Mar de Santiago, la opción para recuperar la nave de Cerámica Celta.

Con Catoira y Pontecesures despejando las dudas que tenían sobre el proyecto, Mar de Santiago mantuvo esta semana un encuentro de trabajo para perfilar cuales van a ser los principales objetivos que se fijarán la asociación de los cuatro municipios y el geodestino con la firma del convenio con la Xunta a partir del próximo año, un convenio que va a poder poner en marcha una serie de iniciativas que pueden ampliar el atractivo turístico de los cuatro municipios que lo componen. De hecho, ya se han aprobado varias partidas de fondos europeos para sacar adelante proyectos como el de Porto Piñeiro en Valga.

Maite Tocino, alcaldesa de Pontecesures, señalaba ayer que “desde que tuvimos la primera reunión, dejamos claro que seguiríamos en Mar de Santiago siempre que los proyectos de este municipio pudiesen salir adelante y tener un entorno beneficioso para nuestros vecinos”. Es cierto que cuando fue esa primera reunión ya estaba el programa establecido, un programa que no les convencía, motivo por el cual “hemos presentado una propuesta más adecuada, cuyo centro pasa por la recuperación de la nave dela Cerámica Celta y todo su entorno”. Esta empresa posee un valor inmaterial para el municipio. Fundada por Ramón Diéguez en los años 20 del pasado siglo, toda la zona posee un valor histórico importante, conservándose todavía el horno y parte de la maquinaria. Además, se encuentra muy próxima al río Ulla, lo que le aporta un importante valor natural. “Aunque tenemos que perfilar el proyecto, la idea es trasladar a la gente la importancia que tuvo esta fábrica, que llegó a ser una de las cerámicas más importantes de Europa”, explica Tocino, antes de asegurar que “entregamos una memoria técnica que está siendo estudiada en Mar de Santiago para ver como se puede encajar en el reparto de los fondos”

Faro de Vigo

Pontecesures a 01/01/23 tenía 3.099 habitantes (ganó 17).

DATOS DEL I.N.E.

Catoira: 3.285 (-9)

Valga: 5.710 (-46)

Pontecesures: 3.099 (+17)

En Pontecesures, empleo y viviendas más baratas que en el entorno.

Pontecesures, dice su alcaldesa Maite Tocino, “é un concello situado nunha zona con moita presenza industrial e do sector servizos. Isto xera oportunidades laborais que resultan fundamentais para o asentamento da poboación”, señala. Esa es un de las claves, apunta la regidora, que explica que este municipio no haya experimentado una caída de población. Reconoce que puede acabar planteándose un problema con la vivienda, que escasea en régimen de alquiler. “Os alugueiros subiron, é certo, pero de xeito máis contido que en concellos limítrofes”. En todo caso, Pontecesures está en una ubicación estratégica, con buen acceso a la autopista y servicio de tren y autobús “que nos conecta coas cidades principais D noso entorno”. Además, es una localidad pequeña, cómoda y confortable, y el Concello trabajará, dice la alcaldesa, para hacerla cada vez más atractiva “para a mocidade, as familias e os maiores”.

La Voz de Galicia.

La aventura china de Ana Solla, una cesureña en la corte musical de Strauss.

Participará en 18 conciertos en el gigante asiático con una orquesta de Viena

La gaita fue el primer instrumento que aprendió a tocar Ana Solla. Como tanta otra rapazada cesureña, cuando era niña invirtió parte de su tiempo de ocio en el grupo de música y baile tradicional Xarandeira. Fue allí cuando, siendo bien cativa, aprendió a tocar. Y allí también —ya iba para los 16 años— donde recibió un consejo que iba a marcar el rumbo de su vida: «O meu profesor díxome que debería aprender solfeo, que ler partituras era importante». Seguramente aquel profesor de gaita había visto el talento que guardaba en su interior su joven pupila y que, quince años después, brillará en el marco de la Vienna Johann Strauss Orchestra. Con ella realizará Ana Solla una gira navideña por China18 conciertos en al menos media docena de ciudades.

 Ana Solla hará el viaje acompañada por su contrabajo, el instrumento que eligió como compañero cuando entró en la escuela de música de Valga. Fue allí, en el auditorio de Cordeiro, donde comenzó a tomarse más en serio su pasión por la música, donde decidió ampliar sus horizontes estudiando en el conservatorio de Santiago, y donde soñó por primera vez con hacer estudios superiores en Salamanca, que transcurrieron entre larguísimas horas de ensayo —una media de seis diarias—. La escuela de música de Valga, una auténtica cantera de talentos, es también el lugar en el que esta cesureña enseña, desde hace ya unos años, contrabajo a quienes como ella disfrutan de los tonos graves que este instrumento es capaz de emitir.

En el mismo edificio en el que está la escuela de música opera, desde hace unos años, el Centro Superior de Música de Galicia. Fue en uno de los seminarios internacionales que organiza este centro donde a Ana Solla le llegó su oportunidad: «Unha persoa veume tocar naquel encontro. E debín de gustarlle, porque un tempo despois chamoume para dicirme que había unha baixa no proxecto desta xira, e que lle gustaría contar comigo», explica Solla. De repente, se encontró envuelta «nun proxecto moi grande», articulado bajo el grupo Johann Strauss Operette Wien, integrado por un total de cincuenta músicos y dos cantantes, y dirigido por Claudio Alano Cohen.

La aventura de Ana Solla arrancará el próximo jueves, cuando coja un avión con destino a Viena. Allí comenzará a ensayar con el equipo en el que está llamada a integrarse, y del que, de momento, no conoce «máis que a unha persoa». «Hai xente de moitos lugares distintos, vai ser unha experiencia moi enriquecedora», cuenta.

