Curso de atención sanitaria en Valga.

El Ayuntamiento de Valga viene de hacer pública la celebración de un curso de experto en atención sociosanitaria. Este curso que se celebrará a partir del 15 de abril, consta de un total de 450 horas y está organizado por la Universidad Camilo José Cela, el Instituto Psicoxerontolóxico y la Asociación Galega de Psicopedagoxía. Está enfocado a personas interesadas en la atención a dependientes y que tengan experiencia profesional en el sector.

FARO DE VIGO, 03/03/09

Eligen la anguila como mascota para la biblioteca municipal de Valga.

El Ayuntamiento de Valga se ha puesto manos a la obra para potenciar la biblioteca municipal situada en el Auditorio de Cordeiro. La primera decisión ha sido elegir las mascotas para estas instalaciones, que ilustrarán por la parte trasera los nuevos carnets para los usuarios de la biblioteca.
Tras el concurdo “Busca a mascota” fueron elegidos los dibujos de Ismael Castroagudín y Lucía Ortigueira, ambos del colegio Ferro Couselo. Las ganadoras fueron dos anguilas, Sofía y Luíña. La primera es la de más edad y representa la sabiduría, la entrega , el trabajo y la experiencia. Mientras que Luíña es la pequeña más despierta, inquieta, que quiere conocerlo todo y que quiere descubrir un mundo nuevo a través de los libros. Además, el resto de dibujos que se presentaron al concurso estarán expuestos en la biblioteca.
Los 50 primeros nuevos carteles de las instalaciones se harán entrega el jueves, cuando serán presentadas también Sofía y Luíña. Tras la entrega de los carteles se darán también diferentes regalos a los que participaron en el concurso de dibujos y, acto seguido, tendrá lugar la actuación de un grupo de pandereteiras. Por último, el grupo de cuentacuentos de la escuela de teatro de Valga llevará acabo una actuación en la que, a través de los cuentos infantiles, intentarán explicar la evolución de la mujer en la literatura infantil, y que por título “Como pasar de ser Cincenta a converterse en Lara Croft”.

FARO DE VIGO, 03/03/09

La biblioteca municipal fue inaugurada el 16 de abril de 1984.

Aunque la biblioteca fue abierta al público unos días antes, la inauguración oficial fue el lunes día 16 de abril de 1.984.
Con motivo de la celebración del XXV aniversario, se hace referencia en este medio al impreso distribuido por el Ayuntamiento de Pontecesures por aquellas fechas. Decía lo siguiente:

AYUNTAMIENTO DE PUENTECESURES
Inauguración de la Casa de la Cultura y Biblioteca Pública Municipal
Día 16 de Abril, a las 7 de la tarde.

SE INVITA A TODO EL VECINDARIO AL ACTO DE LA INAUGURACI?N, AGRADECI?NDOSE LA ASISTENCIA.

El Ayuntamiento de Puentecesures agradece las aportaciones de la Excma. Diputación de Pontevedra; del Ministerio de Cultura que donó hace unos años los 2.000 volúmenes de la Biblioteca Municipal; de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia y la colaboración del Centro Coordinador de Bibliotecas, así como de cuantos nos han ayudado para que esta magnífica Casa Cultural de la Villa sea hoy una gozosa y espléndida realidad, tan ansiada y esperada por todos.

El 9 de Octubre del año 1925 tomó posesión el primer Alcalde de Puntecesures, D. José Novo Núñez. Entonces el censo de población era de 1.645 habitantes de hecho y 1.811 de derecho, con una extensión de 671 hectáreas, 7 áreas y 50 centiáreas.

Para Casa Consistorial sse destinó la Finca de Infesta, propiedad de D. Antonio Ferro Cabo, si bien sus albaceas D. Francisco García y D. Bernardo Cordero la vendieron a Doña Angela Novo por una cantidad de 23.750 pesetas, compra que fue seguidamente transferida al nuevo Ayuntamiento.
El 19 de noviembre de 1925, FARO DE VIGO publicaba la siguiente noticia.

“Por el Ayuntamiento de Cesures se adquirió la magnífica Quinta de los herederos de D. Antonio Ferro. consta de un precioso edificio donde se instalará la Casa Consistorial y Juzgado Municipal, con una huerta de 30 ferrados de semabradura que se destinará a Parque y Campo de Tenis. Además cuenta con un pinar que se destinará a Campo de Feria, cuya inauguración se llevará a cabo en fecha próxima, y campo de foot-ball. La finca fue adquirida a un precio muy ventajoso y ocupa una envidiable situación estratégica, dominándose desde ella el Río Ulla y su espléndida campiña.”.

