Os Bolechas y su gran orquesta actuarán gratis en Valga.

La función es el día 29 en el Auditorio de Cordeiro

Os Bolechas y su gran orquesta actuarán gratis en Valga
Una visita anterior de los Bolechas a Arousa

El espectáculo «Os Bolechas tocan nunha gran orquestra», que combina teatro y títeres con música, desembarca el próximo día 29 en el Auditorio de Valga. Lo hace con el objetivo de promover la lengua gallega entre los más jóvenes y con entrada totalmente gratuita. La función empezará a las ocho de la tarde.

En esta propuesta los populares personajes creados por el dibujante Pepe Carreiro -Carlos, Pili, Loli, Braulio, Sonia y Tatá junto a su perro Chispa- deciden construir un escenario musical después de encontrar una caja llena de instrumentos para ofrecer un gran concierto. A medida que las melodías del tambor, la guitarra, el piano y la flauta suenan aprenden los diferentes musicales y componen sus distintas melodías.

La actividad está incluida dentro del programa FalaRedes, promovido por la Secretaría Xeral de Política Lingüística de la Xunta de Galicia.

Diario de Arousa

El plan de empleo del Baixo Ulla consigue insertar en el mercado laboral a un 40% de los participantes.

El plan de empleo del Baixo Ulla consigue insertar en el mercado laboral a un 40% de los participantes
Representantes de los concellos en el acto de clausura.

Los concellos de Pontecesures, Valga y Catoira clausuraron ayer, en colaboración con los ayuntamientos de Rois, Dodro y Padrón, el Programa Integrado de Emprego (PIE) del Baixo Ulla y Sar. De esta iniciativa, subvencionada por la Xunta, se beneficiaron un total de cien personas de los seis municipios, que mejoraron su formación y sus posibilidades de encontrar empleo gracias a la colaboración entre las administraciones autonómica y locales y el tejido empresarial del entorno. Gracias a esta iniciativa lograron insertarse en el comprado laboral 40 participantes. En el caso de Valga este porcentaje es aún superior, ya que de los 18 participantes locales encontraron empleo nueve, la mitad.

El acto, celebrado en el Pazo de Lestrobe, contó con la presencia de representantes de los gobiernos de los distintos concellos y de la Xunta. También asistieron representantes de las empresas de la comarca que participaron en el proyecto y algunos de los alumnos que asistieron a las acciones formativas y que partieron de cuestiones básicas como la elaboración de un currículo o cómo afrontar una entrevista de trabajo para avanzar hacia una formación más específica en algunos de los sectores que generan más trabajo y que presentan mayores potencialidades de emprendimiento en el ámbito territorial de actuación: fabricación mecánica, agrario-forestal, logística y comercio, hostelería y turismo, industrias alimentarias, textil y servicios comunitarios.

El próximo año se desarrollará un nuevo Programa Integrado de Empleo en estas mismas localidades para lo cual ya está abierta la búsqueda de alumnos. Podrán participar un total de cien personas desempleadas, que recibirán orientación y asesoramiento laboral individualizado. 

Diario de Arousa

Los bomberos y Protección Civil de Valga continúan trabajando entre el barro.

Tres miembros de la agrupación de voluntarios del Baixo Ulla ayudan en Alfafar

La solidaridad desde Arousa también está llegando a través de los servicios de emergencias desplazados a Valencia. Allí seguían ayer tres miembros de Bombeiros do Salnés y otros tres de Protección Civil de Valga, achicando agua y ayudando en todo lo que pueden en estos momentos tan trágicos. «Isto é como unha zona de guerra, non se pode comparar con nada máis porque nunca vimos nada igual», explica desde Alfafar José Manuel Otero Camaño, responsable de la agrupación de Valga. Junto a él trabajan sobre el terreno Juan Jesús Santalla y Alberto Otero, que completan un equipo de doce personas integrado por Protección Civil de Cangas y Oitavén-Tea bajo el paraguas de puesto avanzado de la Xunta de Galicia.

Los voluntarios se confiesan abrumados por el escenario que se encontraron y la cantidad de trabajo que queda por delante y agradecen el buen recibimiento que han tenido por parte de los afectados: «Sen coñecernos de nada pregúntannos se comemos, dannos café…».

Los bomberos y Protección Civil de Valga continúan con los pies en el barro mientras que otros efectivos desplazados desde las policías y grupos de emergencias de Vilagarcía, Cambados y Vilanova ya han regresado.

La Voz de Galicia

El PSOE pedirá en el Parlamento que la Xunta incorpore el Bachillerato Artístico en el IES de Valga

El PSOE pedirá en el Parlamento que la Xunta incorpore el Bachillerato Artístico en el IES de Valga
Fachada del instituto de Valga

La diputada socialista Paloma Castro presentará una proposición no de ley en la Comisión de Educación que se celebra esta tarde en el Parlamento de Galicia para reclamar a la Xunta que incorpore al Bachillerato Artístico (en la rama musical) a la oferta educativa del IES de Valga.

