Buenos datos económicos de Pontecesures.

Arousa ocupa un puesto intermedio en la comunidad pese al liderazgo económico que se le suele atribuir

Los indicadores económicos de O Salnés no están para dar saltos de alegría. Esto es, al menos, lo que refleja la última edición del atlas socioeconómico de Galicia que cada año elabora Caixanova. Ninguno de los tres índices que reflejan la renta, el producto interior bruto (PIB) y la productividad alcanzan la media de Pontevedra. En cuanto a la renta familiar disponible, cada arousano vendría a tener 11.522 euros anuales, por detrás de Vigo, Pontevedra y O Morrazo. Por lo que respecta al PIB por habitante, este señala 15.777 euros, menos que los entornos de las dos principales ciudades de Pontevedra. Pero es la productividad la que peor balance muestra, pues es la séptima de la provincia y ocupa el puesto 27 en el conjunto de la comunidad. En otras palabras, otras 26 comarcas gallegas superan la productividad de O Salnés.
El índice de productividad relaciona el valor añadido bruto con la población ocupada del territorio que se analiza. Pese a que puede dar lugar a resultados aparentemente sorprendentes (así, concellos de población reducida pero una alta actividad económica ofrecen niveles muy elevados, como es el caso de Pontecesures, por encima incluso de municipios como Vigo) se trata de una medida muy utilizada para calcular la eficiencia económica de la producción. La base de comparación es, en este caso, Galicia, a la que se le asigna el valor 100. Desde este punto de vista, O Salnés refleja un índice de 99 puntos, menor que Vigo, Baixo Miño, Caldas, O Condado, O Morrazo y Tabeirós, aunque superior en un dígito a Pontevedra. Teniendo en cuenta que la comunidad se reparte entre 53 comarcas, queda claro que Arousa no ocupa más que un lugar intermedio en cuanto a eficacia productiva.
Aplicado a los municipios, este criterio desvela que solo la mitad de los ayuntamientos arousanos (por este orden, Pontecesures, Meaño, Sanxenxo, Vilagarcía, Meis y Ribadumia) superan la media de la provincia de Pontevedra, establecida en un 103. En cambio, O Grove, Valga, Vilanova, Catoira, Cambados y A Illa se sitúan por debajo de este promedio.
Por lo que respecta al PIB por habitante, que vendría a medir la participación de los arousanos en la riqueza que se genera, O Salnés tampoco alcanza el nivel medio de la provincia, establecido en 18.326 euros frente a los 15.777 de la comarca.

La renta familiar por habitante en Pontecesures es de 10.940 ? anuales, mientras que la de Valga es de 10.246. El PIB por habitante de Pontecesures es de 18,256 ?/habitante, mientras que el de Valga es de 10.809. El índice de productividad es de 143, mientras el de Valga es de 90. (Base: Galicia=100).

LA VOZ DE GALICIA, 01/02/09

El narcobuque adquirido por Gama e Hijos S.L., será desguazado en una zona del puerto de Vilagarcía.

La Autoridad Portuaria decidió ayer junto a Capitanía Marítima que el desguace del narcobuque se lleve cabo finalmente en la rada vilagarciana, ya que el traslado por la ría podría conllevar algunos riesgos debido al deficiente estado del buque.
??No hay mal que por bien no venga?, así se refería el presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, Javier Gago, respecto a la toma de decisión. Con toda probabilidad mañana se iniciará el reflote del barco e inmediatamente se procederá a las tareas de desguace que correrán a cargo de un empresa especializada.

A lo largo de estas dos últimas semanas el propietario de la empresa adjudicataria del palangrero Gama e Hijos S.L., Andrés García, mostraba su preocupación ante la negativa de muchos muelles a llevar a cabo la conversión en chatarra del barco. De hecho, Andrés García aseguraba que a medida que transcurría el tiempo se estaba poniendo en peligro los beneficios que había obtenido la empresa el año pasado. A pesar de que en todo momento recalcó la ??buena voluntad? del Puerto de Vilagarcía en las negociaciones, los encuentros mantenidos en las úlimas semanas no habían fructificado y ya barajaba otros posibles destinos para el ??Abrente? como Marín, Vigo o Cambados.

