Procedimiento de expropiación del parque eólico de Castro Valente.

Afecta a propietarios de los ayuntamientos de Pontecesures, Valga, Padrón y A Estrada | Se suma a Fontebecha y Xiabre

El proceso de expropiación para hacer realidad el parque eólico de Castro Valente está lanzado. Ayer comenzaba el periodo de exposición pública de esta instalación, a situar sobre terrenos de los ayuntamientos de A Estrada, Padrón, Pontecesures y Valga a instancias de la compañía Iberdrola Renovables Galicia S.A.

Faro de Vigo

Afrontan la expropiación del parque eólico de Castro Valente.

Diario Oficial de GaliciaDOG Núm. 198 Miércoles, 18 de octubre de 2023

VI. ANUNCIOS

A) ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

CONSELLERÍA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA E INNOVACIÓN

RESOLUCIÓN de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales, por la que se somete a información pública la solicitud de declaración de utilidad pública, en concreto, y la necesidad de urgente ocupación que eso implica, del proyecto del parque eólico Castro Valente, situado en los ayuntamientos de A Estrada, Pontecesures y Valga (Pontevedra) y Padrón (A Coruña) y promovido por Iberdrola Renovables Galicia, S.A. (IN408A/2020/066).

Mediante la Resolución de 23 de abril de 2023, de la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales, se otorgaron autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción a las instalaciones relativas al proyecto del parque eólico Castro Valente, situado en los ayuntamientos de A Estrada, Pontecesures y Valga (Pontevedra) y Padrón (A Coruña) y promovido por Iberdrola Renovables Galicia, S.A. (IN408A/2020/066).

El 31.8.2023, tuvo entrada en esta dirección general la solicitud presentada por Iberdrola Renovables Galicia, S.A. relativa a la declaración de utilidad pública, del parque eólico Castro Valente, con la correspondiente relación concreta e individualizada de los bienes y derechos afectados, para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 44.4 de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre.

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico; en la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en Galicia y se crean el canon eólico y el Fondo de Compensación Ambiental, modificada por la Ley 5/2017, de 19 de octubre, de fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia, por la Ley 9/2021, de 25 de febrero, de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica de Galicia, y por el artículo 46 de la Ley 7/2022, de 27 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas; en el Real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, y demás normas vigentes de aplicación, se somete a información pública durante un plazo de 30 días la solicitud de declaración de utilidad pública relacionada con las instalaciones del parque eólico Castro Valente, que se describen a continuación:

Solicitante/promotora: Iberdrola Renovables Galicia, S.A.

Dirección social: c/ Circunvalación 17, 32350, A Rúa (Ourense).

Denominación del proyecto: parque eólico Castro Valente.

Ayuntamientos afectados: A Estrada, Pontecesures y Valga (Pontevedra) y Padrón (A Coruña).

Potencia instalada: 18 MW.

Potencia autorizada: 18 MW.

Potencia evacuable: 18 MW.

Número de aerogeneradores que se van instalar: 3 aerogeneradores modelo Siemens Gamesa SG 6.0-155 de 6 MW de potencia nominal unitaria.

Producción neta anual estimada: 59.429 MWh/año.

Presupuesto de ejecución material (sin IVA): 11.007.631,56 euros.

El objeto de la información pública será la solicitud de declaración de utilidad pública para las citadas instalaciones. La declaración de utilidad pública, de acuerdo con el artículo 56.1 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico, llevará implícita en todo caso la necesidad de ocupación de los bienes o de adquisición de los derechos afectados e implicará la urgente ocupación a los efectos del artículo 52 de la Ley de 16 de diciembre de 1954, de expropiación forzosa.

Documentación que se expone:

1. La relación concreta e individualizada de bienes y derechos afectados por el proyecto (RBDA).

2. Planos parcelarios de la declaración de utilidad pública.

Lo que se hace público, para el conocimiento general, así como en particular, de los propietarios de las fincas que figuran en la relación anexa a esta resolución, y de las personas titulares de derechos reales o intereses económicos sobre los bienes afectados que hayan sido omitidas, para que puedan examinar la documentación técnica anteriormente relacionada y, en su caso, presentar las alegaciones u observaciones que consideren oportunas dentro del plazo de treinta (30) días, que se contará a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia.

