El PP de Pontecesures lamenta que los presupuestos de 2024 “dinamitan” el polígono de Tarroeira.

El PP de Pontecesures lamenta que los presupuestos de 2024 “dinamitan” el polígono de Tarroeira
El portavoz popular, Vidal Seage, en un Pleno.

El Partido Popular de Pontecesures emitió ayer una valoración “moi negativa” del presupuesto municipal de 2024, aprobado el pasado lunes con los votos favorables del bipartito. El portavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage, considera que el documento “paraliza o desenvolvemento socioeconómico e limita o futuro do municipio ao dinamitar por completo o proxecto do polígono industrial da Tarroeira e reiterar investimentos anteriores, xa deseñados e consignados polo anterior goberno local do PP”.

Asimismo, Seage sostiene que las cuentas tienen varios “puntos débiles” que pueden afectar a la sostenibilidad y la eficacia de la gestión financera del Concello, ya que hay una elevada dependencia de transferencias de otras administraciones, “polo que se queda a expensas do que suceda con estes fondos e non se aposta pola diversificación das fontes de ingresos, en referencia ás importantes achegas fiscais que podería supoñer o parque empresarial da Tarroeira que o executivo de Maite Tocino ten descartado”.

“O polígono traería, ademais dun claro desenvolvemento socioeconómico, uns ingresos fiscais importantes, por exemplo a través do imposto de construcións, que xa se percibe que vai ir a menos”, advirtió el popular. 

Además, Vidal Seage lamentó el «baixo nivel» de inversiones y nuevas actuaciones, “e aínda por riba, os que están contemplados, foron deseñados e consignados polo anterior goberno do PP sen que o actual goberno fora quen de sacalos adiante ou de acometer avances nos mesmos durante o último ano, polo que todo apunta a que van seguir atrancados e esas cifras só se poñen no documento para adecentar un pouco as contas e non deixar esta partida a cero”. 

“Non hai nin unha soa nova sobre proxectos de calado, algo especialmente grave nun goberno que se di alternativo e que só se adicou a facer de brigada de demolición controlada dos proxectos do PP, pero é que nin sequera se contempla sacar adiante importantes iniciativas, demandadas por todos os cesureños, coma o Náutico ou a adquisición dos terreos de Valga no centro urbano”, concluyó.

Diario de Arousa

Una nueva edición de las “Olimpíadas da Aldea” de Valga repartirá 1.800 euros en premios.

Una nueva edición de las “Olimpíadas da Aldea” de Valga repartirá 1.800 euros en premios
Última edición de las «Olimpíadas da Aldea».

Las “Olimpíadas da Adea” están a las puertas de una nueva edición, que se disputará durante la jornada del día 13 de julio en la la playa fluvial de Vilarello, que se convertirá en un área multideporte en la que los diferentes equipos competirán de forma simultánea en un total de seis disciplinas: Fútbol playa, brilé, carreras de sacos, turrasoga, carreras de carretilla y una gincana final.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 10 de julio, a las 13 horas. Los formularios pueden descargarse en la web municipal o recogerse en el Concello. Tienen que entregarse debidamente cubiertas en el registro o enviarlas al correo concello@valga.gal.

Segundo recogen las bases, los equipos deben estar formados por un mínimo de 4 personas y un máximo de 6, todos a partir de 15 años de edad. Serán equipos mixtos y contarán con uno mínimo de dos personas de cada género. En total, se repartirán 1.800 euros en premios y en cada juego se otorgarán medallas de oro y plata. 

Diario de Arousa

Ciclo Superior de Construcións Metálicas no IESP Valga.

Valga tramitó 145 solicitudes de permiso para realizar hogueras para el día de San Xoán.

Valga tramitó 145  solicitudes de permiso para realizar hogueras para el día de San Xoán
Hoguera de San Xoán.

El Concello de Valga tramitó un total de 145 solicitudes de permisos para hogueras de San Xoán, una cifra muy superior a la del último año, cuando se habían registrado 108 peticiones. La parroquia que registró un mayor número de solicitudes vecinales fue la de Cordeiro, con un total de 39, seguida de Xanza con 35. En Campaña y San Miguel están autorizados 28 fuegos en cada parroquia y en Setecoros, 15.

Para cumplir con la tradición en la noche más corta del año, los vecinos tuvieron que cubrir un impreso en las oficinas municipales indicando la parroquia y el lugar en el que se realizará la hoguera, quedando esta bajo la responsabilidad del solicitante que, con su firma, se compromete a adoptar las medidas de seguridad necesarias para evitar incidentes y escapes del fuego y a cumplir las normas sanitarias que están en vigor.

