El comité provincial del PSOE nace con 193 miembros y el reto de presidir la Diputación.

Pontevedra acoge el acto constituyente de este órgano

El PSOE se propone alcanzar el gobierno de la Diputación de Pontevedra en las elecciones municipales del próximo año, y al mismo tiempo ayudará al PP a “deshacerse de su actual dirección” en la provincia, según expuso el secretario xeral de los socialistas en Pontevedra, Modesto Pose. Ayer se constituyó en la capital el comité provincial del partido, integrado por un total de 193 representantes de todas las agrupaciones locales. Se trata del máximo órgano entre congresos del PSOE en la provincia, elegido por las agrupaciones locales de forma proporcional a su militancia.
Modesto Pose aseguró ante los representantes de este comité que al actual gobierno de la Xunta, compuesto por “una derecha moderna”, le “molesta” la “trama” que conforma la actual cúpula del partido en la provincia, por lo que animó a la agrupación socialista a ayudar al PP a “librarse de ellos”.
En un análisis de la situación política en la provincia, Pose aseguró que el PSOE es el partido que “más ciudadanos gobierna”, al dirigir o participar en los gobiernos de todas las ciudades y grandes villas de la provincia y por eso se propone como firme objetivo alcanzar la presidencia de la Diputación.

FARO DE VIGO, 21/02/10

El Club Náutico de San Vicente de O Grove potencia la ruta xacobea marítimo fluvial.

El Club Náutico de San Vicente de O Grove y el Concello de Padrón impulsan un convenio de colaboración del que pretenden hacer partícipes a todas las localidades arousanas con el propósito de potenciar la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla y consolidarla como un camino de peregrinación y turismo que incluso ofrezca la posibilidad de conseguir la Compostelana, el certificado que obtienen los peregrinos que completan el Camino.
El municipio padronés ya aprobó en Junta Local de Gobierno el convenio propuesto por el Club Naútico para tratar de recuperar el itinerario marítimo fluvial que rememora la traslación de los restos del Apóstol Santiago.
De lo que se trata ahora es de permitir que los peregrinos realicen la ruta marítimo fluvial y, como en las peregrinaciones terrestres, puedan cubrir etapas hasta conseguir la Compostelana. En este caso los barcos van a poder realizar el camino marítimo cualquier día del año y conseguir los “sellos” que les dan derecho a la Compostelana, tanto a su paso por San Vicente do O Grove como por Padrón, independientemente de que pueden sumarse a esta propuesta las diferentes localidades de la ría.
Por ello, los alcaldes de cada municipio, tanto de O Salnés, como de Barbanza, están citados a una reunión a celebrar el miércoles en el concello de Padrón con el fin de concretar los aspectos fundamentales de esta ruta cultural, religiosa y turística.

FARO DE VIGO, 20/02/10

Ulla-Sar participa en la organización de la merienda sobre salud sexual en Tallós (Dodro).

El aula de servicios múltiples de Tallós, en Dodro, acogerá el próximo lunes día 22 y miércoles 24 una merienda-coloquio sobre salud sexual (prevención y cuidado), que organiza la concejalía de Benestar, con la concejala del BNG Vitoria Rei a la cabeza, de 18.00 a 22.00 horas.

Desde los Servizos Sociais municipales instan a las interesadas a anotarse previamente, llamando al número de teléfono 981 802 466. La actividad estará impartida por Silvia Pérez Freire, socióloga y profesora en la Universidade de Vigo. En la organización participa, además del Concello, el Plan de Prevención de Drogodependencias de Catoira, Dodro, Padrón, Valga, Rois y Pontecesures.

EL CORREO GALLEGO, 19/02/10

Pontecesures fija la XV edición de la Festa da Lamprea para los días 17 y 18 de abril.

