Un Camino que se bifurca en dos.

La ruta hacia Santiago que el Xacobeo tiene señalizada en Pontecesures no respeta el trazado original del Camino Portugués, que discurre por las zonas de Couto y Carreiras, en lugar del Camiño do Regadío. El BNG reclama que se aclare cuál de las dos rutas es la oficial ya que la duplicidad puede generar problemas, por ejemplo, en cuanto a las afecciones.
Las señales que, en Pontecesures, indican a los peregrinos por donde continuar su caminata hacia Santiago, no siguen la traza original del Camino Portugués, algo que al parecer sucede desde hace algunos años pero que el BNG puso de relieve en el último pleno, manifestando su disconformidad con esta duplicidad de caminos y exigiendo que se realice la ruta primitiva, que tras abandonar el término municipal de Valga discurre por los lugares de Condide, Couto y Carreiras, para desembocar en Infesta. Así aparece feflejado en el PXOM. sin embargo, las señales del Xacobeo dirigen a los peregrinso por el Camiño do Regadío, algo que en el gobierno local achacan a que los caminantes comenzaron a utilizar esta vía alternativa para “atallar” y, al final “O Xacobeo pensou que era mellor por aí e puxo os sinais”, comentá la alcaldesa, Maribel Castro, en el Pleno del pasado lunes.
Su compañero en el grupo de gobierno, el no adscrito Luis Sabariz ofreció una explicación semejante. “? certo que o Camiño Portugués vai por Couto e Carreiras, pero o camiño faise ao andar e , por atallo, os peregrinos comezaron a ir pola pista do Regadío. O Xacobeo marcouno por aí e nós non podemos facer nada”. Además, dudó de la conveniencia de abrir un debate como este en pleno Ano Santo.
Para el BNG la cuestión es relevante y sí considera que el Concello debe jugar sus bazas para instar al Xacobeo a que se respete la ruta originaria. “Se o Camiño é por Couto e Carreiras porque non se fai algo dende o Concello” para que se señalice por esos lugares, se preguntó el portavoz del gurpo nacionalista, Luis Álvarez Angueira, que recordó además que hace años se redactó un proyecto de más de un millón de euros para acondicionar la traza real y original del Camiño Portugués a us paso por Couto y Carreiras, una inciativa que incluía áreas de descanso de peregrinos, mobiliario urbano y mejoras ambientales entre otras. Pera la Xunta nunca llegó a afrontar su ejecución.
Al margen de estas obras, lo que realmente resulta relevante para el BNG son las consecuencias quwe puede acarrear el hecho de que el camino señalizado no sea el verdadero. La concejala nacionalista Cecilia Tarela alude, por ejemplo, a las ayudas que anunció al administración autonómica para mejorar viviendas situadas en pleno Camino Portugués hacia Santiago, y se pregunta que ruta se tomaría como referencia en Pontecsures si hubiese que otrogar una o más de estas ayudas económicas.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta son las restricciones o afecciones que supone un bien patrimonial en el Camino de Santiago, que limita determinados proyectos constructivos, por ejemplo. ¿Sólo se mantienen estas afecciones por el trazado original o también por el Camiño del Regadío?, sería otra de las preguntas a resolver. P=or ello el BNG cesureño exige “que se aclare” la situación, algo que, desde su punto de vista, pasa por “sinalizar o Camiño orixinal”.

DIARIO DE AROUSA, 05/06/10

O legado do millo de Cordeiro.

Albina exerceu de mestra para explicar que é e como nace o millo co que se fai o pan no patio do Ferro Couselo.

Os rapaces do colexio Ferro Couselo de Cordeiro, en Valga, viviron onte unha xornada de aprendizaxe diferente. O millo e todo o seu proceso ata convertelo en pan para o consumo ven sendo explicado polos maiores da zona aos cativos. Onte houbo máster. Os máis veteranos aproveitaron que os rapaces sacaron os pupitres ao patio para explicar, paso a paso o ritual. Dende a semente, ao proceso de debullar os grans para acabar cocendo a pasta con diferentes formas. Houbo tempo para o lecer. Grandes e pequenos compartiron experiencias, conversas e trucos. Os xogos, cos carozos, tamén foron protagonistas, e é que en Valga apostan decididamente por perpetuar este saber. O certo é que este labor espállase por todo o calendario. Durante todo o ano os estudiantes perciben coñecementos dos seus antecesores. Neste proceso hai protagonismo dos animais, da recolleita, da malla e dos traxes tradicionais cos que os antergos facían estes traballos.

LA VOZ DE GALICIA, 05/06/10

HOXE XOVES EN PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA,ESTARÁN OS NOVOS COMPO?ENTES DO GRUPO LIM?N

Este xoves 3 de xuño, no programa “Palco de Estrelas” de Daniel Seijas,en RADIO VALGA 107.4 FM, estarán os novos compoñentes do renovado grupo LIM?N -10ºANIVERSARIO…Ademais escoitarás,en exclusiva,o adianto do próximo disco do novo grupo F?RMULA, liderado por Manoele de Felisa (Manolo de Limón),con tema propio “Son galego”…coma sempre a mellor música das orquestras galegas e do caribe,concursos,parrafadas,información e moito máis,dende as 19h. ata as 4 ou 5 da madrugada.

La Xunta accede a modificar y mejorar el proyecto de abastecimiento de agua en A Charca.

