Nela de Catalina sopló las velas con el alcalde, Bello Maneiro, a quién crió como a un hijo más.
Manuela acompañada de su familia y el alcalde Bello Maneiro.
Valga suma una nueva centenaria. Manuela Eiras Castiñeiras, vecina de Ferreirós, en Cordeiro, celebró este domingo un siglo de vida y lo hizo rodeada de su extensa familia y acompañada, también, por el alcalde, José María Bello Maneiro, que acudieron a felicitarla y a agasajaron con un ramo de flores, dulces y una placa”. Nela de Catalina trabajó toda su vida en el campo y en casa, sacando adelante a su familia. Tuvo nueve hijos, uno de ellos ya fallecido, y cuenta con catorce nietos y dieciocho bisnetos. Pero la celebración del centenario reunió en total a unas setenta personas, buena parte llegados desde Madrid a donde emigraron la mayoría de sus hijos. Se juntaron todos en una comida que fue una gran fiesta con porque este no es un aniversario cualquiera, sino “un día moi especial”, señaló Ana María Ferro, la hija pequeña.
También el alcalde se agradó con este día, pues “celebrar un centenario sempre é unha alegría, pero o caso da señora Nela é moi especial”. Y es que tal y como Corroboró Nela, a Bello Maneiro “crieino eu aquí, cos meus fillos”. Todos quedaron emplazados para volver a celebrar el próximo año: “Quero vervos a todos aquí para celebrar os 101”, les dijo el regidor, y que Manuela “siga tal e como está”, deseó Maneiro.
Nela sigue todos los días su rutina. Se levanta sobre las diez de la mañana y, después de asearse, enciende la televisión para ver la misa. Después llega el tiempo de los deberes. Porque para mantener su mente activa, hace tareas de escritura con cuadernos escolares. Y cuando finaliza, le pregunta a su hija: “Saliume ben?”. Por la tarde echa una siesta, merienda y, sobre las ocho, ve para la cama a ver otro poco la tele. Le encantan las novelas y el Luar, pero también los programas sobre política.
Manuela Eiras es la quinta mujer más lonjeva de Valga, después de María Tarrío, de Eiras de 101 años, y de Manuela Duro, de Casal de Eirigo, Concepción Jamardo, de O Sixto, y de Dolores Benilde Castaño Bandín, de Laxes, las tres con 100 estupendos años.
El ex alcalde popular lamenta que el gobierno local «eliminara» la Festa da Lamprea de San Lázaro “despois de que, durante 25 anos, gobernos de todas as cores deran o mellor de si para sacar adiante esta celebración tan identitaria para Pontecesures”
Manuel Vidal Seage en la Festa da Lamprea durante su mandato.
El ex alcalde y portavoz municipal del PP de Pontecesures, Manuel Vidal Seage, alerta del “grave esmorecemento” que, a su entender, está padeciendo el Concello “polo inexistente investimento público de novos proxectos realizados polo bipartito y por la “parálise que está a aplicar ao desenvolvemento dos seis grandes proxectos estratéxicos deseñados polo anterior goberno local”.
“O actual executivo está a subsistir da resaca de proxectos herdados do PP que, a duras penas, é capaz de rematar. Pero é que ademais, no que vai de lexislatura non se investíu nin un só euro de obra pública en iniciativas promovidas polos actuais rectores, o que confirma que a actual coalición ‘de progreso’ segue instalada na rutina mentres, a xeito da orquestra do Titanic, seguen tocando unha estrana melodía mentres o noso barco chamado Pontecesures se afunde pola súa incompetencia e desidia”, lamenta el popular.
Seage ironizó con que uno de los grandes “fitos” del bipartito fue “rematar uns parques infantís impulsados polo anterior executivo, pero o da rúa Carles acabouse con 17.000 euros sen executar polo prazo, o de Carreiras non ten as dotacións previstas e innumerables retrasos e o de Condide atópase asolagado e impracticable”.
«Proxectos freados»
Además, acusa al gobierno local de “loitar con todas as súas forzas e probada incompetencia para que Pontecesures afunda por completo”. Esto se debe explica, “ás súas medidas de freo” a los proyectos del polígono de Tarroeira, a la mejora del Náutico, a la recuperación del terreno de Valga en el centro de la villa, a la renovación de la Plazuela, a la dotación del saneamiento municipal o a la Festa da Lamprea.
Así, en el caso del parque empresarial, admitió que “aínda se sostén pola aposta da Xunta”, que presentó un recurso contencioso frente a “inxustificable” informe técnico del Gobierno de España, “e malia o intento da alcaldesa de desenvolver un proxecto alternativo, consistente nun debuxo a catro cores sen ningún dato técnico e urbanístico” que se conoció tras recurrir a la Valedora do Pobo.
