Trabajadores de diversas factorías del Baixo Ulla secundaron la manifestación de Novo y Sierra.

Todo un éxito. Así calificaron ayer los organizadores la manifestación celebrada en contra del expediente de regulación de empleo presentado por la empresa Novo y Sierra. Unas 400 personas según los convocantes, 250 según los cálculos de protección civil de Valga, recorrieron los casi cinco kilómetros de recorrido a pesar del sol, del calor y de las altas temperaturas registradas ayer por la tarde. La protesta discurrió de forma totalmente pacífica, sin altercados de ningún tipo. Además de los trabajadores de Novo y Sierra, a la marcha se sumaron representantes de Cedonosa y Finsa Foresa. Además de un grupo de gaitas que quiso alegrar la marcha a todos los que decidieron solidarizarse con los trabajadores de Novo y Sierra. Durante el recorrido se gritaron consignas en contra de los despidos, para los que los convocantes de la protesta no encuentran ningún tipo de justificación.

LA VOZ DE GALICIA, 31/05/09

Unos mil vecinos desafían al sol y acuden a la manifestación contra el cierre de Novo y Sierra.

Familias enteras se sumaron a la mobilización que partió algo después de las 17 horas desde el centro de Pontecesures, cuando los termómetros marcaban 33 grados.

Alrededor de un millar de personas asistieron ayer a la movilización convocada por los trabajadores de la empresa Novo y Sierra y apoyada por los sindicatos CCOO y CIGA en protesta por el cierra de la fábrica de ladrillos. Los representantes sindicales denunciaron que la firma ??estase aproveitando? de la Lei concursal y de los ERE para echar el cierre y ??malpagar aos traballadores con indemnizacións ridículas?. Su objetivo principal es salvar la empresa, ya que como comentó uno de los trabajadores afectados ??o paro non é a solución?. El viernes día 5 mantendrán una reunión con la patronal y de no legar a un acuerdo ??esixiremos unhas compensacións económicas xustas, de 45 días por ano traballado?.

Los 34 trabajadores de la fábrica de ladrillos Novo y Sierra afectados por un Expediente de Regulación de Empleo -ERE- se manifestaron ayer partiendo desde Pontecesures hasta las mismas puertas de la empresa radicada en Valga. La marcha (de más de una hora de duración) transcurrió sin incidentes y con el apoyo de cientos de vecinos que acudieron en familia al acto desafiando las elevadas temperaturas que no bajaron de los 30 grados centígrados.
Al término de la marcha todos ellos se congregaron en las inmediaciones de la fábrica al grito de ??¡Lei concursal, fraude patronal!? o ??¡Queremos traballar, non mendigar!?.

Rafael Iglesias, representante comarcal de la CIGA denunció que ??hai empresas que están nunha situación moito peor que esta e sen embargo, aquí vemos como optan por liquidala despedindo a tódolos traballadores mediante un ERE?. Iglesias también criticó que a la patronal ??non lle interesa continuar coa actividade? y que ??36 postos de traballo en Valga non son o mesmo que 36 postos nunha cidade industrializada, como poida ser Vigo, moitas familias non teñen outra alternativa?.

Aunque ya han advertido que lucharán hasta el último momento para se mantenga la actividad de la empresa, si no hay más remedio ??loitaremos por unhas indemnizacións xustas, queremos os 45 días por ano traballado?.

Por su parte, el portavoz de Comisones Obreras, Juan Fajardo (mucho más beligerante que el primero) señaló que ??se algún mangante da patronal estivera loitando igual que o fan os traballadores por esta empresa, igual hoxe non estaríamos aquí?.

Asimismo Fajardo, criticó que la firma ??pretende pagar co traballo dos empleados as débedas que ten contraídas con outras empresas, como os 600.000 euros que debe a unha compañía de gas?.

Los últimos en tomar la palabra fueron los representantes del Comité de Empresa que, visiblemente emocionados, agradecieron a todos sus vecinos el apoyo recibido en los últimos meses y reiteraron su intención de ??loitar ata o final?.

?ltimo intento > El próximo viernes día 5 de junio se celebrará en el Colegio de Abogados la última reunión con la patronal para intentar llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

DIARIO DE AROUSA, 31/05/09

Aquí Radio Valga! Cumprimos dez anos!