Esta documentación estará a disposición de los interesados en las dependencias de la Sección de Energía de las jefaturas territoriales de la Consellería de Economía, Industria e Innovación de Pontevedra (avda. Mª Victoria Moreno, 43-5º, 36071 Pontevedra) y de A Coruña (c/ Vicente Ferrer, 2, 15071 A Coruña), de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, con cita previa, respectivamente, en el correo electrónico servizoenerxiaeminas.ceei.pontevedra@xunta.gal o en el teléfono 986 80 52 11, y en el correo electrónico cei.xtcoruna@xunta.gal o en el teléfono 981 18 49 62, así como en los ayuntamientos de A Estrada, Pontecesures y Valga (Pontevedra) y Padrón (A Coruña), y en la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales (Edificio Administrativo San Caetano, s/n, bloque 5, 4ª planta, 15781 Santiago de Compostela), de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, con cita previa en el correo electrónico subdireccion.enerxia@xunta.gal o en los teléfonos 981 54 54 62/981 54 55 73. Además, también se podrá consultar en el portal web de la Consellería de Economía, Industria e Innovación:

Pablo Fernández Vila
Director general de Planificación Energética y Recursos Naturales

ANEXO

Relación de bienes y derechos afectados por el parque eólico Castro Valente (IN408A/2020/066) en los ayuntamientos de A Estrada, Pontecesures y Valga (Pontevedra) y Padrón (A Coruña)

Parque eólico Castro Valente (Padrón y A Estrada). Relación de bienes y derechos afectados.

