Imparten el día 14 en Valga un taller de emancipación juvenil dirigido a menores de 30 años.

La Dirección Xeral de Xuventude e Voluntariado realizará en el Auditorio de Ferreirós este taller para el cual ya está abierto el plazo de inscripción. La actividad se desarrollará el 14 de diciembre entre las 17 y las 20 horas. Está dirigida a jóvenes menores de 30 años y se abordarán asuntos como las ayudas a las que pueden acceder en los ámbitos laboral y de vivienda. Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Las personas que estén interesadas en participar pueden formalizar la inscripción en la OMIX, llamando al 986/559456 o enviando un correo electrónico a omix.valga@yahoo.es.

DIARIO DE AROUSA, 08/12/10

Síntomas de que la Navidad está a la vuelta de la esquina.

Permítanme parafrasear el lema de un famoso anuncio de turrones para hablarles de un belén, el que cada año montan los vecinos de Cordeiro, que se ha convertido en una estampa imprescindible de la Navidad en la orilla sur de la ría de Arousa. El enorme nacimiento fue inaugurado el domingo. Llega, como siempre, repleto de sorpresas, de detalles, de juegos escondidos. Por ejemplo: este año, los organizadores retan a quienes acudan a contemplarlo a encontrar al personaje del mundo de la farándula que se ha escondido entre los centenares de figuras que pueblan este cuento de Navidad.
Además de ese invitado secreto, en el belén de Valga se puede encontrar de todo. Allí están representadas dos tradicionales procesiones que se celebran en la localidad (la de A Candeloria y la de Os Panos), una recreación de la batalla de Casal de Eirigo, de la Festa da Xuventude… Allí también están la Bella Otero, Xesús Ferro Couselo, Rosalía de Castro, Camilo José Cela y Castelao, que observan escenas tradicionales de nuestra cultura popular, como los paseos de la Santa Compaña, la matanza o la fabricación de caña.
Si algo tiene el belén de Valga es que, en él, siempre hay un hueco para las figuras más destacadas del año. Y en esta ocasión no podían faltar, en esta gran maqueta navideña, los integrantes de la selección española de fútbol, flamantes campeones del mundo. Hay otras jugadoras, las del Extrugasa, posando ante la fábrica de su patrocinador, una de las empresas más pujantes de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 07/12/10

Valga abre su espectacular belén.

Desde hace 16 años un pequeño local de la parroquia de Campaña acoge uno de los nacimientos más originales de la provincia, con referencias a asuntos de actualidad

Más de 4.000 figuras componen el Belén Artesanal y en Movimiento de Valga, que se inauguró ayer por la tarde. Como hacen desde mediados de los años noventa, el Nacimiento combina las escenas religiosas con las referencias a asuntos de actualidad. Así, entre los pastores y los Reyes Magos hay esta Navidad peregrinos que caminan hacia Santiago y las camisetas rojas de la selección española de fútbol. La entrada es gratuita, y los grupos de ocho o más personas tienen la posibilidad de realizar visitas guiadas. También hay un concurso para descubrir un famoso oculto.