Sábado 15 de maio de 1999, mes das flores, para moitos, o máis fermoso do ano. Serían sobre as 10 da mañá. Eu acababa de erguerme da cama, e coma sempre fago, encendín a radio e comecei a mover a roda do dial, facendo un repaso rápido polas diferentes emisoras, para escoitar algunha cousa interesante. Cando a agulla do indicador de frecuencia chegou ó final de todo, puiden comprobar que a través do espazo radioeléctrico daquel intre colábase o coñecido tema musical “soul survivor”, interpretado por unha das grandes voces da música disco dos oitenta, a holandesa C.C. Catch. Dado que a min esa canción me gustaba moito, seguín escoitandoa, á vez que estrañado ó comprobar que nesa frecuencia do 107.9 da FM, lugar por onde se recibía con pouca forza o sinal da cambadesa Radio Salnés, desta vez a calidade de son era moi boa, e pensei, naquel momento, que as razóns polas cales a música soaba con forza polo meu receptor debíase a que os de Radio Salnés cambiaran de repetidor ou que puxeran un equipo emisor máis potente…, pero todas esas especulacións viñéronse abaixo enseguida. No momento en que a canción era pisada por unha voz moi, moi familiar, que enseguida recoñecín sorprendido, a de meu compañeiro Chema Aboy, dicindo algo así parecido a isto:
Estás escoitando a emisora do Concello de Valga, Radio Valga”!
Estaba a ser testemuña da primeira emisión en probas de Radio Valga, e alí estaba o seu primeiro locutor, Chama Aboy, veciño dos Martores, que estivera copresentando e codirixindo conmigo, na pequena emisora do instituto Camilo José Cela de Padrón, o programa radiofónico máis esperpéntico, e que viña sendo a radio carallada, a radio feira e a improvisación en estado puro. Para moitos é xa unha lenda na comarca do Ullán, era “Maquinillos no Horizonte”. Tempos aqueles!
Nada máis saber que o proxecto radiofónico, levado a cabo polo Concello de Valga, era xa unha realidade, xa non me collía pan no corpo. Collín a bicicleta e dirixinme os estrados estudos da emisora, que, vaia coincidencia, se atopaban na parte baixa da antigua sede da “Hermandade de Labradores de San Miguel de Valga”, e resultaba que ese mesmo día que comezaran as emisións era a festividade de San Cidre, o santo patrón dos labregos. ? entrar nos estudos, vin a Chema que estaba a poñer música e pedinlle que me deixara dicir unhas poucas verbas polo micrófono, cousa que fixen dicindo catro cousas por enriba.. Durante eses primeiros días en probas e emisións irregulares, a música que soaba era un vinvilo de C.C. Catch, os temas dos “Beeges” da película “Febre do sábado noite”, o “Tarzán Boy” do grupo “Baltimora” e cancións dos “Mojinos Escocíos”. Daquela a discográfica era escasa, e a música que se poñía era a que lle gustaba a Chema, que traía da casa porque na emisora pouco máis había. Despois para ter música durante as 24 horas o método que existía era que durante o tempo que Chema emitía en directo, a emisión gravávase nunha cinta cassete, de 60 ou 90 minutos que posteriormente poñíase dando voltas sen parar, ó rematar as emisións en directo, polo que durante as fins de semana se escoitaba sempre o mesmo unha chea de veces. Era a única maneira que existía para manter a emisión con música xa que non dispoñíamos doutros medios nin dispoñiamos de ordenador.
Despois, ós poucos días de comezar as emisións en probas, o Concello publicaba un bando no que invitaba a apuntarse para colaborar na radio a todas as persoas interesadas en facer algo neste medio. Eu, coma outros rapaces, tamén me anotei xa que ó acabar no instituto tiña mono de radio e quería facer outra vez, xunto a Chema, o lendario programa “Maquinillos no Horizonte”. Un día nos convocaron a todos os interesados na Casa do Concello, e instábannos a que leváramos algún tipo de guión ou ideas para facer programas na emisora. Laá fomos varios rapaces moi ilusionados, de idades comprendidas entre os 18 e os 21 anos, e case todos de Ponte Valga. Logo no Concello explicáronnos, máis ou menos, o que se pretendía levar a cabo na emisora e presentáronnos a nova directora da emisora, Teté Rocamonde, xove xornalista que estivera traballando en “El Correo Gallego”. Despois da reunión di¡xéronnos que nos chamarían para poder comezar a emitir os nosos programas en directo. Logo, a partires de xullo, comezaban xa as emisións regulares polas mañás co programa “A Nosa Maña”, magazine presentado por Teté Rocamonde, de 11 a 13 horas, e logo ata as 13:30, as “Novas da Comarca”, e que nun principio contaría coa axuda nas tarefas técnicas de Mon, funcionario do concello. Despois polas tardes voltaba Teté cun par de horas de música.
Logo de facer un programa piloto e organizar os programas, todos os rapaces que estabamos alí nese momento cunha grande ilusión de facer radio, comezamos a presentar os programas “alternativos” a partir do sábado, 7 de agosto ás 10 da mañá, momento no que arrincaba o primeiro grupo que xa no me lembro ben quen fora. Unha hora despois, coa cabezeira de entrada da “Cabalgata das Valkirias”, de Richard Wagner, voltaba o éter, pero en Radio Valga, “Maquinillos no Horizonte, con Chema e Seijas”. E para a semana seguirei dándovos máis detalles sobre este programa e os inicios desta estación radiofónica.