Datos catastralesTitularesAfecciones (m2)
Pleno dominioServidumbreOcupación temporal
Pol.Parc.Ref. cat. completaCultivoParajeNombreApellidosNº aerog.Cim.Plat.Subest.VialZanjaVueloO.T.
Ayuntamiento de A Estrada (Pontevedra)
16929236017A069002920000KQEucaliptoCaeiroJosé RamónConde Abalo 0001500099
26929136017A069002910000KGEucaliptoPé de LaíñoRamónChenlo Couselo 0002690070
36929036017A069002900000KYEucaliptoPé de LaíñoFrancisco (herederos de)Abalo Magán 0001280037
46928936017A069002890000KQEucaliptoPé de LaíñoJosé RamónConde Abalo 000270030
5686636017A068000660000KOMatorralOcaeiroJosé RamónConde Abalo 00016005
6686536017A068000650000KMMatorralPé de LaíñoCarmenChenlo Couselo 0001450079
7686000136017A068600010000KEPinar maderableChan do PicotoDesconocido SET01.0715222.446157925558
8686436017A068000640000KFMatorralPé de LaíñoFrancisco (herederos de)Abalo Magán 000770037
9686336017A068000630000KTMatorralPé de LaíñoJosé RamónConde Abalo 0001410087
10686236017A068000620000KLMatorralPé de LaíñoJosé RamónConde Abalo 000390065
11686136017A068000610000KPMatorralPé de LaíñoFelipe (herederos de)Duro Tanoira 0004500108
12685336017A068000530000KAMatorralPicotoCarmenTanoira TanoiraSET004300020
13685236017A068000520000KWMatorralPicotoDorindaTanoira LaseirasSET0032700033
14685136017A068000510000KHMatorralPicotoCarmenTanoira Tanoira (usufructuaría)SET0075800035
14685136017A068000510000KHMatorralPicotoJorge AlbertoDuro Varela        
15685036017A068000500000KUMatorralPicotoAntonioPazos BandínSET001.27800047
15685036017A068000500000KUMatorralPicotoIgnacioPazos Bandín        
15685036017A068000500000KUMatorralPicotoJoséPazos Bandín        
16684936017A068000490000KWMatorralPicotoJesús ManuelTanoira OteroSET003.16900084
17684636017A068000460000KZMatorralPicotoJoséConde DuroSET00700015
18684736017A068000470000KUMatorralPicotoSantiagoGasamanes BucetaSET0066000020
19684836017A068000480000KHMatorralPicotoFrancisco (herederos de)Abalo MagánSET0039600033
20684536017A068000450000KSMatorralPicotoJuanOrtigueira Laseiras (usufructuario)SET0085117900105
20684536017A068000450000KSMatorralPicotoMaría NievesOrtigueira Trasande        
21684436017A068000440000KEMatorralPicotoAvelina (herederos de)Bandín BuelaSET009967881790225
22684336017A068000430000KJMatorralPicotoAlbinoDuro CaeiroSET0089129850288
22684336017A068000430000KJMatorralPicotoMaría del SolSantos Bello        
23684136017A068000410000KXMatorralChan do PicotoSantiagoGasamanes Buceta 00010034045
23684136017A068000410000KXMatorralChan do PicotoBlasGasamanes Conde        
24684036017A068000400000KDMatorralChan do PicotoMaría NievesOrtigueira Trasande 00015261063
25683936017A068000390000KIMatorralChan do PicotoAdolfo (herederos de)Duro Tanoira 0001990064
26683836017A068000380000KXMatorralChan do PicotoIsabelDuro Romero 0001840084
27683636017A068000360000KRMatorralChan do PicotoAntonio (herederos de)Herbojo Rey 000670030
28683536017A068000350000KKMatorralChan do PicotoCarmenTanoira Tanoira (usufructuaria) 0001610050
28683536017A068000350000KKMatorralChan do PicotoJorge AlbertoDuro Varela        
29683436017A068000340000KOMatorralChan do PicotoLeonardo (herederos de)Duro Duro 000602085134
29-1683336017A068000330000KMMatorralChan do PicotoSantiagoGasamanes Buceta 000176065046
29-2683236017A068000320000KFMatorralFonte VellónJoséAbalo Rebolo 0008050419
30683136017A068000310000KTMatorralFonte VellónRamón (herederos de)Conde Caeiro 0004068418
31683036017A068000300000KLMatorralFonte VellónCándidoDuro DomínguezPV-8.410058103501.81874
32682936017A068000290000KFMatorralFonte VellónAdolfo (herederos de)Duro TanoiraPV-8.427260100072025
33682836017A068000280000KTMatorralFonte VellónManuelHerbojo ReyPV-8.4651.05600075945
34682736017A068000270000KLMatorralFonte VellónSalvadorAbalo Rebolo 01.39000064630
35682636017A068000260000KPMatorralFonte VellónJosé Matías (herederos de)Novo Fernández 092600045822
36682536017A068000250000KQPinar maderableFonte VellónRamón (herederos de)Conde Caeiro 080300042920
37682436017A068000240000KGPinar maderableFonte VellónFrancisco (herederos de)Abalo Magán 01.6340001.451180
38682336017A068000230000KYPinar maderableFonte VellónMaría del CarmenDuro Trasande 087701080324154
39681736017A068000170000KWMatorralDevesa do ReyAyuntamiento de A Estrada  01.14201.20100481
Ayuntamiento de Padrón (A Coruña)
40731215066A073000120000ZPPastos e improductivoMonte ConfurcoMVMC Castro Valente y Barreiras  0179012.5582.9577159978
41731515066A073000150000ZFPinar maderableMonte ConfurcoMVMC Castro Valente y Barreiras SET0083.232001.084
42731415066A073000140000ZTImproductivoMonte ConfurcoMVMC Castro Valente y Barreiras  00023000
43731315066A073000130000ZLPinar maderableMonte ConfurcoMVMC Castro Valente y Barreiras  05205601781.829430
44731115066A073000110000ZQMatorral e improductivoMonte ConfurcoMVMC Castro Valente y Barreiras  0460360097
4573615066A073000060000ZYPinar maderableMonte Castro ValenteMVMC Aldea de Morono  00012.4633.81606.844
4673515066A073000050000ZBPinar maderable e improductivoMonte Castro ValenteMVMC Aldea de Morono  01.41504.392853.0873.101
4773915066A073000090000ZPPinar maderable e improductivoMonte Castro ValenteMVMC Aldea de Morono PV-8.2127.81604.7151.5336.0223.417
4873415066A073000040000ZAPinar maderableMonte Castro ValenteMVMC Castro Valente  0004243602
48-173715066A073000070000ZGImproductivoMonte Castro ValenteMVMC Aldea de Morono  0002140021
4973315066A073000030000ZWPinar maderableMonte Castro ValenteMVMC Castro Valente  000689100
5073815066A073000080000ZQImproductivoMonte Castro ValenteMVMC Aldea de Morono PV-8.233086806882834.785552
5173215066A073000020000ZHPinar maderableMonte Castro ValenteMVMC Castro Valente  000420517
5273115066A073000010000ZUPinar, erial, pastos e improductivoMonte Castro ValenteMVMC Castro Valente PV-8.14376.47302.7511.05011.0981.937

