Pontecesures renueva su adhesión al plan contra las drogas.

La Xunta de Goberno Local de Pontecesures acordó renovar la adhesión del concello al Plan de Prevención de las Drogodependencias del Baixo Ulla y Sar, del que también forman parte Valga, Catoira, Rois, Padrón y Dodro. Además, el Ayuntamiento se compromete, según este acuerdo, a aportar los 3.000 euros que le corresponden para financiar las actividades que se lleven a cabo en el marco de este programa.

DIARIO DE AROUSA, 30/04/08

Sementeira en Valga

O Auditorio Municipal de Valga informa que este mércores, 30 de Abril terá lugar a SEMENTEIRA do trigo en colaboración co Proxecto Ronsel (avalado polas tres Universidades Galegas, Consellarías de Cultura e Deporte, Innovación e Industria e a Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (AGADER) da Xunta de Galicia) para recuperar o Patrimonio Cultural Inmaterial.

Este é o segundo ano que se leva a cabo e salientar como novidade que os nenos do colexio se meterán na leira a traballar xunto coas persoas maiores. Van participar tamén os usuarios do Centro de Día de Valga.

Horario:

* 10:00 saída do Auditorio (Cordeiro ?? Ferreirós 1A)
* 11:00 Sementeira co arado de pau acompañados das pandereteiras de Moldes. (Finca o Pradiño ?? Loncras ?? Ferreirós)
* 12:00 Parva

Máis información:

auditoriomunicipaldevalga@yahoo.es
Tfonos: 679-610922 / 986-556769

Gayoso y Lolita se rinden al pan de Valga en “Luar” de la TVG.

p056genn01_1.jpg

Vecinos de Valga participaron el viernes en el programa Luar, de la Televisión de Galicia.

Un grupo de valgueses divulgó en la televisión el proceso del trigo, desde la plantación hasta la eleboración de productos.
Un grupo de vecinos de Valga compuesto por miembros de la asociación de mayores Axentiva y una quincena de pandereteiras se codearon el viernes con las estrellas de la música y fueron los protagonistas del programa ??Luar?, de la Televisión de Galicia. Arropados por un autocar lleno de público que acudió desde el municipio, los valgueses se lo pasaron de lo lindo enseñándole a Xosé Ramón Gayoso las tradiciones agrarias, en concreto, el proceso del trigo, desde su simiente hasta la elaboración del pan y el posterior ??serán? en el que se degustan los productos.
Arados, xugos, manles y otros aparejos de labranza se adueñaron del escenario televisivo, al que los vecinos de Valga salieron ataviados cual campesinos de hace décadas para promocionar una de las actividades más exitosas que organiza el Concello: el festival interxeracional.

Desde las cuatro de la tarde a la 1:30 de la madrugada estuvo la comitiva valguesa en el Plató 1.000 de Montouto (Teo). Y para aguantar la maratón nada mejor que unos bollos de pan que no llegaron a nada. ??Papáronos todos, ata debeu comer algo Gayoso, que estaba de aniversario?, dice entre risas Elías García, uno de los participantes.

Aunque con modestia renoce que se ganaron los aplausos del respetable y recuerda algunas de las anécdotas del día. Lolita, la hijísima del clan Flores, no perdió la oportunidad de hacer negocio e intentó vender toallas de su última línea de complementos. También hubo presencia portuguesa, con un grupo que tocaba el acordeón y que ??nos puxo a todos a bailar?. Y la diversión absoluta llegó con Carmen y Gelines, dos humoristas del programa que, aunque su nombre no lo indiquen, son dos hombres de pelo en pecho. Aún así no dudaron en ponerse la falda y copiar la vestimenta de las tareas agrícolas.

DIARIO DE AROUSA, 29/04/08

Cincuenta personas limpian unos cinco kilómetros de río de Padrón a Catoira.

p019genn01_1.jpg

Las tareas de limpieza en los márgenes del río Ulla continúan con personal contratado.

Medio centenar de personas participan en las labores de limpieza del río Ulla para eliminar todos los restos de chapapote que quedaron impregnados en sus márgenes y en la vegetación como consecuencia del vertido de chapapote ocurrido el sábado y procedente de Picusa.

La mitad de estos operarios, más de una veintena, fueron contratados por la propia compañía de pieles, mientras que el resto pertenecen a la Consellería de Medio Ambiente, que ayer decidió aumentar el operativo de limpieza y desplazó a la zona otras dos brigadas de la empresa medioambiental Tragsa.
La prioridad para la Consellería es limpiar con la mayor rapidez posible las riberas del río y evitar así que la contaminación siga extendiéndose. Los trabajos se prolongan a lo largo de unos cinco kilómetros de cauce, entre Padrón y el carrizal de Besadas (Dodro), cerca de Catoira, municipio éste en el que se detectaron las últimas manchas. Los operarios, que cuentan con la ayuda de varias embarcaciones, están divididos en grupos y cada uno se ocupa de una zona distinta. Ayer los trabajos se centraban aguas abajo de la maderera Finsa y también en los humedales de Dodro, justo en frente de la playa fluvial de Vilarello (Valga), que se trata de uno de los entornos más afectados puesto que en su vegetación se perciben importantes manchas de color negro provocadas por el fuel, que dañó parte de la Red Natura.

El conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, explicó que las limpieza se realiza de forma manual, aunque para retirar el chapapote de las rocas y de las rampas de los muelles se utilizan productos químicos ecológicos. El operativo se completa con otra maquinaria de tierra, que se encarga de retirar los contenedores en los que se deposita la vegetación cortada y contaminada.

Vázquez aseguró que este dispositivo se mantendrá hasta que el Ulla quede completamente limpio y hasta que ??teñamos a seguridade? de que se eliminó todo signo de contaminación en el cauce fluvial para que las consecuencias sobre su riqueza piscícola y sobre la fauna sean lo menos negativas posibles. La Xunta calcula que en dos o tres días se pondrá fin a los trabajos de recuperación.

La disponibilidad de medios y el avance de la limpieza fueron coordinados ayer por el delegado provincial Juan Froján y los directores xeral de Conservación da Natureza y Augas de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 29/04/08