El Belén Artesanal y en Movimiento de Valga es una de las composiciones navideñas más espectaculares de la provincia. Por dimensiones, y porque no se limita a recoger escenas típicas de la tradición religiosa, sino que incorpora también elementos de la actualidad.
El Belén fue inaugurado oficialmente ayer por la tarde, en un acto al que acudieron unos 200 vecinos y distintas autoridades políticas, con el alcalde, José María Bello Maneiro a la cabeza. El Nacimiento está montado en una superficie de 250 metros cuadrados, y cuenta con unas 4.000 figuras, de las que unas 200 son nuevas.
Entre los asuntos de actualidad que se ven reflejados en la composición de este año se encuentran el Año Santo Xacobeo ??por lo que aparecen varios peregrinos recorriendo el Camino Portugués y también hay una reproducción de la catedral de Santiago?? y el triunfo de la selección española en el Mundial de fútbol. También se incorporan este año desde una peluquería hasta un lagar tradicional.
El Belén Artesanal y en Movimiento está promovido por el Concello de Valga, y lo elaboran una treintena de personas agrupadas en una asociación. La mayoría de estos vecinos trabajan prácticamente todos los días en la composición desde mediados de octubre hasta Navidad.
La concejala de Cultura, y presidenta de la asociación, María del Carmen Castiñeira, anima a todos aquellos que todavía no conocen el Belén a que se acerquen hasta el local de Campaña donde está expuesto. “Seguro que van a marchar contentos porque no es el Belén clásico. Aquí puedes ver de todo. Vale la pena”, argumenta.
El nacimiento puede visitarse cualquier día de la semana. De lunes a viernes abre de 17.30 a 20.30 horas; los sábados, de 17 a 20; y los domingos y festivos, de 12 a 14 horas, y de 17 a 20.30. Los grupos de ocho o más personas también pueden reservar una visita guiada en otros horarios distintos, pero para ello tienen que pedir cita con antelación. De hecho, ya hay una veintena de colegios de la zona que han reservado una visita.
El Belén cierra al público en general el 9 de enero, si bien después permanece a disposición de los grupos organizados hasta septiembre, poco antes de que empiece el montaje del siguiente Nacimiento. La entrada es gratuita, tanto para los particulares como para los grupos, aunque a la salida del local hay una hucha donde se pueden depositar donativos.
Otra de las particularidades de la composición es que hay un personaje famoso “oculto”. Con la ayuda de unas pistas escritas en un papel, los visitantes tienen que localizarlo entre las 4.000 figuras. Aquel que lo encuentre entrará en un sorteo, el 9 de enero. El ganador se llevará la figura no móvil que elija.

FARO DE VIGO, 06/12/10

El Papa también visita el Belén de Valga.

Como si del anuncio del Almendro se tratase, la inauguración del Belén de Valga, que ni el Papa se quiso perder dio ayer el pistoletazo de salida a las tradicionales fiestas, en un acto que estuvo respaldado por la presencia de autoridades pero, sobre todo, de numerosos vecinos, que cada año asisten con orgullo a esta cita.
El alcalde de Valga, Xosé María Bello Maneiro, y Belén Queizán, de la Consellería de Cultura, no quisieron perder la ocasión para ser testigos de uno de los acontecimientos del año. Además, por primera vez, el espectacular montaje, organizado por la asociación Amigos del Belén, permaneció tapado con un telón antes de la la inauguración.

Cuando la intriga se despejó, el público quedó anonadado. La réplica en miniatura de la Catedral de Santiago fue uno de los motivos más aclamados por el público. Sobre el templo, se puede ver al Papa Benedicto XVI. Y es que el Belén de Valga es tan conocido, que son muchos los famosos que se pelean por hacerse sitio en el montaje. Los que no podían faltar son los jugadores de ??La Roja?, que aparecen celebrando la victoria en el Mundial. Pepe Reina animando el cotarro, y Sara Carbonero entrevistando a su novio, el portero Íker Casillas, son algunos de los personajes que se pueden ver. Descubrir al famoso escondido es otra de las novedades de este año. Las pistas son que se trata de una mujer ??no candeleiro? que ??buscou un cabaleiro pero saiulle marrulleiro?. Los que quieran participar en el sorteo de una figura deben poner el nombre del personaje en una urna situado junto al Belén antes del 9 de enero.

Pero, además, la muestra artesanal es también un fiel reflejo de la sociedad que la vio nacer. Por ello, no faltan escenas como la matanza del cerdo, profesiones típicas del municipio, la coral en un concierto y un símbolo de la localidad que ocupa un lugar prominente: Extrugasa, con las jugadoras y Andrés Quintá al frente.

Todo eso y mucho más es lo que se puede ver en un Belén que se supera año tras año y que recibió las felicitaciones de todos los presentes, incluido el alcalde, que reconoció la labor del colectivo organizador.

DIARIO DE AROUSA, 06/12/10

Una mujer resulta herida tras precipitarse desde un tercer piso en Pontecesures.