Afecciones parque eólico en metros cuadrados (m2):

• Superficie de pleno dominio:

– Cimentación (cim.): cimentación del aerogenerador.

– Plataforma (plat.): plataforma de montaje del aerogenerador.

– Subestación (subest.): subestación.

• Servidumbre de paso:

– Vial: derecho de paso por las vías en que circularán los transportes para la construcción, vigilancia, conservación y reparación de las instalaciones del parque eólico.

– Zanja: servidumbre de paso de la línea eléctrica soterrada.

– Vuelo: servidumbre de vuelo de las palas de los aerogeneradores.

• Otras afecciones:

– Ocupación temporal (ocup. temp.): ocupación de terrenos durante el período de duración de las obras. Sirve temporalmente como provisión de materiales, montaje de grúas, provisión de palas y otros componentes de los aerogeneradores, etc.

Teatro hoxe no Auditorio de Cordeiro.

O auditorio municipal de Valga acollerá hoxe a actuación da compañia “De Ste Xeito” que porá en escena a obra de Backup “A resurrección de Nuno” no marco do ciclo Tornar ás táboas, co que a Deputación de Pontevedra está a espallar o teatro en toda a provincia neste último trimestre do ano. A función dará comezo ás 20 horas con entrada de balde ata completar o aforo.

A obra está dirixida ao público mozo e adulto, e, como sinala a compañía, é unha “comedia post mortem” que amosa, a través dun humor ácido, a posibilidade de poder resucitar a alguén amado.

La Voz de Galicia

La lluvia deja inundaciones y árboles caídos en las carreteras de Valga.

El primer chaparrón de octubre dejó varias incidencias ayer por la mañana en Valga. En la PO-190 se desplomaron varios árboles sin ocasionar daños personales y materiales, pero sí algunos problemas de tráfico, lo que obligó a desplazarse a Protección Civil para retirar troncos de la vía.

Las lluvias también causaron varias inundaciones en varias vías, en concreto en la EP-8502 a su paso por Devesa-Campaña, y en las inmediaciones de la PO-548, en los lugares de Torre y Carballiño, lo cual movilizó también a la agrupación de voluntarios para proceder a la retirada de hojas secas y maleza que taponaba las alcantarillas. Las bolsas de agua complicaban la circulación y se hacia preciso facilitar el desagüe del caudal acumulado para evitar accidentes.

La Voz de Galicia

O PSOE denuncia que Valga está «ao borde do abismo» pola débeda municipal.

María Ferreirós, portavoz do PSOE de Valga

Alerta de que os proveedores tardan ata 99 días en cobrar as súas facturas e critica a suba das taxas municipais que vén de aprobar o pleno

Opleno celebrado o luns en Valga, no que se aprobou unha suba das taxas municipais, segue dando que falar. «A veciñanza paga, en forma de subas indiscriminadas de impostos, esta mala xestión municipal», indica a portavoz do PSOE, María Ferreirós. A concelleira alude a un informe do interventor municipal sobre a conta xeral 2022 que indica que «a situación económica límite do Concello de Valga, que por sexto ano consecutivo, segue incrementando a débeda municipal ata situala no borde dos tres millóns de euros ao tempo que o colectivo de autónomos e empresarios que prestan servizos tardan cada vez máis en cobrar». No 2022, o prazo de pago aos provedores oscilou entre os 33 e os 99 días dependendo do mes.

