Pontecesures y sus marineros honran al Carmen.

A las seis de la tarde partió el Desfile Valeiro, encabezado por la alcaldesa, Maribel Castro, y otras autoridades locales, en dirección a la calle Paxareira para recoger la bandera que, en el año 1912, regalaron los emigrantes cesureños en La Habana a la Liga de Amigos del Carmen como muestra de su devoción por la Virgen. El estandarte, que se custodia en la vivienda de Marcial Villamarín, cobra especial protagonismo en las fiestas en honor a la patrona de los marineros y ayer no fue la excepción.
Mujeres y niños vestidos con el traje tradicional gallego y de marineros participaron en el desfile en busca de la bandera para trasladarla hasta la iglesia parroquial, todo con el acompañamiento de la Banda de Música Municipal de Valga, que sustituyó a la agrupación de la Escuela Naval de Marín. El Concello gestionó la participación de la Armada en los actos, solicitando la presencia de un destacamento de marines para ejercer de ??porteadores? y también de la Banda de la Escuela Naval, pero esta intención se vio frustrada debido a la reciente aprobación por parte del Ministerio de Defensa un decreto que retira los honores militares a las imágenes religiosas y que impidió la asistencia de los marines a las fiestas cesureñas.

Emoción > La misa solemne, cantada por la Coral Polifónica A Barcarola, dio paso a la procesión por las calles de la villa, en la que se vivieron algunos de los momentos más emocionantes de la tarde. La imagen de la Virgen avanzó desde el templo parroquial hacia la Travesía del Muelle y, a orillas del río Ulla, la alcaldesa arrojó al mar una corona de laurel en memoria de todos los marineros cesureños fallecidos, gesto que imitaron muchos asistentes a la procesión, tirando flores al agua.

Las bombas de palenque retumbaron en el cielo en honor al Carmen y la coral A Barcarola entonó la Salve Marinera para retomar después la procesión por el centro de la localidad. La comitiva continuó recorriendo la calle Eugenio Escuredo para luego regresar hacia la iglesia por Víctor García, Sagasta y San Lois. El punto y final a los actos lo puso el concierto ofrecido por la Banda de Valga en la Plazuela.

DIARIO DE AROUSA, 05/07/10

La supresión de la música de las bandas de la Brilat y Escuela Naval desluce la procesión de los Valeiros.

Los marineros recogen el Estandarte del Carmelo en la casa de su custodio, Marcial Villamarín

La denominada Ley Chacón que suprimió la actuación de las bandas militares en las fiestas religiosas se sintió ayer en las calles de Pontecesures donde se celebró la casi centenaria Procesión de los Valeiros dentro de los actos en honor de la Virgen del Carmen.
Los participantes echaron de menos la presencia de las bandas militares de la Escuela Naval de Marín y de la Brilar de Pontevedra que imprimían un carácter marcial y más solemne a esta singular marcha que se lleva a cabo en este villa del Ullán.
La fiesta se remonta a 1912, fecha en la que los valeiros (pescadores de lamprea) que emigraron a Cuba decidieron comprar el llamado Estandarte del Carmelo para exhibirlo en las fiestas del Carmen de su localidad.
En la actualidad lo custodia en su domiclio Marcial Villamarín, un descendiente de uno de aquellos emigrantes, según explica Rafel Randulfe, concejal que ayer participó en este acto solemne.
Como se viene haciendo desde hace casi un siglo, ayer por la tarde, los valeiros se dirigieron hasta la casa del custodio para trasladar luego la bandera hasta la iglesia, donde se ofició la misa solemne del Carmen.
Después, los fieles salieron en procesión por la localidad pontecesureña, que como cada año abre el Estandarte del Carmelo y que cerró la Banda Municipal de Música de Valga que fue la que amenizó el soporífero paseo debido al excesivo calor de la jornada.
En relación con las fiestas del Carmen, cabe destacar que en Pontecesures se celebra hoy la tradicional Festa do Churro, que se desarrolla en la Plazuela a partir de las 21 horas.
En este entorno se instalan ocho churrerías pontecesureñas que servirán este producto de repostería y chocolate, de forma gratuita.
Siete de estas churrerías artesanas (Benedicta, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisú, Patri y Sandra) prepararán y despacharán los churros mientras que “Fina” se va a dedicar en exclusiva a la elaboración del sabroso chocolate como ocurrió en las dos ediciones predecesoras.
Los organizadores son conscientes de que la fiesta va a atraer a un importante número de personas si se tiene en cuenta que la pasada edición se repartieron 20.000 churros.

