Cuntis, Valga y Pontecesures repiten “Amigos do Mar e da Montaña”.

Los departamentos de Xuventude de los concellos de Cuntis, Valga, Pontecesures, Vilanova y Poio organizan ya una nueva edición del intercambio juvenil ??Amigos do Mar e da Montaña?, que se desarrollará entre el 5 y el 7 de agosto. El programa está abierto a la participación de cincuenta jóvenes de entre 13 y 16 años y la temática sobre la que girará será la brujería y la magia, así como el conocimiento de la cultura y las tradiciones gallegas. Otro de los objetivos es que el proyecto sirva para el intercambio de experiencias y vivencias, para que los jóvenes fragüen nuevas amistades y, sobre todo, disfruten de las actividades programadas para las tres jornadas del campamento.
El programa se presentó en Cuntis, a donde los niños llegarán el día 6 de agosto. Visitarán el balneario y, a continuación, participarán en un taller de elaboración de máscaras y disfraces para asistir a una ??noite meiga? en Castrolandín. Partirán a las 22:30 horas desde la Praza das Árbores hacia el castro y allí los acompañarán zancos, antorchas, agua de fuego, pirotecnia… todo a cargo de la compañía Troula Animación. La noche finalizará con una queimada sin alcohol.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/09

“Campás” llega a Valga.

Miembros de la escuela de teatro de Valga, junto al joven Jairo Iglesias, a la derecha.

El público de Valga puede ver esta noche “Campás”, un cortometraje que se rodó en otoño pasado en una casa rural de esta localidad. Además, nueve actores de la Escola Municipal de Teatro participaron en la grabación como extras. Por ello, es un acto que están organizando con mucha ilusión en la escuela, que ya cuenta con 40 alumnos.

ANXO MARTÍNEZ – VALGA Tres hombres se dirigen hacia un pueblo del interior de Galicia en plena Guerra Civil. Durante el viaje uno de ellos se dedica a apedrear todas las campanas de las iglesias que se encuentran por el camino. Sus dos compañeros le observan con preocupación, pues saben que el ataque a un símbolo religioso puede acarrearles muchos problemas en la Galicia de aquel tiempo, dominada ya por el bando nacional de Franco.
?ste es el argumento de “Campás”, un cortometraje de la productora vilagarciana Míster Misto Films realizado por el joven santiagués Jairo Iglesias, que esta noche se proyecta en el auditorio municipal de Valga. “Campás” es la tercera entrega de una trilogía sobre la Guerra Civil, que se inició con “1936. Ribadeo” y que continuó con “Cores”, que fue el corto gallego más premiado de todo 2008.
Para la grabación del corto el director necesitaba una casa rural que pudiese reformar por dentro para ambientarla en los años treinta del siglo XX, y tras recorrer muchos puntos de Galicia encontró a través de un amigo una vivienda en Valga que reunía las condiciones necesarias.
Por ello, Valga fue uno de los lugares principales del rodaje de “Campás” (junto a las localidades lucenses de A Fonsagrada, Mondoñedo o Parga). Pero no es ésta la única razón por la que se ha va a proyectar el film en Valga.
Y es que nueve miembros de la Escola Municipal de Teatro participaron en la grabación en calidad de figurantes. La directora de esta escuela, Begoña Piñeiro Busto, cuenta que aquellos días de octubre de 2008 fueron muy especiales para todos los miembros de la escuela que participaron en la grabación, pues nunca habían participado en ningún trabajo de esa envergadura.
Los nueve actores de Valga hacían de heridos en la Guerra Civil, y comparten pantalla con actores gallegos de gran prestigio, como Isabel Blanco, Fernando Blanco, Belén Constenla, Gustavo Pernas o Xosé Barato.
La proyección del cortometraje es esta noche, a las 21 horas, en el auditorio municipal de Valga. Pero antes de “Campás” se pasan las dos películas anteriores de la trilogía, “Ribadeo, 1936” y “Cores”, para que el público pueda conocer al completo y desde sus orígenes esta historia sobre la Guerra Civil.
El acto se completa con un “making off”, en el que la productora mostrará a los vecinos cómo se hizo paso a paso el cortometraje y cómo es el trabajo que no ve el público, al desarrollarse detrás de las cámaras.
La proyección es abierta a todo el público, y la entrada es gratuita. Ya confirmaron su asistencia el director Jairo Iglesias y algunos actores, como Fernando Blanco o Xosé Barato y el alcalde de Valga, Xosé María Bello Maneiro. También se ha invitado a responsables de la Consellería de Cultura e Turismo, de la Diputación de Pontevedra y de las asociaciones y grupos de teatro de la comarca del Ullán.
La Escola Municipal de Teatro de Valga lleva funcionando algo más de dos años, y ya cuenta con cerca de 40 alumnos, de entre seis y setenta años. Begoña Piñeiro y Juan Ramón Angueira se ocupan de la dirección de esta escuela, que ya participó varios espectáculos, como la Batalla de Casal de Eirigo.