Ha sido construída en el año 1923, y contaba con lagar, palomar, etc. Era una bonita casa de campo, festoneada por naranjos, cipreses, camelios y frutales de todas clases. Donde hoy está el Mirador del Pino Manso existió un castro romano, que se extendía hacia el nordeste.

En el año 1973 dejó de ser Casa Consistorial, al inaugurarse la nueva sede municipal. Y es ahora, una vez restaurada y cuidadosamente adecuada a los fines que se persiguen, una de las más nobles edificaciones de la Villa, destinándosele para Casa de la Cultura y Biblioteca Pública Municipal.

JOS? PI?EIRO ARES
Alcalde de Puentecesures

A Deputación, Caixanova e Citröen amplian o plan de vehículos para entidades. Valga e Pontecesures entre os beneficiarios.

DEPUTACI?N DE PONTEVEDRA
Gabinete de Comunicación
26 FEBREIRO 2009

O presidente da Deputación, Rafael Louzán, o representante de Caixanova, Javier Gómez Rivera; e o directivo de Citröen, Gonzalo Macías, comunicáronlles hoxe a 31 entidades asistenciais (serán 40 en total) e deportivas da provincia sen ánimo de lucro a súa inclusión na segunda fase do plan impulsado por esta institución para adquirir un vehículo para o transporte de persoas.

Segundo anunciou hoxe o presidente, a institución provincial entregaralles vehículos 3 asociacións da comarca de Louriña ; 4 entidades da comarca de Pontevedra; 2 entidades da comarca de Caldas; 4 entidades da comarca de Arousa; 3 entidades de Vigo; 4 entidades do baixo Miño e Val Miñor; 2 beneficiarios no Deza; 3 beneficiarios nas comarcas de Condado e Paradanta; 5 entidades do Morrazo.

Rafael Louzán destacou que con esta segunda fase ??elevamos o orzamento da iniciativa a preto dos tres millóns de euros e conseguimos colaborar con 80 entidades de carácter social e deportivo da provincia e damos resposta a case a totalidade das peticións recibidas?. O presidente non descartou desenvolver no futuro máis colaboracións con Citröen e Caixanova para suplir as grandes demandas dos colectivos da provincia.

Pola súa banda, Javier Gómez Rivera salientou que ??con esta iniciativa contribuímos a solventar os problemas de mobilidade de entidades sociais e deportivas?. Sobre este respecto destacou a encomiable labor que desenvolven tanto as institucións asistenciais sen ánimo de lucro, como os directivos que están ó fronte de clubs de base ??que precisan todo o noso apoio para que poidan seguir desenvolvendo este traballo?.

Pola súa banda, o representante de Citröen, Gonzalo Macías, manifestou a satisfacción da empresa pola posta en marcha deste plan e comentou que en vista do éxito que tivo a iniciativa, ??a empresa estará disposta a seguir mantendo colaboracións deste tipo?.

Entre as entidades beneficiarias hai dúas da comarca de Caldas: O Concello de Valga e o Concello de Pontecesures.

Marta Rodríguez anuncia que el PP va a mantener el tren de cercanías Vilagarcía-Santiago.

La candidata del PP, Marta Rodríguez, se compromete a que si su partido gobierna va a mantener y potenciar “el tren de cercanías entre Vilagarcia y Santiago, así como todo el Eje Atlántico” en el marco de una política de promoción del ferrocarril en Galicia. Propone mantener la red convencional actual, lo que permite dar salida al transporte de mercancías por los puertos.
Con ese objetivo el PP anuncia las medidas necesarias “para evitar todas las operaciones de levantamiento de la antigua vía cuando ésta quede fuera de uso por la apertura de las nuevas infraestructuras para el AVE.
El PP incluye en su programa de gobierno “una ambiciosa estrategia de intercomunicación dentro del territorio gallego, en la que se considera el aprovechamiento de las actuales infraestructuras ferroviarias y la potenciación y mejora del servicio de cercanías y media distancia al mismo nivel que la conexión por AVE con Madrid”.
Entiende Marta Rodríguez que esta política “supone un importante beneficio para los vilagarcianos dado el alto número de usuarios de las líneas ferroviarias con Santiago y Vigo”.
Plantea que el futuro Ente Ferroviario Galego gestione las cercanías con un transporte cómodo y económico, además de otras medidas como la puesta en marcha de un plan de intermodalidad autobús-ferrocarril y un plan de transporte comarcal y rural que incluye transporte público con taxis.

FARO DE VIGO, 26/02/09