Vilagarcía vuelve a ser el único Concello que falta a la reunión del tren de cercanías

La alcaldesa solo habla del tren de cercanías con el Eje Atlántico.

El conselleiro de Infraestructuras dijo a los miembros de la comisión que no se levantarán las viejas vías

El Concello de Vilagarcía sigue en sus trece y volvió a ser el único concello afectado en la comarca por el tren de cercanías que faltó a una reunión para abordar esta cuestión, y eso que esta vez tenía como interlocutor al conselleiro de Infraestructuras. Pese a las críticas recibidas por su ausencia en un encuentro anterior convocado por la comisión que engloba a los municipios afectados, la administración que preside Dolores García volvió a ser la gran ausente. En esa reunión previa Vilagarcía se excusó diciendo que consideraba que el Eixo Etlántico era el foro en el que se debería abordar esta cuestión. Ahora se ve que la alcaldesa y su equipo tampoco creen que el titular de Infraestructuras sea un interlocutor válido para discutir el asunto.
Por supuesto, sí estuvieron los representantes de los demás concellos afectados. Asistieron al encuentro con el conselleiro el alcalde de Catoira, la alcaldesa de Pontecesures, y los regidores de Valga, Padrón y O Pino, además del teniente de alcalde de Ames, el concejal de Transportes de Teo, el edil Carlos Nieves por parte de Santiago y el presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, junto con Luis Sabariz como responsable institucional de la Asociación Compostelana Amigos del Ferrocarril.
Las viejas vías
En ese encuentro, Agustín Hernández se comprometió a que no se retirarían las viejas vías, una cuestión que preocupa a los concellos afectados porque de ser así, ya no sería posible recuperar las cercanías, al menos de la manera que están diseñadas ahora. Aunque de momento la red sigue siendo competencia del Gobierno central, el conselliero les aclaró que por parte del Ministerio de Fomento ya habían acordado mantener las viejas infraestructuras, una decisión adoptada con la llegada de José Blanco al ministerio, porque en tiempos de Magdalena Álvarez hubo varios intentos de levantar las vías en Portas, aunque la oposición vecinal siempre lo impidió.
Los miembros de la comisión volvieron satisfechos del encuentro, y consideran que con la creación de un ente ferroviario en Galicia será más fácil negociar la red de cercanías en la comarca.

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/09

La mala senda.

La primera vez pudo ser despiste, error de cálculo o de gestión, pero una vez que algo ocurre dos veces se entiende que se trata de algo premeditado, voluntario. Me refiero a la decisión de la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García (PSOE), de volver a dar plantón a la comisión pro tren de cercanías. El colectivo se reunió ayer con el conselleiro de Medio Ambiente e Infraestruturas, Agustín Hernández, y la regidora de la capital arousana volvió a ser la única que no acudió a la cita, Vamos que pasa del tema. Bochornoso. La vez anterior dijo que noi había sistido a la cita porque consideraba que la comisión formada por los alcaldes no era el foro adecuado para debatir este asunto. La pregunta es si el mismo superconselleiro Hernández, con competencia en obras y ecología a la vez (es extraño, lo sé), no es el foro adecuado para hablar de ese proyecto de, cuando se abra la línea del AVE, utilizar la vía actual para crear un servicio de cercanías que concete Vlagarcía, Catoira, Valga y Cesures con el aeropuerto de Lavacolla. ¿No lo es?. La senda por la que sigue apostando Ravella, la dichosa e inútil senda verde de Bamio, es, simplemente, una mala senda.

Artículo de Xurxo Melchor. LA VOZ DE GALICIA, 16/06/09

Los grupos políticos estudian el trazado de la futura autovía a su paso por Pontecesures.

