El Cafetería Sol y Mar atrapa al Karymo Peluqueros al frente del torneo de Valga.

El Campeonato de Fútbol 7 de veteranos de Valga ha sido sin duda uno de los más madrugadores a la hora de retomar la actividad con la llegada del nuevo año. El domingo, todavía con la resaca de la celebración de la entrada en el 2011 en el cuerpo, los jugadores del torneo completaron la décima jornada, con los integrantes del Karymo Peluqueros agradeciendo a buen seguro el que les tocase jornada de descanso.
Claro que tuvieron que pagar por ello. Concretamente, compartiendo el liderato con el Cafetería Sol y Mar, que aprovechó para dar caza al Karymo Peluqueros con su victoria en el partido estelar de la jornada por 5-2 sobre el JLL/Benjamín Ramos. Los colíderes suman 21 puntos en ocho partidos, por los 17 del Joyería Riveiro, que ganó 2-1 al Desigual, del JLL/Benjamín Ramos, y del A Casa Vella, que venció 3-2 al Extrugasa.
El resto de la jornada deparó los siguientes resultados: Valdeza/Bar Juan 3-1 Bar Muelle; y Transportes Veiga/Bar O Belén 2-1 Elite Electricidad.
Por detrás del grupo de cabeza, se sitúan en la clasificación el Transportes Veiga/Bar O Belén, sexto con 13 puntos, el Bar Muelle y Valdeza/Bar Juan, con 11, el A Redonda, con 7, el Desigual, con 5 puntos, el Extrugasa, con 4, y el Elite Electricidad, colista con 1.

LA VOZ DE GALICIA, 05/01/11

Las nasas-butrón ya están caladas en el Ulla a la espera de las primeras lampreas.

Un guardarríos supervisa las nasas en una de las lanchas, antes de ser botada en el río.

Los primeros días de faena, que suelen ser de tanteo, pueden resultar flojos

Los guardarríos se presentaron en el muelle de Pontecesures a las nueve de la mañana de ayer, como estaba previsto. Minutos después llegaron los primeros valeiros, el colectivo que a partir de ahora va a ocuparse de la pesca de lamprea en el Ulla.
Tras la revisión y precintado de las nasas-butrón, que es el aparejo empleado para capturar este preciado pez parásito, algunos de los marineros censados en esta campaña se dispusieron a depositar en el Ulla los primeros útiles de pesca.
Va a ser hoy, a media mañana, cuando se efectúe el levantamiento de las nasas-butrón y se compruebe si las lampreas empiezan a llegar a tierra o aún hay que esperar unos días.
Como se explicaba ayer, la flota es optimista, pero quizás sea preciso esperar unos días antes de poder hablar de buenas capturas, ya que muchos de los valeiros prefieren esperar unos días, algunos incluso hasta la semana que viene, antes de iniciar la actividad.
Además, las primeras jornadas suelen ser de tanteo, y no es fácil pescar con las condiciones meteorológicas que se vivieron ayer, de ahí que alguno de los valeiros pida ??paciencia? antes de incidir en que este año ??habrá lamprea, y esperamos que sea mucha?.
La contaminación, la creación de obstáculos en los ríos que resultan insalvables para las lampreas que tratan de remontarlo hacia los lugares de desove, la sobrepesca e incluso el furtivismo son factores que, según los propios marineros y los investigadores, han incidido de manera determinante en la disminución de este recurso.
A pesar de todo, los pescadores mantienen la esperanza y confían en lograr buenas capturas de aquí hasta que se cierre la campaña, a mediados de abril.
Conseguir esos buenos resultados va a depender del funcionamiento de las nasas-butrón depositadas ya en el Ulla, del caudal (que por ahora es alto, lo cual resulta positivo para la actividad) y, también, de la abundancia del recurso.

Restaurantes

De ello están pendientes tanto los pescadores como los responsables de los restaurantes especializados en la preparación de la lamprea, que son muchos y que resultan especialmente importantes en municipios como Pontecesures, Valga y Catoira.
Entre esos establecimientos quizás pueda destacarse a El Olivo, que el año pasado se quedó con las primeras piezas y pagó las más grandes a 70 euros la unidad.

FARO DE VIGO, 05/01/11

Maldados.com, un festival con tintes solidarios en una época de crisis.

Parte del público asistente al festival solidario de los Maldados celebrado en el auditorio de Valga.

El grupo padronés logró recaudar unos 2.500 kilos de alimentos no perecederos ·· La comida fue donada a las monjas que regentan la Cocina Económica de Santiago

Hay iniciativas que deberían enmarcarse en un cuadro de honor, sobre todo cuando van enfocadas a paliar necesidades de aquellas familias con escasos recursos, y de aquellas otras a las que la crisis le ha pasado factura. En estas acciones se enmarca el festival del grupo humorístico padronés Maldados.com. La singular troupe logró reunir alrededor de 2.500 kilos de alimentos no perecederos durante el festival solidario, que por tercer año consecutivo, realizaron en estas fechas, próximas a la Navidad.

