Temeridad nocturna al volante.

Un vecino de Valga huye en un control de la Guardia Civil y media docena de conductores dan positivo en un control improvisado de alcoholemia

En la fotografía, un momento de los controles de alcoholemia en el lugar donde se registró el grave accidente de ayer en Valga.

La Guardia Civil de Tráfico volvió a constatar que la carretera durante la noche es un peligro en potencia pues son muchos los que conducen con varias copas de más o hacen temeridades como la de un vecino de Valga que se saltó el control establecido como consecuencia del grave accidente ocurrido en la N-550, del que se da cuenta en las páginas anteriores.
A primera hora de la mañana de ayer, media docena de turismos fueron parados por los agentes y dieron positivo en el alcoholímetro, uno con un índice de 1,15, es decir cinco veces más de lo permitido.
Pero el incidente más grave ocurrió a las ocho y media de la mañana, aproximadamente, cuando los servicios de emergencia casi habían despejado la carretera de los restos del siniestro ocurrido un par de horas antes.
Según fuentes presenciales, un turismo Peugeot 207 negro, al ver el operativo policial, decidió “pisar el acelerador” y hacer caso omiso de las órdenes de parar. A punto estuvo de arrollar a uno de los agentes y operarios de Protección Civil que se encontraban en la calzada. El conductor logró fugarse, pero los agentes consiguieron captar la matrícula y dar con el conductor, vecino de dicha localidad.
Poco después comenzó el operativo de control de alcoholemia en las inmediaciones. Varios coches quedaron retenidos en el arcén pues sus conductores daban positivo en la prueba de alcoholemia.
Como queda dicho, uno superó los 1,15; otro dio 0,65; y otros tuvieron que repetir la prueba pues también superaron los límites legales.
También dio positivo Marcos R.L., con 0,46 mg/l. quien conducía un Seat Córdoba por la avenida de Galicia hacia el centro de Cambados y colisionó frontolateralmente con el Suzuki Grand Vitara que conducía María del Pilar B.P., de 43 años y que tuvo que ser trasladada en ambulancia al hospital. El choque fue a las 6.25 horas.

FARO DE VIGO, 08/03/10

Padrón duplica la cita taurina de la fiesta de Pascua más “difícil”

El Concello apuesta de nuevo por la recuperada feria caballar y por un pregón ‘de casa’ que correrá a cargo del catedrático Xosé Carlos Carballido

“Este é un ano difícil, pero entre todos intentaremos sacar adiante unhas boas festas como merece o pobo de Padrón”. El alcalde de Padrón, Camilo Forján, introducía con este preámbulo ayer la presentación del programa de las Fiestas de Pascua 2010.

Junto al regidor y el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, la edil de Festejos, Concepción Carneiro, recordó los clásicos que no faltarán en la cita, como la feira de maquinaria agrícola, la corrida de toros, las competiciones deportivas, el concierto de bandas del domingo de Pascuilla o el día de la hermandad entre Padrón y Santiago. Además anunció la recuperación del festival dos xóvenes, para el viernes de Pascuilla.

Por su parte, el teniente de alcalde subrayó la ampliación en esta edición de las citas taurinas. Así, el sábado de Pascua a las 17.00 horas habrá concurso de quiebros, cortes y saltos con especialistas, en la plaza de toros móvil de A Barca. Al día siguiente a las 17 horas tendrá lugar la tradicional corrida.

Además recordó la recuperación de la “secular e tradicional” feria caballar, que se inaugura el domingo de Pascua a las 09.00 horas. En cuanto a las orquestas, Rodríguez Carbia aseguró que estarán “as mellores de Galicia”, entre ellas Panorama y Sintonía de Vigo.

Finalmente, un año más el Concello apuesta por un pregonero vinculado estrechamente a Padrón, que será el catedrático Xosé Carlos Carballido.

EL CORREO GALLEGO, 06/03/10

Concellos y entidades “redescubren” la Ruta Xacobea de la ría Arousa y el río Ulla.