FARO DE VIGO, 12/06/09

En Valga, Cultura convoca una nueva edición del concurso “O lugar máis fermoso”.

La Concejalía de Cultura de Valga convocó una nueva edición del concurso ??O lugar máis fermoso?, con el que se pretende promover la limpieza, reconstrucción y ornamentación de diferentes espacios del municipio. Pueden participar grupos de vecinos de cualquier lugar de Valga, que contarán con material donado por el Ayuntamiento para ejecutar las tareas de acondicionamiento.
La inscripción puede formalizarse acudiendo al Concello un representante del equipo participante, que debe facilitar una fotografía del estado actual de la zona en la que se desarrollará la actuación. El plazo finaliza el día 18 de julio.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/09

Aquí Radio Valga! Cumprimos dez anos. II parte.

O domingo pasado falaba do inicio das emisións de Radio Valga, o 15 de maio de 1999 e que ás 11 da mañá do 7 de agosto dese mesmo ano regresaba ás ondas, pero en Radio Valga, despois de estar na radio do instituto Camilo José Cela de Padrón , o lendario programa “Maquinillos no Horizonte”, copresentado e codirixido por Chema Aboy e por quen lles escribe estes parágrafos. “Maquinillos no Horizonte” fora o primeiro programa da emisora que tiña chamadas en directo e que era bastante máis moderado, nas súas formas, ó que faciamos no instituto. A parte das trangalladas, imitacións, desmadres e a musica habitual da orquestra “Los Satélites”, “Beeges”, “Modern Talking”, “Los Metálicos”, “A Roda”, “Ana Kiro”, “Heredeiros da Crus”…Chema falara aos oíntes da vida e costumes do escarabello peloteiro, xa que de animais Chema é un bo coñecedor, e eu falei dun importante eclipse de Sol que ía acontecer nesa semana e da morte, nun tiroteo coa policía, do verdadeiro Cocodrilo Dandee, persoeiro coa que se inspiraran, en parte, para a realización da película australiana do mesmo nome. E claro está, non podían faltar o anuncio das festas dos Dessamparados da Devesa, as de San Lourenzo e San Bertomeu de Seira, e as de Ssanta Baia de Oeste e a do Pemento de Herbón, que ese día se celebraba. Hai que dicir que para dar conta dos programas festeiros, eu que andaba todos os días en bicicleta, levaba na carteira das ferramentas unha libretiña que servía para apuntar as orquestras e as festas que estaban anunciadas nos carteis postos nos carballos, nas paradas do coche de liña e nos bares.
Os sábados pola maña eran moi intensos, coa emisión de varios progrmas diferentes coma era o caso de “Polisón”, no que ?scar Cereijo (Noise Project) daba a coñecer aos oíntes grupos de música alternativa e independente, tamén rapaces coma Ignacio, os irmáns Lois facían aportacións…e que me perdonen outros que estiveron, por non lembrarme dos sesus nomes neste momento. Tamén estes programas gravábanse á súa vez en cinta, coa finalidae de voltar a repetilos durante a semana, e iso era ás veces simpático e incrible, porque resultaba estrano escoitarte pola radio estando na casa, e á vez simpático, porque as veces os veciños e amigos víante pola rúa, mentres radiofusionaban o noso programa, e mirábante sorprendido, preguntándome como era posible que estivera andando por alí, si me estaban a escoitar nese mesmo intre.
