Exposición en Valga sobre trabajos arqueológicos.

El Museo Arqueológico Local de Valga acoge una exposición de cuatro paneles sobre los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el municipio como la excavación de Santa Comba de Louro y la prospección terrestre y subacuática en Agramar. Los trabajos fueron supervisados por los profesores Acuña Castroviejo y Raquel Casal García.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/12/10

Inauguran el sábado en el Auditorio de Ferreirós la exposición “Cómo hemos cambiado”.

En la tarde del sábado (a las 19 horas) será inaugurada esta exposición organizada por el departamento de Cultura del Concello de Valga y que ofrece un recorido por las décadas de los años setenta y ochenta. La muestra recordará los programas que triunfaban en aquella época en televisión, los dibujos animados, así como los juguetes y cuentos con los que se entretenían los niños.

DIARIO DE AROUSA, 17/12/10

Augas de Galicia retira sesenta toneladas de tierra y maleza en la limpieza del cauce del Valga.

Los operarios comenzaron la limpieza del río Valga hace aproximadamente un mes.

Ayer finalizaron los trabajos en la zona para evitar el peligro de inundaciones

Augas de Galicia ha dado por finalizada la limpieza del río Valga tras la retirada de cerca de sesenta toneladas de arena y restos de maleza. Después de que miembros del gobierno local realizaran ayer una visita a la zona y a los caudales de evacuación, el Concello valgués ha previsto que durante el día de hoy se prolonguen los trabajos de desbroce en algunas zonas susceptibles de sufrir inundaciones por el estado salvaje del cauce.
Según han señalado operarios encargados de las tareas de limpieza, los trabajos se complicaron debido a la gran cantidad de residuos que se detectaron en la zona y aseguran que han llegado a contabilizar una treintena de bolsas de basura de más de diez kilos en estas aguas.
Con la limpieza del Valga el Concello pretende evitar el peligro de inundaciones. Los vecinos de A Devesa se ven obligados a denunciar con demasiada frecuencia que cada vez que llegan las lluvias a la localidad sufren los desbordamientos del río.
Antecedentes
Para evitar este problema, el último gobierno autonómico de Manuel Fraga tenía en cartera un proyecto de casi 2,5 millones de euros, rebajado por el bipartito PSOE-BNG que en el año 2006 procedió al ensanchamiento y canalización de parte del trazado.
La solución de entonces pareció funcionar pero cuatro años después las inundaciones volvieron a producirse. Los vecinos de A Devesa denunciaron que esta situación respondía a la falta de mantenimiento de los segmentos fluviales intervenidos en su día.
Debido a la alarma vecinal por la llegada de las lluvias, el Ayuntamiento valgués solicitó el pasado verano la intervención en la zona de Augas de Galicia, empresa dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras y competente en la materia.
Sin embargo, la limpieza del río no se ha hecho efectiva hasta el día de hoy, a pesar de que en su momento la Administración autonómica vio prioritaria esta actuación. Una obra urgente en el embalse de Caldas se presentó como la causa del retraso de los trabajos.

LA VOZ DE GALICIA, 16/12/10

El asesino de la valguesa Mari Luz Posse recurre la sentencia po el crimen que cometió hoy hace tres años.

El abogado del exguardia anuncia en el TSXG que acude por la vía de casación al Tribunal Supremo

