Blanco:«Estoy dispuesto a traspasar el servicio intrarregional igual que a Cataluña».

Si en abril del año que viene quien sea presidente del Gobierno nombra a otro ministro de Fomento, este se encontrará con que su antecesor le dejará todo dispuesto para contratar el AVE de Vigo a Madrid por Ourense. Así lo asegura Blanco, que mantiene además que Lugo y Ferrol no tienen por qué renunciar al tren rápido, ni Galicia por qué ser menos que Cataluña en la explotación de una red propia de trenes intrarregionales.

-Hablaba de Cerdedo, pero hay que añadir el AVE a Portugal, a Ferrol y a Lugo. ¿Habrá de esperar Galicia a un momento más propicio para esas inversiones?
-Vamos a llevar el AVE a Lugo, a Ferrol y a Vigo por Cerdedo, pero no podemos ponernos a mover tierra sin antes hacer el trabajo que otros no hicieron. El PP había pensado en una vía única aprovechando el trazado actual para el tren a Lugo, pero eso no era alta velocidad, por lo que tuvimos que reiniciar toda la tramitación. Este Gobierno fue también el primero en incluir una conexión de Vigo con Ourense y Madrid a través de Cerdedo y en ella estamos trabajando. Mi compromiso es que cuando acaben los proyectos constructivos, en abril del próximo año, poder licitar esta actuación. Lo que pido es que quienes ponen en duda, como siempre, mi palabra se comprometan a que si tienen la responsabilidad de gobernar cuando estén acabados los proyectos constructivos se licite. Nosotros lo vamos a hacer.

-A la par que esos proyectos, resurgen otros como el traspaso de las líneas interiores para crear una red de cercanías. ¿Está dispuesto a dotar de dinero ese traspaso?
-Yo estoy dispuesto a hacer una transferencia de los servicios intrarregionales en los mismos términos que hice para Cataluña. Si ahora la Xunta cuestiona la transferencia de los servicios de proximidad que siempre solicitó del Estado será porque no ha hecho sus deberes, no ha creado un ente gestor de ferrocarriles y su posición sigue siendo de mera espectadora, no de actor implicado. Yo tiendo la mano a iniciar un diálogo que se traduzca en un trabajo conjunto, en hacer un plan de proximidad racional y que responda a las necesidades socioeconómicas. Es muy fácil pedir que se hagan cosas y luego no compartir la responsabilidad de ese trabajo.

LA VOZ DE GALICIA, 24/04/11

NA ROMARIA DO SAN LÁZARO DE PONTECESURES,FAI 86 ANOS, ESTRENABASE CON GRANDE ?XITO A PELICULA “LA CASA DE LA TROYA”.

Estes días remexendo na Hemeroteca, atopei unha curiosa nova no Faro de Vigo ,relacionada coa romaria do San Lázaro do ano 1925.
Resulta que onde esta hoxe o caleixón da Factoria, había unha especie de galpón, do que quedan hoxe as ruinas, onde existiu o primeiro cine que houbo en Pontecesures, o chamado “Salón Cesures” e que tivo unha duración moi curta. E sen entrar en moitos máis detalles, decir que naqueles anos a competencia que había entre Cesures e Padrón era tremenda, e casi sempre eramos os cesureños os que se adiantaban ós nosos veciños ó norte do Ulla.
Pois coincidindo coas concurridisima Romaria do San Lázaro, que era moito máis festeira que nos tempos actuais,ós donos do “Salón Cesures” , ocurriuselles a idea de apostar moi forte e estrear no seu cine a primeira versión que houbo de “La Casa de la Troya”. Segundo escribiu Borobó, nalgún dos seus Anacos no xornal “La Noche”, fora Cesures a sexta poboación de España que tivera a honra de estrenar esa película. Neste filme, grabaranse escenas xunto a padronesa fonte do Carme e diante da pórtico da Colexiata de Iria-Flavia.Como en Padrón esta película non a botaban, a pesar de contar co “Cine Latorre”,os de Cesures souberon adiantarse no estreo para poder facer boa caixa. Cando en Padrón soubose que “La Casa de la Troya” estrenabase no “Salón Cesures”, xerouse moitisima expectación. ? o día da romaría do San Lázaro, os padroneses foron a abarrotar ó “Salón Cesures” para vela agarda película.
Deste xeito recollia o xornal “Faro de Vigo” este feito :

” Mucha fué la gente que ayer de Padrón fué a la inmediata villa de Cesures, con motivo de la fiesta de San Lázaro. También lo fué para asistir a la función de la primera serie de la “Casa de la Troya” y que hoy irá también para asistir a la segunda agradeciendo a los empresarios del Salón Cesures, la invitación que me mandaron para asistir a las dos sesiones”.

