reyes, pues la mayoría de los vecinos estaban, precisamente, esperando a Meca en el puerto».
Cree Sabariz que «serái tremendo que despues de la llegada de David Meca los niños acudieran a la Plazuela para recibir los regalos de los Reyes y se encontraran con que todo el acto estuviera finalizado».
También argumenta el concello que «la expectación y la curiosidad de esa tarde nos desbordaron a todos, y se pidieron disculpas en el palco, pero preparamos la cabalgata con la ilusión de siempre y estuvo bien organizada, por lo que todo lo demás obedece a la crítica destructiva».

FARO DE VIGO, 09/01/10