La web oficial del Concello de Valga es una de las más visitadas por los vecinos.

El Concello e Valga ha establecido las cifras de los usuarios de los servicios de su página web. Calcula que al día se conectan una media de 1.200 personas.
El consistorio considera que los vecinos encuentran en la web oficial del ayuntamiento una herramienta básica de información. El concello recuerda que la popularidad se debe a que las novedades que suceden en el municipio son actualizadas con rapidez en la web para que llegue al mayor número de vecinos.
Los valgueses pueden informarse de lo que ocurre en su Concello desde la Aula Aberta en el Auditorio de forma gratuita. Como suplemento dispone del STUDIUM, otra aula de estudio para estudiantes.

FARO DE VIGO, 03/08/10

La Xunta alega que el tramo cesureño de la PO-548 es seguro porque en 8 años no murió ningún peatón.

Sabariz se pregunta si esperan “a que haxa mortos” para mejorar y ampliar las aceras.

El subdirector xeral de Estradas de la Consellería de Medio Ambiente, Terotirio e Infraestruturas, Luis Miguel Muñoz Bretos, considera que el tramo de la carretera PO-548 que discurre por el término municipal de Pontecesures “non é inseguro, xa que nos últimos oito anos produciuse un accidente con vítimas e non foi un peón”. Así se lo comunicó por escrito al concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Sabariz, quien continúa insistiendo ante la Xunta sobre la necesidad de mejorar las aceras existentes y ampliarlas en los primeros quinientos metros de esta vial autonómico.
El escrito de Muñoz Bretos añade que esa zona ya dispone de aceras por el margen derecho y “anacos pola esquerda”. Aunque reconoce que “poderían mellorarse” insiste en que el tramo de concentración de accidentes que motivó el proyecto de mejora de la PO-548 “localizábase maís aló do treito solicitado, onde ademais non existían beirarrúas”, refiriéndose a la recta de Campaña.
Sabariz Rolán se mostró “indignado” con estas explicaciones del subdirector xeral de Estradas. “Expoñer que non houbo ningún morto por atropelo provoca cerca indignación. ¿A que esperan?. ¿A que os haxa?, se pregunta el concejal, que califica de “incomprensible” esta argumentación sobre la ausencia de peligro en medio kilómetro de carretera que pertenece a Pontecesures.

Considera que “a discriminación é total” con respecto a la localidad de Valga e indica, a este respecto, que “imos ter uns veciños da recta, os de Valga, seguros, e outros, os de Pontecesures, tendo todos os problemas do mundo nesta estrada”. Alude, además, a cuestiones estéticas y tilda de “absurdo” que se acondicione un tramo importante de la PO-548 e. “xusto cando comeza, xa case na trama urbana, e enlaza con N-550 teñamos deterioro, maleza, abandono e inseguridade”.
Luis Sabariz continúa defendiendo la necesidad de que se dote a este tramo de la PO-548 de unas aceras en condiciones ya que a los cesureños “non lles queda máis remedio que ir ao pediatra cos nenos ao Centro Médico de Valga por esta recta en cuestión”, ya que en el Centro de Pontecesures no hay esta especialidad. Algunos adultos también tienen que acudir al PAC de Baño, ante la falta de un segundo médico en su localidad de residencia y esto teniendo en cuenta que “non hai transporte público e os que non contan con vehículo propio teñen que ir pola PO-548 por unha beiravía cunha canle lateral aberta e perigosa para a recollida de pluviais”.
Desde su punto de vista, “dicir que a destrozada beirarrúa da marxe esquerda, que ten en puntos 35 centímetros de anchura e con báculos de alumeado polo medio, é utilizable, resulta cando menos sorprendente. Hai que ir “en fila india” e, se vai o coche dun neno ou un carro, nin iso”, concluye el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 01/08/10

La Xunta concluye que la recta de Campaña en Cesures no es peligrosa porque no ha muerto ningún peatón.

En el Concello de Pontecesures han recibido con incredulidad una comunicación en la que la Xunta descarta acometer obras de seguridad vial en la recta de Campaña en el tramo de Pontecesures al considerar que «non é inseguro xa que nos últimos oito anos produciuse un accidente con vítimas e non foi un peón». Ese argumento ha causado una lógica indignación al concejal Luis Sabariz, que ha remitido una carta a la Consellería de Medio Ambiente en la que afirma que «expoñer que non houbo ningún morto por atropelo nestes 560 metros provoca certa indignación.¿A qué esperan?¿A que os haxa?». El edil no entiende por qué se han acometido mejoras en la seguridad vial en el resto de la recta, ubicado en el término municipal de Valga y no se hace lo mismo con Cesures. «A discriminación é total e a explicación totalmente insatisfactoria. Imos ter uns veciños da recta, os de Valga, seguros, e outros, os de Cesures, tendo todos os problemas do mundo». ¿Y cuáles son esos problemas? Pues los derivados de tener que utilizar una carretera sin aceras para acudir, por ejemplo, al pediatra del centro médico de Baño (Valga), o al médico. Todo ello por un tramo que resulta, en ocasiones, intransitable para quienes tengan que circular con un carrito de bebé.