O Salón Cesures, no pouco tempo que funcionou, tivo sempre un gran nivel en canto a exhibición de películas, e incluso pasaron por el prestixiosas compañias de teatro. Destacar que aquí chegou actuar, un dos mellores violinistas do mundo, como foi o pontevedrés Manuel Quiroga, e eso si que foi unha apoteose,xa que a maioria da xente tivo que ficar fora do local,porque xa era imposible que entrara máis dentro para disfrutar do concerto deste virtuoso músico.

Daniel Seijas Llerena.
Redondo,10 de abril do 2010.

El PO-2, el primer coche que circuló en Galicia, es la estrella de Fegaclasic.

El salón del motor clásico y antiguo abrió ayer sus puertas con gran éxito de público

Más de trescientos vehículos antiguos y de ocasión se dan cita estos días en Fegaclasic, organizada por la Asociación Cultural Mirándolle os Dentes de Pontecesures; un salón que se ha hecho un hueco por méritos propios tanto a nivel autonómico como nacional. Los participantes proceden de diversos puntos de Galicia y de España (Sevilla, Valencia, Alicante, Barcelona, León, Santander y Madrid), amén de Portugal..

Pese a que el primer día siempre es flojo, y que la mayor afluencia se espera hoy, fueron cientos los aficionados y curiosos que se dejaron caer por el salón.

La gran estrella sigue siendo, sin duda, el PO-2. Se trata de un Renault Freder de 1902 que fue el primer coche que circuló por las carreteras gallegas. Propiedad de la familia Pazó, el PO-2 acumula una gran historia a sus espaldas. Cuenta la familia que quien lo pilotó en su día (el abuelo de los actuales propietarios), no conseguía que sus vecinos de Vigo se subiesen al vehículo, porque tenían miedo “que eso de circular a 30 por hora no debía de ser bueno para la salud”.

El PO-2, que ya acudió a Cesures en otra ocasión. ha sido renovado mecánicamente para el ferial. Puede que el salón albergue vehículos de época más espectaculares en su línea, pero el PO-2, sencillo en su diseño, se merece todos los honores. Quienes se acerquen hoy hasta Pontecesures podrán verlo, y también podrán adquirir, si quieren un vehículos de época. Los hay por 1.500 euros (eso sí, requieren una buena restauración).

EL CORREO GALLEGO, 03/04/11

Salva la vida tras saltar del tractor que iba a arrollar un tren.

Claudio Chenlo, de 86 años, salió ileso y afirma tras el accidente: “Volví a nacer”

El tractor quedó destrozado a una docena de metros del lugar del accidente.

Un vecino de Pontecesures de 86 años de edad salvó ayer la vida tras invadir sin querer con su tractor un paso a nivel con la vía del tren, y saltar al suelo antes de que el convoy arrollase el vehículo agrícola.
Los hechos sucedieron a las 17.20 horas, en el paso a nivel de Porto (Pontecesures). Claudio Chenlo Piñeiro había salido de su casa en Souto con la intención de cargar en el tractor una poca leña que tenía en una finca de Porto.
Para llegar allí tenía que cruzar el paso a nivel entre la carretera y la vía férrea de Vigo a A Coruña. El hombre cuenta que “al doblar hacia aquí me cegó el sol y no vi la barrera bajada”. Por ello, chocó contra la protección, rompiéndola. Justo en ese momento se aproximaba a la zona un tren procedente de Vigo, con 49 pasajeros a bordo.
“Miré para el tren y vi que ya se me venía encima, así que salté del tractor”, relata Claudio Chenlo. Sus reflejos le salvaron la vida, pues el convoy acabó arrollando el tractor. El vehículo agrícola quedó totalmente destrozado, a un lado de la vía, mientras que el tren no sufrió ningún desperfecto.
Una vez fueron alertados los servicios de emergencias y se comprobó que Claudio Chenlo estaba bien, el tren pudo reanudar su marcha un cuarto de hora después. “Volví a nacer”, declaraba gráficamente el pontecesureño minutos después del accidente.
No hubo fallo mecánico
El hombre manifiesta que no vio la barrera baja porque le deslumbró el sol. Lo que no podía concretar después del accidente es si funcionaban o no las señales acústicas que también avisan de la proximidad del tren. ?stas, sin embargo, funcionaron con normalidad (al igual que el semáforo) cuando, sobre las 17.45 horas pasó el tren con destino a Vigo.
El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, se personó también en el lugar, y apuntó que inicialmente no se aprecia la existencia de un error mecánico en el funcionamiento de los sistemas de protección del paso a nivel.
Indicó igualmente que el cruce de Porto no es conflictivo, pues no se produjeron en él accidentes de consideración, al menos durante los últimos años. El implicado en el accidente de ayer también declaró que “nunca tuve problemas en los pasos a nivel”. Además de Luis Sabariz, estuvieron en la zona los servicios de vigilancia del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), una patrulla de la Guardia Civil y numerosos vecinos de la zona.