La gira por China arrancará el 22 de diciembre y finalizará el 7 de enero. Durante la Navidad, el grupo del que forma parte Ana Solla recorrerá cinco ciudades del gigante asiático, ofreciendo la friolera de 18 conciertos. El repertorio de estos recitales gira alrededor de música vienesa. «A maioria de obras son de Strauss, pai e fillo, pero tamén hai algunha obertura de Suppé» y piezas de Mozart, Leham, Kalman…

«Estou acostumada a pasar o Nadal na casa, pero creo que vai ser unha experiencia que paga a pena; vai ser un Nadal diferente», explica.

La Voz de Galicia

Los Mozos de Arousa, Tina Turner y las Campeonas del Mundial arman el Belén… en Valga.

Los Mozos de Arousa, Tina Turner y las Campeonas del Mundial arman el Belén... en Valga
Los Mozos de Arousa en el Belén de Valga.

El secreto mejor guardado de la Navidad se esconde tras la puerta de un bajo en Campaña. Aparentemente una entrada cualquiera, si no fuera porque a las puertas del puente suele ocurrir siempre la misma escena dominical: Una cola de decenas de personas, el alcalde y el cura párroco aproximándose… Se trata del Belén de Valga que ya está armado y que desvela sus secretos ante un numeroso público, que siempre se esmera en buscar todas y cada una de las novedades.
 Amigos do Belén se esmera cada año para que no falte detalle en el gran nacimiento, y a las escenas típicas de estas fechas y los paisajes valgueses, se suman acontecimientos y personajes que han formado parte de 2023. No llegó tiempo Valga para Concha Velasco, pero en el Belén sí se pueden los espectadores volver a encontrar con el querido Pepe Domingo Castaño o con la volcánica Tina Turner. También están los Mozos de Arousa, que no se pierden una, y se codean con Chabelita Pantoja, Tamara Falcó o las campeonas de la Selección Femenina.
 La coronación de Carlos de Inglaterra también se puede revivir, al igual que el discurso de Leonor  tras cumplir la mayoría de edad o el polémico beso de Rubiales a Hermoso, que acabó con su salida de la Federación.

Horarios y reservas

Aunque lo que más destaca del Belén de Valga, que cuenta con 4.500 piezas distribuidas en unos 400 metros cuadrados, es el cariño con el que se elabora cada rincón. A nivel local, se incorpora este año el Miradoiro da Perdiz, un lugar recuperado por los vecinos, y se renueva el Castelo de Herodes. El Belén Artesanal de Valga estará abierto hasta el 14 de enero. De lunes a viernes se puede visitar de 17:30 a 20:30 horas; sábados desde media hora y domingos y festivos de 12 a 14 y de 17 a 20:30. Para hacerlo en grupo, fuera de este horario, se debe pedir en el teléfono 630952515.

Diario de Arousa
 

Inauguran el belén artesanal con movimiento más grande de Galicia este domingo en Valga.

Se emplaza en Campaña, incorporará mejoras y se podrá contemplar desde las 17.30 horas gratuitamente.

La asociación que lo impulsa organiza una tómbola solidaria el día 9 y los Premios Valgueses del Año el 23.

El regidor José María Bello, izquierda, visitó la instalación del nacimiento hace unos días

El regidor José María Bello, izquierda, visitó la instalación del nacimiento hace unos días

El belén artesanal con movimiento de Valga, el más grande de Galicia y declarado además de interés turístico, abrirá este domingo sus puertas en Campaña con mejoras que no pasarán desapercibidas para el público, así como divertidas escenas sobre la actualidad de 2023. 

Además, Amigos do Belén de Valga organiza una tómbola benéfica el próximo día 9, a beneficio de la fundación de Ángel Carracedo, y los Premios Valgueses del Año, que se entregarán el 23 en el auditorio de este municipio.

El Correo Gallego

Un perro ataca a una mujer con su bebé en Valga.

Un perro ataca a una mujer con su bebé en Valga
Imagen de archivo de la sede de Protección Civil de Valga.

Un perro atacó esta mañana a una mujer que paseaba con su bebé en Setecoros. Según explican desde el 112, la mujer resultó herida en un brazo, mientras que el bebé, afortunadamente, no resultó lastimado. Tras recibir la alerta, uno de los miembros de Protección Civil de Valga fue a buscar el remolque para transportar al animal, con la mala suerte de que otro perro rescatado el día anterior lo atacó, por lo que también tuvo que ser atendido por una lesión en un dedo.

Un particular se puso en contacto con el 112 Galicia pasadas las 11:20 horas solicitando asistencia sanitaria para la mujer, a la que acababa de atacar un perro a la altura del kilómetro 90 de la N-550, a su paso por la parroquia valguesa de Setecoros. Pese a que Emerxencias advertía que se trataba de un perro de raza peligrosa, desde la Guardia Civil indicaron que se trata de un pastor belga malinois, que no está catalogado como perro peligroso o como potencialmente peligroso y cuenta con microchip y su respectivo seguro. Asimismo, la Benemérita indica que de momento no existe ninguna denuncia, aunque de producirse se investigarían los hechos. Todo parece indicar a que el ejemplar se escapó de su casa.

Rápidamente, desde el Centro Integrado de Atención a las Emergencias se solicitó la acción de Urgencias Sanitarias de Galicia-061 y de los agentes de la Guardia Civil, de la Policía Local y de Protección Civil de Valga.

Diario de Arousa