La reforma del Mirador da Perdiz gana el «concurso de belleza» en Vilar
El Valga se organiza desde hace años un peculiar concurso de belleza: el Concello da medios y materiales a los vecinos de la localidad para que embellezcan algún rincón de su parroquia y luego elige al más hermoso de entre todos ellos. Este año, entre las 19 propuestas presentadas al concurso ha ganado la de los vecinos de O Vilar, que han recuperado el Miradoiro da Perdiz, un espacio que en el poco tiempo que lleva renovado ya ha recibido un buen montón de visitas. Bien lo merece: «As vistas panorámicas sobre o Ulla que poden contemplarse dende aquí non as hai en moitos sitios», explica, en nombre de la comisión vecinal, Beatriz Barreiro. Esas vistas eran imperceptibles hasta ahora. El mirador «estaba a monte, nin sequera se vía o río coas mimosas que había», explica. Así que decidieron adecentarlo y crear un mirador: se retiró la vegetación de la zona, se instalaron más de cien metros de barandilla de madera, y se colocó un enorme corazón de hierro que lleva un «Quérote» forjado a fuego en su parte superior.
La actuación, además de ganar el premio del concurso «Embelecer Valga», ha cosechado un gran éxito entre la ciudadanía, y en los últimos días incluso hay momentos en los que se hace cola para hacerse una foto con el corazón de Valga como marco incomparable.
A competición celebrarase en Corea do Sur entre o 6 e o 9 de outubro.
Brais Seco, de Valga, e Fabio Rarís, de Cesures, son dous arousáns que competirán entre o 6 e o 9 de outubro en Corea do Sur acompañados doutros dous españois. Para clasificarse para a proba mundial, os participantes tiveron que sumar puntos suficientes en diferentes probas realizadas a nivel nacional, algunhas delas en Galicia como o Gaelic GP en Santiago de Compostela ou o Gaelic GP en Bueu. Un factor a ter en conta é que Brais Seco compite na categoría júnior debido á súa idade, mentres que Fabio Rariz faino na categoría sénior.
Trátase dun deporte minoritario e pouco profesionalizado. Ambos concursantes coinciden en que é moi complexo vivir das carreiras de drons, aínda que admiten que poden sacar algo de diñeiro polos patrocinadores, malia que este, na maioría dos casos, non chega nin para cubrir os gastos de mantemento.
Os inicios
O hobbie dos drons é un vicio caro. polo que no caso de Fabio Rarís a súa familia ao principio mostraba certo rexeitamento polos gastos: «Un equipo de terra coas gafas incluídas xa custa case mil euros» explica o de Cesures. No seu caso comezou a interesarse nos drons tras descubrilos hai uns cinco anos nun vídeo de YouTube, comprou un dron de xoguete e continuou explorando por internet ata que conseguiu montar un propio a base de ver vídeos e de investigar.
No caso do valgués Brais Seco, o seu gusto polos drons vén da atracción que tiña de pequeno polos vehículos voadores. Os seus pais comprábanlle helicópteros de xoguete e descubriu os drons nunha oferta dun xornal. Cando viu que tiña certo talento á hora de manexalos, Seco descubriu os drons de carreiras na web. Posteriormente, Brais vía carreiras como afeccionado e finalmente comezou a competir: «Coa axuda duns coñecidos que teño en Vilagarcía, que participaban nas carreiras e animáronme a facelo», sinala o de Valga.
Outra das peculiaridades deste deporte é a maneira de adestrar. Os deportistas non poden practicar nas súas casas e deben facelo en espazos abertos e apartados, pois os drons de competición contan cunha cámara que permite que os pilotos poidan visualizar a imaxe nas gafas que utilizan nas carreiras: «É como se estivesemos nós subidos no dron para pilotalo», argumenta Rariz. Por outra banda, contan cuns simuladores cos que poden practicar na casa.
Tanto Brais Seco como Fabio Rarís deben compaxinar este hobbie coas súas ocupacións, no caso de Seco cos estudos e co fútbol: «Durante inverno —subliña— non teño tempo e só practico simulador». No caso do de Cesures, a súa profesión é de fontaneiro. Os dous galegos amósanse moi ilusionados coa clasificación para este campionato e o seu único obxectivo, din, é desfrutalo e facelo o mellor posible.
