Calquera idade é boa para estar en forma.

As alumnas xúntanse todos os luns no terceiro andar do Auditorio valgués.

O Auditorio de Cordeiro, en Valga, acolle dende hai preto dun ano a un grupo de mulleres do municipio para facer taichí, unha actividade que lles sirve para relaxarse pero tamén para traballar as articulacións.
O centro valgués non só serve para ofrecer ao público espectáculos lúdico-culturais senón que tamén as súas instalacións son aptas para realizar cursiños nos que a actividade física, en maior ou menor medida, é a protagonista. Desta volta, a Asociación de Mulleres Rurais ??Albor? puxo en marcha un cursiño de taichí no mes de abril do pasado ano grazas a unha subvención da Deputación de Pontevedra. O éxito da iniciativa foi tal que, unha vez rematada a oferta do ente provincial, decidiron continuar coas xornadas deportivas. Así, todos os luns, e durante hora e media, José Manuel Longo, o monitor, dirixe distintos exercicios ás alumnas.

As clases > O monitor de taichí traballa durante hora e media coas súas doce alumnas, ??que son moi constantes?. Longo ten a actividade estruturada en diferentes partes, nas que realizan exercicios diferentes. Deste xeito, ás 17:30 horas, momento no que entran á clase, os movementos que fan están encamiñados a traballar as articulacións e facer estiramentos.

??Chinkung? é o nome que recibe a segunda parte da clase, e que abarca a maior parte do tempo. Nesta sección, monitor e asistentes realizan movementos enerxéticos co fin de evitar a ??conxelación? das articulacións das participantes, sobre todo das máis veteranas do grupo, facendo especial fincapé na respiración.

Antes de rematar, e durante quince minutos, realizan exercicios de meditación, guiada ou estática, mentras que o punto e final pono o taichí propiamente dito, que é só a terceira parte do curso.

DIARIO DE AROUSA, 17/02/09

Valga celebra este fin de semana la tercera edición de la Exposición da Camelia Bella Otero.

Valga acoge a partir de este sábado la tercera edición de la Exposición da Camelia Bella Otero. Se ubicará en los locales del auditorio municipal de Cordeiro y se inaugurará a las 12.00 horas. El acto contará con la presencia de Carmen Salinero, de la estación fitopatológica de O Areeiro.
La colocación de las camelias comenzará dos horas antes y será por la tarde cuando se organice un encuentro con todos los participantes para hacerles la entrega de unos obsequios.
El domingo se podrá visitar la exposición en horario de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. La entrada es libre y gratuita.
La muestra está organizada por el Concello en colaboración con la Asociación de mulleres rurais Albor de Valga a lo que se suma el patrocinio de la Diputación de Pontevedra y de la Sociedad Española da Camelia. Valga se convierte de este modo, como lleva haciéndolo Vilagarcía desde hace años, en un escaparate de las mejores camelias cultivadas en la zona.
Los interesados en exponer sus flores todavía están a tiempo de inscribirse en el ayuntamiento y el auditorio, lugar este último donde podrán consultar las bases.
La Exposición da Camelia Bella Otero establece tres premios para los ejemplares más meritorios. El miércoles 18 de febrero comenzarán las actividades ligadas a esta exposición con un curso gratuito de adorno floral para los inscritos en la exposición.

LA VOZ DE GALICIA, 17/02/09

Colisión de dos vehículos frente a Supermercados Moldes.

Sobre las 18:45 horas del día de hoy, el Cïtroën Xsara C-2610-CH que circulaba en dirección Padrón- Valga, colisionó por un descuido con el Golf TDI C-9838-CB que se encontraba estacionado en el arcén en la N-550, a la altura del edificio nº 22 de la Avda. José Novo Núñez.
Los daños en los vehículos son importantes y se están retirando con una grúa. En el coche estacionado había dos personas que van a ser sometidas a un examen médico al quejarse de dolores cervicales.
Al haber acuerdo amistoso sobre la responsabilidad en cuanto a los daños no fue necesaria la intervención de la Guardia Civil que estuvo presente en los instantes posteriores a la colisión.

Sabariz reclama mejoras en el canal de traída de aguas del Ulla y que se cubra en su totalidad.

El teniente de alcalde de Pontecesures, Luis Sabariz Rolán se ha dirigido al subdirector xeral de Xestión de Dominio Público con el fin de que este organismo agilice la ejecución de cuatro obras importantes relativas al canal de suministro de agua.
Los trabajos propuestos son consecuencia de las deficiencias que presenta la infraestructura de sumunistro de agua potable a Pontecesures con captación por bombeo desde la estación de A Barca.
“Este canal, que en los sesenta era de regadío, es actualmente de titularidad de Aguas de Galcia y muy importante para dar el servicio a los ciudadanos”, asegura.
Reconoce Sabariz que aunque Pontecesures cuenta con otras alternativas de suministro, “el canal debe mantenerse pues incluso podría ser fundamentl para la toma de agua en caso de incendios u otras necesidades en caso de emergencias”.
Proponemos por ello el arreglo e impermeabilización del tramo del canal que va desde la calle Ullán y el Camino da Toxa para evitar fisuras en el tramo que todavía está descubierto, con un presupuesto de algomás de 8.000 euros.
Tambien plantean cubrir el canal en el tramo de Infesta, entre la calle Ullán y el Camiño da Toxa, con un presupuesto de 26.000 euros. Se trata de la única parte del canal que está descubierta, y que permite dejar zonas de acceso peatonal desde la carretera peatonal Pontecesures-Baloira hasta el lugar de Toxa.
Propone además el soterrado del canal por debajo de un regato en Condide, con 25.866 euros de presupuesto. Con estas obras se pretende que un regato que procede del monte municipal no coincida con el canal en su curso. Cree necesaria la obra para evitar inundaciones en la zona e impedir que la tierra acabe en el canal.
Por último pide que se cubra el tramo de canal inutilizado en el Camiño do Regadío, con 103.321 euros de presupuesto. Señala que esa parte del canal, cerca del municipio de Valga, está totalmente inutilizada, al descubierto y prácticamente sin agua. El peligro en esta zona del Camino Portugués es evidente, según Sabariz.

FARO DE VIGO, 16/02/09

Herido al caer con su vehículo sobre la parra de una finca en Valga.

Un vecino de Valga resultó herido grave tras sufrir un accidente de tráfico en el lugar conocido como Aldea de Moldes, de la parroquia de Cordeiro, a las 22:30 del sábado.
Según los agentes de Protección Civil, el vehiculo que conducía, por causas todavía por determinar, se desplazó de la vía en una curva cerrada y se precipitó sobre una parra.
El conductor del turismo, que viajaba solo, sufrió rotura de cuatro costillas, debido al fuerte impacto, por lo que fue trasladado a un hospital en Santiago de Compostela.

FARO DE VIGO, 16/02/09

Alertan sobre el colapso de tráfico que el polígono de Valga puede causar en la N-550.

Opositores al polígono durante el pleno del PXOM.

La ??Coordinadora na defensa do noso rural?, que se opone a la creación de un polígono industrial en Valga, inició una ronda de contactos con distintas consellerías de la Xunta de Galicia, para intentar evitar la aprobación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), en el que está incluido el parque empresarial.

(máis…)