De forma paralela se lleva a cabo la VI Feria del Automóvil clásico, antiguo y de ocasión

Pontecesures inició ya los preparativos de la decimoquinta edición de la Festa da Lamprea que, en esta ocasión, se desarrolla los próximos 17 y 18 de abril, según comunicó en la tarde de ayer el teniente de alcalde de la localidad, Luís Sabariz.
A la vez, en el mismo recinto portuario, se lleva a cabo la sexta edición de la Feria del Automóvil clásico, antiguo y de ocasión, un ingrediente más que invitará a la participación del mayor número de comensales.
La lamprea es el principal reclamo gastronómico de este municipio del Ullán y de ahí que muchos colectivos se involucren en su exaltación, en unas fechas en las que ya van varios meses de pesca por parte de los valeiros. Tanto estos pescadores como los hosteleros y el Ayuntamiento están especialmente interesados en que este año la celebración sea un éxito y, por ello, se mantendrán los precios populares para la degustación de este típico manjar, sobre 12 euros el plato.
Además de la carpa institucional son varios los restaurantes de la localidad que durante dichos días servirán la lamprea cocinada en diversas formas con el fin de cautivar los paladares más exquisitos.
Desde hace quince años, la feria gastronómica de Pontecesures atrae a cientos de visitantes procedentes de numerosas localidades gallegas, debido sobre todo a la calidad del producto y a la buena cocina.
Desde principios de enero comenzó la pesca de la lamprea que este año se hizo de rogar, pues los valeiros tardaron casi cinco días en capturar el primer ejemplar, que se vendió al precio de 60 euros.
El motivo de la tardanza se atribuyó al revuelto tiempo que se registró en los primeros días del año, por lo que el parásito tardó en remontar el Ulla. Luego ya comenzó a mejorar la situación y ahora ya resulta bastante sencillo encontrar lamprea en el Ulla, por lo que ya son numerosos los restaurantes que la ofrecen a sus clientes.
Por segundo año, un reconocido jurado gastronómico tendrá que calificar el concurso de empanadas que se repite debido al éxito que tuvo el año pasado. Sin embargo, la preparación más tradicional es la lamprea a la bordalesa, es decir, en su sangre, arroz blanco y picatostes, con el que se consigue el máximo sabor de este manjar para exquisitos paladares.

FARO DE VIGO, 18/02/10

Valga se viste de camelia este sábado.

La cuarta edición del certamen reunirá a 74 expositores y ofrece otras actividades

Valga se ha convertido en otro de los focos de atención para los amantes de la camelia. Este sábado acoge la cuarta edición de la Exposición da Camelia Bella Otero y lo hará con la mayor participación que se recuerda. A día de ayer se habían inscrito 74 participantes al concurso. Entre ellos hay particulares llegados de Valga, Cuntis, Domaio, Vigo, Soutomaior, Vilagarcía, Rois y Pontecesures. Pero también participan los colegios del municipio, asociaciones e incluso Protección Civil y el Obradoiro de emprego de Valga, que también presentarán sus propuestas.
La exposición se abrirá a las 10.00 horas en el auditorio municipal y se inaugurará a las 13.00 horas, para lo cual se espera contar con la presencia del vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, y la presidenta de la Asociación Española de la Camelia. Precisamente, esta asociación celebrará por la tarde, a las cinco, una asamblea y una hora después, el doctor italiano Franco Chirairdi ofrecerá una conferencia sobre la camelia, «una flor para el tercer milenio», según reza en el título de su libro.
El jurado se reunirá a partir de las dos de la tarde para deliberar y elegir los ganadores de esta edición. Hay tres premios y dos accésits que serán entregados a las siete de la tarde.
Se cerrará así una intensa jornada dedicada a la camelia que tendrá continuidad al día siguiente, pues el auditorio permanecerá abierto durante el domingo para que todos aquellos que quieran visitar la muestra puedan hacerlo.
Con motivo de esta exposición, sesenta personas de la Asociación de Amigos de la Camelia de Mieres y 45 mujeres de la asociación Virxe de Bonaval visitarán Valga este sábado.
La exposición inspirada en la Bella Otero está organizada por la Asociación de Mulleres Rurais Albor, de Valga, en colaboración con el Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 18/02/10

Modesto Pose ante las próximas elecciones locales.