Los socialistas recriminan a la Xunta que, pese a que la dirección del instituto envió esta propuesta, la Consellería de Educación no emitió ningún informe ni contestó al equipo directivo. “Valga conta cunha banda municipal de música de amplo recoñecemento e que forma a estudantes de idades diversas. Conta, ademais, co que en 2019 se converteu no terceiro conservatorio superior de música de Galicia (despois de Vigo e A Coruña) e onde se imparten as especialidades de composición, xestión de eventos e musicoloxía, composición, interpretación pedagoxía e dirección ademais de música popular e moderna”, destaca el PSOE, que insta a la Xunta a considerar la propuesta. 

Diario de Arousa

Maneiro abordará con la oposición la postura del Concello sobre la expropiación del terreno en Cesures

Maneiro abordará con la oposición la postura del Concello sobre la expropiación del terreno en Cesures
La parcela se usa actualmente como aparcamiento.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, mantendrá esta semana una reunión con los grupos de la oposición para explicarles la situación actual y la postura del Concello tras el inicio del proceso de expropiación del terreno de titularidad municipal en la zona portuaria de Pontecesures.

Así, la postura del gobierno local sigue sin hacerse pública después de que el Concello de Pontecesures iniciara el proceso para adquirir esta parcela de 1.200 metros en las inmediaciones de la Praza de Abastos, que en la actualidad se usa como aparcamiento y en el que el gobierno local cesureño busca llevar a cabo un proyecto de mejora del entorno, intentando compatibilizar el aparcamiento, al tratarse de una zona estratégica a nivel comercial, pero humanizando la zona para el disfrute de los vecinos y visitantes. Ahora el Concello de Valga tiene un plazo de quince días para llegar a un mutuo acuerdo o formular una hoja de aprecio en la que se concrete el valor que estime oportuno. 

Diario de Arousa

Más parados en Pontecesures.

También este año, octubre se ha confirmado como un mes negro para el empleo en el conjunto de los concellos del sur de la ría de Arousa. El punto final a la temporada de verano, alargada en la comarca por el efecto tractor ejercido por la Festa do Marisco de O Grove, ha elevado en 161 personas la cifra de demandantes de trabajo registrados en las oficinas públicas de empleo, que se sitúan en los 4.834. Un 3,44 % más que los 4.673 al cierre del mes de septiembre en los once municipios de la zona. Unos datos que otorgan al sur de Arousa la poco edificante etiqueta de principal punto de crecimiento del paro en octubre en Galicia, sumando el 13,2 % de los 1.222 nuevos desempleados de la comunidad.

El adiós al verano y a los empleos asociados al turismo y las actividades de ocio de la época de vacaciones por excelencia en nuestro país queda patente en la distribución de los nuevos parados. De ellos, 146, esto es, el 90,7 % de los 161 trabajadores sumados a la búsqueda activa de un contrato a través del sistema de colocación de las Administraciones del Estado, aparecen agregados al sector servicios, en el que aspiraban a retornar al mercado de trabajo 3.313 personas al término de octubre.

El aumento del paro registrado resulta anecdótico en el resto de los sectores, con 1 ciudadano más apuntado a las listas en la casilla de agricultura y pesca con respecto al mes de septiembre, para un total de 237, 2 en la de construcción (312 en total) y 7 en la de industria (598). El colectivo sin un empleo anterior pasó de los 369 demandantes de un contrato a los 374 (+5).

El incremento del número de parados se concentró en esta ocasión entre los trabajadores varones, 120, por las 41 mujeres que pasaron a engrosar el registro en octubre. Esto es, tres de cada cuatro nuevos desempleados en la comarca son hombres.

Por concellos, Pontecesures fue el que registró un mayor crecimiento porcentual de su número de vecinos en busca de un puesto en el mercado laboral, del 8,5 %, al pasar de 117 a 127, seguido de Catoira, con un incremento del 6,5 % (de 123 a 131) y A Illa de Arousa, con el 6,1 % (de 131 a 139). Les siguen, por este orden, Vilanova de Arousa, con una subida del 5,6 % (de 467 a 493 parados), O Grove, del 4,9 % (de 328 a 344), Meis, del 4,6 % (de 151 a 158), Cambados, del 3,6 % (de 561 a 581), Vilagarcía de Arousa, del 2,6 % (de 2.272 a 2.332), Meaño, del 1,4 % (de 146 a 148), Ribadumia, del 1,3 % (de 156 a 158) y Valga, del 0,9 % (de 221 a 223).

Con todo, la imagen cambia radicalmente si en vez de entre los dos últimos meses la comparación se realiza a nivel interanual. Así, los 4.834 parados con los que se despidió este último octubre en los once concellos del sur de Arousa son 510 menos que los 5.344 registrados justo un año antes. Hablamos, pues, de una caída del 9,5 % en doce meses.

La Voz de Galicia