Seage también lamenta que no se avanzara nada en la modernización del Náutico, “que é o proxecto deportivo de maior envergadura da historia do municipio”, y que tampoco se consiguiera recuperar finalmente la parcela propiedad de Valga en el centro urbano, “malia que o anterior goberno deixou o proceso iniciado e o orzamento reservado”.
Finalmente, el portavoz popular critica que se renunciara al financiamiento para la renovación integral del entorno de la Plazuela, “que xa tiña as cesións de terreo e que permitiría poñer en valor o lugar máis emblemático da vila posibilitando a necesaria seguridade peonil para os alumnos do CPI”; que se paralizara la dotación del saneamiento municipal que disponía de un presupuesto de 390.000 euros; y que se “eliminara” la Festa da Lamprea de la tradicional festividad de San Lázaro “despois de que, durante 25 anos, gobernos de todas as cores deran o mellor de si para sacar adiante esta celebración tan identitaria para Pontecesures”.
Es complicado crear una escuela superior de teatro, pero hay que contar con el factor Bello Maneiro
¿Una ESAD en Valga?, se preguntan sorprendidos primero e incrédulos después mis excolegas directores de las ESADs españolas. No entienden que un pueblo de 5.700 habitantes aspire a contar con una Escuela Superior de Arte Dramático, pero yo les aclaro que no se trata solo de un pueblo pequeño, sino de un alcalde llamado Bello Maneiro, que consigue casi todo lo que se propone. «Hace nada, se le metió en la cabeza crear el Centro Superior de Música de Valga, nadie en el mundillo docente de la música daba un duro por tamaño empeño y ya veis, ahí está y los padres de la comarca ya no tienen que viajar todas las tardes con sus hijos hasta el Conservatorio Superior de Santiago», les explico y les hago dudar.
En España, hay ESAD, o sea, Escuela Superior de Arte Dramático, en Vigo, Gijón, Bilbao, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Murcia, Málaga, Córdoba, Sevilla, Cáceres, Valladolid, Cuenca, Madrid y Canarias. La de Canarias tiene dos sedes, una en Santa Cruz de Tenerife y otra en Las Palmas de Gran Canaria. La RESAD de Madrid está amparada desde sus inicios por la Corona: es la Real Escuela Superior de Arte Dramático. La de Barcelona se encuentra enmarcada en el Institut del Teatre, que incluye otras especialidades artísticas, además de contar con estudios de Bachillerato.
Más allá de estas escuelas superiores públicas, existen multitud de escuelas privadas, aunque pocas permiten acceder al título oficial de grado en Arte Dramático, una titulación superior de rango universitario. Entre esas oficiales estarían Eolia, en Barcelona, y la que fundó y dirige Antonio Banderas en Málaga. La más antigua es la RESAD madrileña y la sigue en antigüedad la de Murcia, que junto con las de Cáceres, Barcelona y Bilbao comparten su edificio con los estudios de Danza. Las últimas en crearse han sido las de Cáceres, en 2009, y después nacieron las de Bilbao y Cuenca. Si se fijan, todas estas escuelas de teatro se encuentran en ciudades de alrededor de 300.000 habitantes o más, excepto Cáceres, que ronda los 100.000 y Cuenca, que tiene 53.000.
Hay ciudades grandes como Zaragoza que llevan años intentando crear una ESAD, pues Aragón es la única comunidad autónoma no uniprovincial donde no existen estudios reglados de teatro, sin embargo no son capaces porque crear una ESAD es complicado y más con la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas.
En las ESADs, se pueden impartir diferentes especialidades: Interpretación Textual e Interpretación Gestual, Dirección Escénica y Dramaturgia, Escenografía, Teatro de Objetos y Teatro Musical, últimamente muy demandada por el gran éxito que tienen los musicales. Esta última especialidad se puede estudiar en Madrid, Barcelona, Murcia y Málaga.
Los titulados en Arte Dramático, que acceden a las escuelas tras una prueba de selección, no solo pueden ser actores o directores teatrales, sino que pueden hacer el Máster de Educación como cualquier graduado en Filología, Historia o Biología para acreditarse como profesores de Secundaria. Pueden aspirar a ser funcionarios del grupo A, hacer una tesis doctoral, etcétera. Sus estudios están dentro del Plan Bolonia, sus alumnos disfrutan como cualquier universitario del proyecto Erasmus y para obtener el título, han de hacer el famoso TFG o Trabajo de Fin de Grado.
Tengo experiencia en este tema porque puse en marcha la ESAD de Extremadura en 2009 y fui su director desde su inauguración hasta el pasado septiembre, que me jubilé. Cuando empecé, las ESADs estaban en un limbo pues siendo estudios superiores, estaban encuadrados en el ámbito de unas enseñanzas de régimen especial dentro de la Secundaria. Sus alumnos aspiraban a becas de manera diferente a los universitarios y sus profesores tenían el mismo sueldo y horario que los de instituto y si bien no se les exigía ser doctores, también es cierto que tutorizaban y corregían trabajos de fin de grado y firmaban títulos superiores.
