El PSOE de Valga pregunta “a quién beneficia el tanatorio”.

La agrupación local del PSOE de Valga denuncia que la construcción del tanatorio de la localidad entraña un gasto excesivo, y añade que la explotación del servicio va a suponer una marginación para los ciudadanos que no tengan contratados los servicios funerarios con la empresa concesionaria.
Los socialistas llegan a decir que “se limita la libertad de elección de funeraria”, se preguntan “a quién beneficia el tanatorio” que se construye en Ferreirós y explican que el coste ronda los 650.000 euros, “a los que se suma, hasta llegar a un millón de euros, el coste de muros de contención, ajardinamiento y acondicionamiento de accesos”. Se trata de una cantidad exagerada, sobre todo si lo comparamos con el tanatorio que se construye en Catoira y que cuesta menos de la mitad, pues no llega a los 300.000 euros”, explica el PSOE. Apostilla que se adjudicó la concesión a una empresa de Padrón ” por importe de 24.000 euros anuales, lo que supone que va a explotar el tanatorio en régimen de monopolio impidiendo literalmente la entrada de otras funerarias”.

FARO DE VIGO, 27/02/11

??Cos primeiros cartos que gañei no Concello contratei a unha persoa para limpar Ponte Valga? .

Na Casa Consistorial de Valga Amalia Milagros Souto Meniño recorda, aos seus 70 anos de idade, as súas experiencias na política local. Faino rodeada das fotografías de todos os alcaldes da historia do municipio, que penden das paredes do Salón de Plenos. Unha delas é a do seu avó, Xosé Meniño Caramés, que dirixiu o goberno local entre 1938 e 1940. Foi alcalde ??a dedo?, di con sinceridade, pero quizais ese precedente axudou a que xermolaran nela as gañas de traballar pola súa vila. ??Creo que o levaba no sangue. Á miña nai tamén lle gustaba moito e transmitéunolo a todos?, lembra. O camiño parecía aberto para que Milagros acabara desempeñando un labor político, aínda que sen esquencer o que foi o outro gran eixo da súa vida: a farmacia.
Aos 18 años Milagros nunca pansaría que o seu destino estaba nunha botica. ??A miña ilusión era estudar, pero eramos seis irmáns e miña nai estaba viúva, polo que non había posibilidades?. Fixo labores e, un bo día, chamárona para substituír a unha rapaza na farmacia de Ponte Valga. Os comezos non foron, nin moito menos, alegres. ??Paseino moi mal porque non tiña os coñecementos suficientes para dar unha medicación?, pero pouco a pouco ??funme encariñando coa xente e, entón, si que foi marabilloso?.

Daquela as farmacias non tiñan moitas ventas. Non se tomaba tanta medicación como agora nin había moitos doutores. O traballo de auxilar, o que desempeñaba Milagros, consistía en facer visitas a domicilio para ??pinchar, mirar a tensión e facer curas?. Estas tarefas levábana a percorrer todo Valga e Pontecesures nunha época na que os viais eran casi inexistentes. ??Non había pistas nin medios de transporte. Eu ía coa miña bicicletiña e cunha lanterna. En ocasións algún devoto levábame en moto ata Os Martores?, pero a viaxe non era precisamente agradable. ??Unha vez a pista esta tan chea de baches que pensei que chegara desfeita?, di entre risas.

A raíz do seu oficio na farmacia ??collín moita amizade cos do Concello, era a súa nena?. Sendo alcaldes José Gil, Daniel Ramos e Dona Lola (Dolores Abuín Martínez­ ??concurría moito? no Consistorio. ??Ía pedir cousas porque coñecía os problemas do municipio e, ademais, aínda que non había cartos, sempre tentei buscar o progreso?. Así foi que a súa participación sociocomunitaria comezou a medrar e foi nomeada alcaldesa de barrio da zona de Baño. ??Xuntaba aos veciños nas fins de semana e íamos desbrozar e arranxar camiños?. Desta época é unha das experiencias que lembra con máis orgullo e que más satisfación lle causou. ??Había unha nai e unha filla que tiñan a casa derrubada e eu pensei: se puidera facerlles unha casiña…?. E logrouno. Coa solidariedade veciñal e empresarial construiuse un inmoble en Baño ara esta familia. ??Os sábados ía xuntar albaneis e a pedir materiais? a empresas como Hormadisa ou a desaparecida Novo y Sierra. E así conseguiu cumprir a súa ilusión, aínda que lamentablemente esa nai e a súa filla nunca puideron chegar a disfrutar dese novo fogar. ??Puxéronse moi maliñas e tiveron que ir para o asilo?.