Artigo de Daniel Seijas Llerena. “Arousa, un mar de cultura”. DIARIO DE AROUSA, 31/05/09

La Diputación exige 4,2 millones al Gobierno para 12 municipios afectados por la AP-9, entre ellos Cesures y Valga.

La reclamación se apoya en sentencias dictadas en Madrid y con las que se obliga al Ministerio de Hacienda a pagar impuestos de los que se eximió a las concesionarias de autopistas en 1972

La Diputación exigirá al Gobierno que embolse un total de 4,2 millones de euros a doce municipios que soportan el paso de la AP-9. El organismo provincial reclama los ingresos que les corresponderían a doce municipios por los que transcurre la infraestructura y de cuyo pago se eximió a la concesionaria atendiendo a un real decreto en 1972. Pero ahora, con sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que obligan a abonar ese canon y en un momento de crisis en la que los concellos precisan de liquidez, desde el Pazo Provincial se inicia un proceso para conseguir que en Pontevedra se perciban las cantidades que consideran justas. De ser así, sólo se beneficiarían aquellos ayuntamientos cuyo sistema de recaudación se rige por el ORAL, entre los que no están Pontevedra ni Vigo.
La propuesta la explicó el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y su vicepresidente y responsable del ORAL, Xosé Crespo. Ambos se mostraron “convencidos” de lograr su objetivo, si bien reconocieron que podría retrasarse “todo o que tarde a Xustiza, que neste país e bastante lenta”. De todos modos, con el argumento de “buscar fondos para asegurar a solvencia financeira dos concellos e poidan cooperar no emprego e no desenvolvemento económico”, se da el visto bueno a esta idea que implica, entre otros trámites, una reclamación formal al Ministerio de Hacienda y un probable contencioso-administrativo contra ese departamento, ante lo que se sospecha como negativa a proceder a este pago.
Desde la Diputación aseguran que los impuestos recibidos por los ayuntamientos incluidos en esta reclamación desde 2007 y hasta la actualidad fueron 222.308 euros. Según las tesis que sostienen desde el gobierno provincial a ello se tendrían que sumar 4.232.252, lo que supondría para algunos de los municipios percibir cantidades similares a una tercera parte de su presupuesto anual.
Desde la Diputación realizan el cálculo a partir de 2007 porque fue entonces cuando estas infraestructuras viarias pasaron a ser valorados como Bienes Inmuebles de Características Especiales, lo que también refrendaría la reclamación que desde la Diputación realizan para aumentar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) ingresado. Louzán y Crespo explicaron que el problema parte de 1972. Hacienda exoneró a las concesionarias, entre ellas la que posteriormente se conocería como Audasa, del pago del 95 por ciento del Impuesto de Bienes Inmuebles, que es una competencia municipal. “Esta situación perxudica gravemente aos intereses económicos dos municipios afectados polo paso da autoestrada na provincia”, subrayó Louzán.
Recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó una sentencia que señalaba que Hacienda no actuó correctamente y admitió el derecho de los administraciones locales a reclamar, estableciendo la obligación del Estado de compensar el 95 por ciento de lo no percibido. Esa es la base que sustenta la solicitud de la Diputación de Pontevedra al Ministerio de Hacienda, para que se compense a los ayuntamientos por los beneficios fiscales que tiene Audasa.
En este caso concreto son 12 los ayuntamientos que reclaman: Portas, Poio, Pontecesures, Tui, Valga, Vilaboa, Meis, Mos, O Porriño, Moaña, Barro y Caldas. Vigo y Pontevedra tendrían que plantear contenciosos independientes, ya que no están adscritos al ORAL para el cobro de sus tasas e impuestos. Crespo, dando por seguro el éxito en ese posible contencioso, mostró su complacencia por la iniciativa. “En tempos de crise hai que agudizar o inxeño, porque aos concellos quítannos o pan e o sal”, defendió.