FARO DE VIGO, 05/07/10

Anuncio do Concello de Valga sobre a pista de karting.

Por este copncrello estase tramitando expediente de autorización autonómica en solo rústico para construción e explitación de pista de karting, en terreo situado en Monte Pexegueiro (Casaldeirigo-Setecoros) correspondente á parcela 1.452 do polígono 25 e parte da parecela 218 do polígono 25, cunha superficie de 35.000 m2.
Así de conformidade co artigo 41.2.b) da Lei 9/2002, de 30 de decembro, de Ordenación Urbanística e Protección do Medio Rural de Galicia, o expediente queda sometido a información pública por prazo de 20 días, a efectos de que se formulen cantas observacións e alegacións que se estimen convenientes.

Valga, a 2 de xullo de 2010

A Tte. de Alcalde: Mª Carmen Castiñeiras López

Fomento limita a tres las alternativas para el trazado de la Variante de Pontecesures y Valga.

Los últimos planos que han trascendido del estudio informativo de la Variante de la carretera N-550 a su paso por Pontecesures y Valga limitan a tres las alternativas de trazado. Los documentos que se habían enviado a los concellos a comienzos del año 2009 contemplaban cuatro opciones: dos de ellas en paralelo a la autopista AP-9 ­una por cada margen­ y otras dos que se acercaban mucho a núcleos de población como A Medela, Magariños y O Pino, en la localidad valguesa.
Según se desprende de la planimetría más reciente ­de octubre de 2009­, estas dos últimas alternativas ya están descartadas puesto que no aparecen reflejadas en los nuevos planos elaborados por la empresa PaymaCotas, contratada por el Ministerio de Fomento para elaborar el estudio informativo de la Variante. Seguramente el fuerte impacto que acarrearían, con afección a viviendas y creando una barrera en el municipio, pudieron influir a la hora de decidir no continuar adelante con esos trazados. El alcalde valgués, José María Bello Maneiro, ya había advertido en su día que eran ??inviables? y que ??non os imos permitir?.

Según estos nuevos planos las alternativas para construir la Variante ya son sólo tres, todas ellas muy próximas a la autopista. La alternativa 1 discurre por la parte superior de la AP-9 desde el limite con la provincia de A Coruña hasta la parroquia caldense de Carracedo. Es la que prefieren los gobiernos de Pontecesures y Valga, ya que la afección en estas localidades sería menor. Sin embargo, cuenta con el rechazo del Concello de Caldas, puesto que supondría la expropiación de cuatro casas en Carracedo.

Las alternativas 2 y 3 coinciden en la mayoría de su trazado. Ambas discurren por la parte baja de la autopista, si bien la número 2 llega hasta el límite entre Valga y Caldas, donde vuelve a unirse a la actual N-550, mientras que la opción número tres comienza a alejarse progresivamente de la AP-9 a partir del lugar de Outeiro, para enlazar con la N-550 a la altura de Bronllo.

Según los planos, cualquiera de las tres alternativas afectaría a edificaciones. La número 1, además de las ya citadas en Carracedo, se superpone, al menos en la planimetría, a varios inmuebles en la zona de As Cernadas, al igual que el trazado numero 2. Tanto éste como el número 3 afectarían, asimismo, a edificaciones en Toxa, Carreiras y Condide, en Pontecesures, y también en la zona de Cimadevila, en el término valgués.

