El PP cifra en 24 millones de la Xunta de Feijóo en la comarca, lo que “deixa en evidencia” al bipartito.

Jesús Goldar, que compareció junto a José Juan Durán, valoró las inversiones de la Xunta.

El diputado autonómico y portavoz del PP de Caldas, Jesús Goldar, valoró la repercusión que tuvo en la comarca el primer año en la Xunta del gobierno de Núñez Feijóo, del que dijo que ??non trouxo máis que boas noticias? para los siete municipios del Ulla-Umia, destacando la ??diferencia tan grande, nalgúns casos abismal?, con respecto al bipartito, que ??deixou olvidada á comarca da man de Deus, amosando unha indiferencia absoluta?. Goldar Güimil cifró en más de 24 millones las inversiones realizadas por la actual Xunta en la zona. Esto supone un desembolso directo por habitante de 682,58 euros, superando la media de Galicia, que se sitúa en 634,5 euros, aunque un poco por debajo de la provincia, que llega a los 765.
Los municipios en los que se realizó una mayor inversión fueron Caldas de Reis y Valga, alcanzando los 4,2 y 4,1 millones respectivamente, sin tener en cuenta las partidas de carácter comarcal que beneficiaron a todas las localidades. A continuación se sitúan Moraña (3,8 millones) y Cuntis (tres millones), mientras que en Portas el dinero invertido fue de 1,9 millones de euros y en Pontecesures y Catoira no llegó al millón. En cuanto a los datos de inversión por habitante, el mayor índice corresponde a Moraña con 883,45 euros por vecino, mientras que el más bajo es el de Catoira, con 259,25 euros por habitante.

Incidió el diputado popular en que el bipartito ??foi o desgoberno máis absoluto, só se preocupaban pola propaganda, por gastos supérfluos, polas liortas internas e por negar a crise?. Por contra, añadió, tras la llegada de Núñez Feijóo a la Xunta, ??redúxose drásticamente o gasto, reducindo os altos cargos, demostrando que este é un goberno serio e eficaz? que busca ??mellorar a calidade de vida dos cidadáns?.

Jesús Goldar se refirió a algunas de las principales inversiones realizadas o presupuestadas por el gobierno autonómico para la comarca, destacando por ejemplo el recién presentado proyecto de mejora de la carretera entre Caldas y Moraña, cuyo coste supera los seis millones de euros, y que ??vai supor un pulo moi importante na mellora das comunicacións?. También destacó el desembolso que realiza la Consellería de Cultura para construir los albergues de Valga (563.000 euros) y Pontecesures (360.000) y para acondicionar el del Caldas, que es provisional (63.000). Volvió a insistir, en este punto, que la ausencia de un albergue en la villa termal se debe a la ??inoperancia do goberno municipal?, por no haber puesto terrenos a disposición de la Xunta en 2003.

En materia de infraestructuras, también aludió a los 507.000 euros que aporta Traballo e Benestar para la construcción del Centro Ocupacional para discapacitados de Valga, o las mejoras ejecutadas en viales como la carretera Pino-Cuntis (donde se ampliaron dos puentes), la que comunica Cuntis y Moraña (tratando de reducir la siniestralidad en la zona de Ponte Taboada) o el vial de O Pousadoiro en donde ??desde que fixeron as obras non volveu a haber un accidente grave?, se felicita.

Comentó también Goldar Güimil que los vecinos de la comarca se beneficiaron, entre otras, de las ayudas para la adquisición de libros de texto, subvenciones de Industria y del Igape, o del incremento del 75% de las partidas para la Ley de Dependencia. Además, avanzó algunos proyectos próximos, con la próxima firma de un convenio entre Xunta y Concello de Portas para mejorar la playa fluvial o la redacción del proyecto de saneamiento de Paradela (Bemil), que supera los 400.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/10

Entregan nuevos cheques a los vecinos expropiados en la recta de Campaña.

