Voz Natura festeja los 25 años del Ferro Couselo.

La de ayer fue una jornada de fiesta por todo lo alto en el auditorio de Valga. Se celebraba el 25 aniversario del colegio Ferro Couselo y para que el acto cumpliese con las expectativas creadas, se puso toda la carne en el asador y el evento lució como se merece. La jornada comenzó con una ofrenda floral en el campo de la fiesta para rendir tributo a la figura de Xesús Ignacio Ferro Couselo, el ilustrador y ensayista que da nombre al centro escolar y que es reconocido como uno de los valgueses más ilustres de la historia. Tras el tributo ante el busto del homenajeado, en el que estuvieron presentes sus familiares, los presentes se trasladaron al auditorio municipal de la localidad, donde quedó instalada la exposición que recoge los hitos de este primer cuarto de siglo del colegio.
El colegio Ferro Couselo de Valga es uno de los más activos de Galicia. Así lo demuestran año tras año los proyectos con los que concurren a la iniciativa promovida por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre y de la que pueden presumir de haber sido los más destacados en la edición de 2008. De hecho, las maquetas exhibidas por el centro educativo conforman la parte más importante de la muestra expositiva inaugurada, que será accesible a todos los que deseen acercase al auditorio valgués. Hasta la cita se acercaron dos de los máximos responsables del proyecto Voz Natura, José Antonio Díaz Núñez, el portavoz del comité científico de la iniciativa, y Nazareth Díaz, la coordinadora de la fundación.
Además del compendio de maquetas y proyectos de los últimos años de Voz Natura, la apuesta del Ferro Couselo se centra también en la recreación de un aula que rememora cómo se impartían las clases a mediados del siglo pasado. La intención es la de rendir un homenaje a aquellos alumnos de los años cincuenta al tiempo que se le muestra a los jóvenes de ahora el modo en el que se infundaban los conocimientos de sus antecesores. Se recrean los pupitres, los libros y el ambiente que se respiraba con una fiel puesta en escena.
Otro de los apartados importantes de la exposición es el repaso por medio de fotografías de los alumnos que han escrito la historia del colegio de Valga. As crónicas do Xiabre es el nombre de la pequeña publicación promovida por los estudiantes del centro, los mismos que salen retratados en las fotos de grupo de las distintas promociones de los últimos años. Con esta apuesta se resumen los primeros años de vida de un centro que puede estar orgulloso de lo activo que ha sido siempre desde su nacimiento.
Al acto inaugural acudieron diferentes personalidades de Valga y de la provincia. Además de los responsables del proyecto de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, no faltaron a la cita el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, los profesores del colegio Ferro Couselo, miembros de la corporación municipal del Concello y el dueño de Extrugasa, Andrés Quintá. Además no se perdieron el evento los propios alumnos del colegio, que estuvieron acompañados de sus padres y también de sus abuelos, que actuaron de auténtico jurado para calibrar la recreación del aula de estudio de la muestra. Durante los próximos días se podrá seguir visitando esta exposición por todos los que quieran conocer de primera mano cómo han sido los primeros pasos de un centro como el Xesús Ferro Couselo de Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 18/06/10

HOXE XOVES 17 DE XU?O, ESTARÁ A ORQUESTRA SUAVECITO, EN PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA

Hoxe xoves, coma é habitual na sintonia do 107.4 FM de Radio Valga, dende as 19h. haberá o programa “Palco de Estrelas” con Daniel Seijas. Nesta ocasión, sobre as 22h., contará coma convidados a Carlos Mariano e outros compoñentes da gran formación “SUAVECITO ORQUESTRA Y COROS”…ademais a mellor música das nosas orquestras, información festeira,e moito máis.

La futura salvaguardia del monte gallego.

Los participantes en el Taller de Empleo realizaron distintas operaciones con mangueras.

Los trece alumnos del módulo de trabajo forestal del Taller de Empleo ??Pontecesures II? se echaron ayer al monte, concretamente a la zona de O Galiñeiro. En los terrenos que ocupaba el antiguo basurero municipal, sellado desde hace años, el alumnado, mayoritariamente femenino ­doce mujeres frente a un único hombre­, realizó prácticas de prevención y extinción de incendios, que será una las competencias que tendrán una vez que terminen su período formativo y les entreguen el certificado de trabajador forestal.
Bajo la supervisión del monitor de la especialidad, Roberto Domínguez, y con la colaboración de voluntarios de Protección Civil de Pontecesures y del Concello de Valga ­que desplazó a la zona un camión motobomba y al jefe de Protección Civil­, conocieron algunas de las claves que hay que tener en cuenta cuando se produce un incendio en un monte y es necesario actuar para sofocarlo y evitar que se propague.