Los representantes de los grupos políticos de Pontecesures se reúnen esta mañana (11.00 horas) con el fin de consensuar una decisión en cuanto al trazado de la futura autovía que afecta a este término municipal.
La Dirección General de Carreteras ha realizado un estudio informativo según el cual la que iba a ser una variante de la N-550, de dos carriles, a su paso por Pontecesures y Valga, se convertirá en autovía.
La futura vía ocupará ochocientos metros en el municipio de Padrón, dos kilómetros en Pontecesures y otros cinco kilómetros en Valga, además de un puente de nueva construcción sobre el río Ulla.
Cuatro posibilidades
En el estudio (que llegó el pasado mes de mayo a los concellos afectados) se reflejan cuatro posibles trazados para la autovía, aunque en el término de Pontecesures le afectan solo dos, situadas a ambos márgenes de la autopista A-9, según explican desde el Concello.
Con el fin de conocer todos los detalles, los políticos cesureños están convocados para esta mañana, en el Concello, a una reunión en la que participarán los técnicos de la empresa redactora del estudio. El objetivo es «consensuar decisións en canto ao trazado en defensa dos intereses do municipio», según indica el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/09

Maneiro también quiere que la Autovía discurra por la parte superior de la AP-9

Plano con las cuatro alternativas de trazado que se proponen para la Variante de Pontecesures y Valga.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, mantendrá también hoy una reunión con un técnico de
la empresa PaymaCotas ­redactora del estudio informativo de la Variante de la N-550­ para comenzar a analizar las alternativas de trazado que se proponen y las afecciones de cada una como paso previo al estudio de impacto ambiental.

Maneiro trasmitirá a este técnico la misma propuesta que planteó al Ministerio de Fomento para que proyecte la circunvalación en paralelo a la autopista AP-9 y por la parte superior de esta, lo que se correspondería con la alternativa Este 1 de las cuatro que se diferencian en el estudio informativo. Maneiro coincide con el gobierno de Pontecesures al indicar que este trazado sería el que menor impacto social causaría, ya que discurriría en gran parte por monte evitándose afecciones a viviendas.
El primer edil valgués apunta que la alternativa Este 2, paralela a la AP-9 pero por su parte baja, ??afectaría a casas e, na saída cara Caldas, tamén se vería afectado o Castro das Cernadas, que está protexido?. Este elemento patrimonial ya tuvo que ser salvado cuando se construyó la autopista, que en ese punto dibuja una curva precisamente para no afectar a este yacimiento. Sin embargo, el estudio informativo de PaymaCotas apunta que los impactos del corredor Este 2 son ??algo más atenuados? que los del Este 1, ya que ??en el lado oeste de la AP-9 las pendientes del terreno son menores y existen menos zonas de protección forestal?. En ambos casos sería necesario cruzar mediante viaductos el cauce de los ríos Ulla y el Valga.

Corredores por el Oeste > En cuanto a los otros dos trazados ­el Oeste 1 y el Oeste 2­, que se adentran en núcleos de población como A Medela, Magariños o Pino, Bello Maneiro los califica de ??inviables? y advierte que ??non os imos permitir?, ya que supondrían una barrera para el municipio. De hecho, el propio estudio destaca, como inconvenientes de estos dos corredores, su ??interferencia con el núcleo urbano de Valga, así como con las edificaciones cercanas a la N-550?.

Sobre estas afecciones, Bello Maneiro apunta también que ??se os veciños da Medela se cabrearon co Concello porque dicían que o acceso ao polígono dividía o lugar, con algunha das propostas que fai o Ministerio de Fomento xa non digo nada… A ver agora si se movilizan porque unha estrada convencional, como nós propoñemos, non divide, pero unha Autovía sí?, puesto que tiene limitación total de accesos.

El estudio de impacto ambiental, en el que ya se propondrá una alternativa de trazado, se elaborará tras escuchar las opiniones de todas las entidades afectadas, entre ellos los concellos. Como zona de estudio se ha delimitado una franja de dos kilómetros de ancho alrededor de la N-550 entre los puntos kilométricos 83 y 92. El inicio está localizado en el punto final de la Variante de Padrón, en el margen derecho del Ulla. Tras cruzar este río, la franja de estudio recorre 800 metros en término municipal padronés, dos kilómetros en Pontecesures, cinco kilómetros en territorio de Valga y apenas unos metros en Caldas.

DIARIO DE AROUSA, 18/06/09

Los alumnos del colegio de Baño despiden el curso con una fiesta en el centro.

El curso escolar llega a su fin y los distintos centros preparan ya fiestas para que los niños se despidan hasta el nuevo año y den comienzo a sus vacaciones de verano. Este es el caso del colegio de Baño, en Valga, que este viernes acogerá una celebración infantil organizada por la Asociación de Pais e Nais de Alumnos (ANPA).
Comenzará a las 15:30 horas y, para asistir, es necesario que los niños hayan presentado previamente una autorización e sus progenitores, puesto que las actividades se prolongarán hasta cerca de las ocho de la tarde. Durante todo este tiempo, los escolares podrán disfrutar de múltiples ofertas de ocio, como colchonetas e hinchables en los que saltar hasta cansarse y juegos populares que se llevarán a cabo con la colaboración de dos animadoras.

