El PP de Pontecesures recrimina al gobierno local que su propuesta para el polígono “carece de sentido”.

El PP de Pontecesures recrimina al gobierno local que su propuesta para el polígono “carece de sentido”
Juan Manuel Vidal Seage, portavoz popular, en un Pleno en el pasado mandato | Mónica Ferreirós

El portavoz del Partido Popular de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, valoró ayer la reunión mantenida por la alcaldesa, Maite Tocino, con el responsable del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) de la Xunta, Heriberto García, en la que el nuevo gobierno local presentó una propuesta alternativa para el polígono industrial que el popular calificó de “sensentido”.


En esta línea, Vidal recriminó a Tocino que “nese suposto polígono industrial vai haber de todo: vivendas, zonas verdes, viarios… pero case non vai ter parcelas industriais, o que demostra o cacao mental que ten e tamén o que sucede nun concello cando está dirixido por xente sen capacidade para elo”, sentenció. Asimismo, el popular manifestó que el objetivo del ejecutivo es el de “cansar e torpedear á Xunta e que este polígono vaia para Valga” a través de una propuesta que, añadió, “carece absolutamente de sentido común e rigor tcnico”.


Un proyecto que, para el edil, “carece de sentido” al apostar por un parque empresarial con viviendas y zonas verdes “cando é o camiño contrario á especialización de terreos para que os usos industriais non perturben ás zonas residenciais e de lecer e ela pretende xuntalo todo en apenas 30 hectáreas”. Por ello, tras el encuentro mantenido, el IGVS rechazó la propuesta en base a su “total incumprimento” de los criterios y de la normativa urbanística y técnica, según compartió el portavoz popular en Cesures.


De igual modo, Vidal hizo hincapié en que desde el bipartito “queren facer unha mistura sen pés nin cabeza, cremos que só para dinamitar o interesante e necesario proxecto que impulsamos desde o goberno anterior”. Pese a ello, el exalcalde confirmó que la Xunta, a través del IGVS, sigue adelante con el polígono industrial de 30 hectáreas en el entorno de Tarroeira y “segue decidido “a sacalo adiante no prazo máis breve posible”, por lo que, en la actualidad está pendiente a conseguir la autorización de Carreteras del Estado.

Las orquestas Marbella y Unión y Fuerza actuarán en las fiestas de A Raíña dos Anxos de Carreira.

Las orquestas Marbella y Unión y Fuerza actuarán en las fiestas de A Raíña dos Anxos de Carreiras
Público en la última edición de los festejos.

Los barrios de Carreiras, A Toxa y Condide, en Pontecesures, celebrarán en enero los festejos en honor a A Raíña dos Anxos, que tendrá lugar el sábado 13 de enero, una semana después de la Festa do Churro, según reveló por Nochebuena la comisión de fiestas “Carreiras” a través de sus redes sociales.

La programación arrancará a mediodía, con música cantada por la coral A Barcarola, tras la que habrá procesión. A continuación, arrancará la sesión vermú, a cargo de Unión y Fuerza, donde tendrá lugar la tradicional Poxa de Ramos. Por la tarde, habrá una fiesta infantil con hinchables para los niños y pasacalles con la Banda de Música de Valga. La verbena se iniciará a las 22 horas y estará protagonizada por las orquestas Marbella y Unión y Fuerza. Además, a medianoche no faltará el chocolate con churros.

Diario de Arousa

Concello, empresarios y sindicatos piden impulsar una red de trenes de cercanías con parada en Valga.

Concello, empresarios y sindicatos piden impulsar una red de trenes de cercanías con parada en Valga

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, mantuvo este viernes una reunión con miembros del sector ferroviario de Comisiones Obreras (CCOO) y representantes de las empresas Extrugasa, Exlabesa, Urovesa y ODL para seguir dando paso de cara a la construcción de un apeadero de tren en Valga. 


En el encuentro, el secretario general del sector ferroviario de CCOO, Antón Conde, presentó las directrices del mapa de cercanías que están diseñando: “resulta paradóxico que se demanden inxentes recursos económicos para mellorar a comunicación ferroviaria de Alta Velocidade, mentres o actual trazado da liña convencional, que atravesa Valga e pasa por diante de varias empresas, non dispón dunha parada comercial de tren nin apartadoiro de mercadorías”, señaló Conde.


La propuesta de una red de cercanías, añadió, incluiría un apeadero o estación para viajeros y, por otra parte, una plataforma logística para la distribución de mercancías por tren. Unas demandas que los sindicatos no entienden que no estén ya operativas: “ambas poden acometerse sen moitas dificultades”. 

Diario de Arousa

Alcaldes de la comarca visitan el IES de Valga y descubren su programa educativo.

Alcaldes de la comarca visitan el IES de Valga y descubren su programa educativo
Los regidores de Valga, Catoira y Pontecesures en su visita al centro.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, la regidora de Pontecesures, Maite Tocino, y su homólogo catoirense, Xoán Castaño, visitaron las instalaciones del IES Plurilingüe de Valga, donde se interesaron en el programa educativo y los proyectos que el centro está desarrollando, como el Bachillerato de excelencia en ciencia y tecnología (STEMBach), el programa Polos creativos o la oferta de ciclos formativos. Se trata de los representantes electos de los municipios de procedencia de la mayor parte del alumnado del centro.

