El gobierno de Valga apoya la reivindicación de los vecinos que reclaman línea discontínua en Campaña.

El Concello de Valga «intercederá» ante la Xunta de Galicia en favor de los vecinos que han iniciado una recogida de firmas para solicitar el cambio de la señalización horizontal en la carretera PO-548, a la altura de la recta de Campaña.
El alcalde en funciones, Román Castro, informó de que en el Concello no tienen constancia oficial de esta reivindicación pero en el gobierno local dicen comulgar con la misma. A la espera de conocer estas demandas con más detalle, el edil considera que la reclamación que hacen los vecinos es justa y se brinda a hacer las gestiones necesarias ante Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, por ser esta la consellería de la que depende la obra de seguridad vial que se acomete en este tramo. «Xa estamos pelexando por conseguir outras cousas para esta carretera, como son os pasos de peóns e a sinalización vertical», según explicaba ayer el edil.
La actual señalización, que es provisional pues la obra no ha rematado, mantiene la línea horizontal a lo largo de los 2,5 kilómetros del trayecto. Esta circunstancia impide hacer adelantamientos y girar para cambiar de sentido, hasta llegar a una de las tres rotondas que se han construido en esta carretera. Según los afectados, hay casos en los que se hace necesario recorrer hasta un kilómetro para poder llegar a destino.
Además de las consiguientes incomodidades, esta situación está generando problemas de seguridad, porque la señalización no siempre se respeta, está sacando clientela a los negocios de la zona y provoca atascos, según los afectados. Por todo ello, solicitan que se pinte línea discontinua en los cruces donde confluyen otras carreteras con la PO-548.
Entre tanto, en el Concello siguen sin noticias sobre cuándo rematará una obra que acumula ya más de año y medio de retraso. Actualmente falta acabar las aceras y extender la nueva capa de rodadura.

LA VOZ DE GALICIA, 03/09/10

Protección Civil rescata una cabra de un pozo en Valga.

Los voluntarios de Protección Civil de Valga rescataron en la tarde de ayer a una cabra que había caído en un pozo. El animal es propiedad de un vecino de Devesa, en la parroquia de Campaña, que acostumbra a dejar las cabras sueltas en una zona en la que hay un pozo de agua que permanece tapado. Pero ayer, no se sabe si porque andaban las cabras encima, la cubierta se movió y uno de los animales cayó dentro del recinto, de unos seis metros de profundidad. Los voluntarios ataron la cabra y la rescataron sana y salva.

LA VOZ DE GALICIA, 01/09/10

La Festa da Anguía e a Caña de Valga repartió 20 premios en sus concursos.

Diego Morlán recogió de manos de la conselleira do Mar el premio del concurso «O lugar máis fermoso», que se fue para Ferreirós.

Noelia Carbellada, José Manuel Campos y José Andrés Castro ganaron en las tres variedades de aguardiente

La Festa da Anguía e a Mostra da Caña do País de Valga repartió el pasado domingo una veintena de premios correspondientes a los cuatro concursos que se convocan con motivo de esta cita gastronómica. En el ámbito cultural, se entrega cada año por estas fechas el Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo, que ha cumplido ya su decimoquinta edición. Los ganadores fueron María de los Ángeles Verea Castelao, por el trabajo titulado Estudio das migracións estacionais dos telleiros do Baixo Miño y Alejandro Fernández Palacio, por el proyecto O Patrimonio Industrial de Valga: as telleiras e as fábricas de cerámica.
En el concurso más vinculado a la fiesta, el que premia los mejores aguardientes, se entrega seis premios. En la variedad de caña blanca, la ganadora fue Noelia María Carballeda Pardal, lo cual la hizo acreedora de 300 euros, trofeo y diploma; el segundo clasificado fue José Lagos Aboy. En la variedad de caña de hierbas, el primer premio fue para José Andrés Castro Santos y el segundo, para Francisco Javier Cerneira Torres. En la variedad de caña tostada, el ganador fue José Manuel Campos Conde y el segundo clasificado, Antonio García Carballeira.
El concurso del cartel de la fiesta lo ganó, en la categoría infantil, Belén Potel Conde, y en la categoría de adultos, Ángeles Garrido Comparada. Los segundos y tercer clasificados también recibieron premio.
En cuanto al concurso O lugar máis fermoso , el proyecto ganador fue para el que presentaron los vecinos de Ferreirós (Cordeiro). Con esta iniciativa, el Concello trata de incentivar la ejecución de proyectos para «embellecer» los lugares del municipio. En este concurso se repartieron otros cinco premios para Laxes, Cimadevila, Barro, San Miguel y Casal de Eirigo.