Foi nas primeiras eleccións da democracia cando Amalia Milagros Souto Meniño deu o salto definitivo á política. ??Os da UCD foron a por min. Eu non quería, pero miña nai e o xefe empurráronme. Cría que ía ser conflictivo, pero teño que dicir que non, a xente foi estupenda, aínda que eu metera a pata constantemente…?, recorda con cariño. Con Albino Ferreirós como cabeza de lista, Milagros concurreu como número dous e venceron aqueles comicios. Convirteuse así na primeira muller valguesa en entrar en política, una etapa que se prolongou durante máis de nove anos. ??A nosa misión, daquela, era traballar forte, sen cartos e cambio de nada?. Tal era así que ??os primeiros cartos que cobrei do invertinos en pagarlle a unha persoa para limpar Ponte Valga, porque nin para íso había?. Acondicionar pistas era unha das súas prioridades porque ??había nenos que para ir ao colexio tiñan que andar un ou dos quilómetros? e a outros lugares nin podían acceder vehículos para recoller a enfermos ou parturentas, ás que ??tiñan que levar sobre unha esqueira?. Milagros defende o labor que fixeron aínda que, ao ser Valga un municipio ??tan grande, ás veces non se vía o traballo e a xente dicía: estes non fan nada… ¡Iso era o que máis me rebentaba!?.

Tampouco se esquece da tensión das citas electorais. ??Poñíame enferma, pero despois collía tanta forza…?. Non sen certo arrepentimento fala dalgunhas artimañas que utilizaba para captar votos. ??Andaba coas papeletas no aparato da tensión? para repartilas polos domicilios que visitaba. ??Daquela xa tiña un R5 e dicíalle á xente? que ía votar ??non vaiades andando, que vos levo. ¿Non queredes cambiar esas papeletiñas? E dáballe a miña. ¡Deus me perdoe!?, di agora con perspectiva.

Pero iso cambiou radicalmente na terceira vez que concurriu ás eleccións. ??Eu non quería ir na lista porque me resultaba moi forte por cuestións persoais. Pero insistíronme tanto…?, que finalmente aceptou. ??Fixen unha campaña legalísima. ??Votade a conciencia??, dicíalle á xente. Case lle fixen o traballo aos outros? ­di en alusión aos contrincantes políticos­. Ao final, as cuestións persoais puideron máis e pasado apenas un ano de lexislatura ??dimitín, porque era moi forte para min. E volvín ao meu niño: á farmacia ­que daquela xa estaba en Baño­, coa familia e coa xente. Compensoume porque recuperei todo o que perdera?.

Pero isto non quita para que lembre a súa etapa política como ??unha experiencia moi boa. A pesar dos pesares son amiga de todos os compañeiros que tiven e animo a toda muller que queira entrar en política a que o faga, por moitos comentarios que haxa, porque unha síntese realizada e satisfeita cando traballa con honradez?. Dende logo, a súa tarefa caracterizouse sempre por ser honesta, afirma, mentras non dubida en sinalar a algunos dos compañeiros que máis traballaron por Valga naqueles tempos. ??Albino Ferreirós, Gonzálo Barral, Constantino Taibo e Eugenio Potel traballaron moitísimo, e iso que non había medios nin subvencións?. Tampouco resta ningún mérito ao actual rexedor, Xosé María Bello Maneiro, que foi daquela contrincante seu. ??Valoro o labor de Maneiro, que está traballando duro e consegue moitas subvencións?.