Sobre el terreno, los integrantes de Protección Civil de Pontecesures impartieron a los alumnos de trabajo forestal una clase teórica sobre seguridad, describiendo cómo son los equipos de protección individual y explicando la función de cada una de las prendas y elementos con la que debe protegerse el miembro de una brigada para extinguir un fuego: monos ignífugos, casco, botas, guantes, mascarilla… todo para evitar que las llamas puedan causar daños físicos a las personas que colaboran en las tareas de apagado de un incendio. Protección Civil facilitó a los participantes en la actividad fotografías de algunas de sus intervenciones para así ilustrar las explicaciones teóricas iniciales y conseguir que éstas fueran más efectivas y calasen mejor entre el alumnado.

La segunda parte de la actividad se orientó más hacia la práctica, con la explicación de las características y el funcionamiento de los medios y herramientas que suelen emplearse en Galicia para extinguir los incendios forestales. Además, los alumnos pudieron echar mano de la manguera para aprender cómo debe utilizarse en caso de que haya un fuego y, fundamentalmente, cómo hay que cogerla para lograr una mayor efectividad y evitar percances.

El monitor del módulo de trabajo forestal del Taller ??Pontecesures II?, Roberto Domínguez, comentaba durante el desarrollo de la práctica que una de las competencias que tienen que lograr sus alumnos es la de peones de prevención y extinción de incendios, de manera que promovieron esta práctica en el monte ??para que vexan como se traballa e actúa en Galicia en caso de lumes, con motobombas e tendido de mangueiras?.

DIARIO DE AROUSA, 17/06/10

Abarrote total en el Auditorio de Ferreirós para ver en escena a las “estrellas” de Valga.

Jóvenes del municipio se animaron a cantar en directo y a interpretar varios temas.

La expectación que generó entre los vecinos de Valga el Festival de Verano que se celebró el fin de semana fue enorme. Más de seiscientas personas se dieron cita en el Auditorio de Ferreirós, que registró un aforo propio de las grandes ocasiones, con las butacas completas y e incluso gente de pie que no quiso perderse las exhibiciones de las ??estrellas? valguesas. Jóvenes del localidad se animaron a coger el micrófono y cantaron en directo temas conocidos por todos y, también en el apartado musical, los integrantes de la Escola Municipal de Música hicieron sonar sus instrumentos arrancando los aplausos del público.
Uno de los momentos estelares llegó con la salida al escenario de la joven Zoe Santos, que ofreció una exhibición de gimnasia rítmica. A sus doce años de edad es ya toda una veterana en el mundo del espectáculo. Compite desde los seis años en bailes de salón y desde los 11 en gimnasia, disciplinas en las que acumula diversos premios. A finales de mes participará, con la cinta, en el Campeonato de España que se celebrará en Zaragoza y en Valga ofreció algunas pinceladas de su valía artística. Su actuación fue espectacular, demostrando tener una flexibilidad impresionante y dejando a los asistentes con ganas de más. Como también lo hizo Silvia, profesora de la actividad extraescolar de bailes, que ofreció una exhibición de lo más lograda. Después fue el turno de sus alumnos, que escenificaron varias coreografías, como un cha-cha-cha, un vals o el Tango Llorón, tema del ??Patito Feo? que corrió a cargo de los más pequeños.

Teatro > Alrededor de tres horas se prolongó el espectáculo en el Auditorio Municipal, entre las siete de la tarde y las diez de la noche, un tiempo en el que el público no pudo quitar el ojo de un escenario por el que también pasaron los miembros de la Escola de Teatro de Valga. Pusieron en escena dos piezas y ambas causaron agrado entre el respetable. Primero fue el turno de los niños que forman parte de la agrupación, que representaron la obra ??O Zapateiro de Valga?, que tuvo como protagonista a un zapatero prodigioso al que no faltó la ayuda de un grupo de simpáticos y trabajadores duendecillos.