Diferentes colectivos socioculturales diseñan eventos para potenciar el Camino marítimo

Con motivo del Ano Santo, cada vez son más las iniciativas puestas en marcha por diferentes Concellos y entidades de todo tipo para potenciar la Ruta Xacobea que discurre por la ría de Arousa y el río Ulla.
A eventos ya celebrados, como el peregrinar marítimo de David Meca, y a otros que están por llegar, como los previstos por la Consellería de Cultura en los “Portos Xacobeos”, se suma la peregrinación que organiza la Orden de Damas y Caballeros del Camino de Santiago, a celebrar en mayo, o la bautizada como “Ruta Traslatio”, que impulsa el Club Náutico de San Vicente de O Grove y que sirve para unir el puerto meco de Pedras Negras con Padrón.
En este último caso, los promotores de la idea invitan a otros Concellos, clubes náuticos y entidades similares a formar parte del proyecto y firmar un convenio de colaboración en el que se establece, precisamente, que el puerto de partida de la Ruta Traslatio está en Pedras Negras, “por ser el inmediatamente anterior a la necrópolis de Adro Vello, y por tanto de paso obligado para rememorar la singladura íntegra del cuerpo del Apóstol por la ría de Arousa”.
El punto final de esa ruta “se sitúa en el puerto fluvial del río Ulla en Padrón, en el lugar donde reza la grafía: Hic fuit corpus Beati Jacobi (Aquí llegó el cuerpo del Apóstol Santiago)”.
A los peregrinos que realicen este recorrido se les va a entregar, en el puerto padronés, la “Cartilla de Navegación de la Traslatio”, en la que está previsto colocar un sello oficial, aunque el navegante “debe tener al menos otro sello de los puertos que se adhieran a este convenio, el cual deben entregar en Padrón para obtener la distinción conmemorativa de la Traslatio”, dice la propuesta de convenio.
El mismo documento establece que los peregrinos que lleguen por mar y río deben recalar al menos en un puerto intermedio, entre San Vicente y Padrón, “en el que habrán de permanecer un mínimo de dos horas, y donde deben presentar la Cartilla de Navegación para obtener su sellado”. Para completar la Ruta Traslatio se diseña un itinerario terrestre mediante el que puedan conocer “lugares jacobeos de la villa padronesa”.

FARO DE VIGO, 06/03/10

El abogado del Estado decide personarse en la causa con jurado contra Jaime Maiz.

Reclama el importe de las pensiones que perciben los hijos de la víctima

El Abogado del Estado ha decidido personarse como acusación particular en la causa por jurado que se sigue contra el ex guardia civil, Jaime Maiz, tras dar muerte de un tiro a su ex pareja sentimental, María Luz Posse, en el interior del cuartel de Cambados hace algo más de dos años.
La petición del Abogado del Estado se registró el pasado 23 de febrero y se justifica en razón de las pensiones de orfandad que perciben los tres hijos de la fallecida como consecuencia de que fue víctima de un delito de violencia de género.
El escrito al que ha tenido acceso FARO DE VIGO, expone que el Ministerio de Economía y Hacienda ha concedido sendas ayudas económicas a los tres hijos de María Luz Posse Fernández, a los que considera “víctimas indirectas del fallecimiento de su madre”.
El Abogado del Estado que lo suscribe, Juan José Vázquez Seijas, acompaña a su escrito “sendas resoluciones de la Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas del Ministerio de Economía y Hacienda, al amparo de la Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de ayuda y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual”.
Dichas resoluciones, explica el Letrado, “comportan la subrogación del Estado en los derechos que pudieran reconocer a los perjudicados, en concepto de responsabilidad civil derivada del delito, hasta el importe satisfecho”.
De ahí que el Estado haya decidido personarse como “parte perjudicada por el delito, en relación con las eventuales responsabilidades civiles”.
Por otra parte, la Xunta de Galicia también estudia personarse como acusación, si bien hasta este momento no formalizó dicho trámite.
Jaime Maiz Sanmartín permanece en libertad provisional hasta la celebración del juicio como consecuencia de una discrepante interpretación judicial sobre la prórroga de prisión.

FARO DE VIGO, 03/03/10

Pontecesures ultima la “XV Festa da Lamprea”.

El Concello de Pontecesures ultima los preparativos para celebrar la fiesta gastronómica más esperada de la localidad y una de las más interesantes del Ullán.Se trata de la exaltación de la lamprea, que alcanza su XV edición y se anuncia para los días 17 y 18 de abril. En el programa diseñado por el concello se incluye la tradicional degustación, además de un concurso de elaboración de empanadas y pinchos con la lamprea como ingrediente principal. Durante ese fin de semana se desarrolla también la “VI Feira de Automóbil Antigo”.

FARO DE VIGO, 01/03/10