Los socialistas pontevedreses engrasan el sábado su maquinaria electoral, con el organismo provincial como objetivo

Se declara más en forma que nunca, «como una moto», incluso. Quizás por ello suena para optar a la alcaldía de Vilagarcía o presidir la Diputación. Asegura que conseguir el organismo provincial es el objetivo prioritario del PSOE pontevedrés que dirige, y por ello no duda en reclamar el relevo de Rafael Louzán «por higiene», mantiene Modesto Pose, que este sábado constituye el comité provincial socialista.
-Hace cuatro meses pidió vitalidad a sus compañeros, pero parece que la ola de la crisis dibuja un PSOE más de resistencia que de vanguardia.
-Es cierto que la crisis está lastrando la actividad política y que el crecimiento no será igual al del pasado, pero eso lo que nos tiene que llevar es a reflexionar y priorizar para hacer sostenible el estado de bienestar. Nosotros ya pasamos la fase de velatorio por perder la Xunta y ahora estamos activos y haciendo una oposición dura al PP.
-También reclamó al PSdeG que se vuelque en las municipales ¿Ya han empezado?
-Aún estamos en el proceso de buscar a los mejores candidatos, pagar muchas comidas para hablar con mucha gente y convencerlos, porque todo el mundo exige a los partidos políticos que pongan a los mejores, pero en la opinión pública la política está muy desprestigiada.
-¿No teme el PSOE sufrir en las municipales un voto de castigo por la crisis?
-Creo que ya está muy consolidado que en en las municipales se elige solo alcaldes. Pero en todo caso tampoco tengo la sensación de que la sociedad culpe al Gobierno de la crisis, es un hecho internacional y que aquí esta agudizada por un problema específico de hipertrofia de la construcción que no puede volver a repetirse. Los socialistas estamos intentando que no paguen la crisis los sectores más desfavorecidos y se está consiguiendo, porque sino con este nivel de paro habría una revuelta social si no hubiera una verdadera protección.
-Y en la provincia ¿cómo afrontan las elecciones?
-Nuestro objetivo en la provincia es ganarlas, ser el partido que más votos obtenga. Ya somos la formación que más ciudadanos gobierna: Vigo, Vilagarcía, Marín, Redondela, A Estrada, O Grove, y cogobernamos Pontevedra, Cangas… mientras los principales bastiones del PP son Lalín y Cambados. Junto al objetivo de los votos nos hemos fijado el de conseguir la Diputación. Sería una medida higiénica porque hay una persona (en alusión a Rafael Louzán) que incluso no contaría con el apoyo de los votantes del PP, pero como no se presenta más que de concejal en Ribadumia los ciudadanos no pueden valorar su actuación. Está camuflado y forma parte de una forma de hacer política que la provincia de Pontevedra debería dejar atrás. Vamos a trabajar por la Diputación con mucha contundencia y de hecho con el cambio en el reparto de diputados en O Condado, que perderá uno en favor del Baixo Miño, la Diputación hoy ya sería nuestra. La tenemos muy cerca, máxime ahora que el PP no existe en puntos como en Vigo. Por eso están tan nerviosos, y Louzán propicia mociones de censura, no porque le importen esos pueblos, sino para apuntalar la Diputación.
-¿Pero no parece un dirigente que vaya a la baja en el PP?
-La planificación de Núñez Feijoo era cargarse primero a Baltar y luego a Louzán. Le salió mal la primera y seguramente ahora no intentará la segunda, por eso lo tiene que hacer la ciudadanía. A la derecha moderna no le gusta la derecha clásíca y caciquil, pero se aprovecha de ella hasta que consigue sus objetivos, que es cuando la quiere esconder. En Pontevedra además de caciquil tiene otras connotaciones.
-¿Está haciendo algún tipo de denuncia, o lo deja para la campaña?
-El PP de Pontevedra funciona en red, y no defino más por ahora.
-De sus candidatos todavía hay incógnitas por resolver. En Pontevedra se apunta al concejal José Manuel Valcarcel, como un nuevo valor en alza, y en Vilagarcía, hasta usted mismo como candidato o incluso para presidir la Diputación.
-El PSOE tiene un procedimiento y un tiempo para elegirlos. Valcarcel es un concejal joven, que está haciendo un gran trabajo y tiene madera de liderazgo. En lo que respecta a mi, yo ya estoy colmado políticamente, pero estaré donde sea más necesario, aunque en Vilagarcía tenemos una alcaldesa que está trabajando bien.

LA VOZ DE GALICIA, 18/02/10