«Segundo o informe da Intervención, o remanente de tesourería total é negativo por importe de -611.607,29 euros. Polo tanto, Valga incorre en incumprimento da estabilidade orzamentaria e precisa financiamento adicional. Deste xeito, Valga, con case total seguridade, rematará o ano solicitando un novo crédito bancario para cubrir o burato», engade a socialista.

A débeda total do Concello ao remate do ano pasado alcanzou os 2.927.247,40 euros; a débeda actual a curto prazo é de 642.668,68 euros, mentres que outros 543.467,69 euros correspóndense con débeda a longo prazo. Os anticipos da Deputación sen xuros e as obrigas pendentes de pago suman outros 1.741.111,03 euros, segundo os datos que vén de facer públicos o PSOE.

«Estes números evidencian que estamos ao bordo do abismo e que a única xestión económica deste alcalde é a fuxida para adiante nunha bola de neve de números vermellos. Todo ito indica que o concello de Valga terá que obter maiores recursos futuros para atender o exceso de gastos, e dicir, o concello é incapaz de afrontar as súas débedas o fin do exercicio. O interventor municipal no seu informe determina que ou ben se teñen que reducir gastos ou incrementar ingresos», engade Ferreirós.

La Voz de Galicia

O Concello de Pontecesures ultima un proxecto alternativo ao polígono industrial de Tarroeira con vivenda e zonas verdes.

A proposta semella ir na liña da que no segundo lustro deste século promovera a Consellería de Vivenda na época do bipartito PSOE-BNG na Xunta de Galicia

OConcello de Pontecesures descoñece o punto no que a día de hoxe se atopa o proxecto de polígono industrial no lugar de Tarroeira impulsado polo Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), entidade dependente da Xunta de Galicia. Un proxecto que orixinou a oposición frontal dos veciños da zona e mesmo do Concello de Valga, co que lindan parte dos 326.000 metros cadrados que ocupará a iniciativa da Administración autonómica de plasmarse o seu plan orixinal. Algo ao que se opón o novo goberno local xurdido das eleccións do pasado 28 de maio, cun bipartito BNG-PSOE liderado pola nacionalista Maite Tocino dando un xiro radical á postura de apoio pechado á proposta do IGVS que mantiña o tripartito conservador encabezado por Vidal Seage (PP) no anterior mandato.

Maite Tocino afirmaba onte que «non sabemos en que está traballando a Administración autonómica» logo do revés que supuxo o informe, preceptivo e vinculante, que emitiu a Subdirección General de Explotación de la Dirección General de Carreteras do Estado a comezos da última primavera. Informe desfavorable que advertía da obriga dun estudo de tráfico e, no caso dunha afección significativa, dunha proposta de medidas correctoras para manter o nivel do servizo e da seguridade viaria, neste caso do treito da N-550 afectada polo proxecto.

Así as cousas, lonxe de manterse á espera, o novo goberno local leva meses traballando nun plan alternativo á construción do polígono que lle presentar ao IGVS para a zona de Tarroeira. A previsión de Maite Tocino é poder facelo antes de rematar este ano.

Fronte a pretensión do IGVS de encher o groso dos 326.000 metros cadrados con actividade industrial, previsiblemente pesada, a rexedora de Pontecesures exporá un plan que inclúa catro vectores de desenvolvemento: construción de vivenda colectiva, instalacións deportivas, zonas verdes e reserva dunha zona para negocios destinados a actividade loxística, comercial ou de servizos. Desta maneira, sinala Tocino: «Atenderemos catro necesidades que ten Pontecesures, aproveitando as zonas inundables da Tarroeira como espazos verdes» e facendo fincapé no tema da vivenda, por canto, engade, «a realidade é que Pontecesures ten unha demanda altísima tanto para alugueiro como para compra e non hai promoción de ningún dos dous tipos».

A proposta semella ir na liña da que no segundo lustro deste século promovera a Consellería de Vivenda na época do bipartito PSOE-BNG na Xunta de Galicia e respaldada polo goberno local espello en Pontecesures. Con todo, Maite Tocino subliña que se ben a filosofía é a mesma, o seu contido «está adaptado ás necesidades actuais de Pontecesures».

La Voz de Galicia