Los vecinos de Valga y Pontecesures que resultaron afectados por las expropiaciones para la mejora de la seguridad vial en la recta de Campaña están citados para recibir un nuevo pago o indemnización.
Los afectados del término de Valga deben personarse en el consistorio valgués el 19 de mayo, a las 11:30 horas, mientras que los Pontecesures deben acudir el mismo día al mismo lugar (el Salón de Sesiones) pero a las once de la mañana.
Hay que recordar que la obra “Mejora de la seguridad viaria en la carretera PO-548, Pontecesures-Vilagarcía”, consiste en la instalación de rotondas en las intersecciones más peligrosas (son muchas y muy conflictivas, sobre todo por la presencia de importantes industrias) y en la consecución de arcenes y aceras que garanticen la seguridad de los peatones. Estas labores se desarrollan en un tramo de alrededor de 2 kms. y tratan de poner freno a la sucesión de acidentes mortales, registrados en este peligrosos trayecto. Quedan fuera de actuación apenas 500 metros que pertenecen a Pontecesures.
Hace días, el grupo municipal socialista de Valga criticó la lentitud e incluso paralización con la que marchan estas obras, al tiempo que se quejaron por los pagos que la Xunta adeuda a los expropiados.

FARO DE VIGO, 07/05/10

Valga recibe fondos de la Caja de Anticipos de la Diputación.

La Diputación de Pontevedra concede 1,8 millones de euros a 13 concellos de la provincia para financiar inversiones y operaciones de tesorería.
Valga un total de 150.000 euros para del saneamiento de Bronllo, la construcción de un centro ocupacional para discapacitados, un Museo Histórico, y para la compra de terrenos en el entorno de la playa fluvial de Vilarello.

LA VOZ DE GALICIA, 07/05/10

Un gasoducto afecta a 222 fincas en Valga.

Un total de 222 fincas del municipio de Valga se ven afectadas por la construcción del gasoducto de transporte básico la comarca del Barbanza, según el anuncio del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Galicia publicado en el BOE.
Se trata de un proyecto promovido por Gas Natural que cuenta con un presupuesto de 13.094.140 euros, que transportará el gas desde Valga, en el punto de entrega que dejó Enagás perteneciento al gasoducto Vilalba-Tui, hasta Ribeira, pasando por Dodro, Boiro, A Pobra y Rianxo. Por Valga el gasoducto tendrá una longitud de 2.297 metros. Los terrenos donde se construirán instalaciones fijas se expropiarán forzosamente, aunque en Valga sólo se encuentran dos fincas en esta tesitura. Son un terreno de labradio en Veiga do Forno, de 319 m2, y otro de 34 m2 propiedad de Enagás.
Loas restantes 220 propiedades se miden en metros lineales y la inmensa mayoría sobn tierras de labradío, aunque hay zonas de pinar y matorral e incluso afecciones a la carretera PO-548 y la línea de ferrocarril de ADIF, sin olvidar algunas propiedades del Concello de Valga.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 05/05/10

Visita a Valga de la Secretaria Xeral de Familia e Benestar.

En la instantánea, un momento de la visita donde apreciamos a nuestra vecina Rosa “la de Gómez”.

La Secretaria Xeral de Familia e Benestar, Susana López Abella, y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, visitaron ayer las instalaciones del centro de día público dedicado al cuidado de las personas mayores. La representante de la Xunta de Galicia destacó «o importante traballo que está a realizar o Concello a favor dos servicios socias, que seguirá contando co apoio económico da administración».
Los fondos que se invertirán en el municipio se centrarán en los próximos meses en las obras del centro ocupacional para discapacitados mediante el Plan Integral de Axuda a Discapacitados. Se trata de un nuevo reto de Bello Maneiro que tiene como objetivo la formación y posterior integración de estas personas en el mundo laboral. Para equipar las instalaciones de este edificio situado en Baño se necesita la financiación de la Xunta de Galicia.
«Co centro público para personas maiores estamos axudamos a persoas que teñen máis de 65 anos. O noso novo reto agora é favorecer a inserción laboral daqueles discapacitados menores desa idade», manifestó Bello Maneiro.
Está previsto que los trabajos finalicen a finales de este año 2010. El alcalde de Valga agradeció a la Xunta de Galicia su apoyo económico sin el que, según afirmó, no sería posible llevar a cabo estas iniciativas.
Fue en enero del año 2008 cuando se inauguró el centro de día público para personas mayores, pionero en la comarca. El edificio lo puso el Concello y la inversión de 400.000 euros para la dotación de equipamiento y personal corrió a cargo del Consorcio Galego de Servicios de Igualdade e Benestar de la Xunta de Galicia.
Actualmente, el alcalde de Valga sigue presentando proyectos dedicados al bien estar de los vecinos del municipio y, en concreto, de los discapacitados. El proyecto de pesca sin muerte en la laguna de mina Mercedes es una de las iniciativas que se están poniendo en marcha.

LA VOZ DE GALICIA, 04/05/10