DIARIO DE AROUSA, 01/07/10

A Cacharela, campión da Copa de Futbito en Valga.

O 5-4 do marcador da fe da trepidante final da Copa de Futbito Veterán de Valga, con triunfo para o A Cacharela/Karymo fronte ao JLL/Benjamín Ramos. O Bar Muelle, pola súa banda, impúxose xusto antes na final de consolación, facéndose co terceiro posto do torneo a costa do A Palmeira por 3 goles a 1.
O cadro de honra do campionato de Valga complétase co título ligueiro do A Palmeira, que tamén se levou o trofeo á deportividade, a copa ao máximo goleador para Javier Vázquez, e o trofeo a Carlos González como porteiro menos goleado.
Os responsables do campionato de veteráns valgués organizarán o seu torneo de 24 horas o 10 e 11 de xullo.

LA VOZ DE GALICIA, 01/07/10

Pontecesures y Valga afrontan el verano del Xacobeo sin albergues para los peregrinos.

El esperado verano del Ano Xacobeo 2010 ha llegado a Galicia pero las infraestructuras para albergar peregrinos en algunos de los puntos clave de las diferentes rutas no han llegado a tiempo para su bautismo. Pontecesures y Valga anunciaron a bombo y platillo hace algunos meses la construcción de estos cobijos para los caminantes pero llegado el momento, la realidad es bien distinta.
El pasado 15 de marzo, el conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, escenificó el recorrido de un tramo del Camino Portugués que discurre por Valga y dejó claro que la comunidad contaría en el presente año con una decena de albergues de nueva construcción, entre los que destacan en la comarca el valgués y el cesureño.
Casi tres meses después y en el momento en el que se empieza a multiplicar considerablemente el número de peregrinos que acuden a la llamada de Compostela, lo cierto es que en ambos emplazamientos queda mucho trabajo por hacer para poder abrir la puerta.
Pontecesures levantará su albergue en las antiguas casas de los maestros de Infesta. El proyecto cuenta con un presupuesto de 360.000 euros y durante los últimos meses se han presentado un total de 38 empresas interesadas en hacerse cargo del proyecto. Desde el Concello cesureño han mostrado su profundo malestar ante la pasividad de los responsables autonómicos, sobre todo cuando han sido informados de que el proceso de la apertura de plicas ha quedado aplazado sin fecha conocida, cuando esta apertura de propuestas económicas estaba fijada para el pasado 15 de junio.
Luis Ángel Sabariz, el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, entiende que «o Concello actuou con celeridade cedendo os terreos e realizando todo tipo de trámites administrativos en moi pouco tempo». Sin embargo, el edil tacha de «desesperante» la lentitud de la administración autonómica a este respecto, dando por sentado que «o feito de que ocorra precisamente nun Ano Santo Xacobeo, resulta decepcionante».
Por tal motivo, desde el Consistorio cesureño solicitan que se realicen con urgencia todo tipo de gestiones para que el albergue sea ejecutado «canto antes».
En plenas obras
En el caso de Valga se repiten los errores de Pontecesures. En este caso la ubicación escogida ha sido Setecoros, en los alrededores del centro social de la parroquia. La partida presupuestaria que se ha estimado como necesaria para llevar a cabo la construcción es de 660.000 euros (financiados por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo). Actualmente se están acometiendo los trabajos de levantamiento del edificio pero las previsiones también van más lentas que las urgencias del verano.
La intención de los responsables es la de centrarse en esta primera fase en el acondicionamiento del pabellón que daría cabida a los peregrinos pero no parece viable contar con su apertura inmediata.
El descontento de los usuarios también es patente. Como ocurre con Pontecesures, muchos se habían hecho ilusiones de que en los meses centrales del verano estarían disponibles estos dos centros de acogida, más si cabe teniendo en cuenta que el próximo período estival santo de carácter jubilar no será hasta dentro de 11 años.

LA VOZ DE GALICIA, 30/06/10