La Festa da Anguía e Mostra da Caña do País llega este sábado al parque Irmáns Dios Mosquera con un menú divertido y fresco
Hay productos que asociamos a la tradición de un pueblo. Y esa asociación es tan intensa que a veces nos cuesta ver la modernidad que ofrecen sus sabores, sus olores, sus texturas. Valga, que lleva 33 ediciones de su Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, está empeñada en demostrar que tanto ese pescado como los destilados tradicionales tienen una gran versatilidad. Si, tal y como quedó demostrado hace unos días en uno de los talleres celebrados en la localidad, el aguardiente se puede comer, imagínense la de sorpresas que ofrecerá este sábado por la noche el recinto de la fiesta, que se celebrará en el parque Irmáns Dios Mosquera.
El menú para esta ocasión ya está preparado: se servirán cinco tapas con anguila y cuatro cócteles elaborados con aguardiente artesanal. De los bocados se servirán hasta mil unidades, que se venderán a dos euros. Cuatro de ellas serán elaboradas por el equipo de Indo e Vindo Gastronomía; la quinta es la ganadora del concurso Tapa a Anguía, unas popietas de anguila de Casa Comparada —anguila cocinada a baja temperatura rellena de tapenade sobre una capa de cebolla encurtida y queso cottage—.
De las manos de Indo e Vindo saldrán un apetecible guacamango de anguila —aguacate, manco, tomate y angula escabechada—; anguila frita sobre patatas paja y dos salsas; tosta de angula a la barbacoa sobre pan de maíz y con puré de patata cítrico y curry de angula y habas. La otra gran protagonista de la fiesta de Valga es la caña del país, en cualquiera de sus variedades. César Argibay será el encargado de elaborar los cócteles con los que se pretende sorprender a quienes acudan al parque Irmáns Dios Mosquera a partir de las nueve y media de la noche. Por un euro y medio se podrán probar cócteles que prometen: caipiriña con caña blanca, mojito con caña tostada, daiquiri con caña de hierbas y daiquiri de frutos rojos a las finas hierbas.
Mucha actividad
Pero todo esto será por la noche. A mediodía se podrán degustar las tapas de anguila en los locales de hostelería; a las cuatro de la tarde habrá una fiesta infantil con juegos e hinchables en el parque Irmáns Mosquera. A las cinco, se encenderán las potas para la demostración del destilado tradicional de aguardiente en el Centro de Interpretación da Caña do País. Y luego, tras la entrega de premios, llegará por fin la hora de saborear el menú de tapas y cócteles.
Las chefs realizan una de las elaboraciones gastronómicas del menú
La “caña do país” de Valga protagonizó ayer un showcooking del programa gastronómico “Agosto gastronómico” de la mano de los chefs Fran Jamardo, Coque Fariña y Rocío Garrido, que prepararon un menú conformado por tres platos y un postre utilizando a la caña artesanal como ingrediente culinario.
La degustación dio inicio con un Guacamango en el que, a la base verda de la ensalada, se añadió cebella, tomate, aguacate y mango; todo aderezado con lima y acompañado por gambones a la plancha flameados con caña de hierbas, así como una gelatina en dados en la que estaba presente el aguardiente. Otra de las propuestas fue un Sashimi de jurel curado acompañado de alga wakame, semillas de sésamo y falso caviar de caña de hierbas. Además, unas alas de pollo maceradas en caña blanca y con salsa barbacoa, terminó la propuesta de platos salados. De postre, un tiramisú hecho con café, bizcocho y una crema preparada con caña tostada.
O Concello aportou os materiais para as tarefas de acondicionamento
As tres actuacións máis valoradas recibirán premios de 300, 200 e 100 euros
Melloras realizadas nas inmediacións da casa veciñal de Vilarello.
O concurso Embelecer Valga ten xa gañadores, aínda que estes non se farán públicos ata o vindeiro sábado, no acto de entrega de premios da XXXIII Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. O xurado xa emitiu a súa votación despois de percorrer os parques, espazos e infraestruturas públicas participantes que locen estes días a súa mellor imaxe.
Este certame premia ao lugar máis fermoso acondicionado e engalanado polos veciños e é convocado anualmente polo Concello co obxectivo de implicar á cidadanía no coidado dos lugares públicos, acometendo proxectos de mellora e accións de limpeza, mellora, dotación de equipamentos ou ornamentación. O Concello aporta os materiais necesarios para a realización das obras.A anguía de Valga vólvese internacionalMarcos Manteiga Outeiro
Instalación do Miradoiro da Perdiz, en Vilar.