FARO DE VIGO, 22/03/11

Logra salvar la vida el conductor de un tractor arrollado por un tren tras saltarse las barreras de un paso a nivel.

El vehículo agrícola quedó tirado en un margen de la vía del tren hasta que, horas después del accidente, fue retirado por un camión con grúa.
La tragedia volvió a rondar las vías del tren en la comarca. Cuando nadie ha podido olvidar todavía la desgracia que sacudió a Valga hace casi cuatro años, en abril de 2007, cuando un convoy se llevó por delante las vidas de tres vecinos del municipio en el paso a nivel de Campaña, de nuevo un cruce ferroviario ha sido protagonista de un accidente, si bien con consecuencias mucho menos dramáticas. Fue en el lugar de Porto, en Pontecesures, donde saltaban todas las alarmas sobre las 17:20 horas de la tarde de ayer. Un motocultor acababa de ser arrollado por un ferrocarril de media distancia que realizaba el trayecto entre Vigo y A Coruña en el paso a nivel situado en el punto kilométrico 68/231 de la línea que une ambas ciudades. Por fortuna, no hubo que lamentar daños personales sino que todo se limitó a un tractor convertido en amasijo de hierros.
Claudio Chenlo Piñero, de 86 años, fue la persona que ayer volvió a nacer. El octogenario, vecino de Porto, se disponía a cruzar el paso a nivel situado en la Praza dos Valeiros en dirección al Camiño dos Mariñeiros. La posición del sol le jugó una mala pasada al cesureño, que quedó momentáneamente cegado. Según explicó minutos después del accidente, fue esto lo que le impidió percatarse de que las barreras del paso a nivel estaban bajadas. Por tanto, el conductor del tractor no se detuvo. Siguió la marcha y se llevó por delante una de las semibarreras del cruce ferroviario, cuyas señales acústicas y luminosas también funcionaron correctamente. Justo cuando la mitad del vehículo agrícola estaba sobre el paso a nivel, Claudio Chenlo se percató de que un convoy se acercaba por su margen izquierdo. Benditos los reflejos del octogenario, porque eso le salvó la vida, sin ninguna duda. También contribuyó al milagro el hecho de que el maquinista hubiese disminuido la velocidad, ya que se acercaba a la estación.

Antes de que el tren llegase a su altura, el hombre consiguió tirarse al suelo desde el asiento de su motocultor. Fue así como evitó una muerte casi segura. Y es que el convoy arrolló drásticamente el tractor, que quedó bastante dañado, tirado en un margen de la vía. El tren, cuyos 49 pasajeros resultaron ilesos, pudo reanudar la marcha apenas unos minutos más tarde, a las 17:48, informaron fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), que tras el accidente abrió una investigación para determinar las causas del mismo. Aunque parece que están bastante claras. El conductor del vehículo agrícola se saltó las barreras y así lo reconocía él mismo tras el suceso, todavía con el susto en el cuerpo y rodeado por un gran número de vecinos que salieron de sus casas para enterarse de lo ocurrido. Muchos se llevaban las manos a la cabeza pensando en las trágicas consecuencias que podría haber tenido el accidente, otros todavía no se creían que los hechos se saldaran sin daños personales. Y es que, lamentablemente, los cesureños ya han visto como las vías del tren ­que cruzan el centro de la villa­ se han cobrado alguna vida. También conocen de sustos, como los fallos que en alguna ocasión se detectaron, precisamente, en las barreras del paso a nivel de Porto. Al menos una vez los operarios del ADIF tuvieron que acudir a revisar el sistema al quedarse bloqueadas las barreras.

DIARIO DE AROUSA, 22/03/11

Una veintena de paradas de tren entre Vigo y A Coruña podrían ser recuperadas para cercanías.

La llegada de la alta velocidad al eje atlántico deja una alternativa a la continuidad de una veintena de estaciones que podrían mantenerse con una oferta de cercanías entre Vigo y A Coruña, como propone el ingeniero Xosé Carlos Fernández, una solución que también podría aplicarse a la línea A Coruña-Betanzos, que cruza núcleos muy poblados, e incluso al corredor Santiago-Ourense.
La iniciativa en este ámbito corresponde a la Xunta, que todavía no ha puesto en marcha el ente ferroviario que se ocuparía de ese servicio, un gestor con el que Cataluña cuenta desde 1979 y el País Vasco desde 1982. El Gobierno de Feijoo parece que tampoco tiene prisa, ya que ni siquiera hay un acuerdo con Fomento para crear una gerencia de cercanías en Galicia. La Xunta asegura que sigue a la espera de que el departamento de Blanco responda a esa petición.
En la Consellería de Infraestruturas sostienen que desconocen los planes del ministerio, más allá de su apuesta por aprovechar para el transporte de mercancías la red convencional. Fomento sí está respetando, en todo caso, la solicitud de la Xunta para que no levante las vías que quedan sin uso.

LA VOZ DE GALICIA, 28/02/11