Para recargar las pilas después del esfuerzo, se preparará una merendola en la que los alumnos podrán degustar diversos productos y, a partir de las 18 horas, llegará uno de los platos fuertes de la tarde: la actuación del Show de los Payasos, que llegarán desde Pontecesures para hacer reír a carcajada limpia a los niños valgueses. A partir de las 19:50 horas los padres podrán pasar a recoger a sus hijos.

La ANPA de Baño agradece al Concello de Valga la colaboración prestada en la organización de este festival.

DIARIO DE AROUSA, 16/05/09

Agustín Hernández confirma que a Xunta creará un ente ferroviario galego para xestionar o transporte de cercanías.

O primeiro paso será negociar co Goberno central a transferencia da rede ferroviaria galega que non afecte a outras comunidades autónomas, o que permitirá a explotación de ditas vías polo ente ferroviario autonómico

Mentres tanto, calquera intento de desmantelar a rede existente contará coa oposición frontal da Xunta de Galicia

As peticións formuladas pola Comisión de defensa do tren de cercanías están en sintonía coa postura da Xunta, se ben é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana na que o tren ten que coordinarse outros sistemas de transporte

Amosouse convencido de que os membros da Comisión ??atoparán en Fomento, titular a día de hoxe de todas as infraestruturas viarias galegas, a mesma receptividade e sensibilidade respecto este asunto que na Xunta de Galicia?

Santiago, 15 de xuño de 2009.- A Xunta de Galicia oponse a calquera plan de desmantelamento da infraestrutura ferroviaria que quedará en desuso pola posta construción do AVE do Eixo Atlántico, e promoverá o seu aproveitamento para o transporte de cercanías a través dun ente ferroviario galego que se creará, entre outros, con ese obxectivo. Esta é a postura que o conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas transmitiu esta tarde aos alcaldes, representantes municipais e da Asociación Amigos do Ferrcarril que acudiron a unha reunión para expoñer as súas propostas.

Agustín Hernández sinalou que o transporte ferroviario de cercanías formará parte esencial da mellora da mobilidade que o Goberno da Xunta acometerá nas cidades galegas e as súas áreas de influencia, polo que cualificou de incuestionable a necesidade de manter as vías actuais.

O primeiro paso será negociar co Goberno central a transferencia da rede ferroviaria galega que non afecte a outras comunidades autónomas, o que permitirá a explotación de ditas vías polo ente ferroviario autonómico que asumirá a súa xestión. Desde este organismo promoverase o estudo e posta en práctica de diferentes medidas encamiñadas á mellora da rentabilidade destes servizos.

??Non se trata dun reto a curto prazo (afirmou), pero mentres tanto calquera intento de desmantelar a rede existente contará coa oposición frontal da Xunta de Galicia, porque é un compromiso de goberno rentabilizar esas infraestruturas para o transporte metropolitano?.

Neste sentido, Agustín Hernández confirmou que as peticións formuladas pola Comisión de defensa do tren de cercanías están en sintonía coa postura da Xunta de Galicia, se ben sinalou que é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana na que o tren ten que coordinarse outros sistemas de transporte.

Amosouse convencido de que os membros da Comisión ??atoparán no Ministerio de Fomento, titular a día de hoxe de todas as infraestruturas viarias galegas, a mesma receptividade e sensibilidade respecto este asunto que na Xunta de Galicia?.

Relación de asistentes á reunión:

? Alcalde de Catoira, Alberto García
? Alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro
? Alcalde de Rois, Ramón Tojo
? Alcalde de Padrón, Camilo Forján
? Alcalde de O Pino, Manuel Taboada
? Alcalde de Valga, José María Bello
? Ttte. Alcalde de Ames: Patricia Conde
? Concelleiro transportes de Teo: ?ngel Rey
? Concelleiro de Santiago: Carlos Nieves
? Pte. Asociación Española Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán
? Responsable da Comisión, Luis Sabariz

Nota da Xunta de Galicia.