Esta situación iba a cambiar el día que Pedro Sánchez convocó las últimas elecciones generales. Esa mañana, el Congreso iba a aprobar la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas, pero no pudo ser, manteniéndose así una maldición que persigue a estas enseñanzas superiores de teatro, danza, música, diseño, restauración, etcétera. Tras formar nuevo gobierno, la ley ha sido aprobada y con ella, estas enseñanzas alcanzan (cuando la ley sea sancionada por las Cortes) la dignidad que merecen y que tienen en Europa, aunque esto puede dificultar la creación de la ESAD de Valga. Por un lado, las becas de estos alumnos se equiparan a las de los universitarios, pero también se establecen unas exigencias para el profesorado como el hecho de que sean doctores, etcétera.
Los problemas que puede encontrar la creación de una ESAD en Valga es que no existe ninguna provincia en España con dos ESADs públicas y en cuanto a regiones, solo en Andalucía hay más de una. Son estudios caros pues precisan de mucho profesorado para pocos alumnos: en torno a 12-14 por aula. Y sus instalaciones han de ser amplias y complejas: aula de caracterización o maquillaje, espacios para clases de esgrima y acrobacia, varias aulas grandes para interpretación y danza, aulas de música y canto (aunque estas ya existen en Valga), talleres de escenografía, almacenes, etcétera. Aunque si tenemos en cuenta el factor Bello Maneiro, todo es posible en Valga.
Refírese ao polígono de Tarroeira, á mellora do Náutico, á recuperación do terreo de Valga no centro da vila, á renovación da Plazuela, á dotación do saneamento municipal e á Festa da Lamprea.
O portavoz municipal do PP de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, denuncia a «parálise» que están a sufrir seis proxectos estratéxicos deseñados polo anterior goberno local en alusión ao polígono de Tarroeira, á mellora do Náutico, á recuperación do terreo de Valga no centro da vila, á renovación da Plazuela, á dotación do saneamento municipal e á Festa da Lamprea.
«O actual executivo está a subsistir da resaca de proxectos herdados do PP que, a duras penas, é capaz de rematar. Pero é que ademais, no que vai de lexislatura non se investiu nin un só euro de obra pública en iniciativas promovidas polos actuais reitores, o que confirma que a actual coalición ‘de progreso’ segue instalada na rutina mentres, a xeito da orquestra do Titanic, seguen tocando unha estraña melodía mentres o noso barco chamado Pontecesures se afunde pola súa incompetencia e desidia», lamentou o concelleiro popular.
Seage ironiza dicindo que «un dos grandes fitos do bipartito foi rematar uns parques infantís impulsados polo anterior executivo, pero o da rúa Carles acabouse con 17.000 euros sen executar polo prazo, o de Carreiras non ten as dotacións previstas e innumerables retrasos e o de Condide atópase asolagado e impracticable».
En estos momentos, en la localidad hay tres mujeres y un hombre que han superado el siglo de vida
Dolores Benilde Castaño Bandín acaba de incorporarse el club de las personas centenarias de Valga. Es la cuarta integrante de tan selecto grupo, del que forman parte también María Tarrío, Manuel Duro y Concepción Jamardo. Benilde cumplió ayer un siglo de vida, rodeada de familiares, amigos y hasta el alcalde, que como es tradición acudió a agasajarla con un ramo de flores y una tarta.
Benilde es una mujer que ha librado duras batallas a lo largo de su vida. Nacida en Beiro, se mudó a As Laxes cuando se casó. Su marido murió pronto y ella se quedó sola con su hijo. Los estudios de este la llevaron a Pontevedra. «Fun por dous anos, para que José terminase a carreira, e botei alí case cincuenta», recordaba ayer. En Pontevedra trabajó en un restaurante y regentó una pensión en la que daba alojamiento a estudiantes.
Su hijo murió joven, con 58 años, pero ella siguió viviendo en la capital de la provincia hasta que, tras una caída, decidió volver a Valga, donde vive con su nieto. En su casa de Laxes, lee, cose botones y disfruta viendo pasar el tren. Sus problemas de movilidad tras una rotura de cadera le impiden toda la actividad que le gustaría. «Ata hai catro ou cinco anos quería coller o andador cunha man e a legoña con outra porque lle podían máis as gañas que o físico», relata su nieto.
En su hogar de Valga, Benilde recibe a diario. «É unha privilexiada, ao estar nun ambiente rural sempre ten visitas de veciños e achegados».
A piragüista de Outeiro, Nerea Novo suma un novo título nacional ao seu palmarés. Acadouno esta fin de semana en Sevilla, onde se disputou o Campionato de España de Inverno de Sprint, sobre unha distancia de 5.000 metros.
A palista valguesa, actual campioa do mundo de maratón, colgou a medalla de ouro na proba do C1 Júnior cun tempo de 34.52’29, aventaxando en 22 segundos á segunda clasificada.