Sobre las 16:30 horas, un hombre de unos 50 años de edad, B.M.G.P, cayo desplomado sobre el arcén de la N-550, a la altura del edificio nº 36 de la rúa José Novo Núñez, después de salir de una cafetería. Se presentó en el lugar una médico del PAC de Baño-Valga que asistió al hombre, y luego el herido (se golpeó la cabeza en la caída) fue trasladado consciente en una ambulancia al Hospital Clínico de Santiago.
Andrés Quintá: “Con trabajo y energía se supera la crisis”.
Decir Extrugasa son ya palabras mayores, incluso a nivel internacional. Andrés Quintá, su presidente y fundador, lleva trabajando desde los siete años. Primero en el campo, luego con su padre en una carpintería y como herrero con su hermano en su primer negocio. De ese yunque que hoy muestra orgulloso a la entrada de su fábrica en Valga nació lo que casi es ya un imperio.
¿Un año difícil?
A finales no ha ido bien, pero el año que viene va a ser peor. Hay que buscar cosas nuevas, ofrecer productos especiales, desarrollar novedades, todavía hay mucho mercado en el que competir.
La investigación y el desarrollo son entonces fundamentales.
Llevamos varios años en eso, sobre todo desarrollando modelos industriales novedosos. También hay que tirar al exterior, y ese mercado lo tenemos abierto y está fuerte, tirando para arriba.
¿Qué queda por delante, para los próximos años?
Más o menos lo sabemos, el pasado te da ideas para afrontar el futuro. Ya hemos pasado otras épocas de vacas flacas, como en el año 83 o el 95. Hay que replegar las velas y capear el temporal.
¿Recetas para la crisis?
Con esfuerzo, trabajo y energía se supera la crisis. Es el momento de apostar por la industria, de apoyarla, porque es la mejor herencia que podemos dejar. No hay recetas anti crisis, solo hacen falta empresarios con iniciativa e inteligencia.
¿Qué hace el empresario contra el paro?
Los empresarios tienen que enfrentarse a la crisis y cogerla por los cuernos. Si no hay beneficios, ya vendrán. No se puede calentar uno con los retrocesos, igual que se calentaron muchos con las expansiones y que ahora, sin control, están en caída libre.
¿Por qué Extrugasa es capaz de mantener su compormiso con la sociedad y el deporte?
Hay muchos empresarios que tienen alegría, que tienen fe. Gente a la que le gusta patrocinar algo, contribuir con la sociedad. No todo es amasar dinero y la inversión en la juventud es fundamental. La gente que practica deportes adquiere valores, disciplina, aprende a ganar y a perder, y serán buenos trabajadores en el futuro.
Y todo lo dice un trabajador incansable. ¿Cómo es su jornada laboral?
A partir de las 7 de la mañana suelo estar en la fábrica, y me marcho a las 9 de la noche. No me gusta estar en el despacho sentado, prefiero hablar con la gente, conocer a mis trabajadores y a mis clientes, que en el fondo son mi familia.
Entrevista publicada en el Especial Anuario Arousa 2008. FARO DE VIGO, 24/12/08
Imparten un taller de tarjetas de Navidad en al Auditorio de Ferreirós.
La Concejalía de Cultura de Valga ofrece, como alternativa de ocio, a los niños y mayores del municipio un taller de elaboración de tarjetas con las que felicitar las navidades. Tendrá lugar hoy, entre las 11:00 y las 12:30 horas, en el Auditorio de Ferreirós.
Este taller comenzó ya el día 22 y todavía quedarán pendientes de celebrar dos sesiones más, que están programadas para los días 29 y 31.
DIARIO DE AROUSA, 24/12/08
Los Reyes Magos estarán en Valga el 6 de enero.
Por la mañan recorrerán las parroquias y a las 17:15 horas serán recibidos por el alcalde de Valga en las instalaciones del Belén Artesanal (Rúa Nova de Campaña).
El Belén de Valga vuelve a ser la “estrella” de la Navidad en el Ulla-Umia.
El Belén Artesanal en Movimiento de Valga es, sin duda, la gran atracción de cada Navidad en la comarca del Ulla-Umia. El Nacimiento, que puede verse en el local de la Rúa Nova de Campaña, cumple ya trece años desde que la iniciativa naciera a manos de un grupo de vecinos que constituyó la asociación Amigos del Belén y que desde entonces no ha parado de mejorar la instalación, que ocupa unos 250 m2 y supera ya las 3.000 figuras.
Desde que se inauguró, el pasado 7 de diciembre, el Belén recibió ya la visita de cientos de vecinos y gentes llegadas desde diversos lugares de Galicia que no quieren perderse uno de los nacimientos más espectaculares y afamados de toda la comunidad. Permanecerá abierto hasta el 11 dde enero y las visitas pueden realizarse entre las 17 y las 20:30 horas de lunes a viernes; los sábados de 17 a 21 horas; y los domingos por la mañana y por la tarde. Los grupos de más de diez personas pueden solicitar cita en los números de teléfono 986 559456 o 630 952515.
Muchas horas de trabajo tiene tras de sí el Belén, ya que se renueva año tras año para conseguir sorprender de nuevo a los visitantes e incorporar nuevos grupos de figuras y decorados diferentes, todo realizado a mano por los vecinos con papel, madera o tela. Recoge tanto detalles de la tradición belenista (el nacimiento, los Magos de Oriente, la Matanza de los Inocentes…), como tradiciones gallegas y valguesas como la matanza del cerdo, la malla del trigo o algunas de las procesiones que se celebran a lo largo del año en el municipio. En esta ocasión las principales novedades son la procesión de Dolores de Xanza y un paseo de los literatos en Minia Mercedes con Rodsalía de Castro, Xesús Ferro Couselo, Cela y Castelao.
DIARIO DE AROUSSA, 24/12/08
Fin de año anticrisis en el Corona de Galicia.
Este hotel de Campaña-Valga ofrece, junto con la sala de fiestas Chanteclair, una fiesta de fin de año para la noche del día 31, que comprende:
-Cena de fin de año.
-Cotillón.
-Entrada de la sala de fiestas Chanteclair.
-Transporte a dicha sala.
-Habitación doble.
-Chocolate con churros.
El precio por persona es de 99 ?.