El exguardia civil Jaime Maiz Sanmartín recurre ante el Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra, por la que le condenaron a 19 años de cárcel, al encontrarle culpable del asesinato de María Luz Posse Fernández. Un crimen que conmocionó a la sociedad española, y del que hoy se cumplen tres años, pues se perpetró a primera hora de la mañana del domingo, 16 de diciembre de 2007.
El abogado defensor de una parte de la familia Posse, Laureano Barreiro, indicó que están “tranquilos” ante el recurso de casación de Maiz, pues entienden que tanto el jurado popular como los magistrados de la Audiencia Provincial “hicieron las cosas bien” y fundamentaron correctamente su fallo. “El tema está muy claro y Maiz está intentando esquivar la justicia por todos los medios”.
Por ello, Barreiro está convencido de que el Supremo desestimará el recurso del exguardia. En cualquier caso, lamenta la actuación de Maiz y de su abogado, el pontevedrés Domingo Estarque, pues entiende que con el nuevo recurso solo logrará reabrir la herida. “La familia lo está pasando muy mal”, sostiene. Lo que sí teme Laureano Barreiro es la lentitud del proceso judicial, y que la decisión del Supremo se demore en demasía.
El TSXG fue contundente
Jaime Maiz cometió el crimen a las siete de la mañana del 16 de diciembre de 2007. La noche anterior había salido a celebrar la cena de Navidad con sus compañeros del cuartel de la Guardia Civil de Cambados, donde trabajaba desde hacía unos años.
Cenaron en un restaurante de Poio, y luego se dirigieron a Cambados. Maiz salió a tomar unas copas, y se encontró en un local con María Luz Posse, con la que había mantenido una larga relación sentimental, rota solo tres meses antes. El exguardia fue a hablar con ella, pero Posse le evitó. Posteriormente, Maiz incluso fue en coche hasta la vivienda de la mujer, en Corbillón. Al ver esto, Posse optó por acudir al cuartel de la Guardia Civil para presentar una denuncia por acoso contra el hombre.
La mujer llegó al puesto de Cambados poco antes de las siete de la mañana. Maiz ya estaba en el cuartel e intentó convencerla de que no presentase la denuncia. Ante la negativa de la mujer a escucharle, el guardia que estaba de puertas en ese momento conminó a Maiz a que se fuese a dormir.
En efecto, el condenado subió a su apartamento (situado en el mismo cuartel) y tomó su arma reglamentaria. Bajó con ella y, sin mediar palabra, mató de un disparo a María Luz Posse.
Según recogían las conclusiones del fiscal, cuando el guardia de puertas le reducía y le quitaba el arma, Maiz le dijo que “ya está. Antes de que me arruine ella la vida, me la arruino yo”.
El exguardia fue detenido, y horas más tarde el juez ordenó su ingreso en prisión. Pero los familiares de María Luz Posse aún tendrían que vivir un nuevo drama dos años después. A pesar de que los hechos parecían estar claros (había testigos, uno de ellos miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, e incluso una grabación de vídeo, y Maiz reconoció los hechos ante el juez), la instrucción del caso se dilató en el tiempo.
Y a mediados de diciembre de 2009 Maiz salió en libertad por un presunto error judicial, al retrasarse un día la orden de prórroga de prisión que tenía que dictar la juez antes de que se cumpliesen los dos años de cárcel preventiva.
Hubo manifestaciones de repulsa en Cambados, Valga y Vilagarcía y una multitudinaria recogida de firmas en contra de la excarcelación de Maiz, pues la familia Posse temía que el exguardia aprovechase su libertad para escapar de España. Al final no lo hizo, y a mediados de junio de este año se celebró el juicio contra él en la Audiencia Provincial de Pontevedra.
El jurado popular le encontró culpable de asesinato, y los magistrados le condenaron a 19 años de cárcel. Su abogado presentó entonces un recurso ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), al considerar que el jurado debería haberle absuelto (o cuando menos calificar los hechos de homicidio) alegando, entre otras cosas, que cuando cometió el crimen Maiz estaba bajo la influencia del alcohol, y que no estaba del todo curado de la depresión que había sufrido poco antes. Pero el TSXG desestimó con contundencia el recurso, dando la razón en todo a la Audiencia.
Una persona muy querida
María Luz Posse Fernández era una persona muy querida tanto en Valga (de donde era natural), como en Cambados, donde llevaba años asentada. Tenía 43 años y tres hijos, que ahora tienen 27,21 y 16 años. La mujer era muy conocida, pues durante dos años presidió la asociación de comerciantes Cambados Zona Centro.

FARO DE VIGO, 16/12/10