Sin embargo, a pesar do “éxito”, “Maquinillos no Horizonte”, tivo unha vida moi efímera na nova emisora, e durou un mes, e as causas disto, de momento, son segredo de Estado. Mentres os demais programas continuaron un pouco máis de tempo, colaboradores coma Miguel Lois e ?scar Cereijo tamén se adicaron a presentar un programa de deportes, que tiña coma sintonía o coñecido tema “Sussudio” de Phil Collins. Durante estes primeiros anos tamén destacarían as colaboracións de Marisa Castiñeiras sobre o mundo do cine e os estreos, nun espazo dentro de “A Nosa Mañá” da directora Teté Rocamonde. Con todas estas bases a emisora iria pouquiño a pouquiño dándose a coñecer á audiencia, que daquela non era moita. Entre as causas disto estaba a pouca cobertura que tiñamos. Daquela as nosas ondas recibíanse con dificultade, coma moi lonxe, ata Lestrove ou Iria, e non existía cobertura total no territorio do Concello de Valga, xa que no Pino ou en Cerneira, debido ás interferencias doutra emisora, xa non nos podían ouvir.
Pasado un ano, no mes de xuño de 2000, comeza a traballar o gran experto en deportes, especialmente apaixoado co fútbol, Héctor Bermúdez, presentando en horario de 13:30 a 14 horas o programa “O teu deportivo”, e logo polas tardes “Moito máis que música”, progama que hoxe aínda segue en antena de forma continuada dende aquela, da man da mesma persoa. Tamén pola mesma época chega Rosa Bandín, que copresentará “A Nosa Mañá”, con Teté Rocamonde. Polo tanto en 2000 a plantilla da emisora era xas de tres persoas, sen contar cos colaboradores, do que un servidor formaba parte, presentando o musical e de festas “O Expreso das 4.30”, mentres outros colaboradores realizaban o programa de música dance “Discorava”. Facendo así un rápìdo repaso, salientamos que entre os anos 2001 e 2002 estivo traballando coma locutora procedente de Tele Salnés, a polifacética Silvia Cerneira, deixando a emisora para participar na 1ª edición do concurso “O Rei da Comedia” na TVG. En 2002 outra muller, Lidia Gallas, entra en Radio Valga, continuando na actualidade en “A Nosa Maña”. A principios de 2003 Teté Rocamonde deixa Radio Valga para se incorporar coma presentadora a Tele Salnés, polo que a dirección pasa a mans de Hector Bermúdez que será o encargado de capitanear os destinos da emisora ata os nosos días, ó tempo que a radio ía tomando cada día máis solidez, ata converterse nun referente indiscutible e líder de audiencia nos concellos de Valga, Pontecesures, Padrón, Dodro, Rois…así coma contar con oíntes espallados polos concellos de Rianxo, Catoira, Ames, Brión, Negreira, A Baña, Teo, Caldas, Cuntis, Val do Dubra…Para que estes logros foran posibles, a parte de dispoñer dunha programación moi aberta á participación dos oíntes, cabe salientar as melloras técnicas, como a posta en marcha do reemisor do monte Albor a finais de 2003, aumentando notablemente a cobertura así coma a introducción de ordenadores e unha nova mesa de son nos estudios.
Tamén destacar, si nos recordo mal, que a partires de 2004, por iniciativa dos nosos oíntes, comezaron as tradicionais ceas-festas da audiencia de Radio Valga, que comezaron cunhas 90 persoas atas as 500 na actualidade. Do mesmo xeito tiveron éxito as festas campestres, que tiveron lugar polo mes de San Xoán no Parque Irmáns Dios Mosquera de Valga, que reuniron, en varias ocaisóns, un bo número de oíntes para comer pulpo e churrasco na carpa do pulpeiro Lito Mambís, completado co disfrute de diversas actividades lúdicas, coma xogos tradicionais e actuacións musicais.
Con iste pequeno resumo, quixen lembrar e dar a coñecer como foi o inicio da emisora, xa fai 10 anos, porque contar despois as cousas salientables que ocorriron nos nove anos seguintes sería materia non só de máis artigos senón xa de un libro. E dende aquí dar as grazas a todos os oíntes, casas comerciais e ó Excelentísimo Concello de Valga, que confiaron sempre nesta emisora, na emisora de todos vós, porque nós sen vós non imos a ningures, esperando estar moitos anos máis ó voso carón, compartindo música, ilusións, compaña, chamadas, opinións, amizade, Grazas.

Artigo de Daniel Seijas Llerena
“Arousa, un mar de cultura”. DIARIO DE AROUSA, 07/06/09