Fueron las primeras visitas de Castaño y Tocino, que se mostró “gratamente sorprendida” por el equipamiento del instituto y de su fuerte apuesta por la innovación. Asimismo, el catoirense recordó la necesidad de establecer una nueva línea de transporte para dar servicio al alumnado de su concello que desee cursar el Bachillerato o los ciclos formativos del centro valgués. Por su parte, Bello Maneiro reiteró la disposición del Concello para colaborar con el instituto en todo lo que estea a su alcance.

De igual modo, el director del centro, Eliseu Mera Quintas, agradeció la visita y recordó que, en el mes de enero, se va a realizar una jornada de puertas abiertas para alumnado y familias de cuarto de la ESO para poder conocer las instalaciones y el proyecto educativo del IES Plurilingüe de Valga.

Diario de Arousa

O Belén de Valga amplía o horario ante a avalancha de visitantes.

As procedencias dos autobuses foron do máis diverso: Asturias, Cambados, Ponteareas, Celanova, Fisterra ou Vigo, por citar algunhas

Algúns dos autobuses que se achegaron a Valga o domingo.  DP
Algúns dos autobuses que se achegaron a Valga o domingo.

A capacidade do Belén Artesanal en Movemento para atraer visitantes ao Concello de Valga non deixa de sorprender. Se durante a ponte da Constitución foron máis de 10.000 as persoas que se achegaron a Campaña atraídas pola sona do nacemento, a pasada fin de semana foi necesario ampliar o horario de apertura para que ninguén quedara sen ver a montaxe.

A situación vivida o domingo reflicte á perfección esa avalancha de turistas. Pola mañá chegaron once autobuses de excursionistas e pola tarde outros cinco. As procedencias foron do máis diverso: Asturias, Cambados, Ponteareas, Celanova, Fisterra ou Vigo, por citar algunhas. E a isto houbo que engadir os centos de persoas que chegaron en pequenos grupos familiares ou de achegados.

A afluencia obrigou a ampliar en dúas horas a apertura: de 11:30 a 14:30 pola mañá e de 16:30 a 21:30 pola tarde. “Foi unha invasión, un dos días de maior asistencia da historia do Belén. Houbo colas de xente durante toda a xornada e algúns estaban preocupados pensando que íamos pechar sen que puideran entrar, pero aquí mentras haxa xente non se cerra”, indican dende a asociación Amigos do Belén.

O sábado “tamén houbo moitos autobuses e tivemos que abrir durante toda a mañá -cando habitualmente está pechado- xa que chegaban continuamente. Foi unha fin de semana moi boa”, conclúen.

O Belén Artesanal estará aberto ata o día 14 de xaneiro nos seguintes horarios: de luns a venres, de 17:30 a 20:30 horas; os sábados de 17:00 a 20:30; e os domingos e festivos de 12:00 a 14:00 e de 17:00 a 20.30 horas. Para visitas de grupos fóra deste horario pódese solicitar cita a través do número de teléfono 630 95 25 15.

Diario de Pontevedra

Valga, Catoira y Cesures ponen en marcha un plan de emprego para un centenar de personas paradas.

Valga, Catoira y Cesures ponen en marcha un plan de emprego para un centenar de personas paradas

Los concellos de Catoira, Valga y Pontecesures ponen en marcha, en colaboración con los ayuntamientos de Rois, Dodro y Padrón, un Plan Integrado de Emprego (PIE), que nace con el objetivo de mejorar la empleabilidad y facilitar la inserción laboral de un centenar de personas de la zona.PUBLICIDAD


El proyecto se desarrollará durante los próximos doce meses y los participantes deben estar inscritos como demandantes en el Servizo Público de Emprego de Galicia. Asimismo, recibirán una bolsa de diez euros al día por la asistencia en las diferentes acciones desarrolladas, como  son la orientación y asesoramiento laboral, talleres de coaching e inteligencia emocional, obradoiros o acciones de intermediación con empresas, entre otros. Asimismo, también se formará a los alumnos para el empleo en sectores como fabricación mecánica, agrarioforestal, logística y comercio, hostelería, turismo, industrias alimentarias, textil y servicios comunitarios. Unos sectores que presentan mayores potencialidades de emprendimiento en el ámbito territorial de actuación. Además, el programa también ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales non laborales en entidades y empresas de la comarca.


Asimismo, desde el Concello de Valga indican que los participantes podrán beneficiarse de una serie de medidas de conciliación, con atención personalizada, tanto presencial como telemática; flexibilidad horaria; adaptación de las acciones del programa a los horarios de los servicios educativos y de atención a la dependencia; así como la posibilidad de realizar acciones formativas en la modalidad online o mixta.


Este Plan Integrado de Emprego viene a sustituir el llevado a cabo este año por los concellos de Valga, Dodro, Rianxo, Padrón, Rois y Pontecesures, en el que se logró la inserción laboral de cuarenta personas de un total de 107 participantes. Asimismo, fuentes municipales recuerdan que este programa, al mismo tiempo que implica al tejido empresarial del territorio, generando una red de empresas colaboradoras, trata  de fomentar el autoempleo y el emprendimiento a través de los recursos y productos locales  bajo un enfoque personalizado y adaptado a las necesidades de cada beneficiario. 

Diario de Arousa