El espectáculo, al que asistieron representantes de la Cocina Económica de Santiago, a quien va destinada la recaudación en especies de este festival solidario (entrada por alimentos), no defraudó.

Los seis integrantes de Maldados, llamados así porque hace algo más de cinco años alguien en la aldea de los fundadores los vio sobre un tractor montando un show y exclamó “¡esta xente non é ben dada!”, pusieron toda la carne en el asador para entretener a un público más que entregado.

Infiel fue el espectáculo que Maldados puso en escena. Estrenaban con él la nueva temporada humorística. La agrupación padronesa tomó los amores y desamores que las nuevas tecnologías están propiciando: parejas que se deshacen porque uno de ellos encontró el amor de su vida a través de la red social y no dudó en liarse la manta a la cabeza y romper con el pasado; estrellas de la prensa rosa venidas a menos, un Julián Muñoz roto por la traición de una Pantoja perseguida por la Benemérita y dispuesto a pasar del ladrillo a la calceta, o un Rafael decidiendo su sexualidad…

fue el espectáculo que Maldados puso en escena. Estrenaban con él la nueva temporada humorística. La agrupación padronesa tomó los amores y desamores que las nuevas tecnologías están propiciando: parejas que se deshacen porque uno de ellos encontró el amor de su vida a través de la red social y no dudó en liarse la manta a la cabeza y romper con el pasado; estrellas de la prensa rosa venidas a menos, un Julián Muñoz roto por la traición de una Pantoja perseguida por la Benemérita y dispuesto a pasar del ladrillo a la calceta, o un Rafael decidiendo su sexualidad…
Todo un cóctel humorístico que arrancó las carcajadas de las más de 800 personas sentadas en las butacas del auditorio de Valga y que no se movieron ni un ápice. ¡Ver para disfrutar!

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/01/11

Alrededor de 18.000 personas utilizaron el auditorio e Valga durante el pasado año.

Los responsables del funcionamiento del auditorio municipal de Valga se han puesto a echar cuentas y ya tienen listo el balance del pasado año. Según los datos ofrecidos desde el Concello, por esas instalaciones pasaron, durante el 2010, alrededor de 18.000 personas.
Con esas cifras en la mano, en el consistorio valgués no dudan en señalar que el auditorio de esta localidad «é xa un referente en toda a comarca Ulla-Umia, estando xa plenamente consolidado como centro de formación, centro cultural, social, comunitario e de lecer» cuya importancia ha ido creciendo poco a poco.
Un buen número de colectivos han convertido esas instalaciones en un punto de referencia a la hora de planificar sus actividades. ¿El resultado? Que hayan sido «moitas e moi variadas» las citas que allí se han desarrollado: desde talleres de educación vial hasta cursos de informática y taichi, bolillos, mecanografía… Desde presentaciones de libros hasta espectáculos teatrales para todos los niños. Desde campañas contra la violencia de género hasta festivales de corales y de bandas de música.

LA VOZ DE GALICIA, 03/01/11

El PSOE pide a Bello Maneiro que «deixe en paz» a los opositores del polígono de Valga.

La decisión de la Coordinadora en defensa do noso rural de Valga de presentar un recurso contra el PXOM de este municipio ha suscitado un vivo debate en la localidad. Ese recurso a la vía judicial, que carga contra la ubicación elegida para el polígono industrial, fue calificado hace unos días por el regidor valgués como una «maniobra política». Las palabras de Bello Maneiro acaban de recibir respuesta: la que le ha dado el Partido Socialista.
Carmen Coto, concejala del PSOE en ese municipio, asegura que «o recurso é unha vía xudicial, a única que lle quedou aos veciños, para a defensa dos seus intereses, que consideran moi perxudicados». Recuerda la edila que tras la reclamación judicial hay «máis de vinte familias», un número que podría ser aún mayor dado que hubo «moitos outros que non recurren por falta de medios económicos». Todos ellos, señala Coto, «seguramente sexan de distintas ideoloxías políticas, e co recurso non creo que estean a defender ningunha delas, o que defenden son os seus intereses».
Desde el PSOE se le recuerda a Bello Maneiro que la vía de la negociación política «xa rematou coa aprobación do PXOM». Por eso, «o señor Maneiro faría ben en deixar en paz a eses veciños, que xa bastante os perxudicou». «Non recorren por gusto, que o recurso suponlles un importante gasto de diñeiro, aparte do custo emocional que supón unha actuación xudicial», recalca Carmen Coto, que afirma que el polígono diseñado tiene pocos visos de ser viable.

LA VOZ DE GALICIA, 02/01/11