FARO DE VIGO, 30/05/09

Piden la asistencia a una movilización en apoyo de los trabajadores de Novo y Sierra.

La plantilla de Novo y Sierra, una empresa de construcción de Valga que ha presentado un expediente de regulación de empleo que afecta a la totalidad de los trabajadores, se manifestará hoy de nuevo para exigir unas indemnizaciones dignas y para denunciar que los empresarios se aprovechen de la crisis económica para ofrecer a la plantilla lo mínimo que permite la ley, en torno a los 28 días por año trabajado.
La manifestación partirá a las 17.00 horas de Pontecesures y seguirá hasta Valga, a las puertas de la empresa. La plantilla cuenta con el apoyo de CC.OO. y de la CIG. El primero de los sindicatos animó ayer a todos los trabajadores de la comarca a acudir a la convocatoria en apoyo de la plantilla de Novo y Sierra «xa que mañá podemos ser calquera outro traballador o afectado por esta situación».
También IU manifestó su apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores de la fábrica valguesa de ladrillo. «EU-IU entende que ante a coxuntura da crise, moitos empresarios están aproveitando o medo como arma de destrucción masiva contra os dereitos dos traballadores».
Juan Fajardo, como portavoz de la agrupación, confirmó ayer la asistencia de IU a la concentración. El partido de izquierdas aprovecha el acto para recordar su intención de impulsar medidas legislativas que garanticen la defensa de los trabajadores en esta situación, como la derogación de la ley concursal, la jubilación a los 60 años o la creación de un salario social para parados.

LA VOZ DE GALICIA, 30/05/09

Llaman a los trabajadores de la comarca a manifestarse por el cierre de Novo y Sierra.

La plantilla de la empresa Novo y Sierra, de Campaña, se manifiesta esta tarde en Pontecesures y Valga en contra del despido de todos los trabajadores de la fábrica, que hace semanas que dejó de producir. La protesta, convocada por los sindicatos CIG y Comisiones Obreras, partirá a las 17 horas de la calle Víctor García, recorrerá todo el centro de Pontecesures y continuará por la PO-548 hasta la factoría de ladrillo, ubicada en A Torre. Los empleados y también los representantes sindicales esperan contar con el respaldo de la ciudadanía y también de dirigentes políticos de la zona. Además, CCOO, hace un llamamiento especial a todos los trabajadores de la comarca para que acudan a la manifestación.
Juan Fajardo pide ??a solidariedade? de todos los trabajadores puesto que ??esta non é unha situación illada, senón un máis dos abusos patronais que, coa excusa da crise, tratan de maquillar as situacións patrimoniais propias e doutras empresas a costa dos postos de traballo e as indemnizacións dos empregados?. El representante de Comisiones espera una ??participación masiva, xa que mañá pode ser calquera outro traballador o que se vexa afectado por esta situación?.

Quienes ya han confirmado su asistencia a la marcha de protesta son los ex trabajadores de Cedonosa, que hace pocos meses pasaron por la misma situación en la que ahora se encuentran los 36 empleados de Novo y Sierra. El presidente del Comité de Empresa, Ramón Conde, indica que ??queremos amosarlles a nosa solidariedade e que se sintan arroupados?.

En el apartado político, si hace unos días fueron el BNG de Pontecesures y Valga los que hicieron público su respaldo a esta movilización, ayer fue el PSOE cesureño el que siguió el mismo camino y abogó por el ??diálogo entre as partes? como ??única vía para acadar unha solución que permita garantir o mantemento dos postos de traballo?.

Desde la comarca de Arousa también llega el respaldo a esta manifestación, concretamente de Izquierda Unida, cuyo Consello Comarcal considera que el cierre de Novo y Sierra ??é un exemplo máis de como as empresas están a utilizar a legalidade aprobada polo PP e o PSOE ­a lei concursal­ para garantir os seus patrimonios a costa dos postos de traballo?. Añaden que esta legislación es ??un ataque frontal á clase obreira? ya que ??non poden ser os empregados os únicos damnificados en situacións de crise?.

DIARIO DE AROUSA, 30/05/09