Fuentes municipales, señalan que el listado completo de cacharelas autorizadas fue puesto en conocimiento del Servicio de Defensa contra incendios del Distrito Forestal XIX Caldas-Salnés y de los servicios de emergencias, que harán un seguimiento para evitar posibles incidentes, por lo que inciden en respetar las medidas de seguridad con el encendido de hogueras. 

Diario de Arousa

Anulan un proceso de licitación del Concello de Valga por irregularidades en las bases

El Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia advirtió infracciones a la Ley de Contratos del Sector Público.

Anulan un proceso de licitación del Concello de Valga por irregularidades en las bases
Fachada del Consistorio valgués.

El Concello de Valga ha anulado el concurso para la redacción del proyecto de la senda peatonal y ciclable que conectará Castiñeiras con Ponte Valga, después de que el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia interpusiese un recurso contra el concurso por apreciar irregularidades en las bases e infringir la Ley de Contratos del Sector Público.

Así lo denunció ayer el BNG del municipio, que considera lo sucedido como “unha nova mostra da deficiente xestión administrativa e económica que realiza o goberno municipal e que fai que o Consello de Contas tivera ao Concello dentro do seu programa de fiscalizacións para o ano 2024”.

Así, el Colexio Oficial de Arquitectos presentó un recurso de reposición ante la propuesta de licitación del contrato al entender que las mejoras que se valoraban como criterios de adjudicación infringían la regulación al no suponer una perfección del contrato, sino que, en la opinión del COAG, suponían prestaciones totalmente independientes que excedían el objeto del contrato distorsionando el equilibrio económico del mismo. Asimismo, el colegio de arquitectos censura el subcriterio “coñecemento do entorno a través de traballos e proxectos realizados na administración local”. Un percepto que, entienden, colisiona con los principios fundamentales de la contratación pública de igualdad y no discriminación y a la libertad de acceso a las licitaciones, al tratarse de un criterio de “arraigo territorial”.

Así, a petición del Concello se emite un informe jurídico firmado por un servicio externo en el que se concluye que se debe anular el proceso de licitación y desistir del proceso de adjudicación. En cualquier caso, el Concello ha vuelto a sacar a licitación el proyecto de la senda en cuestión, una vez el anterior proceso se ha anulado. 

Diario de Arousa

La Xunta autoriza un convenio de 1,7 millones para el plan turístico de Mar de Santiago.

La Xunta autoriza un convenio de 1,7 millones para el plan turístico de Mar de Santiago
Turistas en el puerto de Vilanova, en una imagen de archivo.

El Consello da Xunta autorizó este lunes la suscripción de un convenio para la puesta en marcha del Plan de Sostenibilidad Turística del geodestino Mar de Santiago, en el que se invertirán 1,7 millones de euros y que se desarrollará hasta 2026.

Se trata, ha informado la Xunta, de una de las tres estrategias de sostenibilidad en destino autorizadas por el Consello dentro del Plan territorial de sostenibilidad turística en cascos históricos y villas termales, diseñado por el gobierno autonómico con fondos europeos NextGeneration.

El ejecutivo gallego explica que este convenio consta de una estrategia de sostenibilidad para este recorrido marítimo fluvial, realizado con la Asociación Mar de Santiago —que comprende los concellos de Vilanova, Catoira, Valga y Pontecesures— con el que se busca la mejora de la gestión turística del destino incrementando la calidad de sus productos y servicios turísticos, incluyendo actuaciones como la recuperación y restauración de hábitats, puesta en valor de recursos naturales, diseño y puesta en marcha de un sistema de reducción de consumo energético y la creación de nuevas experiencias turísticas, entre otras acciones.

Con la autorización de estos tres convenios —Mar de Santiago; centro histórico de Ferrol y patrimonio militar de la Costa Ártabra; y Ribeira Sacra— la Xunta tiene en marcha ya los ocho planes en destino incluidos en el Plan territorial de sostenibilidad turística de villas termales y cascos históricos, que cuenta con una inversión global de 23 millones de euros y que incluye, además de estas estrategias, la puesta en marcha de medidas destinadas al sector y a concellos, a través de líneas de ayudas que se irán diseñando a lo largo de este año, según explicaron fuentes autonómicas.

Esta estrategia se suma a los planes turísticos del litoral (2022-2024) y de enogastronomía (2023-2025), con una inversión global que asciende a los 87 millones de euros. 

Diario de Arousa