DIARIO DE AROUSA, 01/02/08

El Auditorio de Valga ofrece actividades como teatro, bolillos, ajedrez y música.

El Auditorio Municiipal de Valga difunde las actividades a desplegar a lo largo del mes de febrero, que van desde el taichí a los bolillos, pasando por el teatro, clases de refuerzo escolar, ajedrez, informática, lecciones de pandereta y escuela de música.
El taichí, con un precio de 10 euros al mes, se ofrece los lunes, de 17 a 18:30 horas, mientras que el encaje de bolillos cuesta 15 euros mensuales y se practica los martes de 18 a 20 horas.
Los interesados en el curso gratuito de teatro reciben clases los jueves, de 17 a 20 horas, mientras que los de refuerzo escolar, también gratuito, pueden asistir al curso los martes y jueves de 16 a 19 horas.
Para aprender a jugar al ajedrez gratis, hay que asistir a clase los viernes, de 17 a 19:30 horas, y para saber tocar bien la pandereta se requiere una matrícula de 10 euros al mes e ir a clases los jueves, de 16 a 17 horas, y sábados, de 20 a 22 horas.

FARO DE VIGO, 31/01/09

“Ribeira de Arousa” reúne a 60 viticultores en un curso sobre poda y conducción de vides.

La Asociación de viticultores Ribeira de Arousa, que engloba a los productores de los concellos de Catoira, Dodro, Valga y Pontecesures, consiguió reunir alrededor de sesenta alumnos en un curso teórico y práctico de poda y conducción de vides blancas y tintas. Anoche, en el Auditorio Municipal de Valga, se desarrolló la parte teórica, anunciándose para hoy, si el tiempo no lo impide, las clases prácticas. Está previsto que los viticultores se desplacen a la estación de Enología de Leiro, en Ribadumia, para asistir a una demostración sobre poda y conducción de vides de diferentes variedades de uva.

FARO DE VIGO, 31/01/09

“O millonario debería vir por aquí e invitar a algo”.

“Se me toca a min, fágome o despistado”, comentaba un cliente del bar Carabela de Pontecesures, apostado en la barra a mediodía de ayer. Debe ser ese el consejo que siguió el afortunado que acaba de convertirse en millonario tras ganar en el sorteo del martes de la Bonoloto el único premio de 1ª categoría, dotado con 1.675.616 euros.
Periodistas y cámaras de televisión no dejaron de aercarse en la mañana de ayer al bar de San Lois en el que se selló el boleto ganador, pero las pesquisas en busca de la identidad del afortunado fueron infructuosas.
El propietario del establecimiento, José Fernández Gago, confirmaba lo que parecía un hecho consumado. “Non apareceu ninguén e non creo que apareza”. Ni siquiera se llegó a saber el dueño de los 44.594 euros que tocaron meses atrás, así que “non penso que vaia a vir este. Pode cobrar o premio directamente no banco ou na delegación de Loterías en vigo”, explicó.
En la barra del bar no dejaba de comentarse el feliz acontecimiento, que por otra parte, dejó un poso agridulce entre los que acostumbran a tentar a la suerte. “Tenme tocado o reintegro, dez euriños…Pero nada máis”, lamentaba un cliente, mientras otro apostillaba que “eu daríalle as felicitacións. Debía vir por aquí e invitar a algo”.
Con 10 euros, un “pastón”.
Nadie sabe cuánto lleva invertido el afortunado en juegos de azar, pero el caso es que, para llevarse el premio millonario le bastó con gastarse 10 euros el lunes en una papeleta de cinco apuestas que le duraría para toda la semana.
Según comentaba el propietario del bar donde se emplaza el despaho de apuestas, hay muchas posibilidades de que el nuevo propietario sea de Pontecesues, aunque en el Carabela también acostumbran a comer trabajadores de paso, por lo que nadie tiene ninguna pista (o guarda el secreto) y las incógnitas siguen en el aire.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 29/01/09