DIARIO DE AROUSA, 26/02/11

La Guardia Civil achaca cuatro atracos al hombre de Catoira detenido el jueves.

La investigación comenzó en febrero de 2010, tras el asalto a una sucursal de Vilanova

La Guardia Civil confirmó ayer la noticia avanzada por FARO sobre la detención de un individuo de Catoira al que se considera presunto autor de los atracos a mano armada llevados a cabo en sucursales bancarias de Pontecesures y Valga. Se trata de C.L.G., de 42 años, a quien se considera responsable de cuatro asaltos en otras tantas entidades desde febrero de 2010.
Fue entonces cuando el Grupo de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, de la Guardia Civil, inició la investigación que finalmente desencadenó la detención de C.L.G. y la recuperación en su domicilio de parte del material que supuestamente empleaba para disfrazarse. Entre ese material había algunas pelucas, sin duda su elemento más característico. Tal es así que la operación policial se bautizó como “Cairel”, en alusión a un conocido tipo de pelucas, y este dispositivo se dividió en dos fases.
Así pues, la detención de C.L.G. se produce al amparo de la operación “Cairel II” y sirve para encausar de nuevo a este conocido catoirense, que tiene numerosos antecedentes delictivos relacionados con robos en entidades bancarias, tal y como se informó ayer. Salió de la cárcel en 2007, y habría vuelto a actuar, al menos que sospeche la Guardia Civil, cuando en febrero de 2010 atracó la sucursal del Banco Gallego en Caleiro (Vilanova), donde se hizo con un botín de 4.890 euros.
Posteriormente se produjeron los asaltos a las sucursales de Novacaixagalicia en A Pobra do Caramiñal y Valga, así como a las oficinas de Banesto en Pontecesures. La Guardia Civil aclara ahora que de esos atracos consiguió 14.000 euros.
Las fuerzas del orden confirman, igualmente, que la detención de este catoirense se llevó a cabo en su propio domicilio. Fue registrado, al igual que una zona de monte próxima a su casa, en el Ayuntamiento de Catoira, donde los agentes recuperaron la ropa que había empleado y escondido el atracador, a lo que se suman las pelucas recuperadas y los guantes y la pistola que perdió esta misma semana en su huida de la sucursal de Valga, donde el director se abalanzó sobre él y logró desarmarlo.
Hay que destacar, y así lo hacen desde el Ministerio del Interior, que el individuo detenido y puesto a disposición del Juzgado de Caldas actuaba siempre a primera hora de la mañana, prácticamente en el momento de la apertura al público. Trataba así de evitar la presencia de clientes, procuraba ocultar su rostro y portaba siempre peluca, además de un arma de fuego, que en el caso del atraco frustrado a la sucursal de Valga resultó ser falsa.
Una vez dentro del establecimiento que se marcaba como objetivo, C.L.G. se dirigía al empleado de la sucursal, y tras intimidarlo con el arma que portaba, exigía que le entregara el dinero que hubiera en ese momento en caja, logrando apoderarse del efectivo y huyendo acto seguido a pie, empleando siempre el mismo modus operandi”, esgrime la Guardia Civil.
Estaba siendo vigilado
Para dar con este individuo los agentes policiales tomaron declaración a los testigos, revisaron las imágenes de las cámaras de seguridad de las entidades bancarias y, tras encontrar las primeras pistas sobre la identidad del individuo, lo sometieron “a vigilancias e investigaciones para poder resolver los hechos”.
En la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil argumentan que “fruto de una ardua investigación, del estudio y del análisis de las pruebas obtenidas, así como de los datos recabados de las propias víctimas, fue posible intensificar la vigilancia sobre el presunto autor y determinar que se trataba de un conocido atracador de entidades bancarias, con numerosos antecedentes y detenciones anteriores por hechos similares”.