Las conversaciones entre el Concello de Pontecesures y la dirección xeral de Infraestruturas han dado sus frutos. Tras las obras en la PO-548, que une la localidad cesureña con Vilagarcía, en las que tuvieron en cuenta las peticiones de Valga para instalar tuberías de abastecimiento de agua, se solicitó al ente regional el mismo tratamiento. La solicitud se encuadraba en unos 50 metros lineales, que se sitúan en las inmediaciones de la rotonda da Charca. El gran problema es que la conducción del agua potable quedaba enterrada bajo el asfalto, con lo que ante cualquier imprevisto o avería, las consecuencias para el tráfico rodado serían muy elevadas.
En el día de ayer la Xunta notificaba que daba luz verde a la colocación de una nueva red, con las pertinentes acometidas de las viviendas de los vecinos afectados.
Seguridad vial
Alcanzado este primer punto, desde el Concello de Pontecesures se quiere actuar también en el aspecto de la seguridad vial en toda la recta de Campaña. Y es que, como ya se ha dicho en otras ocasiones, los primeros 500 metros de este tramo no están incluidos en el proyecto aunque parece evidente (así lo ven en el Consistorio) que la actuación sea global, ya que esta carretera, de titularidad autonómica, presenta evidentes riesgos en este primer tramo, más incluso que en la zona en la que sí se procederá a mejorar la seguridad para los conductores.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/10

La Copa de Futbito de Valga arranca con los octavos de final.

El Torneo de Copa de la Liga de Futbito Veterano de Valga arrancó el pasado domingo con la disputa de los partidos de ida de octavos de final, con los siguientes resultados: A Cacharela/Karymo 3-2 Cafetería Sol y Mar; A Casa Vella 3-2 Elite Electricidad; Joyería Riveiro 0-0 A Palmeira; A Redonda 2-1 Desigual; JLL/Benjamín Ramos 6-0 Valdeza/Bar Juan; y Extrugasa 2-0 Transportes Veiga/Bar O Belén. Este domingo se jugarán los encuentros de vuelta, con el Bar Muelle exento y clasificado directamente para los cruces de cuartos de final, ejerciendo de mesa en la primera serie eliminatoria.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/10

El estudio informativo propondrá que la Variante discurra por la parte superior de la autopista A-9.

Plano con las cuatro alternativas de trazado que se plantearon para la Variante de la N-550.

El estudio informativo de la Variante de la N-550 en Pontecesures y Valga propondrá que la carretera de circunvalación, que tendrá características de Autovía, discurra en paralelo a la autopista AP-9 por su parte superior. Según pudo saber el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz, la empresa que elabora este documento ­la consultora PaymaCotas­ espera finalizar los trabajos en el mes de septiembre y la propuesta de los técnicos es que la Variante se construya por el margen izquierdo de la AP-9, la opción que causaría menos impacto social y también ambiental. Esta alternativa ­denominada Este 1­ es la defendida por los concellos de Valga y Pontecesures, ya que con ella se evitarían afecciones a viviendas y otras edificaciones, así como a bienes públicos.
Luis Sabariz se puso en contacto con el director del estudio informativo, Agustín Jaureguízar, para obtener información sobre la circunvalación ya que en los últimos días se habían extendido por el municipio cesureño algunos rumores que apuntaban a que el trazado discurriría por el margen derecho de la autopista ­alternativa Este 2­. Esto creó inquietud entre los propietarios de viviendas y fincas de esa zona, ya que esa alternativa afectaría a viviendas en A Toxa, Carreiras y Condide, además de hacer desaparecer, prácticamente, la pista de Barosa. Además, en Valga también se verían perjudicadas casas y el Castro das Cernadas, un elemento patrimonial que está protegido.

Con estas nuevas noticias el gobierno local quiere tranquilizar a los ciudadanos, ya que parece que los técnicos de PaymaCotas han valorado la opinión de los concellos a la hora de plantear su propuesta de trazado para la Variante, algo que ya habían dejado claro los ingenieros cuando estuvieron en Pontecesures y Valga en el mes de junio de 2009. Por aquel entonces Jaureguízar ya había apuntado que ??lo que se tendrá más en cuenta será la opinión de los concellos, de la gente que vivie aquí todos los días? y, por tanto, conoce mejor la zona.

En aquella misma visita, tanto Jaureguízar como el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Alberto Soto ya habían manifestado sus preferencias porque la circunvalación se construyese por el margen izquierdo de la AP-9, para así evitar ??que se pongan más obstáculos en el territorio?. A la hora de elegir el trazado ??no sólo hay que tener en cuenta si hay que talar pinos?, sino que la futura carretera ??evite fracturas territoriales? y, en este sentido, la alternativa por la izquierda de la autopista ??parece la menos dañina?, habían manifestado.

Inicialmente PaymaCotas planteó cuatro alternativas diferentes para el trazado de la Variante: las dos que discurrían en paralelo a la AP-9 hasta Cernadas (Este 1 y Este 2) y otras dos que se adentrarían en núcleos de población de Valga como A Medela, Magariños o Pino (Oeste 1 y Oeste 2). ?stas quedaron casi descartadas cuando los ingenieros estuvieron en la zona ya que dividirían el municipio, todo un alivio para el alcalde, José María Bello Maneiro, que rechazaba de plano estas opciones y las consideraba ??inviables?.

DIARIO DE AROUSA, 29/05/10