Su testigo lo recogieron, minutos más tarde, los mayores con el espectáculo ??A familia sempre unida?, en el que las disputas entre parientes estuvieron al orden del día. ¿El motivo? Uno muy recurrente y que suele estar detrás de muchos de los conflictos familiares en la realidad: la herencia de un hombre que parece tener las horas contadas. Su parentela trataba de rifarse el patrimonio del anciano, aunque, al final, parece que fue el moribundo el más listo de todos y sus familiares se quedaron con las ganas.

En definitiva, no faltó de nada en una de las tardes más festivas de los últimos meses en Valga, desde música hasta teatro, pasando por distintos ritmos para bailar y gimnasia. El público no tuvo motivo para la decepción ya que el programa fue de lo más completo y muchos ya aguardan una cita similar para volver a disfrutar del talento que esconden algunos de los vecinos de la localidad del Ulla. Este mismo mes tendrán ocasión de asistir a otras actividades culturales y lúdicas que se desarrollarán en el Auditorio, como el festival para conmemorar el 25 aniversario del colegio Xesús Ferro Couselo, que tendrá lugar el sábado, o un concierto de los integrantes más jóvenes de la Banda de Música, que está programado para el día 28.

DIARIO DE AROUSA, 16/06/10

El torneo de Copa de Valga alcanza las semifinales.

El torneo de Copa del campeonato de futbito de Valga ha alcanzado ya su ronda de semifinales. La penúltima eliminatoria se disputará este domingo tras unos cuartos de final con la emoción por bandera y en la que hasta dos encuentros tuvieron que decidirse en la tanda de penaltis.
El Bar Muelle fue uno de los equipos que tuvo que esperar a la ronda de penaltis para pasar de ronda tras empatar sin goles con el Desigual. También igualaron el Extugasa y el JLL/Benjamín Ramos, aunque en este caso a cuatro goles y fue este último equipo el que se clasificó.
Los otros dos clasificados fueron el A Cacharela/Karymo (ganó 1-2 al Casa Vella) y el A Palmeira (venció 2-3 al A Redonda).

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/10

Educación considera que la protesta de los padres de alumnos de Valga es “injustificada”.

Alegan que el colegio de Baño es uno de los mejor atendidos de toda la provincia.

La Asociación de Nais e Pais de Alumnos do Colexio de Baño, en el Concello de Valga, anunció hace días que mañana va a parar las clases, de 9.30 a 10.30 horas, en señal de protesta y como medida de presión para conseguir que la Xunta invierta en el centro y ponga fin a su situación actual, que definen como “tercermundista”.
Pero en Educación no piensan lo mismo, y muy al contrario sostienen que este colegio “es uno de los más beneficiados de toda la provincia en lo que a inversiones se refiere”.
Las inversiones realizadas
Tan es así que, en el departamento provincial que dirige César Pérez Ares, aseguran que en los últimos cuatro años, el colegio de Baño se benefició de inversiones por valor de un millón de euros, “y la asociación de padres de alumnos lo sabe muy bien y conoce perfectamente lo que se hizo”.
César Pérez Ares esgrime que siempre colaboró “y seguiré colaborando con el alcalde de Valga y con esta asociación de padres y madres de alumnos, y prueba de ello es que ya estuve allí en dos ocasiones para recoger sus demandas”. Pero dicho esto esgrime que “a veces no pueden afrontarse todas las mejoras de golpe, el presupuesto es limitado y hay que atender a muchos más centros educativos en toda la provincia”.
Electricidad y caldera
No obstante, en la delegación provincial de Educación aseguran que el trámite administrativo ya está en marcha para instalar este mismo año la nueva caldera y para reformar la instalación eléctrica, con un presupuesto de cerca de 120.000 euros.
De este modo van a corregirse dos de las principales deficiencias que provocan la protesta de los progenitores, a quienes la Consellería de Educación recuerda que en 2006 se emplearon en este centro 317.000 euros para la dotación de tres nuevas unidades, mientras que en 2007 se gastaron 226.000 euros para dotar a las instalaciones del servicio de comedor.
2009-2010
Pero eso no es todo, pues desde que César Pérez Ares es el delegado provincial ??años 2009 y 2010?? “ya hemos destinado al colegio de Baño 116.000 euros, para la reforma de la cubierta y la primera fase de los aseos, a lo que pronto van a sumarse las mejoras anunciadas en cuanto a instalación eléctrica y caldera”.
Con todos estos argumentos en la mano César Pérez Ares considera que la protesta anunciada para mañana está totalmente injustificada, por eso pide a los padres de alumnos de Valga “un poco de comprensión”.

FARO DE VIGO, 15/06/10