LA VOZ DE GALICIA, 01/08/10

Bendición y estreno para el nuevo tanatorio de Cordeiro.

El alcalde de Valga, Bello Maneiro, y otros concejales de la corporación, acompañados por vecinos de Coreiro, inauguraron ayer el tanatorio, construído con fondos del Plan E de 2009 y que comenzará a prestar servicios de forma inmediata, puesta que ya cuenta con todas las autorizaciones y permisos.
El acto inaugural se desarolló al finalizar la misa de ocho en la Iglesia de Cordeiro, cuyo párroco, Jesús Pazos García, se desplazó después al tanatorio para bendecir el edificio que es una realidad gracias a la Comunidad de Montes de Cordeiro que cedió gratuitamente los terrenos. Por eso, sus directivos e integrantes estaban ayer invitados también a la inauguración, para recibir el reconocimiento público a su contribución al proyecto.
Se invirtieron ma´s de 500.000 euros del Fondo Estatal 2009, de ahí que el Concello de Valga quisiera contar con la presencia del Subdelegado del Gobierno de Pontevedra, Delfín Fernández, en la inauguración. Sin embargo, declinó la invitación por motivos de agenda.
El edificio cuenta con tres salas mortuorias, capilla, hall, sala de tantopraxia, oficina y almacén. Además, en la planta superior hay más espacio para acondicionar otras estancias si fuese necesario. Será gestionado por la UTE “Tanatorio Municipal de Valga”, formada por Pompas Fúnebres de Padrón y Ambulancias Iria Flavia. Esta UTE, que paga al concello un canon mensual de 2.000 euros, se encargó de acondicionar el interior del tanatorio, para lo que destinó 36.035 euros. Esta cantidad sirvió para la dotación de mobiliario y material funerario, la instalación de cámaras frigoríficas, sistemas de telecomunicaciones y procesos de información. Por su parte, el gobierno local volvió a dedicar este año una parte de los fondos del Plan E 2010 a la mejora del tanatorio, especialmente la escollera existente detrás del edificio, en la que se tomaron medidas para evitar caídas.
Además de realizar los servicios propios y habituales de un tanatorio municipal, la UTE también ofrecerá servicio de ambulancia gratuito en eventos deportivos y culturales que lo solicite el concello y según la disponibilidad de vehículos que haya en cada momento. Además, los coches fúnebres que se utilicen llevarán pegado el anagrama del tanatorio municipal de Valga.

DIARIO DE AROUSA, 01/08/10

O Concello de Valga ten que devolver ao Estado 381.646,45 euros.

Con cargo á Participación de Tributos do Estado 2008, Valga percibiu en 2008, 1.377.185,95 euros. Na páxina do Ministerio de Economía e Facenda ven de publicarse a liquidación definitiva desta participación en dito exercicio, que ascende a 995.539,50 euros. En consecuencia ten que devolver 381.646 euros.
Eso ocorre porque o Goberno Central foi demasiado optimista nos cálculos da recadación fiscal. A crise botou por terra as previsións e agora pasa isto.
A FEGAMP está a solicitar unha moratoria para que as cantidades se comecen a devolver en 2012.

El Camino recibe a los “Amigos del Mar e da Montaña”.

El medio centenar de jóvenes de los municipios de Vilanova, Poio, Cuntis, Pontecesures y Valga que participaron en este intercambio, fianlizaron ayer su convivencia con una jornada que giró entorno al Camino a Santiago. Prácticamente todo el intercambio, que comenzó el martes en Poio, estuvo relacionado con las peregrinaciones y la celebración del Año Santo. El propio lema elegido “Xacobeando”, es buen reflejo.
Desde el inicio de este programa de convivencia, los jóvenes de Arousa y el Ulla-Umia, se afanaron por crear su propia vestimenta de peregrino. No sólo el traje, muy logrado con bolsas de basura marrones, sino también los bastones y sus conchas de peregrinos. En Poio, por ejemplo, recibieron un pergamino, denominado “Combarrelana”, para realizar una gimkana por el casco histórico de Combarro y sellar sus credenciales en distintos locales de hostelería y comercios.
Ayer llegó el momento del Camino Portugués. Lo hicieron en Valga, recorriendo a pie el tramo comprendido entre O Pino y San Miguel, con el acompañamiento de Protección Civil. Un autobús los trasladó después a Pontecesures, donde repusieron fuerzas con una comida para continuar, por la tarde, peregrinando por una variante del camino que llega hasta el convento de Hebón.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/10