FARO DE VIGO, 26/02/11

El presunto atracador de las sucursales de Pontecesures y Valga ha sido detenido.

Se trata de un vecino de Catoira, de 42 años, con antecedentes por robo en bancos

El vecino de Catoira que responde a las iniciales C.L.G., de 42 años, fue detenido por su presunta relación con los atracos a mano armada cometidos en sucursales bancarias de las localidades pontevedresas de Pontecesures y Valga, así como por el intento de robo en una entidad del ayuntamiento coruñés de A Pobra do Caramiñal.
Fuentes próximas a este individuo, cuya residencia en el municipio catoirense fue registrada ayer por efectivos de la Guardia Civil, indican que C.L.G. ya tendría importantes antecedentes delictivos, siempre vinculados con el robo en bancos y cajas de ahorros.
Su detención se produjo ayer, lo cual significa que la Guardia Civil tardó apenas 24 horas en dar con el paradero de este individuo, después de que, presuntamente, intentara robar la sucursal de Novacaixagalicia en Valga. Como se explicaba ayer, el atracador había actuado a las 9.20 horas del miércoles en dicha sucursal. Pero el director de la misma le plantó cara, se abalanzó sobre él y consiguió que huyera, dejando atrás tanto la pistola que empleaba (resultó ser falsa) como los guantes y el dinero que había cogido. La recuperación de ese material parece haber sido determinante para identificar al presunto autor de los atracos, dar con su paradero y detenerlo.
Aunque la Guardia Civil no ha aportado datos sobre esta detención, personas que conocen bien los movimientos de este individuo explicaron ayer que habría salido de prisión en 2007, después de cumplir una pena por atracos anteriores.
También aclaran que cuando se practicó el registro de su vivienda fueron localizadas diversas pelucas y parece que gorros y otros artículos supuestamente utilizados como disfraz para perpetrar los atracos y evitar ser reconocido.
Hay que recordar que empleando el mismo modus operandi un individuo provisto de pistola asaltó la sucursal de Banesto en Pontecesures, el día 9, y se llevó una cantidad de entorno a 8.000 euros. A posteriori trató de actuar en una sucursal de A Pobra, pero el sistema de apertura retardada hizo que se pusiera nervioso y huyera sin botín alguno. Como también huyó el miércoles en Valga, aunque en esta ocasión después de que el joven director de la sucursal le parara los pies y consiguiera desarmarlo.
El presunto responsable de esos tres atracos, dos de ellos frustrados, sería el citado C.L.G., que según se ha podido averiguar en fuentes cercanas podría haberse especializado en el asalto a entidades bancarias.
Si esto es así, si se limita a bancos y cajas de ahorros, no sería por tanto el mismo individuo que, también con la cara tapada y pistola, atracó en el mismo periodo de tiempo una farmacia y varios establecimientos de Vilagarcía. De confirmarse que son dos individuos distintos la buena noticia sería que el atracador del Ullán está detenido, y la mala, que el “atracador de la pistola” de Vilagarcía al que busca la Policía Nacional sigue suelto.

FARO DE VIGO, 25/02/11

El Entroido de Valga incluye un concierto y concurso de disfraces.

Valga arranca la programación municipal de Entroido el sábado día 5 con un concierto a cargo de los alumnos de instrumentos de viento y madera de la escuela municipal de música. El domingo 13 de marzo tendrá lugar el concurso de disfraces, a las 17.30 horas en el auditorio, que incluye la actuación del Show dos paiasos. Habrá premios en la categoría de adultos y niños en las modalidades individuales, entre los 10 y 600 euros. El mejor disfraz del Concello merecerá un premio especial por valor de 100 euros. Los interesados podrán anotarse el mismo día en el auditorio.

Hoy, Payasolandia
Para ir abriendo boca, hoy se celebrará en el auditorio el espectáculo de Payasolandia. El precio de entrada es de 10 euros. Antes, a las cinco, se celebrará en el mismo lugar una charla sobre la salud bucodental.

LA VOZ DE GALICIA, 25/02/11