Dezanove lugares das distintas parroquias participaron nesta edición do concurso e o pasado sábado foi o día no que recibiron a visita do tribunal, formado por un representante de cada comisión veciñal participante e os concelleiros de Cultura, Turismo e Facenda. Valoraron aspectos coma o deseño de xardíns e zonas recreativas, a orixinalidade e creatividade da decoración, o aproveitamento de recursos da zona e uso de materiais de refugallo.
As actuacións levadas a cabo foron as seguintes:
En Balleas, acondicionamento do parque.
En Barcia, mantemento do parque.
En Barro, melloras no local social e mantemento do parque
En Beiro, mantemento do parque e do lavadoiro.
En Campaña, mantemento da contorna da igrexa.
En Canle, acondicionamento do parque.
En Carballiño, adecentamento do parque do Quinteiro.
No CEIP Baño-Xanza, remodelación da biblioteca e melloras no patio.
No Centro Ocupacional de Discapacidade, actuacións de mellora nos espazos exteriores do centro.
No Colexio Rural Agrupado de Valga (que recentemente foi elixido pola Fundación Princesa de Girona como un dos 23 centros rurais de referencia en España para acoller a estudantes en prácticas), arranxo de espazos exteriores das escolas.
En Eiras, melloras no lavadoiro.
Na Escola Infantil Municipal, melloras no patio exterior.
En Ferreirós, acondicionamento de talude na estrada PO-190 e melloras no parque.
En A Medela, acondicionamento de fonte e lavadoiro e da súa contorna.
En Raxoi, melloras no lavadoiro e nos arredores deste elemento patrimonial.
En Reguengo, melloras no lavadoiro do lugar.
En Vilar, traballos de mantemento e acondicionamento no parque, no Campo Labeiro e no Miradoiro da Perdiz.
E en Vilarello, mantemento da casa veciñal e da súa contorna, do parque e dos lavadoiros da aldea.
Los clientes podrán votar por sus recetas favoritas en este primer fin de semana del concurso degustación Tapa a Anguía
La décima edición de la ruta concurso Tapa a Anguía ya está en marcha en Valga. La degustación de las raciones que ofrecen los nueve locales participantes es completamente gratuita, y durante este primer fin de semana se ofrece a sus clientes la posibilidad de reunir los sellos de los establecimientos y depositarlos en las urnas habilitadas en cada uno de ellos para entrar en el sorteo de varios vales de compra en el comercio local.
Los bares, cafeterías y restaurantes en los que pueden degustarse las tapas son el bar Pardal, Palmera Beach Valga, la pastelería Caprichos, el bar Maneiro, el bar Potel, el café bar Couceiro, la cafetería Auditorio y Casa Comparada.
Los votos del público servirán para distinguir a los locales con los mandiles de Ouro, Prata e Bronce que entregará la organización. Un jurado profesional otorgará un único premio. El fin de semana que viene se destinará únicamente a la degustación.
Os nove locais e os seus petiscos
Bar Pardal. Pesto de anguía: Anguía con fondo de cebola e tomate natural, acompañada de pasta negra e bañada con queixo de Arzúa e un pesto de pementos de Padrón.
Palmera Beach Valga. Paella de anguía á mariñeira: Paella de anguía con mariscos e verduras.
Pastelería Caprichos. Tosta de anguía con crema de aguacate: Anguía frita sobre tosta de sésamo e con crema de aguacate.
Bar Maneiro. Anguía no seu punto: Anguía frita acompañada de pementos de Padrón.
Bar Potel. Anguía en salsa sofritida: Anguía sofrita en salsa con allo e perexil e acompañada de pataca cocida.
Café- Bar O Pontellón. Anguía ao estilo Pontellón: Tosta de anguía sobre rulo de cabra con salsa de pemento morrón e pistachos.
Café-Bar Couceiro. Anguía ao forno con salsa de anguía: Anguía ao forno con arroz basmati e bañada en salsa.
Cafetería Auditorio. Anguía no escenario: Base de masa de follado con anguía e mollo agridoce.
Casa Comparada. Compa roliños: Roliños recheos de masa roux e anguía asada cun corazón de xelificante de tomate.