LA VOZ DE GALICIA, 31/08/10

Valga desafía al calor y se atreve con la anguila y la caña del país.

La localidad celebró un año más su fiesta gastronómica, que pregonó el actor Luís Zahera

Ni siquiera las quietas aguas del río Valga lograron ayer a mediodía mitigar el calor que caía a plomo sobre el recinto al aire libre donde se celebra cada año la Festa da Anguía y la Mostra da caña do país. Pese a ello, cientos de personas se acercaron hasta el parque Irmáns Dios Mosquera para participar en los actos.
Desde bien temprano comenzó la actividad en ese entorno, con una demostración sobre la elaboración de la caña. Pero los actos principales tuvieron lugar pasada la una de la tarde. Fue entonces cuando la banda de música de Valga anunció, con su pasacalles, la escalonada llegada de las autoridades y el inicio del pregón.
El pregonero fue, en esta ocasión, el reconocido actor Luís Zahera o, para quien lo prefiera, Petróleo de Mareas Vivas. Zahera habló de la «combinación sorprendente» de dos productos como la anguila y el aguardiente, una mezcla cuyo resultado es «unha festa completamente redonda». Celebró los veinte años que cumple y bendijo la fiesta de ayer como o «primeiro festival de manda c… que aínda segue habendo xente disposta a montar semellante festón».
Mientras el pregonero hablaba ya había gente en las carpas dando buena cuenta de alguna de las seis presentaciones de anguila. Las autoridades, sin embargo, tuvieron que esperar a la entrega de premios antes de poder probar la comida. Entre los asistentes estuvieron la conselleira de Mar, Rosa Quintana, y el director xeral de Innovación, Juan Carlos Maneiro.

LA VOZ DE GALICIA, 30/08/10

Valga reparte casi 3.000 kilos de anguila cocinada de seis modos distintos.

Cientos de personas degustaron estos platos a lo largo de la jornada del domingo

Valga repartió casi tres mil kilos de anguilas en la vigésimo segunda edición de la celebración gastronómica dedicada a este pez. Cientos de personas pasaron por los puestos instalados en el Parque Irmáns Mosquera para degustar las seis recetas diferentes que, por seis euros cada una, podían ser saboreadas y para probar la caña blanca, de hierbas y tostada que se repartió en l XX Mostra de Caña do País.
Frita con patatas y pimientos de Herbón, en escabeche con cachelos y pimientos morrones, guisada con patatas, rebozada con pimientos morrones, en empanada o al modo La Bella Otero, o sea, en paella con mejillones, berberechos, almejas y langostinos. Esas eran las posibilidades incluidas en la carta ofertada ayer en Valga, además de un menú degustación que, por quince euros, permitía probar una combinación de todas ellas. Esta última fue, precisamente, la opción favorita de los que se acercaron a la cita gastronómica de Valga, según aseguró el jefe de cocina de la Festa da Anguía, que indicó que la receta a La Bella Otero también contó con una muy buena aceptación entre los comensales.
La jornada de ayer acogió además la entrega de premios a los dos mejores aguardientes blancos, tostados y de hierbas, así como la de los galardones a los mejores carteles en la modalidades infantil y de adultos, y la del Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo. Este último reconoció el mérito de dos trabajos sobre los “telleiros” realizados por María Ángeles Verea y Alejandro Fernández. Además, Ferreirós se alzó con el reconocimiento al Lugar máis fermoso.

FARO DE VIGO, 30/08/10