La Guardia Civil investiga las causas del suceso, aunque en principio se descarta que fuese empujada por otra persona

Una vecina de Pontecesures está herida grave, tras sufrir ayer una extraña caída desde una ventana de su domicilio, situado en un tercer piso del edificio Virxe do Carme, en la calle Rosalía de Castro. Poco después de las siete de la mañana, un vecino del inmueble vio a la mujer tendida en el suelo de la terraza de uno de los primeros.
Alertó entonces al servicio de emergencias del 112 Galicia, que movilizó a su vez al 061, a la Guardia Civil y a Protección Civil. Pero puesto que el piso desde el que se accede a la terraza donde estaba la mujer se encuentra deshabitado, los equipos sanitarios tuvieron que llegar a ella desde otra terraza, mientras se alertaba a los Bombeiros do Salnés para que estos la rescatasen. Recibido el aviso, los bomberos desplazaron una unidad formada por varios efectivos de Vilagarcía y Ribadumia, de donde salieron con el camión autoescalera.
Gracias al brazo extensible de este vehículo lograron llegar a la herida, que a pesar de la aparatosidad de la caída se encontraba consciente y orientada. Recibió una primera atención médica, y la sacaron del patio de luces en el cesto de la autoescalera. Hacia las nueve de la mañana, una ambulancia salió con ella en dirección al Hospital Clínico de Santiago de Compostela. Fuentes consultadas indican que a consecuencia de la caída sufrió golpes de consideración en la cabeza y otras partes del cuerpo, y que probablemente sufría fracturas óseas en un brazo y una pierna.
La herida es M.J.C.M., de 44 años. Tiene cuatro hijos, y convive en el domicilio familiar con dos de ellos y con su esposo. La Guardia Civil se hizo cargo de las investigaciones, y por el momento no han trascendido las circunstancias en que se produjo el accidente. Sin embargo, fuentes consultadas indican que no hay indicios de que M.J.C.M. fuese arrojada al vacío por otra persona. De hecho, algunos vecinos apuntan que ella misma intentaba abandonar la vivienda por razones que se desconocen, y que pudo perder el equilibrio al asomarse a la ventana.

Incendio hace un mes

A finales de octubre pasado los voluntarios de Protección Civil de Padrón y Pontecesures tuvieron que acudir al piso de la herida ayer. En aquella ocasión fue a medianoche, cuando debido a un despiste se desató un pequeño incendio en la cocina del inmueble. Las llamas se apagaron con un simple extintor, y aunque el suceso no causó daños materiales M.J.C.M. tuvo que ser trasladada al centro de salud de Valga al sentirse indispuesta.
El suceso de ayer generó una importante expectación en Pontecesures, debido al importante operativo en pleno centro.

FARO DE VIGO, 06/12/10

La Xunta prevé que las obras de la recta de Campaña finalicen el próximo mes de enero.

Desde la Administración se estudia ahora pintar pasos de peatones en la zona

La mejora de la seguridad vial en la carretera que va desde Pontecesures y Valga en dirección a Vilagarcía, la PO-548, podría ser una realidad el próximo mes de enero. Así se ha anunciado desde la Xunta de Galicia, que espera que si las condiciones climatológicas lo permiten el próximo mes finalicen los trabajos en la recta de Campaña después de cerca de dos años de ejecución.
La actuación se llevó a cabo entre los puntos kilométricos cero y tres, donde se detectó una gran concentración de accidentes que se trata ahora de solucionar con la finalización del proyecto. Las obras consistieron en mejorar las intersecciones del vial con el fin de facilitar las maniobras de incorporación de los vehículos al mismo. Para ello, se habilitaron nuevos carriles y se construyeron glorietas y espacios de incorporación.
El presupuesto final de estos trabajos alcanza los 2.119.846 euros y a pesar de que las obras tenían un plazo de ejecución de un máximo de siete meses, fijado al inicio de la actuación, se llegaron a prolongar en el tiempo hasta la actualidad.
Desde la administración autonómica se ha señalado que se está estudiando la posibilidad de pintar pasos de peatones en el recorrido, una demanda vecinal que aumentaría la seguridad vial.
Obstáculos
El proyecto para la construcción de aceras y rotondas generó en un primer momento gran malestar entre los vecinos. La Xunta elaboró en el 2008 un documento que sustituyó otro del 2003 y que implicaba una mayor ocupación de los terrenos, lo que puso en contra a los residentes en al zona y obligó a la Administración autonómica a iniciar un largo proceso de negociación con los afectados.
Además, la financiación de las aceras en el tramo cesureño de la recta de Campaña sigue siendo una demanda de los vecinos de Pontecesures.
La solicitud surgió hace meses cuando se marginó a este término municipal del proyecto que todavía se ejecuta en la zona y a pesar de que la Administración manifestó su compromiso por incluir el tramo cesureño, la falta de presupuesto parece haber imposibilitado por el momento la puesta en marcha de los trabajos.

LA VOZ DE GALICIA, 05/12/10